blog colectivo de punkeros libres y locos: combinamos expresión artística con libertad de expresión... bon appétit!

aRRoz!

aRRoz!
el logo by Faby

a la orden del día!

a la orden del día!
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

Persecusión y censura: declaración de casa-galería El Círculo, abril 16, 2017

domingo, abril 16, 2017 · 0 ¿que tu crees?


El sábado 15 de abril de 2017, desde las 7 pm, más de 50 invitados, amigos y público en general fueron interceptados por agentes paramilitares y oficiales en un desproporcionado operativo policial en las esquinas adyacentes a la casa-galería El Círculo, situada en calle 10 #316 e/ 13 y 15 del Vedado, donde tendría lugar la proyección del documental NADIE del joven cineasta Miguel Coyula sobre el poeta cubano Rafael Alcides, exhibido en nuestro espacio el 8 de diciembre del año pasado, con amplísima asistencia, el último día del festival de cine de La Habana. 


Les pidieron identificación y los nombres que no aparecían en una lista que tenían, eran apuntados. No dieron muchos motivos para impedirles el paso, simplemente los intimidaron con amenazas directas a su seguridad personal. El vecindario estuvo atento y tranquilo un sábado en la noche, donde es habitual la fiesta y la música alta, manifestando la cultura del terror en un comportamiento obediente

Sitiaron una casa donde solo se encontraba una anfitriona del espacio, Lia Villares, con su madre de 75 años que apenas puede caminar, para impedir llegar a nadie a un simple evento cultural fuera de las instituciones censoras del gobierno.  

Somos un espacio político porque nos interesa y compromete el porvenir de nuestra nación y promover una cultura que se sigue censurando a pesar del conocimiento y mirada internacionales. Es aquí donde vivimos, donde intentamos trabajar y es aquí donde tenemos una responsabilidad moral con nuestro presente y futuro. 

Nuestras libertades se violan diariamente, las 24 horas, mientras el vergonzoso coqueteo diplomático de las naciones libres con un régimen totalitario legitima su accionar impune y criminal. 

Nosotros tratamos de ejercer nuestros coartados derechos, y los que nos persiguen descaradamente gozan del amparo y aprobación tácita de quienes buscan proteger sus intereses comunes con el régimen castrista: esta actitud nos parece indigna y deplorable. 


Somos un grupo de artistas que decidimos expresarnos sin irnos a ninguna parte, por lo que nos niegan los derechos más elementales, a veces la mera existencia, nos aíslan, invisibilizan, amedrentan a nuestro público, en ocasiones son arrestados solo por asistir al lugar, todo lo que contradice el discurso oficial de tolerancia y respeto hacia la diferencia

Tenemos derecho a participar y ser parte de la cultura nacional, cuestionar y debatir nuestros problemas es nuestra más fuerte razón de ser. Con toda la persecusión y la censura aplicadas, no han logrado resignarnos a la condena de impotencia y ostracismo impuestos.   

Cada día hay un nuevo intercambio cultural de las instituciones gubernamentales con importantes centros universitarios de Estados Unidos y otros muchos países, que obvian una realidad de artistas perseguidos y censurados que resisten en Cuba.   
    
Expresamos nuestra más profunda indignación ante este acto violatorio de los derechos civiles, políticos y culturales de los ciudadanos cubanos. 

Ratificamos nuestra convocatoria permanente a los que quisieran venir a ver materiales similares a los de Coyula, que narren la realidad represiva que vive Cuba bajo el castrismo desde hace casi 60 años. 

Estamos abiertos todas las noches a partir de las 8 pm. 


--
@liavillares
hechizamiento habanémico
(habanemia.blogspot.com)
...
Grito, luego existo
(Reinaldo Arenas)
...
Crear es Resistir
(Gilles Deleuze)
...
#freecuba
instagram.com/dreamerellas
...
#TaniaBruguera: #Cuba, #PatriayLibertad
https://www.youtube.com/embed/EnNkDsMIzNU
#INSTAR
: artivismo.org
...
#SiTúDecidesCubaDecide
https://cubadecide.com/plebiscito/

...
Oración a la Tolerancia
(tomada y adaptada de Ritual art-dE, grupo de artistas y abogados de 1989)

Señora, haz de mí una fuerza de paz, no de desunión
por discrepancias estéticas, ideológicas o religiosas.

Concédeme el valor sostenido en los momentos difíciles
No me dejes caer en la hipocresía y el miedo ante la
censura, la represión y la marginación a que otrxs
quieren someterme por defender mis derechos y mi libertad.

Perdónalxs!

Concédeme oh divina deidad, la razón y la lucidez
para comprender y respetar las ideas de los otrxs.
Ayúdame a defender la diversidad y la opcionalidad
como auténtica forma de unidad entre nosotrxs.
Enséñame a no ser autoritarix y despóticx, aléjame del dogma.

Concédeme, señora, la firmeza y haz que mi verdad y mi conciencia
no se corrompan. Señora, perdona a quienes se dejan comprar,
a los que no entienden que la libertad cultural de unxs
no puede hacerse con la opresión ideológica de otrxs.

Aunque saben lo que hacen, perdónalxs!

Señora Tolerancia, líbrame de la adulación y la falsedad,
santifica mi firmeza horizontal, ya sea en el cielo como en la tierra
para que tu reino viva en cada persona, en cada cubanx, en cada artista.

VJCUBA: El regreso de Liborio

miércoles, enero 04, 2017 · 0 ¿que tu crees?

"hay que saber tirar y tirar bien" MTT

Liborio mirando al futuro de manera que parezca que saluda a la bandera









oooooooooommmmmmmm





Caricaturas por Adrián Monzón

Liborio fue creado por el periodista y caricaturista Ricardo de la Torriente en 1900 en el periódico La Discusión y luego en 1905 en el semanario La Política Cómica, hasta 1931. Dirigió ambas publicaciones. 

...
Quieres saber más de Liborio? What “LIBORIO” means to Cubans
...

Caricature by Adrián Monzón

Liborio was created by the Cuban journalist and caricaturist Ricardo de la Torriente in 1900 in the newspaper La Discusión and then in 1905 in the weekly La Política Comica, until 1931. He directed both publications.
...
Do you want to know more about Liborio?
What "LIBORIO" means to Cubans
http://www.thecubanhistory.com/2012/01/que-significa-liborio-para-los-cubanos/
Bookmark and Share 

Boris Larramendi: MAYAMI

miércoles, octubre 28, 2015 · 0 ¿que tu crees?




Bookmark and Share

Desacato #QueNoLeDen3x2

viernes, febrero 20, 2015 · 0 ¿que tu crees?


Los dos recursos presentados a la fiscalía por la abogada de Danilo han sido rechazados. Uno era de "queja" y otro de "cambio de medida". Hubo acto preparatorio o tentativa, pero la defensa alega que el delito no se llevó a cabo. 
El presunto delito "desacato" a altos funcionarios y dirigentes (o líderes históricos de la revolución) lleva privación de libertad de 1 a 3 años, según los artículos 144.1 y 144.2 del Código Penal actual. 
No hay fecha de juicio prevista hasta el momento. 
En cinco días Danilo cumple 2 meses de encarcelamiento.
Los relatores de Amnistía Internacional ya tienen el caso, por ahora se maneja de manera confidencial.






Bookmark and Share

filatelia

miércoles, febrero 18, 2015 · 0 ¿que tu crees?

Buenos dias,
No sé por donde empezar mi solicitud.
Soy un filatelista aficionado y totalmente volcado a esta pasion
devoradora. Los sellos... Estos trocitos de papel que circulan por el
mundo. Desde este ano, intenté empezar una bonita coleccion y me doy
cuenta de la dificultad de encontrar sellos. Hoy en dia la gente
comunica por e-mail o envia correos franquiciados por maquinas
automaticas. Lo cual es una lastima.
Mi abuelo me ha regalado recientemente una parte de su coleccion en la
cual habian sellos Cubano. Qué ilusion! Este regalo desperto en mi una
nueva pasion y es por ello que le escribo.
No sé a quien dirigirme ya que me es totalmente imposible hoy en dia
encontrar sellos de Cuba. Razon por la cual pensé ; Por qué no probar
contactando con organismos que reciben correo alli mismo?
Todo aquello para pedirle si alguien de su entorno tendria la
posibilidad de enviarme sellos ya utilizados. 
Supongo que hay otros
filatelistas pero tambien creo que hay gente generosa tambien.
No ignoro que le tomara tiempo y tendra los gastos de envio pero no
pierdo nada en pedirselo ya que la generosidad no ha desaparecido del
todo y espero caer con una persona comprensible aunque solo sean
algunos sellos o incluso un envio unico.

Agradeciendole su atencion, reciba mi mas cordial saludo.

Mr Aubertin Johann
10 rue du docteur Maurin
57185 Vitry sur orne
FRANCE

Aubertin Johann<aubertin.johann@orange.fr>



--
lia villares

hechizamiento habanémico
http://www.habanemia.com

#FreeElSexto
http://delsexto.blogspot.com

http://aRRoZconpUnK.blogspot.com

Grito, luego existo
(Reinaldo Arenas)

Crear es Resistir
(Gilles Deleuze)

http://www.estadodesats.com
http://www.porotracuba.org

http://CubaRaw2013.blogspot.com

#FreeTaniaAngelElSexto (triple tuitazo el viernes) #Cuba

martes, febrero 10, 2015 · 0 ¿que tu crees?


Bookmark and Share

Qué es la demanda ¨Por otra Cuba¨

jueves, julio 31, 2014 · 0 ¿que tu crees?


Image and video hosting by TinyPic 
Queja y Petición 

El artículo 63 de la Constitución de la República de Cuba dice que todo ciudadano tiene derecho a dirigir quejas y peticiones a las autoridades y a recibir la atención o respuestas pertinentes y en plazo adecuado, conforme a la ley. El Código Penal cubano sanciona al que trate de impedir el derecho de los cubanos de firmar esta queja ciudadana. 
Image and video hosting by TinyPic
Usted puede entregar esta queja personalmente o enviarla por correo postal certificado a: 

Oficina de atención a la población 
Consejo de Estado 
Ave. Hidalgo entre 2 y 4 
Plaza de la Revolución 
La Habana 
C.P.10500
Image and video hosting by TinyPic













Si usted es ciudadano cubano y no está en la isla, puede enviar la petición a un familiar rellenada con sus datos y éste a su vez mandarla por correo postal en Cuba.

Entregue una cara y conserve la otra copia con el cuño de recibido. 
De ser enviada por correo postal conserve el comprobante de envío. 
Si puede háganos llegar en formato digital cualquiera de estos comprobantes a: 
¡Gracias!
Image and video hosting by TinyPic


























Bookmark and Share

Celebrada misa espiritual en cementerio Colón de La Habana en memoria de las muertes este día de Oswaldo Payá y Harold Cepero

lunes, julio 22, 2013 · 0 ¿que tu crees?














(Tomado de la Revista Somos Liberación, del MCL, No.2, julio-agosto, 2012)
Hace hoy 10 días del suceso en
que perdieron la vida mi esposo,
Oswaldo Paya Sardiñas; Coordinador
Nacional del Movimiento
Cristiano Liberación y el joven
Harold Cepero Escalante; miembro
de dicho movimiento.
Quiero decir, que estoy muy
orgullosa de haber compartido 26
años de la vida con un hombre
extraordinario, y de la familia que
fundamos. Él tenía el pesar de no
haberle podido dedicar a su familia
todo el tiempo que deseaba
ofrecerles, pero su vocación de
servicio lo llevó siempre a trabajar
por el bien común para todo
su pueblo. Puso toda su inteligencia,
capacidad intelectual, su
tiempo y su amor por Cuba en la
búsqueda constante de caminos
para que el pueblo ascendiera a
los derechos, él decía: “Ni el estado
ni el mercado pueden dominar
la sociedad, ni estar por encima
de las decisiones del pueblo,
ni de la libertad y la dignidad de
las personas.”
Sus amigos y quienes
lo conocen saben que digo verdad
cuando afirmo esto.
Él sabía el riesgo que corría su vida
cada día en Cuba.
Ahora tenemos la familia que
tratar de encaminar nuestra vida,
sin la presencia física de Oswaldo
será muy duro, pero los que
vivimos de la fe, sabemos que él
continuará protegiéndonos, que
siempre estará en medio nuestro.

Gracias por escucharnos.

Ofelia Acevedo, julio 2012

"...El pueblo que libre quiere
ser
Eso es liberación.
Libre, y cada cual con su voz, con
su canción
Queremos juntos todos, vivir
como hermanos
Vivir en familia en un mismo lugar,
juntos todos,
Todos, todos cubanos, todos hermanos
Y ahora la libertad."

(fragmentos de la canción del CD "Un disco muy especial", letra de Carlos y Oswaldo Payá, voz de Eva García de Alba)


Bookmark and Share

"Debate" en el Último Jueves, espacio de Temas

martes, diciembre 04, 2012 · 1 ¿que tu crees?


Antonio Rodiles interviene en las preguntas del público.



Participaron en el panel Iroel Sánchez, Juan Alfonso Fernández González (UCI), Milena Recio (La Jiribilla), Rosa Miriam Elizalde (Cubadebate) y Francisco Rodríguez (http://paquitoeldecuba.wordpress.com)

Leer artículo de Regina Coyula en su Mala Letra

Ver también:
Taller Internacional “Medios alternativos y redes sociales, nuevos escenarios de la comunicación política en el ámbito digital”  (evento a puertas cerradas, solo para blogueros y periodistas oficiales el año pasado)

Ver entrevista a Paquito y en DDC








Por otra Cuba, campaña ciudadana

lunes, agosto 06, 2012 · 0 ¿que tu crees?

Llamamiento urgente por una Cuba mejor y posible

miércoles, agosto 01, 2012 · 2 ¿que tu crees?


1-Respeto inmediato a derechos y libertades ciudadanas básicas de conciencia, expresión, información, reunión, movimiento y asociación, derecho a la libre sindicalización, formación de partidos políticos y de organizaciones no gubernamentales y proscripción de toda forma de persecución o discriminación por razones de credo, ideología, raza, género u orientación sexual. Cese inmediato de la amenaza y uso de la violencia policial y parapolicial, aplicación de los estándares de Naciones Unidas para el tratamiento a los presos, trasparencia del régimen penitenciario al Relator Internacional contra la Tortura y abolición de la pena de muerte. Ratificación inmediata de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y reforma legal hacia el establecimiento de un Estado de Derecho. Someter a referendo la incorporación de una cláusula constitucional criminalizando el empleo del terrorismo, la violencia, la tortura, el acoso y la discriminación de cualquier tipo, sea cual sea su promotor, justificaciones y procedencia, así como la adecuación de la Constitución a los principios y normas universalmente reconocidas de derechos humanos. Desmovilización o traspaso a otras funciones de aquellos agentes dedicados a la represión de esas libertades, y cierre de unidades represivas dedicadas a ese fin. Libertad inmediata de los presos políticos y amplia amnistía para quienes hayan sido encarcelados por haberse criminalizado acciones que no constituyen delito a la luz del derecho internacional.
3-Liberación de todas las capacidades productivas y de innovación que atesora la nación cubana constituida por todos sus ciudadanos, residan en Cuba o en la diáspora.Traspaso inmediato de la propiedad de todas las empresas estatales de producción y servicios medianas y pequeñas a los trabajadores que laboran en ellas, y en las grandes empresas, participación en la administración y reparto de utilidades. Libertad de todos los ciudadanos para la actividad económica independiente, exportar e importar bienes, establecer empresas mixtas con el Estado o con la inversión extranjera y estímulos fiscales a las cooperativas y a la pequeña propiedad individual. Control trasparente del uso de los impuestos y de la renta nacional. Plan de emergencia para reanimar y fortalecer los sistemas nacionales de educación, salud y seguridad social. Acceso masivo a Internet y las nuevas tecnologías de la información y comunicación como herramientas imprescindibles de una economía moderna.
4-Adopción de una genuina política de paz y distensión internacional. Las relaciones con otros estados deberán fraguarse en base al respeto, la dignidad y la soberanía recíproca. Renuncia a participar, apoyar o fomentar guerras o conflictos en otros países. Las fuerzas armadas sólo deberán salir de las fronteras nacionales para participar en operaciones internacionales multilaterales de Naciones Unidas. Creación de un grupo de buenos oficios para gestionar la normalización de relaciones con los países y organismos internacionales que están afectadas o suspendidas, incluyendo el tema de las sanciones unilaterales estadounidenses. Se deberán iniciar conversaciones entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, con vistas al cese de la usurpación de la base naval de Guantánamo contra la voluntad y el deseo del pueblo cubano. Nuestro territorio deberá quedar libre para siempre de bases y tropas extranjeras y jamás se concederán facilidades militares logísticas o de otra índole a otro país.



Bookmark and Share



repasando a gene sharp: de la dictadura a la democracia

domingo, julio 29, 2012 · 0 ¿que tu crees?

Los recursos que necesita el poder político

El principio es sencillo. Los dictadores requieren la ayuda de los gobernados, sin la cual no pueden ni disponer de las fuentes de poder ni conservarlas.  

Algunas fuentes de poder político:

- La autoridad -la creencia entre la gente de que el régimen es legítimo y que tiene el deber moral de obedecerlo;
- Los recursos humanos -la cantidad e importancia de las personas que obedecen a los gobernantes, cooperan con ellos o los apoyan;
- El conocimiento y las destrezas -los que el régimen necesita para llevar a cabo acciones específicas, y que le son suministrados por las personas y grupos que cooperan con él;
- Los factores intangibles -los factores sicológicos e ideológicos que pueden mover a la gente a obedecer y apoyar a los gobernantes;
- Los recursos materiales -hasta qué punto controlan los gobernantes la propiedad o tienen acceso a ella, los recursos naturales, el sistema económico y los medios de comunicación y transporte; y
- Las sanciones -castigos con los que se amenaza, o que se aplican a los desobedientes o a los que no colaboran, para asegurar su sumisión y cooperación, necesarias ambas para que exista el régimen y para que ponga en práctica sus políticas.

Todas estas fuentes, sin embargo, dependen de la aceptación del régimen, del sometimiento y obediencia de la población al mismo y de la cooperación que le brindan innumerables personas y muchas de las instituciones de la sociedad. Estas fuentes no están garantizadas.
Una plena cooperación, obediencia y apoyo, harán más asequibles los recursos que el poder necesita, y, en consecuencia, fortalecerán la capacidad de obrar de cualquier gobierno.
Por otra parte, el negarles a los represores y dictadores la cooperación popular e institucional disminuye y puede anular el acceso a estas fuentes de poder. Sin acceso a tales recursos el poder se debilitará y disolverá, finalmente.
Naturalmente los dictadores son sensibles a las acciones o ideas que amenazan su capacidad de obrar a su antojo. Por lo que están dispuestos a amenazar y castigar a quienes los desobedezcan, les hagan huelgas o dejen de cooperar con ellos. No acaba aquí el asunto. Ni la represión ni cuantas brutalidades se cometan siempre resultan en la recuperación del grado de sumisión y cooperación que el régimen necesita para funcionar.
Si a pesar de la represión se pueden restringuir o recortar durante un tiempo suficiente los recursos de los que depende el poder, los resultados pueden ser la incertidumbre y la confusión dentro de la dictadura. Es probable que sobrevenga entonces un notable debilitamiento de su poder. Con el tiempo, el quitarles los recursos al poder producirá la parálisis y la impotencia del régimen, y en casos muy severos, su desintegración. El poder de los dictadores se irá muriendo, lenta o rápidamente, de inanición política.
Por lo tanto, el grado de libertad o tiranía que existe bajo cualquier gobierno es en gran medida un reflejo de la relativa determinación de los súbditos de ser libres, y de la voluntad y capacidad de éstos de ofrecer resistencia a los esfuerzos que el gobierno haga por esclavizarlos.
Contradiciendo la opinión popular, aún las dictaduras dependen de la población y las sociedades que gobiernan.


Puntos débiles de las dictaduras:

1. Se les puede restringir o negar la cooperación de muchas personas, grupos e instituciones que necesitan para hacer funcionar el sistema.
2. Los requisitos y efectos de las políticas anteriores del régimen, de cierta manera limitan su capacidad presente para adoptar y ejecutar políticas contrarias.
3. El sistema puede convertirse en rutinario en cuanto a su modo de obrar y ser menos apto para ajustarse rápidamente a situaciones nuevas.
4. El personal y los recursos ya destinados para las tareas habituales no estarán fácilmente disponibles para nuevas necesidades.
5. Los subordinados, temerosos de no complacer a sus superiores, pueden no proporcionar todos los detalles de la información que los dictadores necesitan para tomar decisiones.
6. La ideología puede erosionarse, los mitos y símbolos del sistema pueden perder su solidez.
7. Si hay una fuerte ideología que influye en la visión de la realidad, una adhesión firme a la misma puede ser causa de desatención en las condiciones y necesidades reales.
8. El deterioro de la competitividad y eficiencia de la burocracia, o los excesivos controles y regulaciones, pueden volver ineficaces las políticas y operaciones del sistema.
9. Los conflictos institucionales internos y las rivalidades y hostilidades personales, pueden dañar, o aún interrumpir, las operaciones de la dictadura.
10. Los intelectuales y los estudiantes pueden impacientarse por las condiciones o restricciones o el enfoque doctrinario y la represión.
11. El público en general puede, con el tiempo, volverse apático y hasta hostil al régimen.
12. Las diferencias regionales, de clase o nacionales pueden agudizarse.
13. La jerarquía del poder de una dictadura es siempre, hasta cierto punto, inestable, y a veces lo es extremadamente; los individuos no permanecen inmutables en sus posiciones y rangos, sino que pueden elevarse o caer a otros niveles, o ser separados por completo y sustituidos por un personal nuevo.
14. Sectores de la policía o de las fuerzas militares pueden actuar para lograr sus propios objetivos, aún cuando esto sea contra la voluntad de los dictadores en el poder, y llegar hasta el golpe de estado.
15. Si la dictadura es nueva necesita tiempo para afianzarse bien.
16. Como en una dictadura muy pocos toman muchas decisiones, es probable que ocurran errores de juicio, de política o de acción.
17. Si el gobierno está buscando evitar estos peligros, y descentraliza los controles y la toma de decisiones, su control de los puntos clave para el poder pueden deteriorarse aún más.

Algunos efectos democratizadores positivos de la lucha no-violenta:

-La experiencia aplicar la lucha no-violenta puede hacer que la población confíe más en sí misma, en cuanto a desafiar las amenazas del régimen y la capacidad de éste para la represión violenta.
-La lucha no-violenta entrega las armas de la no-cooperación y el desafío, mediante las cuales la población puede resistirse a los controles no democráticos que impongan sobre ella cualquier grupo dictatorial.
-La lucha no-violenta se puede usar para defender la práctica de las libertades democráticas, tales como la de expresión, la prensa libre, las organizaciones independientes y el derecho a reunirse enfrentándose a controles represivos.
-La lucha no-violenta contribuye en forma importante a la supervivencia, renacimiento y fortalecimiento de los grupos e instituciones independientes de la sociedad, los que son importantes para la democracia por el valor que tienen para movilizar la capacidad de poder de la población y de imponerle límites al poder efectivo de cualquier dictador en potencia.
-La lucha no-violenta suministra armas mediante las cuales la población logra concentrar su poder contra la acción represiva, policiaca o militar, ejercida por un gobierno dictatorial.
-La lucha no-violenta ofrece métodos mediante los cuales la población y las instituciones independientes pueden, en interés de la democracia, restringirle o negarle los recursos de poder a la minoría gobernante y por lo tanto, amenazar su capacidad de seguir ejerciendo la dominación.

Estrategias de desafío... interrogantes a precisar:

-¿Cuáles son los principales obstáculos para lograr la libertad?
-¿Qué factores facilitarían el alcanzarla?
-¿Cuáles son los puntos fuertes de las dictaduras?
-¿Cuáles son las diversas debilidades de la dictadura?
-¿Hasta qué punto son vulnerables las fuentes de poder de la dictadura?
-¿Cuáles son los puntos fuertes de las fuerzas democráticas y de la población en general?
-¿Cuáles son los puntos débiles de las fuerzas democráticas y de la población en general, y cómo pueden corregirse?
-¿Cuál es la posición de terceras personas no inmediatamente involucradas en el conflicto que están ayudando, o podrían ayudar, bien a la dictadura, bien al movimiento democrático, y cómo podrían hacerlo?




Gene Sharp
www.aeinstein.org





UN ZOOLÓGICO LLAMADO 11NA BIENAL DE LA HABANA

sábado, mayo 12, 2012 · 1 ¿que tu crees?


Rafael Gómez
Parece que el éxito de la Bienal de La Habana va a consistir en la construcción de una fauna mutante que se vuelve gigante...en la anterior: elefantes, cucarachas, ahora hormigas y ovejitas y sabe Dios que otras especies de la creación no hay por ahí, con genetismo diabólico. Sin duda, en eso está consistiendo la popularidad en dicha Bienal, me recuerda a la época de las peliculas ochenteras donde solo eran anconda, cocodrilo, tiburon sangriento. Buena forma de abordar el "imaginario social"!!! (pero claro nadie habla de las exposiciones censuradas [DaniloMaldonado Machado, El Sexto] o los que casualmente no han sido invitados, o los que tenian una obra o social o política y ahora muestran los más flojo de su producción).
 

Los artistas, no asuman esto como un crítica personal a su produccion, creo como Boris Groys que el artista no se refuta, así que no cuestiono eso ni sus obras, no me siento apta, ni me corresponde esa función, no es algo que me interesa, el cuestionar producciones específica, cada artista es responsable de lo que crea (no estoy juzgando la calidad de dichas piezas). 

Me refiero a el fenómeno "ochentero clase B" de animales gigantes en escena visual del evento trienal que se dice Bienal, y sobre todo, que a la verdad no veo dicho concepto de "imaginario social"; el cual puede incluir estas prácticas creativas, por supuesto, pero no limitar otras más complejas y  polémicas a debatir. 

Despierten, esto es la búsqueda de exponer un arte no comprometido, bucólico, neo-paisajismo, artesanía conceptual, y porque no, en términos del viejo marxismo, burgués.
 

Las Bienales desde hace mucho tienen ese código carnavalesco y zoofílico para el éxito dentro de ellas. Claro, siempre están sus buenos proyectos, quizás sin mucho glamour o lejanos a la ilusión del gran formato, pero por ahi están; mas no es gracias a La Bienal, es a pesar de.....

Por mí no, por mí, me quedo en casa, como es que dice, jugando Nintendo.


Insituto Superior de Arte



Bookmark and Share

hechizamiento habanémico

hechizamiento habanémico
blog de Lia Villares

goodprint

goodprint
get your order!

#PornoParaRicardo

#PornoParaRicardo
#aRRoZ by #sickboy

foto Claudio Fuentes

foto Claudio Fuentes
el Heberty by Claudio

punkyarroceras

punkyarroceras

aRRoZ

@pepegallardo

@pepegallardo
#masoquismosentimental

Ríete de tus males!

rompe el silencio!

PETICION CIUDADANA por los derechos LGBT

#FreeInternetCuba

guestbook arrocero






internet para todos!

¿cómo ayudar al blogger dentro de la isla?: Yoa tell us! Image Hosted by ImageShack.us

nuestros cinco peregrinos

nuestros cinco peregrinos
hasta Santiago de Compostela

escríbenos!

super equipazo !

super equipazo !
colectivo aRRoz by Garrincha

la Deya : )

la Deya : )
La Habana, 1988
Deya : ) 21 años (eso era antes... ya son 22), habanera adicta a sus amigos. Tiene 1er año de psicología y comenzó 2do, pero tuvo que dejarlo para poder salir del país. Fanática de los gatos y los animales en general (pero los gatos...) Actualmente vive en España, alejada de sus amigos. Su manera de luchar, gritar y desahogarse del dolor que le provoca esa lejanía es precisamente con el blog. Esa catarsis la mantiene cuerda. No le perdona al gobierno que la haya obligado a emigrar de su país para poder asegurar su futuro. Amante de la música en general, del rock, soul, blues y del estilo de vida hippie de la década de los 60.

l i a

l i a
La Habana, 1984
Lia, 33, habanémica con fases de reclusión ermitaña ciberespacial y otras de peregrinación nocturna por la ciudad (o cualquier parte de Cuba).
Toca tremenda guitarra, porque para eso está en la escuela de música desde niña.
Lleva el blog Habanemia desde hace un tiempo.
Aún sigue encerradita en Cuba, pero lucha porque no logren callarla; va ganando la pelea.
Lee lo que le caiga en las manos, escribe lo que le pase por la mente (poemas, relatos, ensayos) y consigue y devora los mejores documentales censurados que recorren la Habana.

Mypoliticophobia

Muchacho Enfermo

Me gusta pensar que soy experto en una cosa: en mí.
El mundo tiene un modo de sorprenderme constantemente por lo que he dedicado mucho tiempo a entenderlo, un evento y un lugar a un tiempo. "Sin lucha no hay progreso" Frederick Douglas

sickboy

sickboy
our honorary member super "tiracabos" fellow!

Blanca

Blanca
Un “reality blog” es un diario poético de lo que fantaseo. Lo hago con dibujos, pinturas y palabras. Es una realidad fantástica porque no existe. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ninguna de las personas que me rodean estan retratadas en las historias que intento contar. Como en los sueños, todos los personajes y las historias solo reflejan un aspecto de mí misma.

Hebert

Hebert: 27 añitos, nació en La Habana, y a pesar de no haber salido nunca de Cuba, es más ciudadano del mundo que muchos "nómadas internacionales". También está escapa'ito en música porque hizo la escuela esa que pasan los músicos y los artistas. Toca el bajo y chafarrea la guitarra. Es el bajista de Porno Para Ricardo desde hace un ratico ya, con los consabidos problemas que eso acarrea (incluido el no poder graduarse de la escuela, o sea que no le dan el diplomita). Actualmente, al igual que Lía, se debate en la interrogante de que será más digerible y nutritivo un cable de teléfono o un (cayendo en desuso) cable eléctrico. La dictadura esa se la pone más dificil cada día.

Ana Olema

Ana Olema
Holguín, 1986. Muchas personas pierden el tiempo en la internet, pero es su derecho democrático y tienen la opción de decidir si desean hacerlo o prefieren ir al underground cibernético. Si te parece mejor despertar porque estás asqueado del tarot, los iphone, o las estrellas de cine... busca en los túneles ocultos, las callejuelas del ciberespacio donde los renegados bendicen su reino, y los poderes, no como antes, se quedan con las manos atadas. Si eres cubano, fuera y dentro de Cuba, haz contrainformación, creo que es deber de todos. Y no se trata sólo de información estrictamente política, cualquier cosa interesante, una canción, una imagen, manuales, todo es útil en estos tiempos de guerra. Por tanto, disfruten esta mina de oro invisible, escarben y saquen su premio. Pues, esta cubana de La Habana Vieja sigue siendo viciosa al café y a la información.

Liz

Lizabel Mónica

La Habana, 1981.
Escuchar, leer, observar como si todo fuera enteramente nuevo, enteramente único. Luego escribir. O bailar. O gritar. Cuando caigo muerta, me desconecto por un rato. Y entonces tú me despiertas con tu voz, tus letras o tu manera particular de mover tu figura bajo la luz. Luego escribir.

CAsT0r JABAo

CAsT0r JABAo
CAsT0r JABAo es un anagrama. ?Adivinas cuál? También es el sello de las producciones de Maldito Menéndez, avatar que opera entre el arte y el artivismo político. Este es su blog, nuestra libreta de razonamiento. Vídeos, imágenes, textos, proyectos, intentos...

habana estáfame

habana estáfame
el blog de Carpio

Conversación en tiempo de boleros

Conversación en tiempo de boleros
próximamente en aRRoz, no te pierdas la sección donde Carpio ficcionará semanalmente con un bolero cubano. (Our equipazo sigue creciendo, y que viva la diferencia!!!)

cubaraw

cubaraw
fotografìa cubana

talentocubano.net

talentocubano.net
David D`Omni

fans arroceros!

our links

éstos están en talla! : )

hush

hush
NO +
(AUTO)CENSURA/
VIOLENCIA/
HIPOCRESÍA/
BUROCRACIA/
DEMAGOGIA/
DOBLEMORAL/