blog colectivo de punkeros libres y locos: combinamos expresión artística con libertad de expresión... bon appétit!
a la orden del día!

Cuba
DDHH Cuba
experiencias
represión
accion por cuba
censura
foto Lia
sociedad civil
de otros...
friendship
opinion
dictadura
videitos
cotidianidad
impresiones
última hora
Damas de Blanco
cuban blogger
foto Deya :)
libertad de expresión
Cuba-2010
texto Deya
arte contemporáneo
el Sexto
democracia
noborders
represion
blogaccion
cubanos
unidad
demagogia
foto Hebert
internet
protestas
Charlie's memories - Las memorias de Charlie
Debate político
Elena
Fidel Castro
manifestacion
manipulacion de los medios
texto hebert
Camino de Santiago
Orlando Zapata Tamayo
Porno Para Ricardo
Raúl Castro
critica
cultura cubana
desde las entrañas
medidas (estupidas)
revolución
textos-pa-qué
Barcelona
Historia extraordinaria
Muchacho Enfermo
descaro con medida...
deseos
los-porno-in-action
Cine
Estados Unidos
Madrid
Musica
OMNI-zonafranca
Posición común de la UE
agresión
anaolema
entrevistas
foto BullDog
hip hop cubano
rebelión
Campaña mediática
Estado de Terror
Guamá
PNR
Yoani Sánchez
antimovimiento del rock cubano
autocensura
chivatones
concierto
de to
el mundo
punk rock
Dmas de Blanco
cuento
documental.
escuadrón patriota
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad civil. Mostrar todas las entradas
GUÍA LEGAL BREVE PARA FOTÓGRAFOS
domingo, agosto 26, 2012
by
anaolema
·
0
¿que tu crees?
¿de qué va?
anaolema,
autocensura,
democracia,
derecho,
derechos humanos,
fotofilia,
fotografía,
represión,
sociedad civil
Respuesta de Eliecer Avila ante acciones difamatorias de la Seguridad del Estado.
viernes, abril 27, 2012
by
elenavmolina
·
2
¿que tu crees?
¿de qué va?
blogaccion,
censura,
Cuba,
cuban blogger,
DDHH Cuba,
dictadura,
Eliecer Avila,
represión,
revolución,
sociedad civil,
última hora
Publicación original en Facebook:
https://www.facebook.com/eavilacicilia/posts/429557213739652
Respuesta de Eliecer Avila ante acciones difamatorias de la Seguridad del Estado.
Escribo estas líneas aclaratorias de manera excepcional. No pretendo ocupar ni un segundo de tiempo en lo adelante a responder nada que salga de los laboratorios de la SE cubana. Alterar mi infinita tranquilidad y desconcentrarme no son gustos que le daré a nadie. Prefiero ocupar mi tiempo leyendo y aprendiendo o disfrutando de las victorias de mi equipo en la serie nacional de béisbol. Pero resulta ya muy sospechoso los comentarios que han estado regando por mi barrio de que yo estoy preso, así como la reciente reunión con mi padre para tantear el terreno y preparar alguna jugada muy baja que no se puede tolerar. A continuación respondo a las calumnias hechas por este señor a nombre de la SE:
SE: “tu hijo es un mercenario pagado por la CINA y la FNCA”.
Yo: En mi vida jamás he tenido delante a persona alguna que se identifique como funcionario de la Oficina de Intereses ni de dicha Fundación. No conozco ningún miembro o empleado de una cosa ni la otra. Y mucho menos alguien me ha ofrecido trabajo o dinero.
La única vez que vi a la distancia de unos metros a un funcionario de la Oficina de Intereses fue en el excelente programa Estado de Sats que mi amigo Antonio Rodiles organizó para dialogar acerca del intercambio académico y cultural EEUU-Cuba. El cual está íntegramente en video a disposición del público en Internet.
SE: “tu hijo es mercenario porque se reúne con elementos terroristas.”
Yo: Señores, están abusando de la falta de lógica. Si en Cuba existen elementos terroristas: ¿Qué hacen ustedes que no los han metido presos? ¿Qué actos terroristas son esos que han cometido mis amigos?. Las personas allegadas a mi tienen su ficha de antecedentes tan blanca como la mía. No conozco entre ellos a delincuente alguno. Aunque es obvio que ustedes usan esos términos a diestra y siniestra con todo el que no les cae bien.
SE: “tu hijo convocó a los cabecillas contrarevolucionarios para denunciar internacionalmente los arrestos que nosotros llevamos a cabo durante la visita del papa”.
Yo: Ciertísimo, ahora si dicen algo que sirva. Aunque de nuevo meten las etiquetas mal: ustedes secuestraron, escúchenlo bien, secuestraron, a Willian, músico que es casi un niño,a pastores de iglesias, al nieto de ese grande de las letras cubanas que fue Eliseo Diego, que es cineasta y no le interesaba para nada ir a ver al Papa. Y no voy a seguir con el largo listado... de muchachos normales que no son cabecillas de nada. A todos ellos su familia los buscó desesperadamente por hospitales y unidades de la PNR y nadie les dio información. Eso se llama abuso y si no quieren que el mundo y el resto de Cuba se entere, no lo hagan y ya está.
SE: “Si tu hijo no es un mercenario, como es que le recargan tanto el celular y le mandan una laptop”.
Yo: Señores, ya estamos muy grandecitos para estar jugando a esta bobería. Con estas afirmaciones y la compra de las empanadas que eran la merienda de aquel histórico Sats voy a empezar a creer que son unos inmaduroz. Ustedes saben de sobra que cubanos esparcidos por todo el mundo de vez en cuando me le ponen algo al teléfono por las páginas web que ustedes han habilitado para eso y que yo me entero cuando ya lo tengo puesto. Normalmente solo recibo la llamada típica:
“hola eliecer, soy ¿Fulano?, vivo en alemania y estoy 100% de acuerdo con tus ideas, ahí te puse algo para que puedas comunicarte mejor, un abrazo”
Yo sé que a ustedes les molesta como una patada que alguien se solidarice con quien piensa diferente a sus jefes, pero imagínense, si no es así, con la estafa enorme que nos imponen en los precios de las llamadas uno no podría comunicarse. ¿Por qué en vez de eso no ponen precios justos para que todos los cubanos podamos sostener un teléfono móvil que ya es normal en todas partes hace años y no con un servicio básico y atrazado como el que ustedes brindan?.
La laptop de uso que tengo, que aprovecho para darle las gracias, me la mandó con pago perfectamente legal de su abusibo impuesto, Lorenzo García, que no vive en Miami y es informático igual que yo, a través de Cecilia, cuyos padres, maravillosos viejos a quienes también saludo, pude conocer en la ciudad de Santa Clara.
Ninguna de estas personas tiene que ver hasta donde yo puedo saber con nada de fundaciones u oficinas. Aunque está claro que aquí cualquiera puede ser de todo, incluso de ustedes mismos, que no escatiman en mandarme lengüilargos, perdón “agentes” pésimos en su simulación, tipos sin carácter que por una merienda o un diploma venden hasta su madre.
SE: “le conseguimos un trabajo y no lo aceptó”.
Yo: Durante más de 6 meses, después que ustedes me dejaran fuera de mi trabajo, me dediqué a ir a todos los lugares donde había alguna esperanza de reenganchar: Dirección de Mantenimiento Constructivo, Dirección de Finanzas y Precios, Agencia del Puerto del Cayo, Pre e IPI, etc..... y nadie me quiso dar trabajo gracias a ustedes. Ahora, después que yo lo digo en el programa Sats vienen con el cuento del trabajito en Desoft, para lo cual engañaron a todos mis compañeros ya que solo me iban a contratar a mí. Aclarándome desde el primer momento que el trabajo era todos los días y si llegaba tarde o me ausentaba por alguna razón podía perder lo único que anima a alguien a trabajar en eso, la estimulación en divisas.
Yo no acepto ese tipo de tratos, a mi no me manipula ni me encadena nadie.
Y por cierto, mientras yo sepa ganarme la vida por mi cuenta, como lo he tenido que hacer siempre, aún estando empleado o estudiando, no quiero saber de trabajitos que comprometan mi libertad.
SE: “nosotros lo que hemos hecho es cuidarlo porque si no ya alguien lo hubiera atacado en la calle como le han hecho a otros”.
Yo: Esto casi no merece respuesta porque al cubano de a pie que le digas esto se ríe en tu cara. Yo he viajado por todo el país invitado por gente que sirve y no cae en su chusmería. He hablado durante horas con médicos, arquitectos, artistas, profesores, deportistas, amas de casa, jóvenes estudiantes de todo tipo, militantes del PCC e incluso militares. Y jamás, alguien me ha faltado el respeto en lo más mínimo, por el contrario, la gente me expresa su respeto y a veces me muero de la pena porque no paran de llegar personas que quieren conversar conmigo y no me alcanza el tiempo, lo mismo en coppelia, que en un campo cualquiera. Ustedes no gozan de esa satisfacción, y lo saben. Su silencio cómplice ante las crecientes necesidades del pueblo y sus actividades de represión y amenazas los están dejando solos. Pero no se preocupen, si un día perfectamente probable, ustedes no son la autoridad y son un cubano más, casi seguro ya esta sociedad habrá cambiado, madurado, progresado mentalmente, y nadie les hará lo que ustedes quieren hacer conmigo. No obstante, si quieren viajar por Cuba yo los invito, mientras handen conmigo no les faltará un plato de comida.
Señores, a no ser que ustedes los fabriquen, yo no tengo enemigos y duermo muy bien.
Por último solo quiero proponerles algo: hagan una mesa redonda televisada para toda Cuba y háganme mil preguntas frente al pueblo, yo se las puedo responder todas sin problemas. Y luego inviertan el catalejo, déjenme a mí preguntarle cinco a sus máximos jefes, veremos así quien puede responder y qué responde. Veremos quien está más limpio.
Eliecer Avila Cicilia.
De Eliecer Ávila Pérez: Denuncia sobre complot oficial.
by
elenavmolina
·
2
¿que tu crees?
¿de qué va?
blogaccion,
censura,
Cuba,
cuban blogger,
DDHH Cuba,
dictadura,
Eliecer Avila,
represión,
revolución,
sociedad civil,
última hora
Pubicación original en facebook:
https://www.facebook.com/eavilacicilia/posts/429557213739652
Denuncia sobre complot oficial.
Yo, Eliecer Avila Pérez, padre de Eliecer Avila Cicilia deseo hacer público que siendo las 9:30 am del dia 24 del presente mes se reunió conmigo el Oficial de la Seguridad del Estado, Manuel Sosa Lozada, en el local que ocupa la oficina del administrador del Servi CUPET Puerto Padre. A continuación resumo los aspectos más notables de la conversación:
Comenzó diciéndome que mi hijo Eliecer Avila, “es un contrarevolucionario y un mercenario”, ya que “se reune con elementos vinculados a la Fundación Cubano Americana, pagados por el gobierno de EEUU que reciben dinero de esta fundación para emitir criterios opuestos al gobierno de Cuba y la revolución”. El oficial me insinúa que existen todos los elementos sobre lo anterior. Pero que la idea, es que yo influya sobre mi hijo, para que de inmediato abandone lo que está haciendo y deje de reunirse con estos elementos, de lo contrario no quedará otra alternativa que proceder contra él. Y una vez que sea incluido en esta lista, ya no tendrá libertad de movimientos como hasta ahora y tampoco podrá vivir en La Habana porque ellos lo impedirán.
Continuó el oficial diciendo que mi hijo convocó a todos los “cabecillas de la contrarrevolución” para denunciar ante el mundo las detenciones que se llevaron a cabo con motivo de la visita del papa. Medida que ellos habían tomado por la seguridad del propio Papa.
Me comunicó además que a mi hijo le habían enviado muchos mensajes de alerta con amigos y familiares y que él no escucha a nadie, pero que saben que a la única persona que él escucha es a mi, de ahí la importancia de que yo “ejerza mi influencia para hacerlo reflexionar”, ya que es muy “inmaduro y el enemigo lo manipula como quiere” y está muy claro que su actitud responde a los intereses del gobierno de EEUU.
Me dijo además que “La Seguridad lejos de reprimirlo trata de protegerlo porque si no ya los ciudadanos lo hubieran golpeado en la calle como lo han hecho con otros”. El oficial reitera que lo están manipulando debido a su gran inmadurez y al dinero que le pagan los miembros de la Fundación Cubano Americana, también me comunicó que ellos le habían “conseguido un trabajo fijo en DESOFT y no lo aceptó porque está muy claro que ya vive del dinero que le paga el gobierno de EEUU a través de la oficina de intereses y de la fundación”.
Dijo también que si lo anterior no era cierto, como se justificaba entonces que le hicieran tantas recargas al celular, o un tal “Lorenzo” le mandara una laptop a través de “Cecilia”.
Cuando me tocó hablar, le dije que mi hijo no es un comunista, pero sí es un revolucionario, que dice lo que piensa con toda honestidad, de frente y claro, sin espacio a la duda de cuál es su posición.
Tampoco ha llamado nunca a la indisciplina o al desorden. Siempre a expresado sus criterios con respeto. Por otra parte no es cierto que hable mal de la revolución, por el contrario, habla muy bien a favor del pueblo y en desacuerdo con los que actúan en beneficio propio a nombre de “la revolución”.
Afirmé con total conocimiento: que sus declaraciones nunca han estado condicionadas a ningún pago, lo que ocurre es que ahora les conviene desacreditarlo ante el pueblo y por eso le cuelgan el cartelito de “contrarevolucionario y mercenario”, acusación que no aceptaremos nunca.
Después de discutir el asunto con mucha fuerza el oficial me dice que a él no le interesa ni le preocupa lo que mi hijo dice, que eso es su problema, ya tendrá que asumir las consecuencias, lo que si no le van a permitir es que siga con su actitud, que ellos tienen todos los medios y los elementos para actuar en cualquier momento, que hable con él y lo convenza o “se va a meter en un problema muy serio”.
Yo, no me había pronunciado hasta este momento respecto a estos temas pero las amenazas actuales me obligan a hacerlo.
Primero: yo no conozco, ni quiero dudar de la integridad de los oficiales de la Seguridad del Estado, pero después de conversar durante suficiente tiempo con el que me tocó; estoy convencido de que en lo fundamental miente. Y en los casos en los que dice algo de verdad lo interpreta y manipula hasta hacer que parezcan delitos cuestiones perfectamente normales, ardides que conozco bien por haber estado dentro del MININT un buen número de años.
Segundo: al hombre que si conozco bien, porque lo vi nacer y crecer a mi lado, es a mi hijo. Del cual conozco toda su vida y sus actividades al detalle. Y puedo afirmar que hasta hoy lo que ha hecho, defendido o denunciado es el reflejo del sentido de justicia que en buena parte, yo mismo le he inculcado y de lo cual toda su familia nos sentimos profundamente orgullosos.
Tercero: Como padre no toleraré en lo más mínimo que ninguna marioneta, de las tantas con que cuenta el poder estatal para armar sus teatros, le toque un solo pelo. Si esto sucede buscaré a los responsables hasta debajo de la tierra al costo de mi vida si es necesario.
Cuarto: Tanto mi hijo, como yo, respetamos el trabajo de cualquier autoridad cuando éste se ejerce con sentido de la responsabilidad, en función del ciudadano y respetando sus derechos, en estos términos estamos a su completa disposición. Pero el que orqueste un show o pretenda sin identificación alguna, usando fuerza injustificada, violentar nuestra integridad o nuestro domicilio, puede encontrarse perfectamente con el filo del machete y luego no podrá reclamar nada en absoluto.
Quinto: Exhorto a esas mismas autoridades, a dedicar sus recursos y esfuerzos a encontrar los responsables de los incontables casos de robo e incluso asesinato que tenemos pendiente en este pequeño pueblo, donde cada vez la gente está mas desprotegida y a merced de los malechores, mientras el gobierno sigue invirtiendo todo nuestro dinero en perseguir a los jóvenes que como mi hijo ejercen su derecho a participar y a opinar sobre los ya indefendibles males permanentes de este país.
-- Eliecer Avila pérez.
“Carta abierta a Camila Vallejo” por Ismael de Diego
sábado, abril 07, 2012
by
elenavmolina
·
1 ¿que tu crees?
¿de qué va?
accion por cuba,
América Latina,
Camila Vallejo,
Chile,
Cuba,
cuban blogger,
DDHH Cuba,
protestas,
represión,
revolución,
sociedad civil
Camila:
Usted es portavoz de un grupo grande de personas que confían en su integridad y tiene con ellos una enorme responsabilidad, el de haber contraído un compromiso con la verdad y la transparencia. En nombre de esos jóvenes que representa y ya que usted sí goza del privilegio de expresar su opinión libremente, le suplico que se informe con objetividad.
Los coches lanza agua, los gases lacrimógenos y demás maquinaria represiva a las que usted está acostumbrada, no son la única forma de represión que existe. En Cuba se aplican otros métodos, en gran medida porque no va dirigida a una muchedumbre que se manifiesta en plena calle y que además responde con violencia, quizás justificada, ante la agresión. Aquí la represión va dirigida principalmente a grupos defensores de los derechos humanos, periodistas independientes, activistas políticos, blogueros, artistas e intelectuales, todas personas de ideas, de ideas incómodas para el sistema, pero de ideas. Personas pacíficas que, hasta la fecha, no han realizado ningún acto público que se asemeje a lo que usted ha experimentado, entre otras cosas, porque no tienen ese derecho. Y es ese, el acto de manifestarse a plenitud en las calles, el mayor temor que mueve al sistema represivo en mi país. Estas personas de las que le hablo son acusadas, en su mayoría, de servir a los intereses de los Estados Unidos. Constituye este el gran argumento acusatorio que esgrime nuestro gobierno y de esa manera se atribuye el derecho de, y le ruego no se aburra: intervenir los teléfonos, escuchar llamadas y suspender el servicio de móviles y líneas privadas a su antojo; perseguir hasta la demencia, con agentes uniformados y vestidos de civil, todos los movimientos de su vida privada y pública; intervenir el correo electrónico, regular todo contacto con extranjeros dentro y fuera de Cuba; detener a menudo a la fuerza, encerrar sin acusación por días enteros, en muchos casos sin informar a los familiares; coordinar y alentar turbas civiles para agredir, física y verbalmente a personas violando los más elementales derechos humanos. Así funciona la represión en Cuba.
Todas estas medidas fueron aplicadas en un día, aproximadamente a unas 300 personas durante la visita del Papa Benedicto XVI, acusadas de agitación sin ninguna evidencia. Lo sé de primera mano porque fui uno más de los secuestrados por las autoridades, que desde hace un tiempo atrás me vienen aplicando este tipo de acoso enfermizo. Soy cineasta y mi único delito ha sido ser radicalmente honesto en mis principios y criterios e intentar realizar un documental sobre el grupo de punk contestatario Porno para Ricardo. Eso ha sido suficiente crimen para que se me persiga y se me hostigue hasta el punto del secuestro, y recibir amenazas de privación de libertad por parte de oficiales de la Seguridad del Estado durante mi detención. Como era de esperarse, también fui acusado de actuar en nombre de los intereses de los Estados Unidos, cosa que reto públicamente a demostrar.
Le recuerdo que la organización de jóvenes comunistas de Cuba, por la que usted ha sido invitada a nuestro país, no es una organización independiente como la suya. Al contrario, es una organización creada por el gobierno cubano para representar sus intereses y también, como es de esperarse, las organizaciones estudiantiles comunistas, son las únicas que tiene permiso para existir en Cuba. Así mismo ocurre con todas las organizaciones sociales que gozan el reconocimiento del Estado, sean obreras, campesinas, tanto intelectuales y culturales como regionales y comunitarias, todas creadas por el Partido Comunista y todas de carácter excluyente. Cuando escucha en sus debates, sus opiniones y visiones, críticas sobre nuestra realidad, en verdad está escuchando la opinión del Partido Comunista, opiniones y críticas permitidas y complacientes. Si quiere objetividad, ahí no la va a encontrar.
Espero que comparta la sospecha conmigo de lo extraño que resulta que en toda Cuba no exista un solo movimiento popular que discrepe, aunque sea en un par de aspectos, abiertamente del gobierno. Ni un grupo estudiantil, de trabajadores de ningún sector de la economía, ni de intelectuales y artistas. De campesinos y obreros, representantes de comunidades, líderes religiosos. De madres indignadas, despedidos en masa, pensionados miserables, ni siquiera de clientes insatisfechos. No ha existido un solo grupo con reclamos auténticos en 53 años de proceso “revolucionario”, cero manifestaciones legítimas en más de medio siglo, y casi ninguna persona suficientemente elevada moral y éticamente para cuestionar al gobierno. Y eso es muy raro, al menos para el género humano, tan exigente e inconforme por naturaleza. Las únicas excepciones a esta regla, aquellos que sí han luchado por las injusticias reales de este sistema, han sido, invariablemente acusadas de colaborar, actuar en su nombre, de ser asalariados de los Estados Unidos y desacreditados públicamente y con saña en los medios masivos, todos por cierto propiedad del gobierno. Créame que es imposible tanta coincidencia, particularmente en un país donde se viven tantas carencias de todo tipo, tanto de libertades personales, como económicas y espirituales. Algún reclamo auténtico debe haber.
Las demandas que se hacen desde el delicado margen de la disidencia no son aspectos que tocan a un solo sector social sino a todos los cubanos. Y hablan de la libertad de viajar fuera de nuestro país sin requerir un permiso especial por parte del gobierno. De permanecer en el extranjero más de 11 meses sin caer en la categoría de “quedado” y perder nuestra nacionalidad y nuestras propiedades. De tener libre acceso a internet y gozar, a la par del gobierno, del acceso a la información noticiosa de nuestra preferencia. Del derecho a la privacidad y a la participación social en todos los niveles sin condicionantes ideológicas. De poder asociarnos y tener una opinión política abierta, sea la que sea, y de que no se encarcele a nadie por su pensamiento. Podría seguir, pero pretendo ser breve. Como ve, no son nimiedades, son todos derechos fundamentales del ser humano y que no dudo, usted y los jóvenes de su país, sí disfrutan.
Le recuerdo también que detrás del rostro amable y preocupado de la Revolución Cubana, se esconde una dictadura militar en su más estricta definición. La resistencia durante las sangrientas dictaduras del pueblo chileno y argentino han sido y son un ejemplo para todos los cubanos, de lucha, de integridad y de valor ante la injusticia. Los atropellos de los que somos víctimas actualmente en Cuba, también ocurrieron en su país y son considerados una abominación y condenados en estos días de democracia por muchos sectores, precisamente por haberlos sufrido en carne propia. Justificarlos sería muy irresponsable. Todos conocemos los horrores a los que fueron sometidos estos pueblos en las décadas de los 70 y 80, pero muy poco se conoce en el mundo el historial represivo de esta “Revolución” que persiguió a los religiosos de todas las creencias, se ensañó con furia con los homosexuales hasta llegar a excluirlos de sus ocupaciones, golpearlos y encarcelarlos. Persiguió a todo aquel que escuchara una música extraña o tuviera gustos no comprendidos por el esquema de la época, acusados de “diversionismo ideológico”. Recogió, encarceló, procesó y deportó a sus provincias de origen a miles de cubanos por el infame delito de visitar la capital de su país. Miles fueron despojados de su vida en purgas colectivas acusados de cualquier cargo de moda donde usted podía ser culpable de tener “una risa pequeño burguesa”, “una conducta impropia” o un “pariente quedado” y así ha sido desde los primeros años este proceso revolucionario, cuando fue respaldado por miles de cubanos llenos de esperanzas, que se fueron diluyendo entre torpezas y decisiones arbitrarias.
Aún existe una fascinación incondicional por la Revolución Cubana en Latinoamérica, en gran medida por el desconocimiento de nuestra realidad, gracias a que los medios de denuncia han sido eficientemente silenciados a lo largo de todos estos años, tal vez por la generosa actitud con la que se muestra hacia fuera el gobierno de Cuba. He notado la tendencia a idealizar nuestro sistema, quizás porque durante los años que ustedes vivieron bajo la represión fueron perseguidos por ideas que parecían materializarse aquí, creando tal vez una ilusión romántica de justicia. Pero sepa también que esta dictadura encuentra crédito y se justifica con esas complicidades ante su pueblo, y es certificado de credibilidad la inocencia ciega con la que muchos apoyan a este gobierno, sin cuestionamientos esenciales, sin que prime la verdad.
Así que le pido, no se deje engatusar por las caras sonrientes y pregunte. Pregunte por la UMAP, por la parametración, por los ”actos de repudio” de ayer y por los de hoy, por las brigadas de acción rápida y la condición abiertamente declarada de “vigilantes” de los CDR y sus siniestras “verificaciones”, con menos glamour televisivo pero con igual costo humano. Y ya que quizás a usted sí le den alguna respuesta, pregunte por favor, por el hombre desesperado que gritó solo, no en una manifestación, sino solo, un par de opiniones en la misa que ofició el Papa en Santiago de Cuba y que fue golpeado a puños limpios, no con agua, desaparecido y hasta el sol de hoy nadie sabe dónde está. Y cuando tenga algunas respuestas, acudiendo a su criterio, pregúntese, por mí y por los millones de cubanos que queremos saber, si las cosas no podían haber sido de otro modo.
Usted es portavoz de un grupo grande de personas que confían en su integridad y tiene con ellos una enorme responsabilidad, el de haber contraído un compromiso con la verdad y la transparencia. En nombre de esos jóvenes que representa y ya que usted sí goza del privilegio de expresar su opinión libremente, le suplico que se informe con objetividad.
Los coches lanza agua, los gases lacrimógenos y demás maquinaria represiva a las que usted está acostumbrada, no son la única forma de represión que existe. En Cuba se aplican otros métodos, en gran medida porque no va dirigida a una muchedumbre que se manifiesta en plena calle y que además responde con violencia, quizás justificada, ante la agresión. Aquí la represión va dirigida principalmente a grupos defensores de los derechos humanos, periodistas independientes, activistas políticos, blogueros, artistas e intelectuales, todas personas de ideas, de ideas incómodas para el sistema, pero de ideas. Personas pacíficas que, hasta la fecha, no han realizado ningún acto público que se asemeje a lo que usted ha experimentado, entre otras cosas, porque no tienen ese derecho. Y es ese, el acto de manifestarse a plenitud en las calles, el mayor temor que mueve al sistema represivo en mi país. Estas personas de las que le hablo son acusadas, en su mayoría, de servir a los intereses de los Estados Unidos. Constituye este el gran argumento acusatorio que esgrime nuestro gobierno y de esa manera se atribuye el derecho de, y le ruego no se aburra: intervenir los teléfonos, escuchar llamadas y suspender el servicio de móviles y líneas privadas a su antojo; perseguir hasta la demencia, con agentes uniformados y vestidos de civil, todos los movimientos de su vida privada y pública; intervenir el correo electrónico, regular todo contacto con extranjeros dentro y fuera de Cuba; detener a menudo a la fuerza, encerrar sin acusación por días enteros, en muchos casos sin informar a los familiares; coordinar y alentar turbas civiles para agredir, física y verbalmente a personas violando los más elementales derechos humanos. Así funciona la represión en Cuba.
Todas estas medidas fueron aplicadas en un día, aproximadamente a unas 300 personas durante la visita del Papa Benedicto XVI, acusadas de agitación sin ninguna evidencia. Lo sé de primera mano porque fui uno más de los secuestrados por las autoridades, que desde hace un tiempo atrás me vienen aplicando este tipo de acoso enfermizo. Soy cineasta y mi único delito ha sido ser radicalmente honesto en mis principios y criterios e intentar realizar un documental sobre el grupo de punk contestatario Porno para Ricardo. Eso ha sido suficiente crimen para que se me persiga y se me hostigue hasta el punto del secuestro, y recibir amenazas de privación de libertad por parte de oficiales de la Seguridad del Estado durante mi detención. Como era de esperarse, también fui acusado de actuar en nombre de los intereses de los Estados Unidos, cosa que reto públicamente a demostrar.
Le recuerdo que la organización de jóvenes comunistas de Cuba, por la que usted ha sido invitada a nuestro país, no es una organización independiente como la suya. Al contrario, es una organización creada por el gobierno cubano para representar sus intereses y también, como es de esperarse, las organizaciones estudiantiles comunistas, son las únicas que tiene permiso para existir en Cuba. Así mismo ocurre con todas las organizaciones sociales que gozan el reconocimiento del Estado, sean obreras, campesinas, tanto intelectuales y culturales como regionales y comunitarias, todas creadas por el Partido Comunista y todas de carácter excluyente. Cuando escucha en sus debates, sus opiniones y visiones, críticas sobre nuestra realidad, en verdad está escuchando la opinión del Partido Comunista, opiniones y críticas permitidas y complacientes. Si quiere objetividad, ahí no la va a encontrar.
Espero que comparta la sospecha conmigo de lo extraño que resulta que en toda Cuba no exista un solo movimiento popular que discrepe, aunque sea en un par de aspectos, abiertamente del gobierno. Ni un grupo estudiantil, de trabajadores de ningún sector de la economía, ni de intelectuales y artistas. De campesinos y obreros, representantes de comunidades, líderes religiosos. De madres indignadas, despedidos en masa, pensionados miserables, ni siquiera de clientes insatisfechos. No ha existido un solo grupo con reclamos auténticos en 53 años de proceso “revolucionario”, cero manifestaciones legítimas en más de medio siglo, y casi ninguna persona suficientemente elevada moral y éticamente para cuestionar al gobierno. Y eso es muy raro, al menos para el género humano, tan exigente e inconforme por naturaleza. Las únicas excepciones a esta regla, aquellos que sí han luchado por las injusticias reales de este sistema, han sido, invariablemente acusadas de colaborar, actuar en su nombre, de ser asalariados de los Estados Unidos y desacreditados públicamente y con saña en los medios masivos, todos por cierto propiedad del gobierno. Créame que es imposible tanta coincidencia, particularmente en un país donde se viven tantas carencias de todo tipo, tanto de libertades personales, como económicas y espirituales. Algún reclamo auténtico debe haber.
Las demandas que se hacen desde el delicado margen de la disidencia no son aspectos que tocan a un solo sector social sino a todos los cubanos. Y hablan de la libertad de viajar fuera de nuestro país sin requerir un permiso especial por parte del gobierno. De permanecer en el extranjero más de 11 meses sin caer en la categoría de “quedado” y perder nuestra nacionalidad y nuestras propiedades. De tener libre acceso a internet y gozar, a la par del gobierno, del acceso a la información noticiosa de nuestra preferencia. Del derecho a la privacidad y a la participación social en todos los niveles sin condicionantes ideológicas. De poder asociarnos y tener una opinión política abierta, sea la que sea, y de que no se encarcele a nadie por su pensamiento. Podría seguir, pero pretendo ser breve. Como ve, no son nimiedades, son todos derechos fundamentales del ser humano y que no dudo, usted y los jóvenes de su país, sí disfrutan.
Le recuerdo también que detrás del rostro amable y preocupado de la Revolución Cubana, se esconde una dictadura militar en su más estricta definición. La resistencia durante las sangrientas dictaduras del pueblo chileno y argentino han sido y son un ejemplo para todos los cubanos, de lucha, de integridad y de valor ante la injusticia. Los atropellos de los que somos víctimas actualmente en Cuba, también ocurrieron en su país y son considerados una abominación y condenados en estos días de democracia por muchos sectores, precisamente por haberlos sufrido en carne propia. Justificarlos sería muy irresponsable. Todos conocemos los horrores a los que fueron sometidos estos pueblos en las décadas de los 70 y 80, pero muy poco se conoce en el mundo el historial represivo de esta “Revolución” que persiguió a los religiosos de todas las creencias, se ensañó con furia con los homosexuales hasta llegar a excluirlos de sus ocupaciones, golpearlos y encarcelarlos. Persiguió a todo aquel que escuchara una música extraña o tuviera gustos no comprendidos por el esquema de la época, acusados de “diversionismo ideológico”. Recogió, encarceló, procesó y deportó a sus provincias de origen a miles de cubanos por el infame delito de visitar la capital de su país. Miles fueron despojados de su vida en purgas colectivas acusados de cualquier cargo de moda donde usted podía ser culpable de tener “una risa pequeño burguesa”, “una conducta impropia” o un “pariente quedado” y así ha sido desde los primeros años este proceso revolucionario, cuando fue respaldado por miles de cubanos llenos de esperanzas, que se fueron diluyendo entre torpezas y decisiones arbitrarias.
Aún existe una fascinación incondicional por la Revolución Cubana en Latinoamérica, en gran medida por el desconocimiento de nuestra realidad, gracias a que los medios de denuncia han sido eficientemente silenciados a lo largo de todos estos años, tal vez por la generosa actitud con la que se muestra hacia fuera el gobierno de Cuba. He notado la tendencia a idealizar nuestro sistema, quizás porque durante los años que ustedes vivieron bajo la represión fueron perseguidos por ideas que parecían materializarse aquí, creando tal vez una ilusión romántica de justicia. Pero sepa también que esta dictadura encuentra crédito y se justifica con esas complicidades ante su pueblo, y es certificado de credibilidad la inocencia ciega con la que muchos apoyan a este gobierno, sin cuestionamientos esenciales, sin que prime la verdad.
Así que le pido, no se deje engatusar por las caras sonrientes y pregunte. Pregunte por la UMAP, por la parametración, por los ”actos de repudio” de ayer y por los de hoy, por las brigadas de acción rápida y la condición abiertamente declarada de “vigilantes” de los CDR y sus siniestras “verificaciones”, con menos glamour televisivo pero con igual costo humano. Y ya que quizás a usted sí le den alguna respuesta, pregunte por favor, por el hombre desesperado que gritó solo, no en una manifestación, sino solo, un par de opiniones en la misa que ofició el Papa en Santiago de Cuba y que fue golpeado a puños limpios, no con agua, desaparecido y hasta el sol de hoy nadie sabe dónde está. Y cuando tenga algunas respuestas, acudiendo a su criterio, pregúntese, por mí y por los millones de cubanos que queremos saber, si las cosas no podían haber sido de otro modo.
Ismael de Diego
La Habana, abril 2012
Carta de Protesta por los abusos cometidos a raíz de la visita del Papa Benedicto XVI a Cuba
miércoles, abril 04, 2012
by
elenavmolina
·
1 ¿que tu crees?
CARTA Y RECOGIDA DE FIRMAS!! SÚMATE...
NO A LOS ARRESTOS MASIVOS A ARTISTAS Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL!!!
YA HAY 207 FIRMANTES, SUMA TU UNO MAS!!
http://www.ipetitions.com/petition/declaracion-de-protesta-a-raiz-de-la-visita-de/
Amigos míos y gente valiosa para muchos, con una obra importante para
el arte y la juventud cubanas sufrieron de estos injustificados abusos
de poder.
Durante la estancia del Papa en La Habana fueron arrestados de sus
casas, sorpresivamente, por varios días y sin motivo alguno, el
escritor y fotógrafo Orlando Luis Pardo Lazo, el productor Diddier
Santos de MatraKa, el grafitero Danilo Maldonado (el Sexto), William y Ciro
músicos de la banda Porno para Ricardo, el cineasta Ismael de Diego,
Mandelfro de Raspadura Producciones, el fotógrafo Claudio Fuentes... y
muchos más jóvenes artistas. La policía supuestamente tenía sospechas
de "agitación" y "escándalo público", por demás, totalmente
infundadas.
Frente a la injusticia no podemos quedarnos callados y obviar lo que
pasa a los que son como nosotros. Si haces de la vista gorda hoy,
mañana cuando vengan por ti (sabemos que tarde o temprano vendrán)
quién quedará para defenderte? Quejarse desde ahora es lo más
inteligente y previsor, es mera cuestión de lógica... y forma parte
del código social ayudar ahora, por si después vamos a necesitar que
nos ayuden.
«Lo que importa es que todos los cubanos buenos, todos los cubanos
activos, se junten con libertad y sinceridad: no es racha lo que
levantamos, sino ejército» -- José Martí
«Nuestras vidas comienzan a terminarse el día que nos quedamos en
silencio respecto a las cosas que importan» -- Dr. Martin Luther King
Tweeting Tyrants Out of Tunisia: Global Internet at Its Best
sábado, enero 15, 2011
by
Deya :)
·
1 ¿que tu crees?
Gracias a Muchacho Enfermo por hacerme llegar este interesantísimo artículo.
Even yesterday, it would have been too much to say that blogger, tweeters, Facebook users, Anonymous and Wikileaks had “brought down” the Tunisian government, but with today’s news that the country’s president Zine El Abidine Ben Ali has fled the country, it becomes a more plausible claim to make.
Of course there was more to such demonstrations than some new technology. An individual act of desperation set off the last month of rioting, as a college-educated young man set himself on fire after police confiscated his unlicensed fruit and vegetable cart. Tunisia’s high unemployment rate, rampant corruption and rising food prices added to the anger at Ben Ali’s 20-plus-year rule.
People risked their lives in the street, with some getting a bullet for their troubles, but the internet played a significant role in organizing these protests and in disseminating news and pictures of them to the world.
After the worst unrest in his reign, Ben Ali this week promised not to run for “election” again and to give the country a free press and the right to assemble. He fired his cabinet. It wasn’t enough. Protestors sensed weakness, and today they forced Ben Ali from Tunisia. He fled ignominiously with his family for any state that would have him.
Here’s a guide to the part of this battle fought in cyberspace over the last month.
Web blocking: Soon after the protests began, Tunisia ramped up its attempts at controlling the internet. These started simply enough, with straight-up site blocking. In an open letter to the Tunisian government, the Committee to Protect Journalists outlined the online repression:
We are troubled to learn that your government’s practice of blocking websites — including CPJ Web pages on Tunisia — has recently intensified. Local journalists told CPJ that additional news websites, as well as numerous Facebook pages carrying critical content, blogs, and journalists’ e-mail accounts have been blocked by the state-run Tunisian Internet Agency since protests erupted on December 17. Regional and international media have reported that numerous local and international news websites covering the street protests were blocked in Tunisia. One report placed your country, along with Saudi Arabia, as the worst in the region regarding Internet censorship. A 2009 CPJ study found Tunisia to be one of the 10 worst countries worldwide to be a blogger, in part for the same reasons.
We’ll take that Facebook password, please: It soon got much worse. The Committee to Protect Journalists said its own research found that “the [state-run] Tunisian Internet Agency is harvesting passwords and usernames of bloggers, reporters, political activists and protesters by injecting hidden JavaScript” into many popular site login pages.
This extended to sites like Facebook, where the main login page mysteriously had 10 additional lines of code inserted when it arrived at Tunisian computers. (Such code injection is technically simple using various pieces of deep-packet inspection gear, and it was made easier by the fact that the Tunisian government would periodically block secure HTTPS connections.)
That code grabbed the username and password, embedded them into a bogus Facebook URL, and then attempted to load the nonexistent page. It’s unclear why this was done, though speculation is that the hack was a simple way to grab passwords. The Tunisian Internet Agency could simply log all attempts to hit the bogus Facebook link without the liability of listing one of its servers in the code itself.
CPJ noted in a separate report that “unknown parties have subsequently logged onto these sites using these stolen credentials, and used them to delete Facebook groups, pages and accounts, including Facebook pages administrated by Sofiene Chourabi, a reporter with Al-Tariq al-Jadid, and the account of local online video journalist Haythem El Mekki. Local bloggers have told CPJ that their accounts and pictures of recent protests have been deleted or otherwise compromised.”
Al-Jazeera interviewed an anonymous source who had crafted a Greasemonkey script that could strip this additional code from login pages. On January 6, it had already been installed over 1,500 times.
On January 11, the Electronic Frontier Foundation publicized the Greasemonkey script but also asked Facebook in particular to consider a few technical changes:
Make Facebook logins default to HTTPS, if only in Tunisia, where accounts are especially vulnerable at this time. Google and Yahoo logins already default to HTTPS.
Consider allowing pseudonymous accounts for users in authoritarian regimes, where political speech under your real name is dangerous and potentially deadly. Many Tunisian activists are unable to reinstate Facebook accounts that have been erased by the Tunisian government because they were not using their real names.
Finding bloggers, pirates: The Tunisian government, not content to simply grab account information and delete the offending material, also began hauling bloggers into police custody.
On January 7, Reporters Without Borders had at least five confirmed cases of bloggers and online activists being arrested. Here’s one:
Four or five police plainclothes officers arrested the blogger and activist Hamadi Kaloutcha at his home at around 6 am, seizing a computer and a central processing unit. They told his wife they were taking him to the nearest police station and “just have a few questions for him,” and “that will only take a few hours.” There has been no news of him since.
Several of those arrested, including Kaloutcha, were members of the Pirate Party of Tunisia; the Pirate Party U.K. later issued several statements deploring the disappearances.
“Pirate Parties around the world condemn these acts against freedom of expression, human rights and democracy, and call upon governments take firm action against Tunisia for these recent events,” one said. A later note said that one detainee had been beaten, and it said that several of the bloggers were accused of “degradation of state property on account of anonymous DDoS attacks.”
And who specializes in anonymous distributed denial of service (DDoS) attacks against unfriendly websites? That’s right, it’s …
Anonymous: The internet’s many-headed hydra, Anonymous, launched “Operation Tunisia,” trying to attack the Tunisian government instead of the copyright holders which have been its targets for the last few months.
Al-Jazeera checked in with some of the activists, one of whom explained that Anonymous first got involved when the Tunisian government tried to block access to Wikileaks.
“We did initially take an interest in Tunisia because of WikiLeaks, but as more Tunisians have joined they care more about the general internet censorship there, so that’s what it has become,” another Anon said.
It is hard to generalize the Anons’ diverse range of motivations and ever-changing targets, but most appear to share an outrage over the Tunisian government’s censorship and phishing activities, and a sense of solidarity with Tunisian web users.
Attacking government-linked websites is much more dangerous for those living within Tunisia, they noted, who risk arrest if they are identified by the authorities.
“Although many Tunisians understandably do not feel comfortable participating in this operation out of precaution, I estimate there [were] about 50 Tunisians participating, to whom we provide the means and knowledge to properly secure their online behavior from exposure to their government,” one Anon activist wrote via email.
Wikileaks and pet tigers: Why would the Wikileaks revelations of recent months matter to a country like Tunisia? Because of some exceptionally frank dispatches from Robert Godec, the U.S. Ambassador to Tunisia.
In one of the cables, Godec reports on a private dinner he had with Mohammad Sakher El-Materi, the president’s son-in-law and a very wealthy man. Given the public dissatisfaction with a regime built on cronyism and suffused with corruption, Godec’s report fueled public anger at the regime when it appeared late in 2010.
The report was stuffed with candid details like these:
El-Materi’s house is spacious, and directly above and along the Hammamet public beach. The compound is large and well guarded by government security. It is close to the center of Hammamet, with a view of the fort and the southern part of the town. The house was recently renovated and includes an infinity pool and a terrace of perhaps 50 meters. While the house is done in a modern style (and largely white), there are ancient artifacts everywhere: Roman columns, frescoes and even a lion’s head from which water pours into the pool. El Materi insisted the pieces are real. He hopes to move into his new (and palatial) house in Sidi Bou Said in eight to ten months.
The dinner included perhaps a dozen dishes, including fish, steak, turkey, octopus, fish couscous and much more. The quantity was sufficient for a very large number of guests. Before dinner a wide array of small dishes were served, along with three different juices (including Kiwi juice, not normally available here). After dinner, he served ice cream and frozen yoghurt he brought in by plane from Saint Tropez, along with blueberries and raspberries and fresh fruit and chocolate cake…
El Materi has a large tiger (“Pasha”) on his compound, living in a cage. He acquired it when it was a few weeks old. The tiger consumes four chickens a day. (Comment: The situation reminded the Ambassador of Uday Hussein’s lion cage in Baghdad.) El Materi had staff everywhere. There were at least a dozen people, including a butler from Bangladesh and a nanny from South Africa. (NB This is extraordinarily rare in Tunisia, and very expensive.)…
The family’s favorite vacation destination spot is the Maldives Islands…
Nesrine said she loves Disney World, but had put off a trip this year because of H1N1 flu. Nesrine has, for sometime, had Tamiflu nearby (even taking it on trips). Originally it was out of fear of bird flu. She packs it for El Materi too when he travels. Nesrine said she has visited several US cities. El Materi had only been to Illinois recently in connection with the purchase of a plane…
Throughout the evening, El Materi often struck the Ambassador as demanding, vain and difficult. He is clearly aware of his wealth and power, and his actions reflected little finesse.
Godec also wasn’t afraid to pass on blunt reports of corruption among Tunisia’s leaders:
According to Transparency International’s annual survey and Embassy contacts’ observations, corruption in Tunisia is getting worse. Whether it’s cash, services, land, property, or yes, even your yacht, President Ben Ali’s family is rumored to covet it and reportedly gets what it wants. President Ben Ali’s extended family is often cited as the nexus of Tunisian corruption. Often referred to as a quasi-mafia, an oblique mention of “the Family” is enough to
indicate which family you mean. Seemingly half of the Tunisian business community can claim a Ben Ali connection through marriage, and many of these relations are reported to have made the most of their lineage.
One member of the family apparently even stole a French yacht, painting over it and having it delivered to Tunisia, where it was spotted and finally returned.
Writing at Foreign Policy, Christopher Alexander noted that this leak, and several other cables, did more than just stoke anger at the regime; they gave people a sense that the United States might share their concerns.
“Given Ben Ali’s reputation as a stalwart U.S. ally,” Alexander wrote, “it mattered greatly to many Tunisians — particularly to politically engaged Tunisians who are plugged into social media — that American officials are saying the same things about Ben Ali that they themselves say about him. These revelations contributed to an environment that was ripe for a wave of protest that gathered broad support.”
Tweeting the news: For those craving up-to-the minute news, Twitter has become a terrific source. Writers like Dima Khatib of Al-Jazeera and columnist Sultan Al-Qassemi are providing aggregation and opinion on a moment-to-moment basis.
“Take a breath people,” Khatib wrote today as Ben Ali fled his country. “We are living history. Tunisians have given us the best gift ever. I am happy to be living today.”
And, as The New York Times notes, bloggers across the Arab world have been cheering on the Tunisian demonstrations.
Oh, the irony: Tunisia, never a friend to openness and freedom of speech, was nevertheless a backer of the “internet.” Indeed, Tunis was the location for a U.N. meeting in 2005 that produced the “Tunis Agenda,” a document that called for the creation of the Internet Governance Forum (IGF).
IGF is largely toothless, but in the last five years its annual meetings have been an important place for dialog about the future of the very tool that helped drive the Tunisian government from power.
New beginnings: Tunisia has a chance for a change of direction, though at this early date it is of course impossible to predict much about the country’s future. For the formerly well-connected “Family” in Tunisia, though, the good times appear to be over. On Twitter, commenters have obsessively followed the movements of his private plane, which has apparently been denied access to France and is now heading to one of the Gulf States.
As for El-Materi, the son-in-law with the private tiger, Al-Jazeera says that he too has made it out of the country and is heading for Dubai.
Bloggers, Internet activists, and Facebook users may have helped push a regime out of power, but it doesn’t look even they have enough power to force Ben Ali and his family into a real-life reckoning.
Algunos no pueden salir, otros no pueden entrar, en Cuba se hace lo que le parezca a la Seguridad del Estado.
domingo, diciembre 12, 2010
by
Deya :)
·
0
¿que tu crees?
La dictadura 'mandante' en Cuba se toma la facultad (violando el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos) de prohibir la entrada a una ciudadana cubana sin explicar motivos y sin notificar por escrito... que a mi me parece lo minimísimo que se puede exigir. ¿O no?
Aquí les dejo el enlace directo al post.
Los niños, se sientan en su lado.
viernes, octubre 15, 2010
by
Deya :)
·
1 ¿que tu crees?
¿de qué va?
Cuba,
cubanos,
experiencias,
friendship,
sociedad civil,
texto Deya
Los niños en cuestión han perdido la voluntad. Ya no son niños propiamente dicho, pero eso no es importante para lo que nos ocupa.
Ahora quieren jugar a las casitas. Que importa si al otro lado del muro pueden tener el mundo a sus pies; llevan toda la vida siendo indirectamente adoctrinados, preparados, anestesiados para este momento.
Es el momento en el que se supone que uno debe plantearse como algo muy serio su futuro inmediato y a largo plazo.
Se debe aclarar que a estos niños se les ha acostumbrado a no tener casi nada (comparado con lo que podrían tener), pero como consecuencia directa, tampoco necesitan hacer mucho.
Es sencillo, no hay recompensa, pero tampoco sacrificio... así se va derritiendo nuestro personal y único espacio temporal en este mundo... casi invariable; de ahí se alimenta la apatía.
Si para cualquier niño del mundo ya es complicado elegir una vez llegado a este punto, imaginémosnos por un momento un niño al que hemos mantenido encerrado en la misma casa durante toda su vida, rodeado de gente conformada a vivir encerrada (evidentemente los que no se conforman, se van y dejan de influir en el niño) repitiendo que el mundo fuera de los muros es muy duro y cruel.
Pues ahora tenemos a la niña, en este momento crítico. Momento de tomar decisiones del tipo "todo o nada". ¿Es justo que tome esta decisión sin tener toda la información en sus manos? Ella sabe que es un momento decisivo, sabe que es importante y aún así el repertorio de pros y contras con el que cuenta es el de un solo lado del muro... no puede ser objetiva aunque quiera.
Es el momento de cruzar la calle e ir más lejos de lo que nunca hemos ido. Cruzar el muro.
Es el momento en que nos asaltan nuestros miedos y demonios previamente entrenados y equipados por nuestros cuidadores.
Está el niño, que nunca lo ha tenido muy fácil. Siempre ha querido escapar de casa, cruzar la calle corriendo, saltar, derribar el muro; pero ahora tiene compañera de juegos y las cosas han cambiado, así lo siente él.
Es muy tentador quedarse del lado conocido de la calle, ya sabemos lo que podemos hacer, conocemos el terreno y quién sabe si algún día las cosas cambien para mejor... para qué enrolarnos en una loca aventura de cruzar calles y muros. ¿Y si nos sale mal? Además siempre he escuchado que es muy difícil eso de andar saltando muros, te haces daño y duele bastante.
- Creo que mejor nos quedamos por aquí, ahora no estamos solos, tenemos un compañero de juegos. Ya no duele tanto estar encerrado. Intentaremos construir nuestra propia casa con nuestra propia calle dentro de los terrenos delimitados por el muro, la cual, tal vez, tampoco cruzarán nuestros hijos.-
Así veo, desde mi lado de la calle, desde el otro lado del muro que en su día tanto daño me hizo al cruzar; como mis niños se sientan a esperar, a fantasear con que construyen un futuro, que no será ni de cerca el que merecen y pueden tener.
Ahora quieren jugar a las casitas. Que importa si al otro lado del muro pueden tener el mundo a sus pies; llevan toda la vida siendo indirectamente adoctrinados, preparados, anestesiados para este momento.
Es el momento en el que se supone que uno debe plantearse como algo muy serio su futuro inmediato y a largo plazo.
Se debe aclarar que a estos niños se les ha acostumbrado a no tener casi nada (comparado con lo que podrían tener), pero como consecuencia directa, tampoco necesitan hacer mucho.
Es sencillo, no hay recompensa, pero tampoco sacrificio... así se va derritiendo nuestro personal y único espacio temporal en este mundo... casi invariable; de ahí se alimenta la apatía.
Si para cualquier niño del mundo ya es complicado elegir una vez llegado a este punto, imaginémosnos por un momento un niño al que hemos mantenido encerrado en la misma casa durante toda su vida, rodeado de gente conformada a vivir encerrada (evidentemente los que no se conforman, se van y dejan de influir en el niño) repitiendo que el mundo fuera de los muros es muy duro y cruel.
Pues ahora tenemos a la niña, en este momento crítico. Momento de tomar decisiones del tipo "todo o nada". ¿Es justo que tome esta decisión sin tener toda la información en sus manos? Ella sabe que es un momento decisivo, sabe que es importante y aún así el repertorio de pros y contras con el que cuenta es el de un solo lado del muro... no puede ser objetiva aunque quiera.
Es el momento de cruzar la calle e ir más lejos de lo que nunca hemos ido. Cruzar el muro.
Es el momento en que nos asaltan nuestros miedos y demonios previamente entrenados y equipados por nuestros cuidadores.
Está el niño, que nunca lo ha tenido muy fácil. Siempre ha querido escapar de casa, cruzar la calle corriendo, saltar, derribar el muro; pero ahora tiene compañera de juegos y las cosas han cambiado, así lo siente él.
Es muy tentador quedarse del lado conocido de la calle, ya sabemos lo que podemos hacer, conocemos el terreno y quién sabe si algún día las cosas cambien para mejor... para qué enrolarnos en una loca aventura de cruzar calles y muros. ¿Y si nos sale mal? Además siempre he escuchado que es muy difícil eso de andar saltando muros, te haces daño y duele bastante.
- Creo que mejor nos quedamos por aquí, ahora no estamos solos, tenemos un compañero de juegos. Ya no duele tanto estar encerrado. Intentaremos construir nuestra propia casa con nuestra propia calle dentro de los terrenos delimitados por el muro, la cual, tal vez, tampoco cruzarán nuestros hijos.-
Así veo, desde mi lado de la calle, desde el otro lado del muro que en su día tanto daño me hizo al cruzar; como mis niños se sientan a esperar, a fantasear con que construyen un futuro, que no será ni de cerca el que merecen y pueden tener.
Entrevista en el diario La Razón.
viernes, julio 02, 2010
by
Deya :)
·
0
¿que tu crees?
¿de qué va?
Cuba,
Cuba-2010,
cuban blogger,
DDHH Cuba,
dictadura,
entrevistas,
Madrid,
opinion,
Posición común de la UE,
represión,
sociedad civil
Esta entrevista fue publicada en el diario La Razón el 15 Junio del 2010 en la edición digital.
Fue realizada por el periodista Alberto Rubio mientras me encontraba en Madrid y días después salió en la versión de papel con una versión resumida.
Es una joven en La Habana, miembro de del grupo de blogueras vinculado a Yoani Sánchez y creadora del blog "Arroz con Punk". Cuando cursaba su segundo año de la carrera Psicología tuvo que abandonar su patria cubana. Actualmente, vive en España. No perdona al régimen castrista que la haya obligado a emigrar para asegurar su futuro. El pasado mes de abril recorrió 170 kilómetros del Camino de Santiago para reivindicar la libertad de los presos políticos y en apoyo a las Damas de Blanco
Llegó a España hace poco más de un año para vivir con sus tíos. Pero tuvo que dejar atrás a sus padres, que siguen en La Habana. Antes de irse conoció a la más famosa de las blogueras, Yoani Sánchez, y a muchos otros de los jóvenes contestatarios que utilzan la red para respirar su palabra más venerada: libertad. “Yo no tenía mi blog allí, principalmente por falta de acceso a internet, así que lo abrí al llegar a España”, afirma Deyanira Pijuán. “Pero los últimos meses que estuve en Cuba se me estaba gestando el espíritu de hacer algo. Supongo que si no hubiera salido de Cuba hubiera acabado abriéndolo allí”.
–Hay quien duda de vuestras acusaciones de falta de libertad porque podéis criticar desde los blogs, aunque estéis en la isla, y no pasa nada…
–Eso es lo que parece. Pero es que la opinión pública y un cierto reconocimiento internacional actúan como un escudo. Nos protegen. Saben que cualquier acto represivo contra ellos será denunciado inmediatamente. Otros opositores no cuentan con tantos medios para hacer saber lo que está sucediendo. Pero de todas formas hay una fuerte represión.
–Eso es lo que parece. Pero es que la opinión pública y un cierto reconocimiento internacional actúan como un escudo. Nos protegen. Saben que cualquier acto represivo contra ellos será denunciado inmediatamente. Otros opositores no cuentan con tantos medios para hacer saber lo que está sucediendo. Pero de todas formas hay una fuerte represión.
–¿Cómo se detecta esa represión?
–Se siente. Notas que hay gente vigilándote constantemente. Tengo amigos a los que les pincharon el teléfono. Estoy al 99% segura de que leen los correos. Incluso hay blogueros que han sido golpeados, secuestrados sin orden de detención, sin nada, arbitrariamente. Simplemente los montan en un auto y los sueltan horas después en cualquier lugar. A Claudia Cabelo no la dejaron entrar hace poco a la Muestra de Jóvenes Realizadores. La seguridad del Estado le dijo impunemente “tú no puedes entrar aquí”, así, sin más motivo.
–¿Y en esos casos qué se puede hacer?
–Ella lo grabó y lo subió a internet. Y ese audio sirvió de prueba del apartheid ideológico que tienen que soportar. Pero poco más se puede hacer.
–¿A los cubanos de a píe qué les llega de vuestra lucha o de la de los otros opositores?
–En ese aspecto queda mucho por mejorar. Los blogueros de la isla “queman” por ejemplo una versión off line de sus últimos post y la van repartiendo a mano en CD o en memorias flash. Curiosamente internet, al no estar extendido libremente por la isla, también limita mucho.
–¿Y qué es lo que piensan la gente de la calle? Porque si nos atenemos a las manifestaciones de apoyo al régimen, da la sensación de que apoyan a los Castro…
–El nivel de descontento es muy grande. Pero el país, como yo lo veo, como lo viví hasta hace un año, se sostiene en el mercado negro. Casi todo lo necesario para vivir, por supuesto los alimentos, entra por el mercado negro. Y eso el estado lo sabe y lo permite porque es un método que tiene para controlar. Si tú compras carne ilegal, tratarás de mantener el perfil más bajo posible para no destacar porque sabes que te pueden meter preso. Lo harán por motivos políticos, pero bajo la acusación de un delito común. Ellos se apoyan mucho en eso, en que no tienen presos políticos, que todos son comunes, pero claro utilizan la lucha por la supervivencia de la población como un método de control. Por eso creo que a la oposición le falta un poco de apoyo popular. La causa principal es años destruyendo la economía nacional.
–Precisamente la economía será muy difícil recuperarla ¿no?
–Muy difícil. Pero además, yo creo que la sociedad cubana está enferma en muchos sentidos. En lo económico, en lo social, incluso en lo moral, en los valores, en los principios que ellos enarbolaban como bandera. Se ha perdido muchísimo. La gente tiene que tener una doble moral, una doble cara, decir una cosa en el centro de trabajo, criticar las ilegalidades... Pero, cuando llegan a casa tienen que comprar, ilegalmente, aceite al vecino. Te obligan a tener esa doble moral.
–¿Por eso te fuiste de Cuba?
–Me fui para tener un futuro.
–¿Sentías ya el acoso?
–Estaba ya en trámites de salida. Son trámites que pueden llevar varios años. Coincidió con el principio de la espiral de represión hacia la oposición. Además, en ese momento conocí a otros blogueros, y fue como abrir los ojos.
–¿Qué hacías entonces?
–Estudiaba psicología. Y a largo plazo no tenía ningún futuro: graduarme y ganar un salario ejerciendo mi profesión que no me alcanzaría ni para medio mes de alimentos. No digamos ya de ropa, zapatos…
–Tú sales pero tus padres se quedan allí. ¿No tienes miedo por ellos?¿No tendrán problemas por lo que digas en tu blog?
–Sí. De hecho, yo hice un tramo del Camino de Santiago con otros cuatro chicos, tres de ellos cubanos, y cuando llegamos a Santiago de Compostela leímos un manifiesto a favor de las Damas de Blanco porque, en esos días, ellas sufrieron una escalada represiva tremenda. Y eso le llego a la Seguridad del Estado y contactaron con mis padres.
–¿Qué pasó?
–Me escribió un antiguo coronel que conoce a mis padres, muy ofendido. Me decía que parecía mentira, que qué rápido me había vendido al enemigo, que yo había estudiado en la universidad gracias a la Revolución y que me había vendido al mejor postor muy rápido…Al principio temí que eso pudiera traerles consecuencias a mis padres en el trabajo, pero hasta ahora no ha pasado nada. Lo cierto es que los hicieron partícipes. Yo no les había contado nada como una forma de protegerlos. Y me molesta mucho qué hace la Seguridad del Estado metida en un tema familiar. No tienen ningún derecho, pero ese es el nivel de injerencia que tienen en las vidas de los cubanos.
–Parece que consideran a Cuba como un cortijo de su propiedad exclusiva…
–Sí. Es su patio trasero. No creo que nos consideren personas, teniendo en cuenta a qué niveles llevan la represión.
–¿Intentan también bloquearos por medios técnicos?
–Sí, claro. Yo tengo muchas dificultades para comunicarme con mis amigos. A ellos les bloquean a cada rato, no sé como lo hacen, pero se nota que los mensajes llegan con varios días de retraso, o estás chateando y se cae el chat. Se ve que la mano de la Seguridad del Estado está entorpeciendo la comunicación.
–¿Has sentido esas presiones en España?
–Ante el Consulado en Barcelona siempre nos manifestamos con el preceptivo permiso gubernativo y ellos nos ponen contramanifestaciones sin tener el permiso. Nos gritan “esbirros”, “mercenarios”, “yanquis”… En Santiago nos hicieron un “acto de repudio” cuando llegamos al Consulado. Incluso hubo empujones, la cosa estuvo un poco fea. Pero, lo que más me llamó la atención es que ni uno era cubano. En las contramanifestaciones, aquí, no ves cubanos. Ves gente del Partido Comunista, es decir, afines al régimen pero que no son cubanos.
–Pero en España hay muchos cubanos viviendo…
–Sí, pero aquí estamos los que damos la cara y los que no. Y éstos se callan porque aquí tienen esa libertad al menos, la de no hacer nada. En Cuba, si te piden que vayas a una manifestación y no vas, ya estás marcado.
–¿Tenéis miedo los blogueros de que la represión vaya a más?
–Yo creo que sí. Y eso me asusta bastante. Lo que más me asusta es que no sé hasta qué punto son capaces de llegar, pero esta gente no conoce límites.
–¿Crees que este régimen tiene alguna capacidad de dialogar?
–No. Cada vez que hacen una declaración, sin decir nombres, pero haciendo alusión a algún opositor, se reafirman en su necedad, en sus conceptos tan anacrónicos.
–¿Y desde fuera qué se puede hacer?¿Qué pueden hacer la UE o España?
–Desde fuera, lo principal es movilizar a la opinión pública internacional y apoyar a la disidencia interna en todo lo que se pueda.
–Las movilizaciones de las damas de Blanco lo han conseguido…
–Sí. También la muerte de Zapata o la huelga de hambre de Fariñas han tenido una gran resonancia. Fue una vida que se perdió y otra que está en peligro, pero lamentablemente ha tenido que ser así para que se preste un poco de atención al tema de Cuba.
–¿Que te parece la intención del Gobierno español de levantar la llamada Posición Común de la UE sobre Cuba?
–Me parece indignante que intenten validar una dictadura. Objetivamente, la UE poco puede hacer. Acciones concretas pocas, pero esa Posición Común es un reconocimiento de que se violan los derechos humanos en ese país. De esa forma, al menos, les es más difícil a ellos vender la imagen de que son los buenos de la película. Y que Moratinos y Zapatero intenten cambiar eso me parece indignante como mínimo.
–Dicen aquí que mejor hablar con el régimen cubano…
–No estoy de acuerdo. Para hablar hace falta que las dos partes estén dispuestas a escuchar y ellos no han mostrado esa actitud en ningún momento. No veo posible ningún diálogo, sería un monólogo, como siempre.
–¿Ha servido el embargo de EE UU como medio de presión?
–Para lo que ha servido es para mantener la imagen del “enemigo antagónico”. Lo único que hace el embargo es dar armas a la dictadura para que continúe con la represión y la manipulación. En mi opinión, se debería levantar ya, principalmente para que se les acabe la justificación de todo lo malo que pasa en Cuba; la pobreza, la falta de medicamentos, de alientos, todo según ellos es culpa del embargo, del bloqueo ¿O es que la falta de libertad de expresión es culpa del bloqueo también? Si lo levantaran acabarían de ponerlos en evidencia. Es una justificación que llevan utilizando 50 años.
–Me temo que participas del “fatalismo biológico” de muchos cubanos, ese que dice que hasta que no muera Fidel no habrá nada que hacer…
–Sí, estoy de acuerdo. Este régimen se sostiene en un mito que paraliza a una gran parte de los cubanos. Por eso a veces pienso que Fidel está muerto y que el que aparece en imágenes, si se fija, nunca habla, es un doble. Si el icono de Fidel cae, el régimen caerá con él y los que ahora están en el poder necesitan tiempo. Estoy convencida de que muchos están engordando sus cuentas para salir de Cuba en cuanto este entramado se desmorone.
–Sí, estoy de acuerdo. Este régimen se sostiene en un mito que paraliza a una gran parte de los cubanos. Por eso a veces pienso que Fidel está muerto y que el que aparece en imágenes, si se fija, nunca habla, es un doble. Si el icono de Fidel cae, el régimen caerá con él y los que ahora están en el poder necesitan tiempo. Estoy convencida de que muchos están engordando sus cuentas para salir de Cuba en cuanto este entramado se desmorone.
Sobre lo sucedido en el Consulado de Cuba en Barcelona. (audio y vídeos).
sábado, mayo 29, 2010
by
Deya :)
·
3
¿que tu crees?
¿de qué va?
agresión,
Barcelona,
censura,
Cuba,
DDHH Cuba,
demagogia,
democracia,
descaro con medida...,
dictadura,
experiencias,
represión,
sociedad civil,
última hora,
videitos
(Tomado de Punt de Vista) En poco tiempo espero subir un artículo de mi propia autoría, lo que me resulta imposible en estos momentos por cuestiones de tiempo. Este que es prestado se lo debo a Joan Antoni.
Frank Prieto fue agredido ayer viernes 28 de mayo del 2010, en compañía de Deyanira Pijuan y Joan Antoni Guerrero por funcionarios de la dictadura castrista en las instalaciones del consulado cubano en Barcelona.
Nos presentamos a la sede diplomática a pedir por escrito la información sobre los reglamentos que regulan los permisos de entrada y salida a la Isla y conocer las bases que permiten al Estado cubano violar el artículo 13.2 de la Carta Fundamental de los Derechos Humanos, que protege la libertad de movimiento de las personas y el derecho a entrar y salir de su país libremente.
Nos presentamos a la sede diplomática a pedir por escrito la información sobre los reglamentos que regulan los permisos de entrada y salida a la Isla y conocer las bases que permiten al Estado cubano violar el artículo 13.2 de la Carta Fundamental de los Derechos Humanos, que protege la libertad de movimiento de las personas y el derecho a entrar y salir de su país libremente.
Nuestra intención era conseguir ese papel e irnos inmediatamente. Los funcionarios se negaron rotundamente. Es más, la demanda de información originó la ira de la cónsul cubana, la cual se negó a entregar cualquier documento escudándose en que "Cuba es un país libre desde 1959". Durante mucho rato los funcionarios obviaron al grupo mientras íbamos repitiendo cada minuto nuestra demanda de información por escrito.
La cónsul, al no soportar las exigencias de información públicamente, intentó expulsar al grupo de las instalaciones alegando que se pretendía "formar un show y hacer creer que en Cuba se violan los derechos humanos". Al ver que el grupo siguió firme en su convicción de no dejar las instalaciones hasta que fuera facilitada la documentación requerida, la cónsul movilizó dos esbirros que salieron del interior con claras intenciones de agredir.
Los dos funcionarios arremetieron violentamente contra el interlocutor del grupo, Frank, intentando quitarle su mochila, con ademán de emprenderla contra él a golpes (preparando los puños) y cogiéndolo en volandas para sacarlo del consulado. En ese momento Frank, para resistir cualquier golpe, se encogió sobre él mismo. Entre los dos esbirros lo arrastraron un metro hacia la puerta y para evitar seguir siendo arrastrado, Frank se tuvo que tirar el suelo y pedir a gritos ayuda. Deyanira y yo empezamos a pegar gritos de alerta. Abrimos la puerta del consulado y empezamos a gritar ante la acción de los esbirros. Ante la posibilidad de quedar demasiado en evidencia el abuso delante de las oficinas del edificio y el personal que circulaba por él, desistieron de continuar con la agresión. Acto seguido, se escucho la orden de "cierra la puerta, cierra la puerta".
Al ver frustrada su táctica violenta, la cónsul llamó a la policía autonómica catalana que se presentó en las instalaciones y ante la negativa de la cónsul a satisfacer nuestra demanda de información nos invitó a abandonar las instalaciones. Lo hicimos voluntariamente, aunque se les explicó los motivos de la visita y se les advirtió que el desalojo sería motivo de queja al obligar la policía catalana a desistir de reclamar el derecho de información acerca de una situación legal en el lobby del consulado de los que demandaban la información.
Tanta ambigüedad, quita autenticidad.
viernes, mayo 21, 2010
by
Deya :)
·
1 ¿que tu crees?
Corre por la red esta noticia. Por algunos ha sido tomada con cierta reserva, por otros con alegría y optimismo; y a otros les da igual.
Me incluyo en el primer grupo, tengo mis reservas al respecto.
Observando el panorama, y la forma en que han tocado el tema los medios oficiales cubanos (más que tocado sería rozado o acariciado) pienso que esta no es más que una maniobra de distracción. Una estrategia, trazada desde una sombría y aclimatada oficina en la cual se decidió que esta sería la opción menos dañina.
Como leí en algún lugar-momento-perfil de Facebook: El régimen prefiere "ceder" ante las gestiones de la Iglesia que las de la opinión internacional y organizaciones pro-derechos humanos. Serían muchas explicaciones que dar al "pueblo aguerrido e inexpulgablemente revolucionario".
Creo que el sistema se encuentra en una posición actual de Perder o Perder y las planificaciones se reducen a: decantarse por la pérdida menos importante o vital.
No es casualidad que justo ahora que la opinión internacional está dando un giro de 180º respecto a la dictadura cubana, suceda esto.
No creo que sea casual que esto suceda justo cuando la olla de presión en la que se ha convertido Cuba (desde hace años que no tenemos una oleada migratoria como válvula de escape, y mejoras económicas, políticas o sociales no han habido que yo sepa) esté en altos niveles de "cocción" social; cuando la disidencia interna está siendo escuchada y reprimida a niveles que ya no son fáciles de mantener ocultos. En resumen, el nivel de descontento es alto.
Personalmente aunque nunca he creído o confiado en la iglesia ni en sus representantes; respeto a los que si lo hagan.
Algo de lo que estoy segura es que mi respeto no lo ganarán mientras se reúnan con los representantes de la dictadura y todo lo que tengan que decir luego se remita a: "Se darán pasos."
Que conveniente que dicha reunión sea un mes antes de la visita al país de un representante del Vaticano, como cuentan en el reportaje.
Que conveniente que "intercedan por las víctimas" ahora que la sensación de derrumbe inminente del sistema es perenne así como muy intensa en casi todas las esferas de la sociedad cubana.
Lo siento pero los percibo queriendo nadar en dos aguas. Queriendo quedar bien "con Dios y con el Diablo" (nunca mejor utilizada esta frase), veo demasiada ambigüedad.
Este simulacro de diálogo no me convence. Tendrán que esforzarse más.
Dos jornadas por Cuba.
miércoles, mayo 19, 2010
by
Deya :)
·
0
¿que tu crees?
El lunes 17 de mayo participé en Madrid en una jornada que además de agotadora, resultó muy intensa.
El día comenzó con un seminario en el Congreso de los Diputados ofrecido por la CES (Centre of European Studies). Intervinieron varios políticos españoles y miembros de la oposición cubana de diferentes partes del mundo.
El tema principal era la importancia de mantener la posición común de la Unión Europea hacia Cuba.
Como ya dije en una pequeña entrevista que me hicieron los chicos de Cuba Democracia Ya! de Madrid (a los que tengo el gusto de conocer de la aventura del Camino de Santiago por la Libertad de Cuba) todos estuvimos de acuerdo en que dicha posición no debe ser cambiada; si a pesar de ella los índices de represión en Cuba están en valores más que alarmantes, imaginen que podría suceder si nadie les hiciera saber que no podrán cometer estos abusos impunemente.
A la tarde nos reunimos nuevamente para un “Homenaje a los Demócratas Cubanos” ofrecido por FAES, esta vez en el Círculo de Bellas Artes de la capital española.
Este encuentro contó con la presencia de conocidas personalidades del panorama político internacional como José María Aznar, Esperanza Aguirre, el presidente del PP (Partido Popular) Europeo, varios expresidentes latinoamericanos y nuevamente, miembros de la disidencia cubana de la talla de Raúl Rivero, Carlos Alberto Montaner, Miguel Sigler Amaya, Alina Fernández y Omar Pernet; por sólo mencionar algunos.
Fue un acto muy emotivo, personalmente con el testimonio de Miguel Sigler Amaya y un fragmento del último documental de Carlos Montaner “Los nietos de la Revolución cubana” me conmoví bastante.
Hubo intervenciones muy buenas, con las que estuve totalmente de acuerdo y hasta deseo que se cumplan muy pronto.
Por ejemplo, al decir de Carlos Alberto Montaner la sociedad cubana actualmente “es una sociedad sin esperanza, una sociedad donde el rasgo principal es la falta de ilusión que ya alcanza desde la más baja capa hasta la cúpula dirigente.”
Con respecto a los que dirigen el país (siempre en un papel secundario y a la sombra de los Castro) agregó: “La cúpula de poder está convencida de que el sistema no funciona, que es ineficiente.
Una vez que esta cúpula tiene ese nivel de desmoralización están dadas las condiciones para el cambio.”
Quiero resaltar una frase del presidente del PP Europeo: “Es importante que la oposición pacifica cubana se una en los fines aunque no coincidan en los medios.”
Creo que tiene mucha razón, me llevé de esta jornada una sensación de cierta unidad entre varios sectores del exilio; pero creo que en este sentido hay que trabajar muchísimo aún.
Considero que esto debería ser una prioridad, porque una vez que se logre cierto nivel de cohesión y trabajemos como un equipo en busca del fin común que es la Libertad y la Democracia en Cuba, dejando en un segundo plano los protagonismos e incluso algunos matices -que deben ser decididos- pero en su momento por el pueblo cubano y no a priori; cada paso que se dé será demoledor para la tiranía, tendrá un peso casi inaguantable para sus ya debilitados hombros.
Creo profundamente que con una mayor coordinación se lograrían mejores resultados.
Ayer martes 18, asistí también a una cena de recaudación de fondos para los presos políticos cubanos.
Nuevamente compartí asistencia con Carlos Alberto Montaner. Realizó una intervención que no calificaría de algo menos que Excelente.
Varios integrantes del CiU ofrecieron sus opiniones y total apoyo a la causa cubana y a los presos políticos.
Posteriormente el actor cubano Frank Prieto nos regaló una versión de su obra “Adolfina” la cual con sus toques de humor, su peculiar escenografía y una magistral representación no permitía que la atención se desviara, siquiera por un instante.
Una vez finalizada, la obra derivó en un debate abierto con y entre todos los presentes.
Han sido días muy intensos para mí, me alegra muchísimo que se realicen actos de este tipo en apoyo a nuestra causa, la opinión pública está despertando y eventos así catalizan este proceso; pero no nos confiemos, aún queda mucho por hacer. El fin de la dictadura será solo el primer paso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
punkyarroceras

¡Que no te los quiten!
aRRoz con pUnK by Deyanira Pijuan & Lia Villares is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Licenciar Igual 3.0 España License.
Based on a work at arrozconpunk.blogspot.com
aRRoz, since when?
#LibertadDeExpresión

by sickboy
#FreeElSexto AHORA!!!
Firma la Demanda Ciudadana por Otra Cuba
principal collaborators
Orlandito!
Ciro!
Bló del tal Lauzán
occasional contributors de nuestro super-team aRRoz
so far: la Faby, Charlie Bravo, Garrincha, Mickey, L Λ v Z x η (el Guamañanga), Elena V Molina (Turndem--on), Carpio...
vota x aRRoz!
PETICION CIUDADANA por los derechos LGBT
guestbook arrocero
la Deya : )

La Habana, 1988
Deya : )
21 años (eso era antes... ya son 22), habanera adicta a sus amigos.
Tiene 1er año de psicología y comenzó 2do, pero tuvo que dejarlo para poder salir del país.
Fanática de los gatos y los animales en general (pero los gatos...)
Actualmente vive en España, alejada de sus amigos.
Su manera de luchar, gritar y desahogarse del dolor que le provoca esa lejanía es precisamente con el blog. Esa catarsis la mantiene cuerda.
No le perdona al gobierno que la haya obligado a emigrar de su país para poder asegurar su futuro.
Amante de la música en general, del rock, soul, blues y del estilo de vida hippie de la década de los 60.
Lia, 33, habanémica con fases de reclusión ermitaña ciberespacial y otras de peregrinación nocturna por la ciudad (o cualquier parte de Cuba).
Toca tremenda guitarra, porque para eso está en la escuela de música desde niña.
Lleva el blog Habanemia desde hace un tiempo.
Aún sigue encerradita en Cuba, pero lucha porque no logren callarla; va ganando la pelea.
Lee lo que le caiga en las manos, escribe lo que le pase por la mente (poemas, relatos, ensayos) y consigue y devora los mejores documentales censurados que recorren la Habana.
Toca tremenda guitarra, porque para eso está en la escuela de música desde niña.
Lleva el blog Habanemia desde hace un tiempo.
Aún sigue encerradita en Cuba, pero lucha porque no logren callarla; va ganando la pelea.
Lee lo que le caiga en las manos, escribe lo que le pase por la mente (poemas, relatos, ensayos) y consigue y devora los mejores documentales censurados que recorren la Habana.
Muchacho Enfermo
Me gusta pensar que soy experto en una cosa: en mí.
El mundo tiene un modo de sorprenderme constantemente por lo que he dedicado mucho tiempo a entenderlo, un evento y un lugar a un tiempo. "Sin lucha no hay progreso" Frederick Douglas
El mundo tiene un modo de sorprenderme constantemente por lo que he dedicado mucho tiempo a entenderlo, un evento y un lugar a un tiempo. "Sin lucha no hay progreso" Frederick Douglas
Blanca

Un “reality blog” es un diario poético de lo que fantaseo. Lo hago con dibujos, pinturas y palabras. Es una realidad fantástica porque no existe. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ninguna de las personas que me rodean estan retratadas en las historias que intento contar. Como en los sueños, todos los personajes y las historias solo reflejan un aspecto de mí misma.
Hebert: 27 añitos, nació en La Habana, y a pesar de no haber salido nunca de Cuba, es más ciudadano del mundo que muchos "nómadas internacionales". También está escapa'ito en música porque hizo la escuela esa que pasan los músicos y los artistas. Toca el bajo y chafarrea la guitarra. Es el bajista de Porno Para Ricardo desde hace un ratico ya, con los consabidos problemas que eso acarrea (incluido el no poder graduarse de la escuela, o sea que no le dan el diplomita). Actualmente, al igual que Lía, se debate en la interrogante de que será más digerible y nutritivo un cable de teléfono o un (cayendo en desuso) cable eléctrico. La dictadura esa se la pone más dificil cada día.
Ana Olema

Holguín, 1986. Muchas personas pierden el tiempo en la internet, pero es su derecho democrático y tienen la opción de decidir si desean hacerlo o prefieren ir al underground cibernético. Si te parece mejor despertar porque estás asqueado del tarot, los iphone, o las estrellas de cine... busca en los túneles ocultos, las callejuelas del ciberespacio donde los renegados bendicen su reino, y los poderes, no como antes, se quedan con las manos atadas. Si eres cubano, fuera y dentro de Cuba, haz contrainformación, creo que es deber de todos. Y no se trata sólo de información estrictamente política, cualquier cosa interesante, una canción, una imagen, manuales, todo es útil en estos tiempos de guerra. Por tanto, disfruten esta mina de oro invisible, escarben y saquen su premio. Pues, esta cubana de La Habana Vieja sigue siendo viciosa al café y a la información.
Lizabel Mónica
La Habana, 1981.
Escuchar, leer, observar como si todo fuera enteramente nuevo, enteramente único. Luego escribir. O bailar. O gritar. Cuando caigo muerta, me desconecto por un rato. Y entonces tú me despiertas con tu voz, tus letras o tu manera particular de mover tu figura bajo la luz. Luego escribir.
CAsT0r JABAo
Conversación en tiempo de boleros
fans arroceros!
our links
éstos están en talla! : )
hush
