blog colectivo de punkeros libres y locos: combinamos expresión artística con libertad de expresión... bon appétit!

aRRoz!

aRRoz!
el logo by Faby

a la orden del día!

a la orden del día!
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

Entrevista en el diario La Razón.

viernes, julio 02, 2010 · 0 ¿que tu crees?

Esta entrevista fue publicada en el diario La Razón el 15 Junio del 2010 en la edición digital. 
Fue realizada por el periodista Alberto Rubio mientras me encontraba en Madrid y días después salió en la versión de papel con una versión resumida.

Es una joven en La Habana, miembro de del grupo de blogueras vinculado a Yoani Sánchez y creadora del blog "Arroz con Punk". Cuando cursaba su segundo año de la carrera Psicología tuvo que abandonar su patria cubana. Actualmente, vive en España. No perdona al régimen castrista que la haya obligado a emigrar para asegurar su futuro. El pasado mes de abril recorrió 170 kilómetros del Camino de Santiago para reivindicar la libertad de los presos políticos y en apoyo a las Damas de Blanco
Llegó a España hace poco más de un año para vivir con sus tíos. Pero tuvo que dejar atrás a sus padres, que siguen en La Habana. Antes de irse conoció a la más famosa de las blogueras, Yoani Sánchez, y a muchos otros de los jóvenes contestatarios que utilzan la red para respirar su palabra más venerada: libertad. “Yo no tenía mi blog allí, principalmente por falta de acceso a internet, así que lo abrí al llegar a España”, afirma Deyanira Pijuán. “Pero los últimos meses que estuve en Cuba se me estaba gestando el espíritu de hacer algo. Supongo que si no hubiera salido de Cuba hubiera acabado abriéndolo allí”.
 
–Hay quien duda de vuestras acusaciones de falta de libertad porque podéis criticar desde los blogs, aunque estéis en la isla, y no pasa nada…
–Eso es lo que parece. Pero es que la opinión pública y un cierto reconocimiento internacional actúan como un escudo. Nos protegen. Saben que cualquier acto represivo contra ellos será denunciado inmediatamente. Otros opositores no cuentan con tantos medios para hacer saber lo que está sucediendo. Pero de todas formas hay una fuerte represión.

–¿Cómo se detecta esa represión?
–Se siente. Notas que hay gente vigilándote constantemente. Tengo amigos a los que les pincharon el teléfono. Estoy al 99% segura de que leen los correos. Incluso hay blogueros que han sido golpeados, secuestrados sin orden de detención, sin nada, arbitrariamente. Simplemente los montan en un auto y los sueltan horas después en cualquier lugar. A Claudia Cabelo no la dejaron entrar hace poco a la Muestra de Jóvenes Realizadores. La seguridad del Estado le dijo impunemente “tú no puedes entrar aquí”, así, sin más motivo.

–¿Y en esos casos qué se puede hacer?
–Ella lo grabó y lo subió a internet. Y ese audio sirvió de prueba del apartheid ideológico que tienen que soportar. Pero poco más se puede hacer.

–¿A los cubanos de a píe qué les llega de vuestra lucha o de la de los otros opositores?
–En ese aspecto queda mucho por mejorar. Los blogueros de la isla “queman” por ejemplo una versión off line de sus últimos post y la van repartiendo a mano en CD o en memorias flash. Curiosamente internet, al no estar extendido libremente por la isla, también limita mucho.

–¿Y qué es lo que piensan la gente de la calle? Porque si nos atenemos a las manifestaciones de apoyo al régimen, da la sensación de que apoyan a los Castro…
–El nivel de descontento es muy grande. Pero el país, como yo lo veo, como lo viví hasta hace un año, se sostiene en el mercado negro. Casi todo lo necesario para vivir, por supuesto los alimentos, entra por el mercado negro. Y eso el estado lo sabe y lo permite porque es un método que tiene para controlar. Si tú compras carne ilegal, tratarás de mantener el perfil más bajo posible para no destacar porque sabes que te pueden meter preso. Lo harán por motivos políticos, pero bajo la acusación de un delito común. Ellos se apoyan mucho en eso, en que no tienen presos políticos, que todos son comunes, pero claro utilizan la lucha por la supervivencia de la población como un método de control. Por eso creo que a la oposición le falta un poco de apoyo popular. La causa principal es años destruyendo la economía nacional.

–Precisamente la economía será muy difícil recuperarla ¿no?
–Muy difícil. Pero además, yo creo que la sociedad cubana está enferma en muchos sentidos. En lo económico, en lo social, incluso en lo moral, en los valores, en los principios que ellos enarbolaban como bandera. Se ha perdido muchísimo. La gente tiene que tener una doble moral, una doble cara, decir una cosa en el centro de trabajo, criticar las ilegalidades... Pero, cuando llegan a casa tienen que comprar, ilegalmente, aceite al vecino. Te obligan a tener esa doble moral.

–¿Por eso te fuiste de Cuba?
–Me fui para tener un futuro.

–¿Sentías ya el acoso?
–Estaba ya en trámites de salida. Son trámites que pueden llevar varios años. Coincidió con el principio de la espiral de represión hacia la oposición. Además, en ese momento conocí a otros blogueros, y fue como abrir los ojos.

–¿Qué hacías entonces?
–Estudiaba psicología. Y a largo plazo no tenía ningún futuro: graduarme y ganar un salario ejerciendo mi profesión que no me alcanzaría ni para medio mes de alimentos. No digamos ya de ropa, zapatos…

–Tú sales pero tus padres se quedan allí. ¿No tienes miedo por ellos?¿No tendrán problemas por lo que digas en tu blog?
–Sí. De hecho, yo hice un tramo del Camino de Santiago con otros cuatro chicos, tres de ellos cubanos, y cuando llegamos a Santiago de Compostela leímos un manifiesto a favor de las Damas de Blanco porque, en esos días, ellas sufrieron una escalada represiva tremenda. Y eso le llego a la Seguridad del Estado y contactaron con mis padres.

–¿Qué pasó?
–Me escribió un antiguo coronel que conoce a mis padres, muy ofendido. Me decía que parecía mentira, que qué rápido me había vendido al enemigo, que yo había estudiado en la universidad gracias a la Revolución y que me había vendido al mejor postor muy rápido…Al principio temí que eso pudiera traerles consecuencias a mis padres en el trabajo, pero hasta ahora no ha pasado nada. Lo cierto es que los hicieron partícipes. Yo no les había contado nada como una forma de protegerlos. Y me molesta mucho qué hace la Seguridad del Estado metida en un tema familiar. No tienen ningún derecho, pero ese es el nivel de injerencia que tienen en las vidas de los cubanos.

–Parece que consideran a Cuba como un cortijo de su propiedad exclusiva…
–Sí. Es su patio trasero. No creo que nos consideren personas, teniendo en cuenta a qué niveles llevan la represión.

–¿Intentan también bloquearos por medios técnicos?
–Sí, claro. Yo tengo muchas dificultades para comunicarme con mis amigos. A ellos les bloquean a cada rato, no sé como lo hacen, pero se nota que los mensajes llegan con varios días de retraso, o estás chateando y se cae el chat. Se ve que la mano de la Seguridad del Estado está entorpeciendo la comunicación.

–¿Has sentido esas presiones en España?
–Ante el Consulado en Barcelona siempre nos manifestamos con el preceptivo permiso gubernativo y ellos nos ponen contramanifestaciones sin tener el permiso. Nos gritan “esbirros”, “mercenarios”, “yanquis”… En Santiago nos hicieron un “acto de repudio” cuando llegamos al Consulado. Incluso hubo empujones, la cosa estuvo un poco fea. Pero, lo que más me llamó la atención es que ni uno era cubano. En las contramanifestaciones, aquí, no ves cubanos. Ves gente del Partido Comunista, es decir, afines al régimen pero que no son cubanos.

–Pero en España hay muchos cubanos viviendo…
–Sí, pero aquí estamos los que damos la cara y los que no. Y éstos se callan porque aquí tienen esa libertad al menos, la de no hacer nada. En Cuba, si te piden que vayas a una manifestación y no vas, ya estás marcado.

–¿Tenéis miedo los blogueros de que la represión vaya a más?
–Yo creo que sí. Y eso me asusta bastante. Lo que más me asusta es que no sé hasta qué punto son capaces de llegar, pero esta gente no conoce límites.

–¿Crees que este régimen tiene alguna capacidad de dialogar?
–No. Cada vez que hacen una declaración, sin decir nombres, pero haciendo alusión a algún opositor, se reafirman en su necedad, en sus conceptos tan anacrónicos.

–¿Y desde fuera qué se puede hacer?¿Qué pueden hacer la UE o España?
–Desde fuera, lo principal es movilizar a la opinión pública internacional y apoyar a la disidencia interna en todo lo que se pueda.

–Las movilizaciones de las damas de Blanco lo han conseguido…
–Sí. También la muerte de Zapata o la huelga de hambre de Fariñas han tenido una gran resonancia. Fue una vida que se perdió y otra que está en peligro, pero lamentablemente ha tenido que ser así para que se preste un poco de atención al tema de Cuba.

–¿Que te parece la intención del Gobierno español de levantar la llamada Posición Común de la UE sobre Cuba?
–Me parece indignante que intenten validar una dictadura. Objetivamente, la UE poco puede hacer. Acciones concretas pocas, pero esa Posición Común es un reconocimiento de que se violan los derechos humanos en ese país. De esa forma, al menos, les es más difícil a ellos vender la imagen de que son los buenos de la película. Y que Moratinos y Zapatero intenten cambiar eso me parece indignante como mínimo.

–Dicen aquí que mejor hablar con el régimen cubano…
–No estoy de acuerdo. Para hablar hace falta que las dos partes estén dispuestas a escuchar y ellos no han mostrado esa actitud en ningún momento. No veo posible ningún diálogo, sería un monólogo, como siempre.

–¿Ha servido el embargo de EE UU como medio de presión?
–Para lo que ha servido es para mantener la imagen del “enemigo antagónico”. Lo único que hace el embargo es dar armas a la dictadura para que continúe con la represión y la manipulación. En mi opinión, se debería levantar ya, principalmente para que se les acabe la justificación de todo lo malo que pasa en Cuba; la pobreza, la falta de medicamentos, de alientos, todo según ellos es culpa del embargo, del bloqueo  ¿O es que la falta de libertad de expresión es culpa del bloqueo también? Si lo levantaran acabarían de ponerlos en evidencia. Es una justificación que llevan utilizando 50 años. 
 
–Me temo que participas del “fatalismo biológico” de muchos cubanos, ese que dice que hasta que no muera Fidel no habrá nada que hacer…
–Sí, estoy de acuerdo. Este régimen se sostiene en un mito que paraliza a una gran parte de los cubanos. Por eso a veces pienso que Fidel está muerto y que el que aparece en imágenes, si se fija, nunca habla, es un doble. Si el icono de Fidel cae, el régimen caerá con él y los que ahora están en el poder necesitan tiempo. Estoy convencida de que muchos están engordando sus cuentas para salir de Cuba en cuanto este entramado se desmorone.


Bookmark and Share

Dos jornadas por Cuba.

miércoles, mayo 19, 2010 · 0 ¿que tu crees?


El lunes 17 de mayo participé en Madrid en una jornada que además de agotadora, resultó muy intensa.
El día comenzó con un seminario en el Congreso de los Diputados ofrecido por la CES (Centre of European Studies). Intervinieron varios políticos españoles y miembros de la oposición cubana de diferentes partes del mundo.

El tema principal era la importancia de mantener la posición común de la Unión Europea hacia Cuba.
Como ya dije en una pequeña entrevista que me hicieron los chicos de Cuba Democracia Ya! de Madrid (a los que tengo el gusto de conocer de la aventura del Camino de Santiago por la Libertad de Cuba) todos estuvimos de acuerdo en que dicha posición no debe ser cambiada; si a pesar de ella los índices de represión en Cuba están en valores más que alarmantes, imaginen que podría suceder si nadie les hiciera saber que no podrán cometer estos abusos impunemente.
A la tarde nos reunimos nuevamente para un “Homenaje a los Demócratas Cubanos” ofrecido por FAES, esta vez en el Círculo de Bellas Artes de la capital española.
Este encuentro contó con la presencia de conocidas personalidades del panorama político internacional como José María Aznar, Esperanza Aguirre, el presidente del PP (Partido Popular) Europeo, varios expresidentes latinoamericanos y nuevamente, miembros de la disidencia cubana de la talla de Raúl Rivero, Carlos Alberto Montaner, Miguel Sigler Amaya, Alina Fernández y Omar Pernet; por sólo mencionar algunos.

Fue un acto muy emotivo, personalmente con el testimonio de Miguel Sigler Amaya y un fragmento del último documental de Carlos Montaner “Los nietos de la Revolución cubana” me conmoví bastante.

Hubo intervenciones muy buenas, con las que estuve totalmente de acuerdo y hasta deseo que se cumplan muy pronto. 
Por ejemplo, al decir de Carlos Alberto Montaner la sociedad cubana actualmente “es una sociedad sin esperanza, una sociedad donde el rasgo principal es la falta de ilusión que ya alcanza desde la más baja capa hasta la cúpula dirigente.”
Con respecto a los que dirigen el país (siempre en un papel secundario y a la sombra de los Castro) agregó: “La cúpula de poder está convencida de que el sistema no funciona, que es ineficiente.
Una vez que esta cúpula tiene ese nivel de desmoralización están dadas las condiciones para el cambio.”

Quiero resaltar una frase del presidente del PP Europeo: “Es importante que la oposición pacifica cubana se una en los fines aunque no coincidan en los medios.”
Creo que tiene mucha razón, me llevé de esta jornada una sensación de cierta unidad entre varios sectores del exilio; pero creo que en este sentido hay que trabajar muchísimo aún.
Considero que esto debería ser una prioridad, porque una vez que se logre cierto nivel de cohesión y trabajemos como un equipo en busca del fin común que es la Libertad y la Democracia en Cuba, dejando en un segundo plano los protagonismos e incluso algunos matices -que deben ser decididos- pero en su momento por el pueblo cubano y no a priori; cada paso que se dé será demoledor para la tiranía, tendrá un peso casi inaguantable para sus ya debilitados hombros.

Creo profundamente que con una mayor coordinación se lograrían mejores resultados.

Nuevamente compartí asistencia con Carlos Alberto Montaner. Realizó una intervención que no calificaría de algo menos que Excelente.
Varios integrantes del CiU ofrecieron sus opiniones y total apoyo a la causa cubana y a los presos políticos.

Posteriormente el actor cubano Frank Prieto nos regaló una versión de su obra “Adolfina” la cual con sus toques de humor, su peculiar escenografía y una magistral representación no permitía que la atención se desviara, siquiera por un instante. 

Una vez finalizada, la obra derivó en un debate abierto con y entre todos los presentes.

Han sido días muy intensos para mí, me alegra muchísimo que se realicen actos de este tipo en apoyo a nuestra causa, la opinión pública está despertando y eventos así catalizan este proceso; pero no nos confiemos, aún queda mucho por hacer. El fin de la dictadura será solo el primer paso.

Bookmark and Share

CES y FAES en Madrid a favor de la democracia en Cuba y contra la eliminación de la posición común de la UE.

martes, mayo 11, 2010 · 1 ¿que tu crees?

El día 18 de mayo se celebra en Madrid la Cumbre Unión Europea – América Latina. 

A pesar del incremento de la represión experimentado dentro (e incluso fuera) de la isla, el Ministro de Asuntos Exteriores Miguel Angel Moratinos ha calificado la posición común como “obsoleta”, expresando su intención de buscar una mayor interlocución con la dictadura. 

En un momento en que la oposición pacífica cubana sufre de niveles de represión astronómicos e inhumanos, la celebración de la Cumbre UE-América Latina supone una oportunidad para reclamar una vez más la libertad de todos los presos políticos y para exigir al gobierno español que, en vez de fomentar el diálogo y la cooperación con la dictadura, reivindique para Cuba los derechos humanos, la democracia y la libertad. 
Según han acordado FAES (Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales) y CES (Centre for European Studies),  el día 17 de mayo "se organizarán dos actividades en apoyo y homenaje a quienes quieren una Cuba libre y democrática. CES organizará un seminario relacionado con la posición común de la UE respecto a Cuba, y FAES un homenaje a los demócratas cubanos de dentro y fuera de la isla".
 Asistiré como invitada a ambos eventos, donde entre otras interesantes ponencias se proyectará una versión reducida del último documental de Carlos Montaner: "Los nietos de la Revolución cubana".
Se prevee actualizar en tiempo real redes sociales como Twitter y Facebook el acontecer de dichos eventos, que desde ya prometen.
 


Bookmark and Share

hechizamiento habanémico

hechizamiento habanémico
blog de Lia Villares

goodprint

goodprint
get your order!

#PornoParaRicardo

#PornoParaRicardo
#aRRoZ by #sickboy

foto Claudio Fuentes

foto Claudio Fuentes
el Heberty by Claudio

punkyarroceras

punkyarroceras

aRRoZ

@pepegallardo

@pepegallardo
#masoquismosentimental

Ríete de tus males!

rompe el silencio!

PETICION CIUDADANA por los derechos LGBT

#FreeInternetCuba

guestbook arrocero






internet para todos!

¿cómo ayudar al blogger dentro de la isla?: Yoa tell us! Image Hosted by ImageShack.us

nuestros cinco peregrinos

nuestros cinco peregrinos
hasta Santiago de Compostela

escríbenos!

super equipazo !

super equipazo !
colectivo aRRoz by Garrincha

la Deya : )

la Deya : )
La Habana, 1988
Deya : ) 21 años (eso era antes... ya son 22), habanera adicta a sus amigos. Tiene 1er año de psicología y comenzó 2do, pero tuvo que dejarlo para poder salir del país. Fanática de los gatos y los animales en general (pero los gatos...) Actualmente vive en España, alejada de sus amigos. Su manera de luchar, gritar y desahogarse del dolor que le provoca esa lejanía es precisamente con el blog. Esa catarsis la mantiene cuerda. No le perdona al gobierno que la haya obligado a emigrar de su país para poder asegurar su futuro. Amante de la música en general, del rock, soul, blues y del estilo de vida hippie de la década de los 60.

l i a

l i a
La Habana, 1984
Lia, 33, habanémica con fases de reclusión ermitaña ciberespacial y otras de peregrinación nocturna por la ciudad (o cualquier parte de Cuba).
Toca tremenda guitarra, porque para eso está en la escuela de música desde niña.
Lleva el blog Habanemia desde hace un tiempo.
Aún sigue encerradita en Cuba, pero lucha porque no logren callarla; va ganando la pelea.
Lee lo que le caiga en las manos, escribe lo que le pase por la mente (poemas, relatos, ensayos) y consigue y devora los mejores documentales censurados que recorren la Habana.

Mypoliticophobia

Muchacho Enfermo

Me gusta pensar que soy experto en una cosa: en mí.
El mundo tiene un modo de sorprenderme constantemente por lo que he dedicado mucho tiempo a entenderlo, un evento y un lugar a un tiempo. "Sin lucha no hay progreso" Frederick Douglas

sickboy

sickboy
our honorary member super "tiracabos" fellow!

Blanca

Blanca
Un “reality blog” es un diario poético de lo que fantaseo. Lo hago con dibujos, pinturas y palabras. Es una realidad fantástica porque no existe. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ninguna de las personas que me rodean estan retratadas en las historias que intento contar. Como en los sueños, todos los personajes y las historias solo reflejan un aspecto de mí misma.

Hebert

Hebert: 27 añitos, nació en La Habana, y a pesar de no haber salido nunca de Cuba, es más ciudadano del mundo que muchos "nómadas internacionales". También está escapa'ito en música porque hizo la escuela esa que pasan los músicos y los artistas. Toca el bajo y chafarrea la guitarra. Es el bajista de Porno Para Ricardo desde hace un ratico ya, con los consabidos problemas que eso acarrea (incluido el no poder graduarse de la escuela, o sea que no le dan el diplomita). Actualmente, al igual que Lía, se debate en la interrogante de que será más digerible y nutritivo un cable de teléfono o un (cayendo en desuso) cable eléctrico. La dictadura esa se la pone más dificil cada día.

Ana Olema

Ana Olema
Holguín, 1986. Muchas personas pierden el tiempo en la internet, pero es su derecho democrático y tienen la opción de decidir si desean hacerlo o prefieren ir al underground cibernético. Si te parece mejor despertar porque estás asqueado del tarot, los iphone, o las estrellas de cine... busca en los túneles ocultos, las callejuelas del ciberespacio donde los renegados bendicen su reino, y los poderes, no como antes, se quedan con las manos atadas. Si eres cubano, fuera y dentro de Cuba, haz contrainformación, creo que es deber de todos. Y no se trata sólo de información estrictamente política, cualquier cosa interesante, una canción, una imagen, manuales, todo es útil en estos tiempos de guerra. Por tanto, disfruten esta mina de oro invisible, escarben y saquen su premio. Pues, esta cubana de La Habana Vieja sigue siendo viciosa al café y a la información.

Liz

Lizabel Mónica

La Habana, 1981.
Escuchar, leer, observar como si todo fuera enteramente nuevo, enteramente único. Luego escribir. O bailar. O gritar. Cuando caigo muerta, me desconecto por un rato. Y entonces tú me despiertas con tu voz, tus letras o tu manera particular de mover tu figura bajo la luz. Luego escribir.

CAsT0r JABAo

CAsT0r JABAo
CAsT0r JABAo es un anagrama. ?Adivinas cuál? También es el sello de las producciones de Maldito Menéndez, avatar que opera entre el arte y el artivismo político. Este es su blog, nuestra libreta de razonamiento. Vídeos, imágenes, textos, proyectos, intentos...

habana estáfame

habana estáfame
el blog de Carpio

Conversación en tiempo de boleros

Conversación en tiempo de boleros
próximamente en aRRoz, no te pierdas la sección donde Carpio ficcionará semanalmente con un bolero cubano. (Our equipazo sigue creciendo, y que viva la diferencia!!!)

cubaraw

cubaraw
fotografìa cubana

talentocubano.net

talentocubano.net
David D`Omni

fans arroceros!

our links

éstos están en talla! : )

hush

hush
NO +
(AUTO)CENSURA/
VIOLENCIA/
HIPOCRESÍA/
BUROCRACIA/
DEMAGOGIA/
DOBLEMORAL/