blog colectivo de punkeros libres y locos: combinamos expresión artística con libertad de expresión... bon appétit!

aRRoz!

aRRoz!
el logo by Faby

a la orden del día!

a la orden del día!
Mostrando entradas con la etiqueta experiencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experiencias. Mostrar todas las entradas

Los niños, se sientan en su lado.

viernes, octubre 15, 2010 · 1 ¿que tu crees?

Los niños en cuestión han perdido la voluntad. Ya no son niños propiamente dicho, pero eso no es importante para lo que nos ocupa.

Ahora quieren jugar a las casitas. Que importa si al otro lado del muro pueden tener el mundo a sus pies; llevan toda la vida siendo indirectamente adoctrinados, preparados, anestesiados para este momento.
Es el momento en el que se supone que uno debe plantearse como algo muy serio su futuro inmediato y a largo plazo.

Se debe aclarar que a estos niños se les ha acostumbrado a no tener casi nada (comparado con lo que podrían tener), pero como consecuencia directa, tampoco necesitan hacer mucho.
Es sencillo, no hay recompensa, pero tampoco sacrificio... así se va derritiendo nuestro personal y único espacio temporal en este mundo... casi invariable; de ahí se alimenta la apatía.

Si para cualquier niño del mundo ya es complicado elegir una vez llegado a este punto, imaginémosnos por un momento un niño al que hemos mantenido encerrado en la misma casa durante toda su vida, rodeado de gente conformada a vivir encerrada (evidentemente los que no se conforman, se van y dejan de influir en el niño) repitiendo que el mundo fuera de los muros es muy duro y cruel.

Pues ahora tenemos a la niña, en este momento crítico. Momento de tomar decisiones del tipo "todo o nada". ¿Es justo que tome esta decisión sin tener toda la información en sus manos? Ella sabe que es un momento decisivo, sabe que es importante y aún así el repertorio de pros y contras con el que cuenta es el de un solo lado del muro... no puede ser objetiva aunque quiera.
Es el momento de cruzar la calle e ir más lejos de lo que nunca hemos ido. Cruzar el muro.
Es el momento en que nos asaltan nuestros miedos y demonios previamente entrenados y equipados por nuestros cuidadores.

Está el niño, que nunca lo ha tenido muy fácil. Siempre ha querido escapar de casa, cruzar la calle corriendo, saltar, derribar el muro; pero ahora tiene compañera de juegos y las cosas han cambiado, así lo siente él.

Es muy tentador quedarse del lado conocido de la calle, ya sabemos lo que podemos hacer, conocemos el terreno y quién sabe si algún día las cosas cambien para mejor... para qué enrolarnos en una loca aventura de cruzar calles y muros. ¿Y si nos sale mal? Además siempre he escuchado que es muy difícil eso de andar saltando muros, te haces daño y duele bastante.

- Creo que mejor nos quedamos por aquí, ahora no estamos solos, tenemos un compañero de juegos. Ya no duele tanto estar encerrado. Intentaremos construir nuestra propia casa con nuestra propia calle dentro de los terrenos delimitados por el muro, la cual, tal vez, tampoco cruzarán nuestros hijos.-

Así veo, desde mi lado de la calle, desde el otro lado del muro que en su día tanto daño me hizo al cruzar; como mis niños se sientan a esperar, a fantasear con que construyen un futuro, que no será ni de cerca el que merecen y pueden tener.


Bookmark and Share

Sobre lo sucedido en el Consulado de Cuba en Barcelona. (audio y vídeos).

sábado, mayo 29, 2010 · 3 ¿que tu crees?

 (Tomado de Punt de Vista) En poco tiempo espero subir un artículo de mi propia autoría, lo que me resulta imposible en estos momentos por cuestiones de tiempo. Este que es prestado se lo debo a Joan Antoni.


Frank Prieto fue agredido ayer viernes 28 de mayo del 2010, en compañía de Deyanira Pijuan y Joan Antoni Guerrero por funcionarios de la dictadura castrista en las instalaciones del consulado cubano en Barcelona.

Nos presentamos a la sede diplomática a pedir por escrito la información sobre los reglamentos que regulan los permisos de entrada y salida a la Isla y conocer las bases que permiten al Estado cubano violar el artículo 13.2 de la Carta Fundamental de los Derechos Humanos, que protege la libertad de movimiento de las personas y el derecho a entrar y salir de su país libremente.





Nuestra intención era conseguir ese papel e irnos inmediatamente. Los funcionarios se negaron rotundamente. Es más, la demanda de información originó la ira de la cónsul cubana, la cual se negó a entregar cualquier documento escudándose en que "Cuba es un país libre desde 1959". Durante mucho rato los funcionarios obviaron al grupo mientras íbamos repitiendo cada minuto nuestra demanda de información por escrito.

La cónsul, al no soportar las exigencias de información públicamente, intentó expulsar al grupo de las instalaciones alegando que se pretendía "formar un show y hacer creer que en Cuba se violan los derechos humanos". Al ver que el grupo siguió firme en su convicción de no dejar las instalaciones hasta que fuera facilitada la documentación requerida, la cónsul movilizó dos esbirros que salieron del interior con claras intenciones de agredir.

Los dos funcionarios arremetieron violentamente contra el interlocutor del grupo, Frank, intentando quitarle su mochila, con ademán de emprenderla contra él a golpes (preparando los puños) y cogiéndolo en volandas para sacarlo del consulado. En ese momento Frank, para resistir cualquier golpe, se encogió sobre él mismo. Entre los dos esbirros lo arrastraron un metro hacia la puerta y para evitar seguir siendo arrastrado, Frank se tuvo que tirar el suelo y pedir a gritos ayuda. Deyanira y yo empezamos a pegar gritos de alerta. Abrimos la puerta del consulado y empezamos a gritar ante la acción de los esbirros. Ante la posibilidad de quedar demasiado en evidencia el abuso delante de las oficinas del edificio y el personal que circulaba por él, desistieron de continuar con la agresión. Acto seguido, se escucho la orden de "cierra la puerta, cierra la puerta".



Al ver frustrada su táctica violenta, la cónsul llamó a la policía autonómica catalana que se presentó en las instalaciones y ante la negativa de la cónsul a satisfacer nuestra demanda de información nos invitó a abandonar las instalaciones. Lo hicimos voluntariamente, aunque se les explicó los motivos de la visita y se les advirtió que el desalojo sería motivo de queja al obligar la policía catalana a desistir de reclamar el derecho de información acerca de una situación legal en el lobby del consulado de los que demandaban la información.



Bookmark and Share

Dos jornadas por Cuba.

miércoles, mayo 19, 2010 · 0 ¿que tu crees?


El lunes 17 de mayo participé en Madrid en una jornada que además de agotadora, resultó muy intensa.
El día comenzó con un seminario en el Congreso de los Diputados ofrecido por la CES (Centre of European Studies). Intervinieron varios políticos españoles y miembros de la oposición cubana de diferentes partes del mundo.

El tema principal era la importancia de mantener la posición común de la Unión Europea hacia Cuba.
Como ya dije en una pequeña entrevista que me hicieron los chicos de Cuba Democracia Ya! de Madrid (a los que tengo el gusto de conocer de la aventura del Camino de Santiago por la Libertad de Cuba) todos estuvimos de acuerdo en que dicha posición no debe ser cambiada; si a pesar de ella los índices de represión en Cuba están en valores más que alarmantes, imaginen que podría suceder si nadie les hiciera saber que no podrán cometer estos abusos impunemente.
A la tarde nos reunimos nuevamente para un “Homenaje a los Demócratas Cubanos” ofrecido por FAES, esta vez en el Círculo de Bellas Artes de la capital española.
Este encuentro contó con la presencia de conocidas personalidades del panorama político internacional como José María Aznar, Esperanza Aguirre, el presidente del PP (Partido Popular) Europeo, varios expresidentes latinoamericanos y nuevamente, miembros de la disidencia cubana de la talla de Raúl Rivero, Carlos Alberto Montaner, Miguel Sigler Amaya, Alina Fernández y Omar Pernet; por sólo mencionar algunos.

Fue un acto muy emotivo, personalmente con el testimonio de Miguel Sigler Amaya y un fragmento del último documental de Carlos Montaner “Los nietos de la Revolución cubana” me conmoví bastante.

Hubo intervenciones muy buenas, con las que estuve totalmente de acuerdo y hasta deseo que se cumplan muy pronto. 
Por ejemplo, al decir de Carlos Alberto Montaner la sociedad cubana actualmente “es una sociedad sin esperanza, una sociedad donde el rasgo principal es la falta de ilusión que ya alcanza desde la más baja capa hasta la cúpula dirigente.”
Con respecto a los que dirigen el país (siempre en un papel secundario y a la sombra de los Castro) agregó: “La cúpula de poder está convencida de que el sistema no funciona, que es ineficiente.
Una vez que esta cúpula tiene ese nivel de desmoralización están dadas las condiciones para el cambio.”

Quiero resaltar una frase del presidente del PP Europeo: “Es importante que la oposición pacifica cubana se una en los fines aunque no coincidan en los medios.”
Creo que tiene mucha razón, me llevé de esta jornada una sensación de cierta unidad entre varios sectores del exilio; pero creo que en este sentido hay que trabajar muchísimo aún.
Considero que esto debería ser una prioridad, porque una vez que se logre cierto nivel de cohesión y trabajemos como un equipo en busca del fin común que es la Libertad y la Democracia en Cuba, dejando en un segundo plano los protagonismos e incluso algunos matices -que deben ser decididos- pero en su momento por el pueblo cubano y no a priori; cada paso que se dé será demoledor para la tiranía, tendrá un peso casi inaguantable para sus ya debilitados hombros.

Creo profundamente que con una mayor coordinación se lograrían mejores resultados.

Nuevamente compartí asistencia con Carlos Alberto Montaner. Realizó una intervención que no calificaría de algo menos que Excelente.
Varios integrantes del CiU ofrecieron sus opiniones y total apoyo a la causa cubana y a los presos políticos.

Posteriormente el actor cubano Frank Prieto nos regaló una versión de su obra “Adolfina” la cual con sus toques de humor, su peculiar escenografía y una magistral representación no permitía que la atención se desviara, siquiera por un instante. 

Una vez finalizada, la obra derivó en un debate abierto con y entre todos los presentes.

Han sido días muy intensos para mí, me alegra muchísimo que se realicen actos de este tipo en apoyo a nuestra causa, la opinión pública está despertando y eventos así catalizan este proceso; pero no nos confiemos, aún queda mucho por hacer. El fin de la dictadura será solo el primer paso.

Bookmark and Share

Camino de Santiago. Días 4 y 5. Final movidito.

lunes, abril 12, 2010 · 4 ¿que tu crees?



He dejado pasar el fin de semana a ver si tanta información va tomando forma y orden en mi cabeza, tantas cosas sucedieron en 48 horas que temo dejar algo importante fuera.
El jueves fue nuestro 4to día de caminata, inicialmente teníamos previsto caminar “solo” 20km y dejar otros 20 para el día siguiente y que fueran ambos más parejos y menos extenuantes, pero en vista de los compromisos que fueron surgiendo con la prensa internacional y local e incluso con algunos políticos de Galicia tuvimos que modificar nuestro plan original.
El jueves 8 de abril caminamos entre 30 y 31km y dejamos solamente 10 para la última jornada, así podríamos estar sin mayores contratiempos a mediodía en la Plaza de la Catedral de Santiago de Compostela, que es el lugar que marca el final del peregrinaje.
A mediodía, después de una breve pausa para almorzar recibimos la llamada del programa radial de Nelson Rubio. Lo que ocurrió fue algo más que curioso, extraordinario. Tenían en línea a Laura Pollán, escucharla y poder comunicarnos con ella en tiempo real nos dio un impulso y una fuerza extraordinaria; al terminar la conversación-entrevista comenzamos a andar con una fuerza igual o mayor a la del primer día. Llevábamos un paso asombroso y todas las muestras de cansancio desaparecieron como por arte de magia.
Tuve la oportunidad de decirle unas palabras a Laura, sólo se me ocurrió decirle que no estaban solas, que las apoyamos, a todas las Damas de Blanco, que el Camino lo hacíamos pensando en ellas, en Fariñas, en los bloggers y en toda la disidencia interna que es quien realmente está sufriendo el peso del aparato represivo de la dictadura-dinastía de los Castro. Este tema de la represión que sufren las Damas de Blanco me afecta doblemente, como persona y como mujer y no llego a entender como esas mujeres del MININT y la seguridad del estado se prestan a golpear, arrastrar y otras barbaridades a mujeres que bien podrían ser sus madres o hermanas. Todo en nombre de un proyecto PERSONAL que llaman “Revolución” y que ha demostrado ser un total fiasco.
Curiosamente fue el día que más caminamos pero el que mejor nos sentimos y el que más temprano llegamos a nuestro siguiente punto de descanso.

El viernes 9 de abril salimos de Lavacolla sobre las 8:30am. En el Monte O Gozo nos esperaban algunas estudiantes de periodismo, que nos habían contactado previamente para hacernos un pequeño reportaje.
Nos detuvimos en dicho lugar, desde el cual se ve ya la ciudad de Santiago de Compostela y es parada casi-obligatoria de los peregrinos. La vista preciosa, una paz en el ambiente, alucinante. Estábamos a poquísimos kilómetros de nuestra meta, aunque el día no hacía más que comenzar.

Cuando hacíamos entrada a la ciudad nos llegó la información de que habían preparado una contra-manifestación frente al consulado cubano y nos estaban esperando… inconscientemente aceleramos aún más el paso. Las chicas de periodismo casi tenían que correr para poder seguirnos.
Nuevamente muestras de solidaridad entre los habitantes, muchísimos coches sonaban el claxon a nuestro paso, personas curiosas se nos acercaban a preguntar y les entregábamos octavillas con el texto de la carta Yo Acuso al gobierno cubano. Más solidaridad.

Tras cerca de 40 minutos atravesando la ciudad a toda marcha finalmente llegamos a la catedral, entramos por la puerta de los peregrinos y  gritando con todas nuestras fuerzas: “Libertad y Democracia para Cuba”.
La prensa ya nos esperaba, todos nos miraban, algunos extrañados, otros afablemente.
Allí se nos unieron personas que apoyan nuestra causa, entre ellas Javier Fernández, el músico cubano que estuvo más de 20 días en huelga de hambre frente a la sede del consulado cubano en Galicia.
Dio incluso la casualidad de que se encontraba por allá una pareja de cubanos residentes en Miami, la cual hizo un video de nuestra entrada a la plaza y se nos acercó luego a manifestarnos su apoyo. Si no recuerdo mal, se pondrán en contacto con América TV para hacerles llegar el vídeo.
Fotos, entrevistas para radio y televisión.
Entré luego junto a 2 de los peregrinos a la Catedral. Una obra de arte. Hermosa, majestuosa, bellísima. Estaba repleta porque estaban en plena misa.
Al salir, vía telefónica con el mismo programa radial que el día anterior nos había permitido escuchar y hablar directamente con Laura Pollán, repetimos la acción, esta vez con Reyna Luisa Tamayo Danger, madre de Orlando Zapata Tamayo.
No pudimos evitar emocionarnos todos, cuánta entereza conserva esa mujer después de lo que le están haciendo pasar aún. Le envié nuestro pésame, nuestro apoyo y total solidaridad, no podía ser menos. Recuerdo que repetía: “No estás sola Reyna, no están solas”. Eso fue una nueva inyección de energía y fuerzas.
Nos dirigimos luego a recibir la Compostela en la oficina del Peregrino.

A las 3pm como teníamos previsto llegamos al consulado, donde ya nos esperaban elementos pro-castristas (ningún cubano entre ellos) con una actitud más que agresiva.
Nos acercamos con los gritos de “Democracia” y “Libertad”. Fueron momentos tensos, desde la seguridad de sus ventanas un nivel por encima de la calle nos filmaban y/o nos fotografiaban los esbirros del consulado; con la intención de intimidar.
Los contra-manifestantes gritaban cosas tan estúpidas como: “Vendepatria, gusanos” y otros términos que ya todos conocemos. Para poner en evidencia su bajísima calaña moral además aderezaron con ofensas a nivel personal como: estúpidos, puta, imbécil y hasta pederastas… a ver que tiene que ver una cosa con la otra.
No era más que una provocación, pretendían que reaccionáramos violentamente para así desvirtuar todo lo que habíamos hecho.
Como no les dio resultado esa táctica ahora en los pocos medios de comunicación afines que tienen alegan que no tenemos el aspecto de alguien que ha caminado alrededor de 160km, además de estar intentando censurar los videos de lo ocurrido que están colgados en Youtube (1ra parte y 2da parte). No podemos pedirles que entiendan que hay cosas que hacen que el cansancio y el dolor físico desaparezcan.

Esa misma tarde nos reunimos con el Secretario de Organización del Partido Socialista de Galicia (PSdeG) (PSOE) Pablo García, el cual escuchó muy atento nuestras demandas y se comprometió entre otras cosas a hacerle llegar nuestra carta a José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente de Gobierno de España.

Así dimos por concluida esta peregrinación, quiero añadir que la repercusión que tuvo superó con creces todas nuestras expectativas. Aún hoy lunes estoy eufórica y me siento sumamente contenta por el resultado de nuestra acción. Ya se han comenzado a ver algunas “medidas” que están siendo tomadas con los participantes, en lo personal recibí un e-mail, no deja ver su verdadero objetivo, pero si es el de intimidar, chantajear o coaccionarme están perdiendo el tiempo totalmente. No hay vuelta atrás.

<a href="http://video.msn.com/?mkt=es-us&amp;from=sp&amp;fg=shareEmbed&amp;vid=03eb66b2-5ed5-4880-8feb-529715c8aa57" target="_new" title="Peregrinos cubanos terminan el Camino de Santiago en apoyo a las Damas de Blanco">Video: Peregrinos cubanos terminan el Camino de Santiago en apoyo a las Damas de Blanco</a>

Para más información de la repercusión en medios de prensa, les recomiendo visitar el blog de Joan Antoni Guerrero.

Bookmark and Share

Camino de Santiago. Día previo 1. El viaje.

sábado, abril 03, 2010 · 2 ¿que tu crees?


Amigos y lectores:

Me encuentro en pleno viaje, hoy he pasado más de 12 horas en un tren con destino a A Coruña.
El objetivo es sencillo: Vamos a hacer una parte del Camino de Santiago, no completo por razones de tiempo principalmente, pero si haremos más de 100 km que es lo mínimo (según he escuchado) que se debe hacer para que cuente como peregrinaje.

La idea de hacer este recorrido me emociona hace varios años, y realmente aunque me han dicho que puede ser bastante agotador no tengo mayores temores.



Hasta ahora seremos 5… “los cinco peregrinos”. Cuando descubrimos que este sería nuestro número no se pudo evitar el típico “choteo”… es una casualidad bastante puñetera la verdad. Pero casualidad al fin, que se le va a hacer…

A modo de pequeña reseña, el motivo inicial de este viaje fue el conocer que un grupo de argentinos (creo recordar) escaló el Aconcagua por la libertad de los “cinco héroes prisioneros del imperio”.
A partir de ahí salió la idea de hacer algo de esta naturaleza por la libertad de Cuba y por que haya un cambio muy pronto.
Sobre la marcha han ocurrido sucesos bastante nefastos como la dolorosa muerte de Orlando Zapata Tamayo, la huelga hambre y sed de Guillermo Fariñas y las de otros disidentes (incluyendo ayunos voluntarios); además de las golpizas, maltratos, represión y mítines de repudio a las Damas de Blanco y a los bloggers de la Isla.

Durante el camino esparciremos la voz sobre la carta por la liberación de los presos políticos y esperamos recaudar aún más firmas.

Quiero hacer una bitácora de viaje, la que intentaré actualizar todos los días con textos y fotos… espero que el cansancio me lo permita.
Esta era la primera página… y he aquí la primera foto… no se si verán al fondo lo que parecen ser Los Pirineos en medio de mi viaje “by train”.


Nota al margen: Otra casualidad… no tan puñetera: Hoy 3 de abril este blog cumple un añito!!!


Bookmark and Share

Y al consulado fuimos...

lunes, marzo 01, 2010 · 5 ¿que tu crees?


 

Ya habrán visto bastantes relatos, fotos y opiniones acerca de la manifestación que tuvo lugar ayer domingo 28 de febrero del 2010 frente al Consulado Cubano en Barcelona.
Aquí dejo mi perspectiva.
Primero dejar claro que creo que la manifestación fue muy positiva. No digo exitosa porque aún se violan nuestros derechos en Cuba, aún hay muchos presos políticos y aún (lo cual es muy muy lamentable) tenemos a varios coterráneos arriesgando su vida en huelga de hambre, aún después de haber perdido a Orlando Zapata Tamayo hace menos de una semana.
Curiosamente no había contra manifestación como la vez anterior. Hubiera sido el colmo del cinismo, la desfachatez y hasta hubiera tenido un corte sádico; pero a mi en lo personal de la dictadura y sus cómplices o secuaces nada me extraña (excepto que decidieran abandonar el poder ahora mismo y se disculparan y resarcieran a todas sus víctimas). Utopía.
Esta vez asistieron más personas que la vez anterior. Contábamos con la presencia de venezolanos, catalanes, españoles y hasta algunos representantes de partidos políticos de Catalunya.
El acto comenzó y terminó con la entonación por nuestra parte del Himno Nacional de Cuba. Hacía tiempo que no lo cantaba… al menos 4 años, me sentí muy bien cantándolo, una extraña energía se apoderó de mi; no sé describirlo.
Habían colocado un libro de condolencias para firmar que será enviado a Reina Tamayo, la madre de Orlando Zapata Tamayo.
Al llegar había 3 guardias civiles justo frente a la puerta del consulado, y al cabo de un ratico se fueron…
Transcurrió cerca de una hora y “pico” con nosotros criticando duramente a la dictadura, exigiendo la liberación de los presos políticos y la dimisión urgente de los Castro y toda su camarilla.
Muchos transeúntes miraban entre curiosos y extrañados, algunos se quedaban pululando un rato cerca de nosotros como si ofrecieran su solidaridad en silencio con nuestra causa. A esto se le sumaron varios fotógrafos, no sé si aficionados, por cuenta propia o de alguna agencia de prensa, incluso alguno trabajando para el régimen.
También hubo momentos de expresiones espontáneas por parte de los manifestantes, o sea que el que tenía algo que decir se acercaba y le era entregado el megáfono. Personalmente hice uso de el unos momentos; tenía que decir cuan ruin y desesperado por parte de la dictadura es intentar desvirtuar y desprestigiar a Orlando Zapata Tamayo después de muerto; diciendo que estaba en huelga de hambre porque pedía un teléfono y un televisor en su celda.
Eso sólo denota una desesperación propia del que se ve agonizando y no sabe de donde agarrarse.
Un señor hizo unos comentarios muy sentidos, parafraseando a nuestro José Martí.
Una chica que tenía a mi lado (que fue la que leyó una especie de comunicado al comenzar) aclaró que si cualquiera de los presentes en la manifestación sufría alguna represalia al intentar entrar a Cuba se tomarían las medidas correspondientes y se denunciaría en tribunales internacionales. Lamento no poder citarla apropiadamente, pero desconozco su nombre.
También contribuyeron a moderar el acto Francisco “Mambí” Sau, los chicos del bufete de abogados Legalcity y un hombre de gafas que no sé su nombre, pero también estaba en la manifestación de diciembre. Tengo que agregar que lo hicieron de forma bastante acertada y enérgica (curiosa combinación de adjetivos ¿no?).

Pues eso, ahí estábamos todos. Cada uno con su idea muy particular de cómo será una Cuba Libre, una Cuba del futuro (esperemos próximo); pero unidos por la idea y la firme creencia de que lo primordial es que sea libre de dictadores tiranos. Que sean restablecidos los derechos básicos de sus habitantes y que expresar tu verdadera opinión sea cual sea; no constituya un delito, o sea castigado como tal alegando otras razones (táctica muy utilizada por el régimen para luego decir que no tiene prisioneros políticos. Qué raro que muchos disidentes hayan sido procesados bajo el delito de desorden público, desacato a la autoridad, peligrosidad PRE-delictiva y otras bellezas del sistema judicial cubano).

A mi me parece genial que se hagan actos así, es un primer paso, es lo que toca ahora. No es momento de estar viendo si aquel es de derechas, izquierdas, centro, arriba o abajo. Lo primero es lograr una democracia, dentro de la cual cabremos todos con nuestra forma de pensar y posible partido político. Eso queda en un segundo plano; lo primero, vital, impostergable y necesario es una Cuba Libre… lo demás viene solo.

 

Pdta: Ayer al marcharnos la puerta del consulado lucía como en la imagen superior, hoy a las 10:30 am estaba como verán a continuación (me hubiera encantado ver al "amable portero" intentar quitar los carteles).



Bookmark and Share

Mis vecinos.

domingo, febrero 21, 2010 · 4 ¿que tu crees?


Según Wikipedia: “Un vecino es una persona que vive relativamente cerca de otra. En un sentido estricto es un término que se aplica a las personas cuyas casas están contiguas; en un sentido más amplio se aplica a los habitantes de un mismo barrio.”

Para cualquier cubano es mucho más. Un vecino puede ser, casi como de tu familia; o tu peor pesadilla.

Hoy voy a hablar de los vecinos que “acompañaron” mis últimos meses en Cuba.
Algunos de ellos me han visto crecer, y nos llevamos muy bien, guardando las distancias. Con otros mantengo un trato más lejano y “formal”, el saludo y poco más.
Hay algunos que ni eso, no me soportan y no lo disimulan.
Y eso me parece bien, no es obligatorio que todos nos caigan bien.
Lo que me parece bastante despreciable es lo que hicieron los inquilinos de la puerta contigua a la mía.
Son una familia de 5 creo recordar. Incluyendo 2 adolescentes gemelas.
Situémonos un poco en contexto. Durante el año precedente a mi salida de Cuba ya no estaba estudiando, tuve que dejar la universidad al comenzar 2do año, para que no me impidieran por esa vía salir del país.
Simplemente me dedicaba a realizar los trámites para mi salida y no mucho más.
Vivía sola, en un apartamento de 3 cuartos en el Vedado porque mis abuelos que son los propietarios pasan la mayoría del año en España.
Mi mamá y mi papá me daban un poco de dinero “cubano”, aunque en realidad el mayor peso de mi manutención lo soportaba mi tía enviándome 50 euros mensuales. Actualmente, viviendo en Europa con 50 euros mensuales no hago nada, pero en Cuba tener esa cantidad todos los meses es una gran tranquilidad, en mi caso lo era ya que soy joven, y no tengo mayores responsabilidades que las propias y mi supervivencia.
Entiendo que mi situación pudiera molestar a algunos, pero no me disculpo.
Para acabar de ganarme el afecto de mis queridos neighbors conocí a los chicos de Porno para Ricardo, a Claudio Fuentes, Claudia Cadelo, Lía Villares y rápidamente surgieron fuertes lazos entre nosotros. Me visitaban bastante a menudo, como yo a ellos.
Incluso algunos fines de semana después de los ensayos de los chicos y de salir un rato nos quedábamos todos en mi casa.
Otras veces poníamos música (por ejemplo el último disco de los PPR) a niveles de volumen no demasiado privados, pero si en los horarios “permitidos” para poner música alta.
En cuanto nos pasábamos un minuto nos tocaba la puerta algún compañerito de azul, alias policía diciendo que algún vecino había llamado por el ruido, ¿sería por el ruido o por el contenido de la música?
Curiosamente cuando la presidenta del CDR  ponía los Van Van hasta las 4:00 am a nadie parecía molestarle, a pesar de que el volumen era mucho más alto y por la localización de su apartamento el ruido molestaba a más personas.
Pero esto no es con la presidenta del CDR, con ella intercambiaba saludos y no me llevaba mal.
Muchos vecinos (que conmigo no intercambiaban ni miradas) cuando mis abuelos regresaban a Cuba, los llamaban para contarles mi vida durante su ausencia, la verdad ¿cómo se enteraban? Algunos vivían en otros edificios  y podía pasarme todo un mes sin coincidir con ellos al entrar o salir de la casa.

A lo que iba. En varias ocasiones estando en la cocina y al mirar hacia fuera veía a alguna de las gemelas o ambas a punto de caerse (es en un 4to piso) de tan inclinada que estaba para ver o escuchar lo que hacía y hablaba en mi cocina.
Lo mismo me sucedió varias veces al ir a tender la ropa, o a tirar un cigarro por el balcón, las sorprendía con casi la mitad del cuerpo fuera intentando escuchar sin ser vistas.
Otras veces no era a las gemelas a quienes sorprendía sino a su mamá-abuela-tía (no sé, no sé quien era, soy muy mala para deducir la edad) e incluso llegué a capturarla infraganti con el oído literalmente pegado a la puerta.

En mi casa hago, digo y me reúno con quienes me de la gana.
¡¡¡Por favor!!! ¡Señores un poco de privacidad es requerida!
¿Eso es lo que quieren enseñarles a sus hijos?
¿Esas serán las nuevas generaciones “revolucionarias”?
Me repugnan, me dan asco.
Ya sea por mera curiosidad o por estar literalmente espiándome a mi y a quienes me visitaban.
No me importa si lo hacían porque era su trabajo o por estar presionados… los sigo considerando igual de baja calaña.
A esto le sumo las dudosas condiciones en que llegaron a la casa, ya que pertenecía (pertenecía no, perdón) era habitada por una señora que salió del país en una misión religiosa y nunca regresó y pasó muchísimo tiempo clausurada (con cinta y sello oficial en la puerta incluida).
Solo pregunto… “retórica y sarcásticamente” ¿a quienes le otorga la dictadura el favor de una vivienda habitable y decente…?
¿alguna vez una persona considerada de ideología “neutra o contraria” ha sido premiada de tal forma?
Saquen ustedes sus propias conclusiones.




Bookmark and Share

Martes de arte joven con Orlando en el Patio de Karina

jueves, febrero 04, 2010 · 1 ¿que tu crees?

La dirección municipal pertinente de Pinar del Río le adjudicaba toda la azotea y parte de su patio para construir un almacén, y la noticia era conocida a primera hora por medio de varios SMS de Dagoberto Valdés.
Pero a pesar de los pesares, ambos supieron serena y sabiamente agradecer tan simbólico regalo –momentáneamente claro, porque Karina no dejará de tratar de recuperar su patio en un futuro lejos de todo poder despótico- y dejar estas planchas de zinc, que los constructores colocaron antes de hacer el muro, para dividir lo más rápido posible el espacio confiscado; como escenario decorativo para las tertulias de cada martes de arte joven: el zinc gris oscuro fue cubierto de pintura blanca –purificadora- en un acto performático inmediato de denuncia y resistencia al ultraje realizado por todos los amigos de este espacio de Convivencia, (revista que trata desde ya de ir tejiendo una sociedad civil consciente en la isla) que es ahora, además de pintoresco, histórico; y una de las pocas llamas de vida autónoma no sumisa que centellea en la provincia más occidental de Cuba cada noche de martes… y futuras sesiones del habitual itinerario blogger, que lo había hecho suyo desde sus inicios.

Y el pasado martes, Dago –director de Convivencia- y Maikel Iglesias –escritor, poeta y creador audiovisual de 29 años-, ambos redactores de Convivencia, junto a Karina Gálvez, además economista y profesora; decidieron invitar a Orlando, que decidió a su vez invitarme a mí, para mi completo privilegio, porque el estar cerca de esta gente cuya amabilidad y luz rebasa todo límite por sólo una noche ha sido lo más reparador que me ha ocurrido en meses.
Además del inolvidable paseo-escape a Viñales en compañía de Dago la tarde del miércoles antes de regresar a La Habana.

Cuando llegamos pudimos ver “en vivo” las -mucho más impresionantes ahora- imágenes que habíamos visto en Internet: en el zinc se leían frases como “El amor es la fuerza que mueve el mundo” y Karina nos mostraba con total sencillez su espacio mutilado acompañado de una amplia y limpia sonrisa y de las últimas experiencias con los del “otro lado” que intentaron amedrentarla con levantarle el zinc, pintado y todo como está –porque conocen todo lo que ocurre en el interior de lo que queda de patio- por encima de los ladrillos (que visualmente están siendo utilizados por Intramuros como banner digital) para separar totalmente los dos espacios: un muro sobre otro y si es necesario un tercero encima, porque César, el más pequeño de los sobrinos de Karina, hace ruido con la pelota que intenta colar en el aro, que ahora está mucho más cerca de la casa. 

Antes este niño correteaba y trepaba la mata de mango más grande de las dos que respiran ahí, y subía las escaleras para despedirse en la casita del inmenso y hermoso perro, techada y con piso de losa, en el descanso nocturno. Los intereses de los intrusos aparentemente son que nada perturbe tanto un lado como al otro, después del tremendo tormento sonoro que sufrió toda la familia cuando levantaban la atroz pared. Ahora no hay casa del perro, no hay mata de mango, no hay fregadero ni lavadero para limpiarse las manos después de saborear los mangos, y hasta un baño común a los dos espacios fue de un modo no ya absurdo, sino demente, clausurado con tres soldaduras tan simbólicas como el muro, en la puerta: ni ellos ni nosotros… Y encima amenazan con arrebatarle también la vista al menos de la baranda a modo de balcón que Karina había hecho en el techo del patio. Pero nada de esto impide a César lanzar una y otra vez la pelota hasta que logre colarla por el aro, y con esto, hacer que rebote y resuene contra el zinc del otro lado y moleste a los vecinos trabajadores, quienes lanzan su ultimátum al tiempo que la pelota rebota nuevamente y cae al piso.  

Después de bañarnos y probar la mejor malanga y los tostones más ricos de Cuba en la paladar El mesón, fuimos a la tertulia, que ya cuenta con dos años, el primero de los cuales tuvo como sede la casa de Virgilio Toledo, escritor, diseñador de Convivencia y jurado del concurso Una isla virtual 2009.

La tertulia transcurrió animada por Maikel, a quien gustosamente tocó moderarla con la característica paz luminosa de los espíritus creadores.

Orlando por su parte narró las peripecias del censurado y “maldito por fuerza” Boring Home, libro de cuentos ganador del concurso “Novelas de Gaveta Frank Kafka”, y publicado por la editorial praguense Garamond y las consabidas still injustificadas palizas policíacas de los últimos tiempos en el Vedado habanémico. Y luego mostró algunos videítos –uno que otro coautoría con Silvia Corbelle, novia y amiga- subidos al Boring Home Utopics, el blog premio al mejor diseño fotoblog de Una isla virtual. Y alguno mío también. Maikel Iglesias por su parte presentó el sugerente Senderos, su último material audiovisual, idea original de Sergio Abel Suárez, que fue comentado después por el público asistente (Dimas Castellanos también estaba presente) en plena y sana convivencia de pensamiento libre.

Me gustaría presentarles Senderos, pero Orlandito fue el que lo trajo porque como siempre yo no tenía espacio (según Orlando, y también Claudia, si algún día ando con baterías y la tarjeta vacía y tiro con flash de noche y no sumerjo la cámara en ningún río o piscina, es que me abdujeron y pusieron a otra Lia en mi lugar…); pero cuando tengamos un chance lo subiremos al Youtube para que lo vean, promise!

Me dio mucha pena no registrar las palabras de Dagoberto –quien es por cierto, uno de mis pocos fieles defensores y admiradores (todavía!) de habanemia- dedicadas a nuestros pequeñitos audiovisuales experimentales, pero si no recuerdo tan mal, iba por aquí: Poder apreciar que un audiovisual no oficial y espontáneo es posible y que una Cuba real -y no la acostumbrada postal que se exhibe en la televisión nacional e internacional oficialista y en el circuito de cines (que por cierto es inexistente en Pinar y Yoa escribirá próximamente acerca de eso)-; con todas las pluralidades de las diferentes miradas y de las muchas voces limpias de la tan generalizada autocensura, está siendo realizado por autores independientes y promocionado en estos medios alternativos es absolutamente refrescante y optimista, y hace que la futura construcción de otra Cuba, ciudadana, joven y verdadera, no parezca un sueño.  

Y los dejo con alguna documentación visual! En el camino a Viñales, paramos y entramos a la iglesia de la Plaza, y el total abandono en que se encuentra es sobrecogedor… aún así fueron las mejores fotos, estoy segura, hasta del mismo Orlando. Cuando estábamos arriba en el campanario llegaba el autobús de los turistas: fue todo un espectáculo ver aquella representación pueblerina casi general alzando carteles Rent A Room, Lunch, etc., mientras los turistas bajaban y sacaban los maletines y trataban de evitar tal asedio. 
Me pareció estar presenciando la filmación de un filme desconocido de Alea y Tabío.

chau!
Image Hosted by ImageShack.us



presentación Maikel.mp4
Cargado originalmente por habanemia

El Youtube me está dando error hace dos semanas, así empezó el Facebook y ya
varia gente me ha dicho que a ellos también les parece congeladas sus
cuentas...





Respondiendo a la llamada de Hugo Cancio.

miércoles, enero 27, 2010 · 28 ¿que tu crees?

Hace un par de días Hugo Cancio publicó una nota Facebook. Llegué al foro de debate de la página de Generación Cambio Cubano y la leí entre sorprendida, escandalizada y molesta.



Al final anexaré mis primeros comentarios al respecto, pero eso no es el principal tema de este post. Si lo es, la llamada que recibí ayer en la tarde de Hugo Cancio a mi móvil. Duró cerca de 40 minutos de los cuales si hablé 7 en total es mucho.


Quiero decir que no comprendo el objetivo de dicha llamada. Aunque tengo algunas suposiciones.


En un inicio mi interlocutor se presentó y me dijo que le habían comentado que yo había criticado su nota. Acto seguido comenzó a explicarme la lógica que lo había conducido a escribir la dichosa frase: “Van Van es Cuba”. Lógica que no entiendo, ni estoy de acuerdo. Cuba es mucho, muchísimo más (por suerte) que un grupo musical por muy conocido que sea y por muchas giras, discos y conciertos que tenga en su historial.


Creo que es importante aclarar que en todo momento la conversación fue muy respetuosa por ambas partes y con un tono muy civilizado.


Coincidimos por ejemplo, en que sería muy positivo que todos los cubanos nos uniéramos más, que el exilio no estuviera tan dividido; pero eso no pasará porque los mismos principios democráticos entran en directa contradicción con este supuesto.


Algo que me llamó mucho la atención fue la forma de referirse a la dictadura Castrista. El adjetivo más “riguroso” que utilizó fue el de MONARQUÍA. ¡Por favor, eso es casi un elogio!


El exilio cubano (al que le atribuimos momentáneamente la cifra de cerca de 3 millones) no se quedó sin su parte correspondiente:


Los exiliados de Miami, han hecho de la “contrarrevolución” un negocio más que lucrativo, realmente ya no les importa lo que pase en Cuba, ni se esfuerzan realmente para lograr cambios. El gobierno de Estados Unidos tiene grandes fondos destinados para esta causa y a muchos se le acabaría la vía de entrada económica si la situación en Cuba cambia.


El resto de los cubanos por el mundo tenemos la culpa de que se nos vea tan mal siendo tan críticos con el régimen. Cada vez que lo criticamos logramos que los de la isla nos odien más.


En esta parte en específico estoy en GRAN desacuerdo con el señor Hugo. Si alguien tiene la culpa de que eso suceda es ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE el gobierno cubano.


Se me hace extremadamente difícil de entender cómo los que hemos logrado salir del país, alejándonos precisamente de ese tipo de manipulación, adoctrinamiento y demagogia seamos los culpables de algo más que sustentar la economía cubana con las remesas familiares.


Tampoco estuvimos de acuerdo cuando me dijo que pensaba que en Cuba la gran parte de la población si estaba de acuerdo con el gobierno, que eran unos pocos los que no piensan así.


Este tema salió a raíz de que intentara esgrimir el hecho de que los Van Van tienen todas las plazas vendidas (cerca de 9000 si no me equivoco) en sus conciertos. A lo que le contesté que porque mucha gente haga algo no lo convierte ni en lo correcto, ni en lo mejor, ni en absoluto. Por ejemplo… la Plaza de la Revolución se llena todos los 1ro de Mayo ¿no?


Me rebatió diciendo (admitiendo y reconociendo) que el desfile del 1ro de Mayo es de carácter obligatorio y en el caso del concierto de Van Van es voluntario y hay que pagar. En eso tiene un poco de razón, aunque si en Miami hay más de 18000 cubanos (dato que ignoro completamente) entonces esos 9000 ya no serían mayoría; hecho que para mi es irrelevante.

Otra de las cosas que dije, que puede ser una deformación profesional de mi parte; es que le doy muchísima importancia a la individualidad, a las diferencias y al respeto por las mismas. Después de felicitarlo, por el hecho de encontrarse entre los “afortunados”, que no tienen casi nada que perdonar o encontrarse entre los de una grandeza de corazón tal que a pesar de haber sido machacados una y otra vez pueden perdonar incluso abriendo las puertas de su casa a alguna persona que le hubiera hecho daño en el pasado –según sus propias palabras- le repetí que no coincidía con el.


Como ya he expresado anteriormente, no creo en eso de “poner la otra mejilla”.


Yo no considero que esté para nada mal, exigir justicia con aquellos que han abusado del poder; no digo tomarla por las propias manos, pero si creo que es muy importante que se haga justicia.


Tal vez la destitución de su padre de un alto cargo del Ministerio de Cultura, los 3 días que dice haber pasado en un calabozo por un chiste de Pepito y Fidel y su posterior salida del país por el Mariel pasando por homosexual; sean cosas que no le quitan el sueño, o que no son tan difíciles de perdonar. Lo que hay que entender es que no todos tuvieron esa “suerte”. No todos perdieron tan poco. Hay muchos que fueron destruidos en casi todos los sentidos.


Hay madres que perdieron a su único hijo, hay hijos que perdieron hermanos, mujeres que perdieron esposos, padres, hermanos y casa a la vez. Los ejemplos serían casi interminables y de un nivel de horror escalofriante.


¿Cómo se perdonan esos actos en nombre de una cochina ideología, por demás tiránica y opresora?


¿Es que las personas no valen más que eso?


Yo no tendría moral ninguna para pedirle a nadie que perdone a esos esbirros. Es una elección personal y creo que acierto cuando digo que los que más fomentan ese “odio y rencor” no son los exiliados sino el propio gobierno cubano, que al parecer para usted es mayormente una víctima de las circunstancias y el bloqueo.


¿Pusieron una valla con el cartel de ASESINOS junto a las caras de Fidel y Raúl Castro? Me parece genial, además de estar en todo su derecho de hacerlo no hay ni un píxel de mentira en ello.


¿Qué acusan a Juan Formell, Omara Portuondo y otros de cómplices? También estoy muy de acuerdo. Ellos tienen el derecho de gritar ¡Viva Fidel! Como lo han hecho en muchas ocasiones y lugares y nosotros tenemos todo el derecho de criticarles también. Tanto si lo hacen por oportunismo y doble moral, como si creen en esa causa, estarían siendo cómplices de un régimen asesino y dictatorial que se mantiene en el poder con sangre, represión y censura; como en su día lo fueron todos los secuaces de Pinochet, Franco, Mussolini, Hitler, etc.


Yo si quiero que la situación en Cuba cambie radicalmente. Yo si quiero a los Castro fuera del poder sin duda alguna. Y no creo que por el hecho de que sea muy incierta una posible alternativa debamos quedarnos como estamos.


Su amigo dice que no quiere que los americanos se metan en Cuba, para no pasar de un amo a otro (ejemplo que encontré un poco incoherente con la conversación), y lo que tengo que decir a eso es: ¿Es que esa es la única alternativa? Porque nos hayan dicho durante 51 años que eso es lo que pasaría, yo no lo creo así… es una mentira más para que nos quedemos en casa tranquilitos sin protestar porque nos veríamos débiles ante los yankis (tan malos) y nos invadirían y quitarían todo asomo de soberanía.

Lo que me lleva nuevamente a cuestionarme el motivo de la llamada. Si el objetivo era de alguna forma dar por zanjado el asunto de un modo privado y silencioso, evidentemente no funcionó. Si por el contrario solo quería debatir e intercambiar opiniones creo que ha logrado un buen resultado.


Señor Hugo Cancio, reitero mi disposición a debatir y dialogar basando toda posible conversación en el respeto a los criterios personales; como ha transcurrido hasta ahora.


No me siento ni enemiga, ni contrincante suya. Simplemente tenemos modos de pensar diferentes y creo que -como estuvimos de acuerdo-, lo más inteligente que podría suceder es coger lo mejor de ambos puntos de vista y evolucionar hacia otro o respetar la diferencia.


Queda por su parte algún tipo de respuesta al respecto o no.


Paso a anexar los comentarios que condujeron al debate.

La nota original:


Nuevamente se convierte un asunto que nos debería unir a todos en un conflicto generacional que nos divide según las fechas del calendario. Para muchos, llámese por un diagnostico nostálgico incurable y hasta maligno, el repertorio musical y cultural representativo de la música y cultura cubana culminó en los años sesenta y principio de los setenta cuando arribaron al llamado exilio, el exilo histórico, que tiene, admite y acepta como único punto de referencia a grandes de nuestra música como Olga Guillot, Celia Cruz, Los Zafiros, Beny More, La Orquesta Aragón entre otros. Todo parto de la era posterior es para esa generación un producto manchado por hechos históricos y experiencias individuales que los marcaron irrecuperablemente para siempre. He aquí tal vez el rechazo injusto e ilógico a grandes también de nuestra generación. Aclaro, para mis críticos, que los oponentes están en todo su derecho de expresar, en algunos casos, fomentar su oposición; lo triste es el aliento a venganza y rencor que despiden sus actos, no es asi que se logra lo que buscamos, sino a traves del amor y el perdon. Para mi, y pienso que para mi generación, Juan Formell y Los Van Van son la máxima representación de nuestra música popular Cubana.



Quien vive sumergido en el ardor melancólico de una Cuba rosada al igual que quienes pretenden arropar a Van Van con la colcha de la discordia corren el riesgo de distanciarse de una realidad irrefutable, atropellar a Van Van es atropellar a Cuba, Van Van es Cuba, Van Van representa a nuestro pueblo, al menos para mi generación.

Hugo Cancio
Generacion Cambio Cubano


__________________________________


Mi primer comentario:


No creo para nada que el problema sea de índole generacional.


¿Cuántos años llevan los Van Van tocando?


Han sido bailados por al menos 3 generaciones, que yo haya visto. Así que no creo que se deba desviar la atención hacia esa arista.


Tampoco me gusta que digan que representa a nuestro pueblo y mucho menos que Van Van es Cuba.


A mi en lo personal no me gustan ni un poquito y soy cubana y quiero Cuba probablemente mucho más que Juan Formell.


No cometan el mismo error que los Castro, no nos quieran meter a todos los cubanos en el mismo saco (de ningún tipo, ni musical ni político ni nada de nada) la diversidad y el respeto a esta es lo más bonito que puede llegar a tener una sociedad.


Quiero hacer dos preguntas:


1- ¿La persona que escribió esta nota se beneficia de alguna manera (directa o indirectamente) del hecho de que los Van Van estén, toquen y/o se publiciten en Miami?


2- ¿Mantendría exactamente la misma actitud de amor y perdón hacia alguien que (en un caso MUY HIPOTÉTICO) hubiera sido cómplice del asesinato, encarcelamiento injusto, golpiza o algún otro trato de los que sabemos de sobra que la dictadura otorga a sus disidentes; hacia algún hermano, padre, hijo, amigo o la propia persona que escribió la nota.?


¿Por qué cómplice? Por su silencio, por su oportunismo, porque aún sabiendo los abusos e injusticias que comenten diariamente todos esos esbirros siguen gritando ¡Viva Fidel! como si de una oda a la alegría se tratara; como si esos asesinos tuvieran razón en hacer lo que hacen, como si fueran necesarios para algo más que para mantener el estatus muy acomodado de unos pocos y la casi miseria del resto de los cubanos en la isla.


¿Le gustaría que este hipotético cómplice de su mayor dolor viniera a tocar en la esquina de su casa y encima pusiera un cartel justo delante de su puerta como para no pasar desapercibido? ¿Si decidiera hacer algo para demostrar su descontento le gustaría que lo catalogaran como irracional, poco civilizado, rencoroso, vengativo?


Aclaro, no vivo en Miami, no pertenezco a ninguna de las 2 generaciones en cuestión y no creo que esté bien que se le prohiba a nadie la entrada a ningún país (de eso ya hemos tenido de sobra), pero entiendo perfectamente a los que así sienten, aunque se que a pesar de mi nostalgia y dolor por estar lejos de MI CUBA y mi gente, no llego a sufrir un décimo de lo que muchos han sufrido.


Por favor, un poco de empatía con esas personas y un poco de respeto. Personalmente yo no creo en eso de poner la otra mejilla. Intercambio cultural es algo en ambos sentidos, no nos engañemos.


Un poco menos de cinismo estaría bien.


_______________________________________

Me responde Carlos:


Deyanira:


Analicemos a fondo lo que dice la nota sin los prejuicios que suelen resultar de este tipo de tema controversial. Creo que cuando mencionas que Van Van ha "sido bailado" por al menos tres generaciones, quieres decir que sin dudas ha impactado la cultura cubana. Van Van si representa a nuestro pueblo, pues surge de el y es alimentado por nuestra cultura y viceversa.


El hecho de que no te gusten los Van Van no los hace menos representativos de la cultura cubana, es simplemente un gusto personal. Creo que el amor que Formell o tu puedan sentir por Cuba en este caso es irrelevante.


Te respondo tus preguntas:


1-La persona que escribio esta nota NO se beneficia directamente de la presentacion de los Van Van en Miami, aunque si indirectamente, al igual que el resto de nosotros, pues la exposicion de nuestra cultura a nivel internacional nos beneficia a todos los cubanos.


2-El odio y el rencor tienen sus motivos, tienen sus causas en muchos casos justificables. Pero acaso los Van Van han sido complices del asesinato, encarcelamiento, golpizas, etc....cuales serian las pruebas de esto (hipoteticamente hablando)?


Acaso fuiste tu conocida por tu combatividad dentro de Cuba contra los hechos (asesinatos, golpizas, etc) que mencionas? Si no es el caso, consideras entonces justo que te hayan admitido en el pais donde vives si mostraste una actitud de silencio mientras vivias en Cuba? (hipoteticamente hablando)


Para terminar, estamos de acuerdo en que toda persona esta en el derecho de manifestarse en contra de lo que desee, pero la difamacion, acusaciones y ataques personales en nombre de esas libertades lo considero totalmente inadecuado.
Saludos.


______________________________________


Mi respuesta:


Carlos:


Había respondido extensamente y se me cayó la página. Intentaré volver sobre mis pasos.


Primero, me gusta mucho confrontar opiniones con quienes piensan diferente a mi siempre que tengas sus ideas claras y las sepan defender civilizada y receptivamente. Lo cual parece ser tu caso.

Sigo sin creer que los Van Van sean representantes de nuestro pueblo, yo los llamaría exponentes de una parte de nuestra cultura.


El hecho de que a mi y a muchos otros no nos gusten, SI los hace menos representativos. Con cada cubano que no le gusten los Van Van, estos se hacen menos representativos de nuestro pueblo.


Aún así, trato de no engañarme y se que gozan de gran aceptación entre muchísima gente de todo el mundo; algo que en mi opinión hace aún peor la complicidad de Juan Formell. ¿Por qué? Porque puede que sea referente de muchos que no conocen el país y su situación personal o profundamente y al verlo gritar con tanto énfasis ¡Viva Fidel! pueden llegar a pensar que es un personaje positivo.


¿Estamos de acuerdo en que los Castro y sus secuaces son unos tiranos, dictadores incluso de corte fascista, no?


Si Formell sabe la represión y todos los actos más que reprochables que cometen los gobernantes contra los que no piensan y actuan como ellos y no sólo no hace nada para detenerlo sino que expresa su apoyo incondicional al poder ¿no está haciendo de cómplice?


¿Es Formell simplemente un oportunista velando por sus intereses personales, o es que el cree en esos métodos y los aprueba? ¿Qué crees tu Carlos? Para mi cualquiera de las 2 variantes es sumamente de ruin y egoísta.


http://www.youtube.com/watch?v=d-vfcUs1GiA


Eso del beneficio indirecto no lo entiendo.¿ El señor Hugo Cancio se beneficia exactamente igual que yo porque los Van Van toquen en Miami? A mi en lo personal, ni me aporta ni me quita nada ese concierto.

Respondiendo a tu pregunta: En Cuba yo no fui conocida por denunciar asesinatos, ni golpizas del régimen contra los disidentes; pero tampoco fui conocida por mi apoyo a un régimen asesino, ni por andar gritando ¡Viva Fidel! ni lanzando "pullas" al exilio (o es que solo yo vi la actuación de Formell en el concierto de Juanes).


Tengo mi conciencia muy tranquila porque nunca fui cómplice de ningún tipo de violación a los derechos de nadie, al contrario, defendiendo mi punto de vista e incluso a otros, me metí en más de un problema (aunque no llegaran a alcance nacional o internacional).

Por último: ¿por difamación, acusaciones y ataques personales te refieres al fragmento de la nota donde tildan de "rencorosos y vengativos" a los que mostraron su desacuerdo mediante una valla?

Reitero, a mi me da tremendamente igual que los Van Van toquen donde puedan, pero lo que no me gusta (y por eso mis comentarios), es que critiquen y tachen de anticuados y extremistas a aquellos que por muchísimos motivos no les da igual.


Además, sigo pensando que algún beneficio sacará de esta opinión su autor.


Corríjanme si me equivoco.

Un saludo respetuoso y cordial

Deya


_____________________________________

Deyanira,

No suelo ser tan extenso, siempre tiendo a se concreto y breve. Gracias por tu opinion, pero Van Van si son representativos de una o mas generaciones de cubanos, por ende, es tambien Cuba, como los son otros grandes. Ya el concierto completo esta vendido, eso significa algo.


Y aclaro: Hugo Cancio no trae a los Van Van a Miami, solo en caso de que pienses que es asi.

Saludos.


___________________________


Bookmark and Share


hechizamiento habanémico

hechizamiento habanémico
blog de Lia Villares

goodprint

goodprint
get your order!

#PornoParaRicardo

#PornoParaRicardo
#aRRoZ by #sickboy

foto Claudio Fuentes

foto Claudio Fuentes
el Heberty by Claudio

punkyarroceras

punkyarroceras

aRRoZ

@pepegallardo

@pepegallardo
#masoquismosentimental

Ríete de tus males!

rompe el silencio!

PETICION CIUDADANA por los derechos LGBT

#FreeInternetCuba

guestbook arrocero






internet para todos!

¿cómo ayudar al blogger dentro de la isla?: Yoa tell us! Image Hosted by ImageShack.us

nuestros cinco peregrinos

nuestros cinco peregrinos
hasta Santiago de Compostela

escríbenos!

super equipazo !

super equipazo !
colectivo aRRoz by Garrincha

la Deya : )

la Deya : )
La Habana, 1988
Deya : ) 21 años (eso era antes... ya son 22), habanera adicta a sus amigos. Tiene 1er año de psicología y comenzó 2do, pero tuvo que dejarlo para poder salir del país. Fanática de los gatos y los animales en general (pero los gatos...) Actualmente vive en España, alejada de sus amigos. Su manera de luchar, gritar y desahogarse del dolor que le provoca esa lejanía es precisamente con el blog. Esa catarsis la mantiene cuerda. No le perdona al gobierno que la haya obligado a emigrar de su país para poder asegurar su futuro. Amante de la música en general, del rock, soul, blues y del estilo de vida hippie de la década de los 60.

l i a

l i a
La Habana, 1984
Lia, 33, habanémica con fases de reclusión ermitaña ciberespacial y otras de peregrinación nocturna por la ciudad (o cualquier parte de Cuba).
Toca tremenda guitarra, porque para eso está en la escuela de música desde niña.
Lleva el blog Habanemia desde hace un tiempo.
Aún sigue encerradita en Cuba, pero lucha porque no logren callarla; va ganando la pelea.
Lee lo que le caiga en las manos, escribe lo que le pase por la mente (poemas, relatos, ensayos) y consigue y devora los mejores documentales censurados que recorren la Habana.

Mypoliticophobia

Muchacho Enfermo

Me gusta pensar que soy experto en una cosa: en mí.
El mundo tiene un modo de sorprenderme constantemente por lo que he dedicado mucho tiempo a entenderlo, un evento y un lugar a un tiempo. "Sin lucha no hay progreso" Frederick Douglas

sickboy

sickboy
our honorary member super "tiracabos" fellow!

Blanca

Blanca
Un “reality blog” es un diario poético de lo que fantaseo. Lo hago con dibujos, pinturas y palabras. Es una realidad fantástica porque no existe. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ninguna de las personas que me rodean estan retratadas en las historias que intento contar. Como en los sueños, todos los personajes y las historias solo reflejan un aspecto de mí misma.

Hebert

Hebert: 27 añitos, nació en La Habana, y a pesar de no haber salido nunca de Cuba, es más ciudadano del mundo que muchos "nómadas internacionales". También está escapa'ito en música porque hizo la escuela esa que pasan los músicos y los artistas. Toca el bajo y chafarrea la guitarra. Es el bajista de Porno Para Ricardo desde hace un ratico ya, con los consabidos problemas que eso acarrea (incluido el no poder graduarse de la escuela, o sea que no le dan el diplomita). Actualmente, al igual que Lía, se debate en la interrogante de que será más digerible y nutritivo un cable de teléfono o un (cayendo en desuso) cable eléctrico. La dictadura esa se la pone más dificil cada día.

Ana Olema

Ana Olema
Holguín, 1986. Muchas personas pierden el tiempo en la internet, pero es su derecho democrático y tienen la opción de decidir si desean hacerlo o prefieren ir al underground cibernético. Si te parece mejor despertar porque estás asqueado del tarot, los iphone, o las estrellas de cine... busca en los túneles ocultos, las callejuelas del ciberespacio donde los renegados bendicen su reino, y los poderes, no como antes, se quedan con las manos atadas. Si eres cubano, fuera y dentro de Cuba, haz contrainformación, creo que es deber de todos. Y no se trata sólo de información estrictamente política, cualquier cosa interesante, una canción, una imagen, manuales, todo es útil en estos tiempos de guerra. Por tanto, disfruten esta mina de oro invisible, escarben y saquen su premio. Pues, esta cubana de La Habana Vieja sigue siendo viciosa al café y a la información.

Liz

Lizabel Mónica

La Habana, 1981.
Escuchar, leer, observar como si todo fuera enteramente nuevo, enteramente único. Luego escribir. O bailar. O gritar. Cuando caigo muerta, me desconecto por un rato. Y entonces tú me despiertas con tu voz, tus letras o tu manera particular de mover tu figura bajo la luz. Luego escribir.

CAsT0r JABAo

CAsT0r JABAo
CAsT0r JABAo es un anagrama. ?Adivinas cuál? También es el sello de las producciones de Maldito Menéndez, avatar que opera entre el arte y el artivismo político. Este es su blog, nuestra libreta de razonamiento. Vídeos, imágenes, textos, proyectos, intentos...

habana estáfame

habana estáfame
el blog de Carpio

Conversación en tiempo de boleros

Conversación en tiempo de boleros
próximamente en aRRoz, no te pierdas la sección donde Carpio ficcionará semanalmente con un bolero cubano. (Our equipazo sigue creciendo, y que viva la diferencia!!!)

cubaraw

cubaraw
fotografìa cubana

talentocubano.net

talentocubano.net
David D`Omni

fans arroceros!

our links

éstos están en talla! : )

hush

hush
NO +
(AUTO)CENSURA/
VIOLENCIA/
HIPOCRESÍA/
BUROCRACIA/
DEMAGOGIA/
DOBLEMORAL/