Ese era el nombre por el cual conocía a un negrito pichón de jamaiquino que alla por el período especial que nunca ha terminado, me vendía pollos. La cantidad que quisiera, congelados.
a la orden del día!

McKenzie
El chucho
Aquí la tienen, acabada de revisar y cocinada con un poco de arroz y un poco de punk)
Todo el mundo sabe, o debe saber, que Cuba es una nación enloquecida por los carros.
Como decia mi abuelo, "tienes que hacer una revolucion para sobrevivir bajo esta robolución".
Volviendo al titulo, el chucho.... que es la corrupcion cubana de switch, es decir, un interruptor.
Tuve un viejísimo y enorme Ford del 1953 Ford. Funcionaba perfecto, con buenisima marcha y mejor garra, gracias a la increible cantidad de adaptaciones, cambios, tornillos de medidas americanas y metricas, trozos de manguera de lavadora, botellas plasticas, alambres de perchero y otros mil elementos que coincidían y coexistían de un modo no tan pacífico debajo del capó (otra palabra cubana, viene del francés capot, en inglés hood) del auto. En inglés me refiero a los autos como "ella" ya que en aquel entonces lo que tenía con aquella máquina enorme era romance, con el perdón de mis pasajeras.... Que les digo, los marinos se refieren a sus barcos como "ella" y al mar en el femenino "la mar".
arroz con mango.... o con punk....
Como soy el mas viejo de esta banda, pues les ha dado por pedirme que escriba de mis recuerdos y de como fue mi vida en años que parecen lejanos....
rockero en embrión (parte de unas memorias sin ton ni son)
Good-bye Facebook
Me largué de Facebook.
Y esto es una explicación que debo a los amigos de verdad, y a los muchos que se han convertido en parte de mi vida por leerme -que paciencia tienen, por dios santo- y por intercambiar conmigo -y que aguante tienen, madre de dios- en el internet.
Lo de Facebook siempre me parecio algo raro, porque eso de tener amigos imaginarios es algo que la mayor parte de la gente sobrepasa una vez que la infancia termina, o cuando se comienzan a tener hermanos, o se vive con una familia de esas grandes donde como niño tienes que dividir tu atención entre una multitud de parientes.
Para mi el Facebook era como una prolongación de esas vidas solitarias de los suburbios, donde la gente solamente saluda al vecino con una fría sonrisa para después un buen día terminar intercambiando fotos con ellos de los piercings y los tatuajes online, con todo lo que esto implique, pasando abruptamente de lo imaginario a lo real. Cuando los amigos de facebook -que son imaginarios, porque tus mejores amigos de verdad prefieren que les hables frente a frente y prefieren compartir todo contigo sin la intervencion de una ventana de chat- comienzan a mandarte corazones, animalitos para una granja imaginaria, y quien sabe cuantas cosa más, entonces comienzas a darte cuenta que el mundo real se disuelve para muchos una vez que se sientan frente a la computadora. A lo mejor un dia, horror de horrores, te invitan a jugar Rock Band o Guitar Hero online. Y uno tiene cierta dignidad. Me pareceria fantástico que uno pudiera hacer musica con los amigos que estan en Cuba online, pero la conexión no lo permite, pero de ahi a hacer musica de mentiras siguiendo la version plastificada y desprovista de alma con una guitarra falsa hay una gran distancia.
Ahí estaba, escribiendo esto, y Zoé me dispara un artículo por la cabeza diciendome "Umberto Eco desconfía del internet". Vamos, que si este, que redefine la naturaleza del ser humano como ser político en el siglo XX con todas sus consecuencias para el siglo XXI desconfía, pues sus motivos tendrá. Se queja Eco de que la gente ya no lee, no se sienta con un libro y repasa las páginas, mientras hay una tendencia al consumo de literatura ya sea completa condensada o resumida en libros electrónicos -que no son libros en realidad, libro implica tinta, papel, portada, diseño gráfico del plano y talento literario mezclado y servido con hielo, fuego, ilusiones, rabias o lo que sea. El libro es el soporte natural de la literatura y el conocimiento. El internet es solo un medio de transporte de los conocimientos.
Preferiría que si un libro le llegara a uno online, fuera directamente del autor, sin caminos intermedios para que los censores acechen o para que los editores le digan: quita toda esa escena del tipo recordando el día que no había agua en Luyanó, la cosa del capitulo tres que eso "no vende". De ese modo cada lector pagaría al autor, quizás lo que pudiera o quisiera, y se descargaría el libro con un diseño libre en la era de la libre información y el libre comercio. Quizás es una utopía, pero quizás no. Cuando los escritores lo pongan en practica, sera otra cosa. Habría que buscar el modo de imprimir el libro tal y como el escritor lo conciba, con portadas y paginación real. Y por supuesto, compensar al autor que para algo nos da tanta satisfacción. Lo mismo con el músico y el cineasta. Sin darles derecho de uso y abuso a terceros.
Pero esto no es más que una disgresión.
Vuelvo a las redes sociales.
Mi presencia en Facebook había sido una recaída, porque extrañaba a amigos verdaderos con los cuales me encanta intercambiar mensajes de modo inmediato. Ya lo había dejado una vez, pero la nostalgia por ver un nick familiar en la ventana del chat, y lanzarme en una conversación transoceánica con la punta de los dedos era muy poderosa. Y ahí me golpea el concepto de "red social" en medio de la cabeza.
¿una red social virtual? pero... ¿de que estamos hablando?
No creo que necesitemos de más redes sociales que aquellas que hemos sido capaces de construir con nuestros intereses y personalidades a lo largo de años. No tienen que ser necesariamente construidas por conversaciones cara a cara, le agradezco y desagradezco al internet conocer gente, retomar contacto con otros y por darme el soporte ideal para escribir lo que sienta y publicarlo de inmediato, sin ser periodista ni escritor, solo alguien que lanza pensamientos al aire en un blog.
En Facebook, pues si, se abre uno a la teoría del caos y del movimiento browniano.
La teoria de los seis grados de separación te hacen amigo por carambola de tipos como Bonovox of O'Conelly Street, más conocido como Bono, porque conoces a un tipo que conoce a una tipa, cuya hermana sale un tío que tiene un primo que es amigo de Bono. Todo en Facebook. También puedes tener el mismo tipo de separación y/o cercanía social con un asesino en serie, o con gente de cuya ideología, modo de hacer, manera de ver la vida no tienes ni un apice de nada en común. Lo peor es que mucha gente se lo toma en serio. Tan en serio que se creen importantes. Creen que su presencia en internet es tan importante que de repente se ven poseido por manías muy reales, con enemigos que los ofenden y con acólitos que los defienden. Todo irreal. Todo virtual. Pongamos los pies en la tierra, que el internet no es un mundo paralelo, es solo una increíble vía de comunicación, contacto, y un medio para compartir la información.
Regreso a mis amigos reales. Incluso a estos que nunca conocí en persona gracias a que hay un sistema dictatorial que nos impide viajar para estar juntos. Diría que a ellos les daré un poco de preferencia, y que los amigos que tengo al alcance de la mano me comprendan. Se que lo harán. Sin borrarme de la lista de Facebook, que ha convertido al mundo entero en una enorme secundaria (high school para los anglo-parlantes) donde todo la mayoría de la gente se comporta como adolescentes con el síndrome de Peter Pan.
De todos modos.... sigo en contacto con mis amigos. Y que los dioses del Facebook me perdonen, aunque no les rece.
Feliz 14, rockeros y rockeras!
Hebert me ha convencido para que de vez en cuando cuente mis anecdotas....
¿Cómo fué que llegue a esto?
Todo comenzó en una de esas escuelas al campo donde uno trabajaba hasta que la piel del culo se le caía al suelo. Uno buscaba algo que hacer, para no morir de aburrimiento y desesperación.
Vivía en un mundo paralelo de fantasía rockera con mis amigos, y escuchabamos en la radio americana pirata (operada por rockeros texanos en el norte de Mexico) que transmitían con mucho mas wattage que el permitido por la Federal Broadcast Administration de los Estados Unidos y una emisora legal, KAYY que transmitía desde Little Rock Arkansas. La dieta rockera consitía, entre otros, de bandas del calibre de ZZTop, Blue Oyster Cult, Lynyrd Skynyrd, y todas aquellas bandas americanas y británicas marcadas por el gobierno ya que la sola tenencia de sus grabaciones podían hacerte dormir en la estación policial más cercana.... Durante esas noches, practicabamos con las guitarras bajo las colchas y el baterista afilaba sus habilidades dando con un par de lapices (que partia el grafito por dentro de manera irremediable) sobre una libreta. Las partes cantadas se ensayaban en los campos donde debiamos trabajar, bajo la vigilancia de unos guajiros que parecian sheriffs de las peliculas carcelarias ambientadas en el sur de los Estados Unidos. Entonces llegaban los Miércoles, que era el dia que la admistración de la escuela traía una banda de salsa, a los cuales pedíamos guerrilla, nuestra ocasión dorada para tocar, frente a los demás estudiantes. Recuerdo que el cantante hacía una magnífica interpretación de Robert Plant con su voz de adolescente, y que tocabamos cosas de ZZTop, Great Funk Railroad, y si, Led Zeppelin....
Para no ensayar nunca con instrumentos verdaderos lo hacíamos bastante bien.
Uno de los temas que tocabamos era el muy clásico de Led Zeppelin Whole Lotta Love, sosteniendo las guitarras de manera mas bien fálica, y el cantante posando con el micrófono en su stand como una polla gigantesca, y cuando cantaba "I am gonna give you my love, I gonna give you every inch of my love" las chiquillas se lanzaban en una felación simulada de las cabezas de nuestras guitarras y el el micrófono que el -tan complaciente- les extendia. No hay quien pueda separar el rock and roll del sexo, desde el primer día.
Luego la música rock me acercó a la fotografía y comencé a hacer fotos en blanco y negro en el cementerio de Colón como si fueran portadas de albumes de bandas de rock ficticias en las que aparecían amigos que naturalmente no estaben en niguna banda. El rock me acerco tambien a gente muy especial en mi vida, lo cual agradezco mucho, desde las invitaciones a tocar, sin ser parte de ninguna banda, a conversaciones con gente interesante y a haber tocado una noche con antiguos amigos en el Cafe Bananas de Coconut Grove, que ya hace años que no existe, mi única actuación en los Estados Unidos.
Y cuando tenía el blog KillCastro, lo mejor fue recibir un e-mail de unos chicos en Cuba que querían hacer una banda con ese bombre, pero les dije que el nombre estaba tomado -por el blog y para una futura banda, quien sabe- que se buscaran otro nombre y que no se buscaran un rollo tan frontalmente.
Tambien recibí un e-mail de una chica ex-compañera de escuela que me decía: Recuerdo muy bien tu guitarra. Coño, pensé, sólo se acuerda de mi guitarra, que pena!
¿Y de donde salió mi guitarra?
punkyarroceras

aRRoz con pUnK by Deyanira Pijuan & Lia Villares is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Licenciar Igual 3.0 España License.
Based on a work at arrozconpunk.blogspot.com
aRRoz, since when?
#LibertadDeExpresión

by sickboy
#FreeElSexto AHORA!!!
Firma la Demanda Ciudadana por Otra Cuba
principal collaborators
Orlandito!
Ciro!
Bló del tal Lauzán
occasional contributors de nuestro super-team aRRoz
vota x aRRoz!
PETICION CIUDADANA por los derechos LGBT
guestbook arrocero
la Deya : )

La Habana, 1988
Toca tremenda guitarra, porque para eso está en la escuela de música desde niña.
Lleva el blog Habanemia desde hace un tiempo.
Aún sigue encerradita en Cuba, pero lucha porque no logren callarla; va ganando la pelea.
Lee lo que le caiga en las manos, escribe lo que le pase por la mente (poemas, relatos, ensayos) y consigue y devora los mejores documentales censurados que recorren la Habana.
Muchacho Enfermo
El mundo tiene un modo de sorprenderme constantemente por lo que he dedicado mucho tiempo a entenderlo, un evento y un lugar a un tiempo. "Sin lucha no hay progreso" Frederick Douglas
Blanca

Un “reality blog” es un diario poético de lo que fantaseo. Lo hago con dibujos, pinturas y palabras. Es una realidad fantástica porque no existe. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ninguna de las personas que me rodean estan retratadas en las historias que intento contar. Como en los sueños, todos los personajes y las historias solo reflejan un aspecto de mí misma.
Ana Olema

Holguín, 1986. Muchas personas pierden el tiempo en la internet, pero es su derecho democrático y tienen la opción de decidir si desean hacerlo o prefieren ir al underground cibernético. Si te parece mejor despertar porque estás asqueado del tarot, los iphone, o las estrellas de cine... busca en los túneles ocultos, las callejuelas del ciberespacio donde los renegados bendicen su reino, y los poderes, no como antes, se quedan con las manos atadas. Si eres cubano, fuera y dentro de Cuba, haz contrainformación, creo que es deber de todos. Y no se trata sólo de información estrictamente política, cualquier cosa interesante, una canción, una imagen, manuales, todo es útil en estos tiempos de guerra. Por tanto, disfruten esta mina de oro invisible, escarben y saquen su premio. Pues, esta cubana de La Habana Vieja sigue siendo viciosa al café y a la información.
Lizabel Mónica
CAsT0r JABAo
Conversación en tiempo de boleros
fans arroceros!
our links
hush
