blog colectivo de punkeros libres y locos: combinamos expresión artística con libertad de expresión... bon appétit!

aRRoz!

aRRoz!
el logo by Faby

a la orden del día!

a la orden del día!
Mostrando entradas con la etiqueta América Latina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta América Latina. Mostrar todas las entradas

“Carta abierta a Camila Vallejo” por Ismael de Diego

sábado, abril 07, 2012 · 1 ¿que tu crees?

Camila:

Usted es portavoz de un grupo grande de personas que confían en su integridad y tiene con ellos una enorme responsabilidad, el de haber contraído un compromiso con la verdad y la transparencia. En nombre de esos jóvenes que representa y ya que usted sí goza del privilegio de expresar su opinión libremente, le suplico que se informe con objetividad.

Los coches lanza agua, los gases lacrimógenos y demás maquinaria represiva a las que usted está acostumbrada, no son la única forma de represión que existe. En Cuba se aplican otros métodos, en gran medida porque no va dirigida a una muchedumbre que se manifiesta en plena calle y que además responde con violencia, quizás justificada, ante la agresión. Aquí la represión va dirigida principalmente a grupos defensores de los derechos humanos, periodistas independientes, activistas políticos, blogueros, artistas e intelectuales, todas personas de ideas, de ideas incómodas para el sistema, pero de ideas. Personas pacíficas que, hasta la fecha, no han realizado ningún acto público que se asemeje a lo que usted ha experimentado, entre otras cosas, porque no tienen ese derecho. Y es ese, el acto de manifestarse a plenitud en las calles, el mayor temor que mueve al sistema represivo en mi país. Estas personas de las que le hablo son acusadas, en su mayoría, de servir a los intereses de los Estados Unidos. Constituye este el gran argumento acusatorio que esgrime nuestro gobierno y de esa manera se atribuye el derecho de, y le ruego  no se  aburra: intervenir los teléfonos, escuchar llamadas y suspender el servicio de móviles y líneas privadas a su antojo; perseguir hasta la demencia, con agentes uniformados y vestidos de civil, todos los movimientos de su vida privada y pública; intervenir el correo electrónico, regular todo contacto con extranjeros dentro y fuera de Cuba; detener a menudo a la fuerza, encerrar sin acusación por días enteros, en muchos casos sin informar a los familiares; coordinar y alentar turbas civiles para agredir, física y verbalmente a personas violando los más elementales derechos humanos. Así funciona la represión en Cuba.
Todas estas medidas fueron aplicadas en un día, aproximadamente a unas 300 personas durante la visita del Papa Benedicto XVI, acusadas de agitación sin ninguna evidencia. Lo sé de primera mano porque fui uno más de los secuestrados por las autoridades, que desde hace un tiempo atrás me vienen aplicando este tipo de acoso enfermizo. Soy cineasta y mi único delito ha sido ser radicalmente honesto en mis principios y criterios e intentar realizar un documental sobre el grupo de punk contestatario Porno para Ricardo. Eso ha sido suficiente crimen para que se me persiga y se me hostigue hasta el punto del secuestro, y recibir amenazas de privación de libertad por parte de oficiales de la Seguridad del Estado durante mi detención. Como era de esperarse, también fui acusado de actuar en nombre de los intereses de los Estados Unidos, cosa que reto públicamente a demostrar.

Le recuerdo que la organización de jóvenes comunistas de Cuba, por la que usted ha sido invitada a nuestro país, no es una organización independiente como la suya. Al contrario, es una organización creada por el gobierno cubano para representar sus intereses y también, como es de esperarse, las organizaciones estudiantiles comunistas, son las únicas que tiene permiso para existir en Cuba. Así mismo ocurre con todas las organizaciones sociales que gozan el reconocimiento del Estado, sean obreras, campesinas, tanto intelectuales y culturales como regionales y comunitarias, todas creadas por el Partido Comunista y todas de carácter excluyente. Cuando escucha en sus debates, sus opiniones y visiones, críticas sobre nuestra realidad, en verdad está escuchando la opinión del Partido Comunista, opiniones y críticas permitidas y complacientes. Si quiere objetividad, ahí no la va a encontrar.

Espero que comparta la sospecha conmigo de lo extraño que resulta que en toda Cuba no exista un solo movimiento popular que discrepe, aunque sea en un par de aspectos, abiertamente  del gobierno. Ni un grupo estudiantil, de trabajadores de ningún sector de la economía, ni de intelectuales y artistas. De campesinos y obreros, representantes de comunidades, líderes  religiosos. De madres indignadas, despedidos en masa, pensionados miserables, ni siquiera de clientes insatisfechos. No ha existido un solo grupo con reclamos auténticos en 53 años de proceso “revolucionario”, cero manifestaciones legítimas en más de medio siglo, y casi ninguna persona suficientemente elevada moral y éticamente para cuestionar al gobierno. Y eso es muy raro, al menos para el género humano, tan exigente e inconforme por naturaleza. Las únicas excepciones a esta regla, aquellos que sí han luchado por las injusticias reales de este sistema, han sido, invariablemente acusadas de colaborar, actuar en su nombre, de ser asalariados de los Estados Unidos y desacreditados públicamente y con saña en los medios masivos, todos por cierto propiedad del gobierno. Créame que es imposible tanta coincidencia, particularmente en un país donde se viven tantas carencias de todo tipo, tanto de libertades personales, como económicas y espirituales. Algún reclamo auténtico debe haber.

Las demandas que se hacen desde el delicado margen de la disidencia no son aspectos que tocan a un solo sector social sino a todos los cubanos. Y hablan de la libertad de viajar fuera de nuestro país sin requerir un permiso especial por parte del gobierno. De permanecer en el extranjero más de 11 meses sin caer en la categoría de “quedado” y perder nuestra nacionalidad y nuestras propiedades. De tener libre acceso a internet y gozar, a la par del gobierno, del acceso a la información noticiosa de nuestra preferencia. Del derecho a la privacidad y a la participación social en todos los niveles sin condicionantes ideológicas. De poder asociarnos y tener una opinión política abierta, sea la que sea, y de que no se encarcele a nadie por su pensamiento. Podría seguir, pero pretendo ser breve. Como ve, no son nimiedades, son todos derechos fundamentales del ser humano y que no dudo, usted y los jóvenes de su país, sí disfrutan.

Le recuerdo también que detrás del rostro amable y preocupado de la Revolución Cubana, se esconde una dictadura militar en su más estricta definición. La resistencia durante las sangrientas dictaduras del pueblo chileno y argentino han sido y son un ejemplo para todos los cubanos, de lucha, de integridad y de valor ante la injusticia. Los atropellos de los que somos víctimas actualmente en Cuba, también ocurrieron en su país y son considerados una abominación y condenados en estos días de democracia por muchos sectores, precisamente por haberlos sufrido en carne propia. Justificarlos sería muy irresponsable. Todos conocemos los horrores a los que fueron sometidos estos pueblos en las décadas de los 70 y 80, pero muy poco se conoce en el mundo el historial represivo de esta “Revolución” que persiguió a los religiosos de todas las creencias, se ensañó con furia con los homosexuales hasta llegar a excluirlos de sus ocupaciones, golpearlos y encarcelarlos. Persiguió a todo aquel que escuchara una música extraña o tuviera gustos no comprendidos por el esquema de la época, acusados de “diversionismo ideológico”. Recogió, encarceló, procesó y deportó a sus provincias de origen a miles de cubanos por el infame delito de visitar la capital de su país. Miles fueron despojados de su vida en purgas colectivas acusados de cualquier cargo de moda donde usted podía ser culpable de tener “una risa pequeño burguesa”, “una conducta impropia” o un “pariente quedado” y así ha sido desde los primeros años este proceso revolucionario, cuando fue respaldado por miles de cubanos llenos de esperanzas, que se fueron diluyendo entre torpezas y decisiones arbitrarias.

Aún existe una fascinación incondicional por la Revolución Cubana en Latinoamérica, en gran medida por el desconocimiento de nuestra realidad, gracias a que los medios de denuncia han sido eficientemente silenciados a lo largo de todos estos años, tal vez por la generosa actitud con la que se muestra hacia fuera el gobierno de Cuba. He notado la tendencia a idealizar nuestro sistema, quizás porque durante los años que ustedes vivieron bajo la represión fueron perseguidos por ideas que parecían materializarse aquí, creando tal vez una ilusión romántica de justicia. Pero sepa también que esta dictadura encuentra crédito y se justifica con esas complicidades ante su pueblo, y es certificado de credibilidad la inocencia ciega con la que muchos apoyan a este gobierno, sin cuestionamientos esenciales, sin que prime la verdad.

Así que le pido, no se deje engatusar por las caras sonrientes y pregunte. Pregunte por la UMAP, por la parametración, por los ”actos de repudio” de ayer y por los de hoy, por las brigadas de acción rápida y la condición abiertamente declarada de “vigilantes” de los CDR y sus siniestras “verificaciones”, con menos glamour televisivo pero con igual costo humano. Y ya que quizás a usted sí le den alguna respuesta, pregunte por favor, por el hombre desesperado que gritó solo, no en una manifestación, sino solo, un par de opiniones en la misa que ofició el Papa en Santiago de Cuba y que fue golpeado a puños limpios, no con agua, desaparecido y hasta el sol de hoy nadie sabe dónde está. Y cuando tenga algunas respuestas, acudiendo a su criterio, pregúntese, por mí y por los millones de cubanos que queremos saber, si las cosas no podían haber sido de otro modo.

Ismael de Diego
La Habana, abril 2012

Bookmark and Share

CES y FAES en Madrid a favor de la democracia en Cuba y contra la eliminación de la posición común de la UE.

martes, mayo 11, 2010 · 1 ¿que tu crees?

El día 18 de mayo se celebra en Madrid la Cumbre Unión Europea – América Latina. 

A pesar del incremento de la represión experimentado dentro (e incluso fuera) de la isla, el Ministro de Asuntos Exteriores Miguel Angel Moratinos ha calificado la posición común como “obsoleta”, expresando su intención de buscar una mayor interlocución con la dictadura. 

En un momento en que la oposición pacífica cubana sufre de niveles de represión astronómicos e inhumanos, la celebración de la Cumbre UE-América Latina supone una oportunidad para reclamar una vez más la libertad de todos los presos políticos y para exigir al gobierno español que, en vez de fomentar el diálogo y la cooperación con la dictadura, reivindique para Cuba los derechos humanos, la democracia y la libertad. 
Según han acordado FAES (Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales) y CES (Centre for European Studies),  el día 17 de mayo "se organizarán dos actividades en apoyo y homenaje a quienes quieren una Cuba libre y democrática. CES organizará un seminario relacionado con la posición común de la UE respecto a Cuba, y FAES un homenaje a los demócratas cubanos de dentro y fuera de la isla".
 Asistiré como invitada a ambos eventos, donde entre otras interesantes ponencias se proyectará una versión reducida del último documental de Carlos Montaner: "Los nietos de la Revolución cubana".
Se prevee actualizar en tiempo real redes sociales como Twitter y Facebook el acontecer de dichos eventos, que desde ya prometen.
 


Bookmark and Share

miércoles, enero 20, 2010 · 7 ¿que tu crees?

Como ya muchos sabrán, a primeras horas de la madrugada caribeña de hoy un nuevo temblor sacudió Haití; esta vez a 59km de Puerto Príncipe, pero con una intensidad de 6.1 en una escala de 10.

En lo primero que pensé al saberlo fue en mi mamá, que anda por esos lares desde antes del primer temblor. (Afortunadamente a estas horas ya hablé con ella y está bien). Lógicamente enseguida busqué la noticia en Google y a los pocos minutos ya estaba en facebook también.

A través de uno de mis contactos de esta red social llego a un artículo de “Cubadebate”. El artículo era, por no tener otra palabra: cuasi-telegráfico.


Todo iba relativamente bien (teniendo en cuenta el rechazo que le hago a esa página por su carácter de extremo oficialismo gubernamental), hasta que me fijo en la lista de últimos artículos:


ÚLTIMOS ARTÍCULOS
• (Noticias) Reportan nuevo sismo de 6,1 en Haití
• (Noticias) Silvio Rodríguez: "El ALBA intenta un modelo superior de relaciones en Latinoamérica y espero que lo consiga"
 • (Noticias) EEUU reprime a haitianos en el aeropuerto de Puerto Príncipe (+ Video)
 • (Noticias) Los ricos se divierten con la tragedia: Cruceros en Haití
 • (Noticias) EEUU se blinda frente a una ola de inmigrantes haitianos
 • (Especiales, Opinión, Vicky Peláez) ¿Bush en Haití?, una bofetada a la tragedia
 • (Noticias) La franja de Gaza, versión israelí del ghetto de Varsovia
 • (Noticias) René Preva salva milagrosamente su vida en el terremoto
 • (Noticias) Lección para Haití: Dos años después, Pisco sigue sufriendo
 • (Noticias) Medios digitales en Haití al día con la noticia
 • (Noticias) Cuba ya realiza operaciones de cambio de sexo
 • (Especiales, Opinión, Max Lesnik) Ahora es que existe Haití
 • (Fotorreportajes, Alina Perera Robbio, Kaloian Santos Cabrera, Detalles) La música de la tendedera
 • (Noticias) Superhospital flotante de EEUU sólo ha atendido 10 pacientes desde su llegada
 • (Opinión, Patricio Montesinos) Estados Unidos aprovecha la desgracia de Haití para nueva ocupación militar


Eso está muy bien, podrán pensar algunos, ya que la mayoría de las noticias son referentes a Haiti… bueno, díganme escéptica y negativa pero yo sigo viendo muchísima manipulación y adoctrinamiento tras esos titulares y esas noticias (me tomé el trabajo de leerlas).


Señalé en rojo las noticias referentes a Haití e hice un pequeño cálculo porcentual:


De 15 titulares 11 son referentes a esa evidentemente desafortunada nación para un 73.33% .


De esas 11 solo 3 (27.27%) tienen un matiz neutral, algunas casi rosa (como la referente al presidente, al que no he visto responder a la altura en ningún momento y del cual hacen un pequeño recuento privado sin que venga al caso. No creo que con alquilar 3 motocicletas y recorrer algunas calles durante unas horas se arregle mucho; ni con saber que se casó hace 2 meses con una economista tampoco.) La otra referente a los medios resulta bastante banal para la situación que se vive, o soy la única que cree que no es de interés primordial que filmen los noticiarios en el patio del edificio del canal y que emitan los videos recogidos en las calles con una mínima edición. Por favor corríjanme si equivoco las prioridades.


El resto de las noticias (8 para un 72.72%) son (curiosa y “excepcionalmente”) criticando a los Estados Unidos. Coño, ¿es que ningún país ha enviado ningún tipo de ayuda a los damnificados?


¿Dónde está el mundo, las ONGs y las personas de buen corazón cuándo se les necesita? ¿Es que sólo Cuba ha enviado tan solidaria y desinteresadamente ayuda médica, sin pedir nada a cambio, sin ufanarse de ello y sobre todo porque tiene TODOS sus problemas referentes a salud resueltos en su propio territorio y por eso puede exportar a sus galenos? Hay que ver en que ha convertido el terrible capitalismo a la humanidad…


En resumen: Estados Unidos es malo, tanto si hace como si no hace (hay que ver como se hubiera puesto el “reflexionador” mayor si no envían ningún tipo de ayuda).


Porque un grupo de personas decidió no suspender sus viajes en crucero (cosa con la que no estoy muy de acuerdo pero que no censuro), todos los “ricos” se divierten viendo morir haitianos… no cuentan las muchas donaciones (incluso de millones de dólares) que han hecho de su propio bolsillo miles de personas a lo largo del mundo… lo único que cuentan son esos que abordaron el crucero.


Respecto a esta noticia me llama la atención que enfocan como algo muy negativo el hecho de que la compañía tenga una isla a la que solo entran los turistas y los nativos que trabajan en el lugar… ¿dónde habré visto algo semejante? ¡Ya sé! En nuestros queridos Cayo Coco, Cayo Guillermo y los colindantes (que no conozco, entre otras cosas por ser cubana); si, también recuerdo haber sido montada en la cama de un camión de volteo junto a perros y policías por osar llegar a 2km de Playa María la Gorda, en Pinar del Río e intentar disfrutar de una de las mejores playas de mi país y del mundo en lo referente a fauna submarina.


También ponen el ejemplo de Indonesia y otros países afectados por un gran tsunami hace unos años y lo bien que se han recuperado gracias a la ayuda internacional; como contraparte Pisco, un pueblo pequeño de Perú aún sigue con los escombros en las calles después de más de 2 años de haber sufrido un terremoto, entre otras cosas por la burocracia, la corrupción y las trabas del gobierno (una vez más ¿dónde habré visto algo así?). Yo tengo una sugerencia, si tanto les preocupa que suceda lo mismo con Haití pues sigan mandando médicos hasta que TODO se solucione… verán que poco a poco los edificios, escuelas y hasta los problemas económicos de ese país se solucionan así y el mundo tendrá algo más que agradecerle a Fidel Castro y su infalible comunismo.


Si Fidel, enviando médicos a todas partes del mundo (que al parecer no necesitan los cubanos en el país) y criticando cada cosita que hagan los Estados Unidos se soluciona todo. Esa es la fórmula perfecta, la descubriste y comenzaste a aplicar hace más de 50 años con lo que consideras conejillos de india (y en realidad son personas) y mira que bien ha salido!!!


Mira las millones de caras sonrientes de los cubanos que no necesitan NADA DE NADA, que como dice un muy interesante e instructivo artículo (de esos de la lista que puse) tienden su ropa y prendas más ¿nuevas? en la puerta de sus casas porque simplemente adoran el colorido que eso aporta a las calles; les encanta como combina la pintura descascarada y opaca de sus portales con su ropa íntima usada y pero eso si: MUY LIMPIA. Mira a los envidiosos, calumniadores y traidores a la patria ¿es así? que no hemos sabido entender TU sabia visión y hemos abandonado a TU revolución y ahora morimos de arrepentimiento al comprender nuestro gran error. No hemos entendido la grandeza de TU proyecto y hemos osado aspirar a mantenernos por nosotros mismos y tener un grupo de derechos y libertades básicas (¡atrevidos nosotros! ¿no?) por ejemplo.


Te digo algo, si el ALBA (de la que tan amorosamente habla Silvio) lo que entraña es una copia del modelo cubano para el resto de los países latinoamericanos, sinceramente ¡espero que no lo consiga! Más que la solución de los problemas de esas personas, sería una nueva e interminable fuente. Sin ir más lejos, Hugo Chávez antes de tomar el poder te tildaba de dictador sin titubear y aseguraba que Cuba no era un ejemplo a imitar (¿conveniencia, demagogia, o no haber probado el poder?). Si el resto de los presidentes latinoamericanos hacen lo mismo, América Latina está muy jodida.


En fin, creo que lo que más me molesta de todo esto es que aún hay personas que se lo creen (aunque en la mayoría de los casos se aprovechan de su ignorancia).

Image Hosted by ImageShack.us


Bookmark and Share

hechizamiento habanémico

hechizamiento habanémico
blog de Lia Villares

goodprint

goodprint
get your order!

#PornoParaRicardo

#PornoParaRicardo
#aRRoZ by #sickboy

foto Claudio Fuentes

foto Claudio Fuentes
el Heberty by Claudio

punkyarroceras

punkyarroceras

aRRoZ

@pepegallardo

@pepegallardo
#masoquismosentimental

Ríete de tus males!

rompe el silencio!

PETICION CIUDADANA por los derechos LGBT

#FreeInternetCuba

guestbook arrocero






internet para todos!

¿cómo ayudar al blogger dentro de la isla?: Yoa tell us! Image Hosted by ImageShack.us

nuestros cinco peregrinos

nuestros cinco peregrinos
hasta Santiago de Compostela

escríbenos!

super equipazo !

super equipazo !
colectivo aRRoz by Garrincha

la Deya : )

la Deya : )
La Habana, 1988
Deya : ) 21 años (eso era antes... ya son 22), habanera adicta a sus amigos. Tiene 1er año de psicología y comenzó 2do, pero tuvo que dejarlo para poder salir del país. Fanática de los gatos y los animales en general (pero los gatos...) Actualmente vive en España, alejada de sus amigos. Su manera de luchar, gritar y desahogarse del dolor que le provoca esa lejanía es precisamente con el blog. Esa catarsis la mantiene cuerda. No le perdona al gobierno que la haya obligado a emigrar de su país para poder asegurar su futuro. Amante de la música en general, del rock, soul, blues y del estilo de vida hippie de la década de los 60.

l i a

l i a
La Habana, 1984
Lia, 33, habanémica con fases de reclusión ermitaña ciberespacial y otras de peregrinación nocturna por la ciudad (o cualquier parte de Cuba).
Toca tremenda guitarra, porque para eso está en la escuela de música desde niña.
Lleva el blog Habanemia desde hace un tiempo.
Aún sigue encerradita en Cuba, pero lucha porque no logren callarla; va ganando la pelea.
Lee lo que le caiga en las manos, escribe lo que le pase por la mente (poemas, relatos, ensayos) y consigue y devora los mejores documentales censurados que recorren la Habana.

Mypoliticophobia

Muchacho Enfermo

Me gusta pensar que soy experto en una cosa: en mí.
El mundo tiene un modo de sorprenderme constantemente por lo que he dedicado mucho tiempo a entenderlo, un evento y un lugar a un tiempo. "Sin lucha no hay progreso" Frederick Douglas

sickboy

sickboy
our honorary member super "tiracabos" fellow!

Blanca

Blanca
Un “reality blog” es un diario poético de lo que fantaseo. Lo hago con dibujos, pinturas y palabras. Es una realidad fantástica porque no existe. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ninguna de las personas que me rodean estan retratadas en las historias que intento contar. Como en los sueños, todos los personajes y las historias solo reflejan un aspecto de mí misma.

Hebert

Hebert: 27 añitos, nació en La Habana, y a pesar de no haber salido nunca de Cuba, es más ciudadano del mundo que muchos "nómadas internacionales". También está escapa'ito en música porque hizo la escuela esa que pasan los músicos y los artistas. Toca el bajo y chafarrea la guitarra. Es el bajista de Porno Para Ricardo desde hace un ratico ya, con los consabidos problemas que eso acarrea (incluido el no poder graduarse de la escuela, o sea que no le dan el diplomita). Actualmente, al igual que Lía, se debate en la interrogante de que será más digerible y nutritivo un cable de teléfono o un (cayendo en desuso) cable eléctrico. La dictadura esa se la pone más dificil cada día.

Ana Olema

Ana Olema
Holguín, 1986. Muchas personas pierden el tiempo en la internet, pero es su derecho democrático y tienen la opción de decidir si desean hacerlo o prefieren ir al underground cibernético. Si te parece mejor despertar porque estás asqueado del tarot, los iphone, o las estrellas de cine... busca en los túneles ocultos, las callejuelas del ciberespacio donde los renegados bendicen su reino, y los poderes, no como antes, se quedan con las manos atadas. Si eres cubano, fuera y dentro de Cuba, haz contrainformación, creo que es deber de todos. Y no se trata sólo de información estrictamente política, cualquier cosa interesante, una canción, una imagen, manuales, todo es útil en estos tiempos de guerra. Por tanto, disfruten esta mina de oro invisible, escarben y saquen su premio. Pues, esta cubana de La Habana Vieja sigue siendo viciosa al café y a la información.

Liz

Lizabel Mónica

La Habana, 1981.
Escuchar, leer, observar como si todo fuera enteramente nuevo, enteramente único. Luego escribir. O bailar. O gritar. Cuando caigo muerta, me desconecto por un rato. Y entonces tú me despiertas con tu voz, tus letras o tu manera particular de mover tu figura bajo la luz. Luego escribir.

CAsT0r JABAo

CAsT0r JABAo
CAsT0r JABAo es un anagrama. ?Adivinas cuál? También es el sello de las producciones de Maldito Menéndez, avatar que opera entre el arte y el artivismo político. Este es su blog, nuestra libreta de razonamiento. Vídeos, imágenes, textos, proyectos, intentos...

habana estáfame

habana estáfame
el blog de Carpio

Conversación en tiempo de boleros

Conversación en tiempo de boleros
próximamente en aRRoz, no te pierdas la sección donde Carpio ficcionará semanalmente con un bolero cubano. (Our equipazo sigue creciendo, y que viva la diferencia!!!)

cubaraw

cubaraw
fotografìa cubana

talentocubano.net

talentocubano.net
David D`Omni

fans arroceros!

our links

éstos están en talla! : )

hush

hush
NO +
(AUTO)CENSURA/
VIOLENCIA/
HIPOCRESÍA/
BUROCRACIA/
DEMAGOGIA/
DOBLEMORAL/