blog colectivo de punkeros libres y locos: combinamos expresión artística con libertad de expresión... bon appétit!

aRRoz!

aRRoz!
el logo by Faby

a la orden del día!

a la orden del día!
Mostrando entradas con la etiqueta critica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta critica. Mostrar todas las entradas

3 interrogantes para el pensar sincero sobre un arte en Cuba

martes, julio 20, 2010 · 1 ¿que tu crees?



Preocupaciones útiles que deseo sembrar o catalizar sobre el "medio artístico" en Cuba a hoy 20 de julio y sobre esta modorra en que se ve el "ambiente artístico" sumido. Podemos movilizarnos? Cambiar? Cómo y hacia dónde? He aquí tres ideas.
por: Un "artísta cubano"

1. ¿No será posible introducir en el sector de las artes visuales un enfoque diferenciado y más coincidente con la condición de la vida cubana, que sin negar la visión lógica de la galería genuina, sume a los medios de circulación mercantil del arte también las entidades cooperativas profesionales, la agencias de Representantes Artísticos, las ventas para nacionales en crédito bancario, las visitas de compradores y promotores del exterior a todos los artistas con obra válida, además de proyectos itinerantes internacionales-en acuerdo con entidades de otros países- que combinen diversas funciones: estudio estético, divulgación cultural, valoración e introducción en mercados.

2. ¿Por qué no entender que los diferentes funcionarios de la tarea cultural (sobre todo en arte) requieren cada vez más de la especialización rigurosa e informada, de una sensibilidad y capacidad de ver y prever que les permita el diálogo más efectivo con los productores y analistas de las manifestaciones artísticas, de un enfoque colegiado  de sus decisiones, de una visión específica de lo económico y sociológica de sus acciones, de criterios libérrimos y sustentados que les impida devenir canales involuntarios de la enajenación  pecuniaria y la transnacionalización de las creaciones cubanas, y de un método dialéctico y siempre renovador que se adapte a nuevas perspectivas y pueda remodelar-cuando fuera necesario- el diseño estructural de las instituciones?

3. ¿Olvidar el papel esencial de los talleres de creación(individuales y colectivos) como centros de producción del arte, no es acaso tan equívoco y descabellado como sería -para otros campos del Estado- dedicarse a la publicidad y venta de las numerosas producciones  de la industria básica y ligera, olvidándose de la razón de ser principalísima que tienen las fábricas y otros espacios donde se elaboran las mercancías? ¿Un taller de creación no es acaso -en lo cultural- uno de los ámbitos para aplicar un criterio realista de inversión y desarrollo?

--Elena V. Molina

Bookmark and Share

¿POR QUÉ HAY QUE DEFENDER LA REVOLUCIÓN?

jueves, abril 29, 2010 · 1 ¿que tu crees?


Al régimen se le acaba el circo, el juego y el montaje.
Viendo las noticias de los últimos días no me viene otra idea a la mente.
Están agonizando y lo saben. 
Quisiera creer en la broma-predicción de un amigo: “A la dictadura le quedan 2 meses”.
No sÉ a ustedes, pero a mi el hecho de que casi el 100% de los opositores condenados a prisión lo estén bajo cargos de delitos comunes me dice mucho.
Para nadie es un secreto que traten de desvirtuar de esta forma a sus “enemigos”, o sea a todo aquel que piensa diferente y no se mueve y actúa hipócritamente dentro del espacio de la “Revolución”.
Dejemos algo claro, en Cuba si no el 100% el 99% de la población ha tenido que recurrir al mercado negro, al desvío de recursos o a trabajar al margen del estado para poder sobrevivir, el gobierno lo sabe, cuenta con ello (para casos como estos) y lo permite, porque le conviene y porque no tiene otra forma de que no mueran de hambre. Aunque si quisieran controlarlo no se si sabrían... la corrupción está tan generalizada...

Por un momento he pensado en los altos cargos militares, o diplomáticos… pero ellos son los primeros con manos dispuestas y rápidas. También incurren en la ilegalidad.
 
Eso pasa cuando impones un sistema que va en contra de la naturaleza humana.
Un sistema que promueve que el esfuerzo individual es para beneficio directo del estado y este supuestamente lo repartirá equitativamente, es la oportunidad perfecta para los mediocres, ladrones y vagos. No importa cuan mal hagan las cosas, lo que gane el que trabaje bien nos toca a todos. -El no se puede beneficiar más que yo.-
Eso pasa y un núcleo familiar no se puede mantener con su trabajo honrado; 2 profesionales universitarios no pueden ni asegurarle un par de zapatos a su hijo cuando lo necesite para la escuela, sino cuando se pueda; porque con ambos salarios apenas les da para comer sin incurrir en “ilegalidades”. Ya no digamos 2 obreros…

¿POR QUÉ HAY QUE DEFENDER LA REVOLUCIÓN?


Que alguien me diga cual ha sido el gran logro de la Revolución, eso que la hace intocable, incuestionable, omnipotente, y aquello por lo que hay que defenderla incluso sobre la salud, libertad o la vida de otras personas (muchas de las cuales incluso formaron parte del proceso revolucionario y luego fueron fusilados o encarcelados al declarar su desacuerdo con los métodos de Castro, otras no formaron parte por la edad, pero son igual o más cubanos que esos que tanto la defienden).
Que me digan que ha conseguido, además de repartir a partes bastante iguales entre la población la pobreza, la corrupción y la pérdida total de valores morales.

Si hay algo que ha conseguido con sobresalientes es sacar lo peor de muchísimas personas. Pero eso no tiene mayor mérito, la parte “mala” que todos tenemos es muy fácil sacarla a relucir. Lo difícil es hacer lo contrario… sacar los valores humanos, el altruismo, la tolerancia a las diferencias (aunque esto suene muy básico) y la capacidad de diálogo, etc.

Lo que han hecho con Cuba no tiene perdón, mucho se ha hablado ya de esto, pero no es suficiente. La maestría está en haber convencido a los de adentro de que defendían lo correcto. Para esto han tenido que borrar de la mente de las personas todo rastro relacionado con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nada de eso: primero la Revolución, luego ella y por último ella. Tú con tus derechos te puedes hacer un papalote e ir a empinarlo al Malecón, o irte del país.
¿Qué mayor muestra de apartheid y de violación al derecho fundamental de cada persona de expresar pacíficamente su opinión política (…) sin ser molestada por ello; que las consignas “Esta calle es de Fidel”, “Que se vayan” o “Abajo la gusanera”?

Es criminal, desde que naces la información que recibes del entorno es que a los “enemigos de la revolución” no se les puede dar ni un dedo. Vale todo contra ellos, desde montarles una conga de repudio, hasta gritos, golpes con palos y cabillas, ofensas ya sea en las calles, escuelas, centros de trabajo (en caso de que aún trabajen para el estado); incluso en sus propias casas. ¿Qué valores son esos? ¿Quién les ha dado el derecho de actuar así contra nadie? Lo que es aún peor, defendiendo a su verdugo.

Pero quiero creer que soy optimista.
Los violadores de derechos, los cobardes, los salvajes y los perros de alquiler son minoría, también lo son los torturadores de las cárceles, los encargados de los montajes de las brigadas de respuesta rápida y otras alimañas.
Aunque no salen a apoyar a las Damas de Blanco, ni protestan por tanta injusticia, el pueblo cubano ya está más que cansado; eso lo sé.
Quiero pensar que están esperando el momento justo para quitarse de una sacudida a esas moscas nauseabundas que vienen infectando y corrompiéndolo todo desde hace tantísimos años. Eso me ayuda a seguir.No creo que todo un pueblo pueda tener vocación masoquista, por muy bien que lo hayan manipulado.

Y al consulado fuimos...

lunes, marzo 01, 2010 · 5 ¿que tu crees?


 

Ya habrán visto bastantes relatos, fotos y opiniones acerca de la manifestación que tuvo lugar ayer domingo 28 de febrero del 2010 frente al Consulado Cubano en Barcelona.
Aquí dejo mi perspectiva.
Primero dejar claro que creo que la manifestación fue muy positiva. No digo exitosa porque aún se violan nuestros derechos en Cuba, aún hay muchos presos políticos y aún (lo cual es muy muy lamentable) tenemos a varios coterráneos arriesgando su vida en huelga de hambre, aún después de haber perdido a Orlando Zapata Tamayo hace menos de una semana.
Curiosamente no había contra manifestación como la vez anterior. Hubiera sido el colmo del cinismo, la desfachatez y hasta hubiera tenido un corte sádico; pero a mi en lo personal de la dictadura y sus cómplices o secuaces nada me extraña (excepto que decidieran abandonar el poder ahora mismo y se disculparan y resarcieran a todas sus víctimas). Utopía.
Esta vez asistieron más personas que la vez anterior. Contábamos con la presencia de venezolanos, catalanes, españoles y hasta algunos representantes de partidos políticos de Catalunya.
El acto comenzó y terminó con la entonación por nuestra parte del Himno Nacional de Cuba. Hacía tiempo que no lo cantaba… al menos 4 años, me sentí muy bien cantándolo, una extraña energía se apoderó de mi; no sé describirlo.
Habían colocado un libro de condolencias para firmar que será enviado a Reina Tamayo, la madre de Orlando Zapata Tamayo.
Al llegar había 3 guardias civiles justo frente a la puerta del consulado, y al cabo de un ratico se fueron…
Transcurrió cerca de una hora y “pico” con nosotros criticando duramente a la dictadura, exigiendo la liberación de los presos políticos y la dimisión urgente de los Castro y toda su camarilla.
Muchos transeúntes miraban entre curiosos y extrañados, algunos se quedaban pululando un rato cerca de nosotros como si ofrecieran su solidaridad en silencio con nuestra causa. A esto se le sumaron varios fotógrafos, no sé si aficionados, por cuenta propia o de alguna agencia de prensa, incluso alguno trabajando para el régimen.
También hubo momentos de expresiones espontáneas por parte de los manifestantes, o sea que el que tenía algo que decir se acercaba y le era entregado el megáfono. Personalmente hice uso de el unos momentos; tenía que decir cuan ruin y desesperado por parte de la dictadura es intentar desvirtuar y desprestigiar a Orlando Zapata Tamayo después de muerto; diciendo que estaba en huelga de hambre porque pedía un teléfono y un televisor en su celda.
Eso sólo denota una desesperación propia del que se ve agonizando y no sabe de donde agarrarse.
Un señor hizo unos comentarios muy sentidos, parafraseando a nuestro José Martí.
Una chica que tenía a mi lado (que fue la que leyó una especie de comunicado al comenzar) aclaró que si cualquiera de los presentes en la manifestación sufría alguna represalia al intentar entrar a Cuba se tomarían las medidas correspondientes y se denunciaría en tribunales internacionales. Lamento no poder citarla apropiadamente, pero desconozco su nombre.
También contribuyeron a moderar el acto Francisco “Mambí” Sau, los chicos del bufete de abogados Legalcity y un hombre de gafas que no sé su nombre, pero también estaba en la manifestación de diciembre. Tengo que agregar que lo hicieron de forma bastante acertada y enérgica (curiosa combinación de adjetivos ¿no?).

Pues eso, ahí estábamos todos. Cada uno con su idea muy particular de cómo será una Cuba Libre, una Cuba del futuro (esperemos próximo); pero unidos por la idea y la firme creencia de que lo primordial es que sea libre de dictadores tiranos. Que sean restablecidos los derechos básicos de sus habitantes y que expresar tu verdadera opinión sea cual sea; no constituya un delito, o sea castigado como tal alegando otras razones (táctica muy utilizada por el régimen para luego decir que no tiene prisioneros políticos. Qué raro que muchos disidentes hayan sido procesados bajo el delito de desorden público, desacato a la autoridad, peligrosidad PRE-delictiva y otras bellezas del sistema judicial cubano).

A mi me parece genial que se hagan actos así, es un primer paso, es lo que toca ahora. No es momento de estar viendo si aquel es de derechas, izquierdas, centro, arriba o abajo. Lo primero es lograr una democracia, dentro de la cual cabremos todos con nuestra forma de pensar y posible partido político. Eso queda en un segundo plano; lo primero, vital, impostergable y necesario es una Cuba Libre… lo demás viene solo.

 

Pdta: Ayer al marcharnos la puerta del consulado lucía como en la imagen superior, hoy a las 10:30 am estaba como verán a continuación (me hubiera encantado ver al "amable portero" intentar quitar los carteles).



Bookmark and Share

Respondiendo a la llamada de Hugo Cancio.

miércoles, enero 27, 2010 · 28 ¿que tu crees?

Hace un par de días Hugo Cancio publicó una nota Facebook. Llegué al foro de debate de la página de Generación Cambio Cubano y la leí entre sorprendida, escandalizada y molesta.



Al final anexaré mis primeros comentarios al respecto, pero eso no es el principal tema de este post. Si lo es, la llamada que recibí ayer en la tarde de Hugo Cancio a mi móvil. Duró cerca de 40 minutos de los cuales si hablé 7 en total es mucho.


Quiero decir que no comprendo el objetivo de dicha llamada. Aunque tengo algunas suposiciones.


En un inicio mi interlocutor se presentó y me dijo que le habían comentado que yo había criticado su nota. Acto seguido comenzó a explicarme la lógica que lo había conducido a escribir la dichosa frase: “Van Van es Cuba”. Lógica que no entiendo, ni estoy de acuerdo. Cuba es mucho, muchísimo más (por suerte) que un grupo musical por muy conocido que sea y por muchas giras, discos y conciertos que tenga en su historial.


Creo que es importante aclarar que en todo momento la conversación fue muy respetuosa por ambas partes y con un tono muy civilizado.


Coincidimos por ejemplo, en que sería muy positivo que todos los cubanos nos uniéramos más, que el exilio no estuviera tan dividido; pero eso no pasará porque los mismos principios democráticos entran en directa contradicción con este supuesto.


Algo que me llamó mucho la atención fue la forma de referirse a la dictadura Castrista. El adjetivo más “riguroso” que utilizó fue el de MONARQUÍA. ¡Por favor, eso es casi un elogio!


El exilio cubano (al que le atribuimos momentáneamente la cifra de cerca de 3 millones) no se quedó sin su parte correspondiente:


Los exiliados de Miami, han hecho de la “contrarrevolución” un negocio más que lucrativo, realmente ya no les importa lo que pase en Cuba, ni se esfuerzan realmente para lograr cambios. El gobierno de Estados Unidos tiene grandes fondos destinados para esta causa y a muchos se le acabaría la vía de entrada económica si la situación en Cuba cambia.


El resto de los cubanos por el mundo tenemos la culpa de que se nos vea tan mal siendo tan críticos con el régimen. Cada vez que lo criticamos logramos que los de la isla nos odien más.


En esta parte en específico estoy en GRAN desacuerdo con el señor Hugo. Si alguien tiene la culpa de que eso suceda es ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE el gobierno cubano.


Se me hace extremadamente difícil de entender cómo los que hemos logrado salir del país, alejándonos precisamente de ese tipo de manipulación, adoctrinamiento y demagogia seamos los culpables de algo más que sustentar la economía cubana con las remesas familiares.


Tampoco estuvimos de acuerdo cuando me dijo que pensaba que en Cuba la gran parte de la población si estaba de acuerdo con el gobierno, que eran unos pocos los que no piensan así.


Este tema salió a raíz de que intentara esgrimir el hecho de que los Van Van tienen todas las plazas vendidas (cerca de 9000 si no me equivoco) en sus conciertos. A lo que le contesté que porque mucha gente haga algo no lo convierte ni en lo correcto, ni en lo mejor, ni en absoluto. Por ejemplo… la Plaza de la Revolución se llena todos los 1ro de Mayo ¿no?


Me rebatió diciendo (admitiendo y reconociendo) que el desfile del 1ro de Mayo es de carácter obligatorio y en el caso del concierto de Van Van es voluntario y hay que pagar. En eso tiene un poco de razón, aunque si en Miami hay más de 18000 cubanos (dato que ignoro completamente) entonces esos 9000 ya no serían mayoría; hecho que para mi es irrelevante.

Otra de las cosas que dije, que puede ser una deformación profesional de mi parte; es que le doy muchísima importancia a la individualidad, a las diferencias y al respeto por las mismas. Después de felicitarlo, por el hecho de encontrarse entre los “afortunados”, que no tienen casi nada que perdonar o encontrarse entre los de una grandeza de corazón tal que a pesar de haber sido machacados una y otra vez pueden perdonar incluso abriendo las puertas de su casa a alguna persona que le hubiera hecho daño en el pasado –según sus propias palabras- le repetí que no coincidía con el.


Como ya he expresado anteriormente, no creo en eso de “poner la otra mejilla”.


Yo no considero que esté para nada mal, exigir justicia con aquellos que han abusado del poder; no digo tomarla por las propias manos, pero si creo que es muy importante que se haga justicia.


Tal vez la destitución de su padre de un alto cargo del Ministerio de Cultura, los 3 días que dice haber pasado en un calabozo por un chiste de Pepito y Fidel y su posterior salida del país por el Mariel pasando por homosexual; sean cosas que no le quitan el sueño, o que no son tan difíciles de perdonar. Lo que hay que entender es que no todos tuvieron esa “suerte”. No todos perdieron tan poco. Hay muchos que fueron destruidos en casi todos los sentidos.


Hay madres que perdieron a su único hijo, hay hijos que perdieron hermanos, mujeres que perdieron esposos, padres, hermanos y casa a la vez. Los ejemplos serían casi interminables y de un nivel de horror escalofriante.


¿Cómo se perdonan esos actos en nombre de una cochina ideología, por demás tiránica y opresora?


¿Es que las personas no valen más que eso?


Yo no tendría moral ninguna para pedirle a nadie que perdone a esos esbirros. Es una elección personal y creo que acierto cuando digo que los que más fomentan ese “odio y rencor” no son los exiliados sino el propio gobierno cubano, que al parecer para usted es mayormente una víctima de las circunstancias y el bloqueo.


¿Pusieron una valla con el cartel de ASESINOS junto a las caras de Fidel y Raúl Castro? Me parece genial, además de estar en todo su derecho de hacerlo no hay ni un píxel de mentira en ello.


¿Qué acusan a Juan Formell, Omara Portuondo y otros de cómplices? También estoy muy de acuerdo. Ellos tienen el derecho de gritar ¡Viva Fidel! Como lo han hecho en muchas ocasiones y lugares y nosotros tenemos todo el derecho de criticarles también. Tanto si lo hacen por oportunismo y doble moral, como si creen en esa causa, estarían siendo cómplices de un régimen asesino y dictatorial que se mantiene en el poder con sangre, represión y censura; como en su día lo fueron todos los secuaces de Pinochet, Franco, Mussolini, Hitler, etc.


Yo si quiero que la situación en Cuba cambie radicalmente. Yo si quiero a los Castro fuera del poder sin duda alguna. Y no creo que por el hecho de que sea muy incierta una posible alternativa debamos quedarnos como estamos.


Su amigo dice que no quiere que los americanos se metan en Cuba, para no pasar de un amo a otro (ejemplo que encontré un poco incoherente con la conversación), y lo que tengo que decir a eso es: ¿Es que esa es la única alternativa? Porque nos hayan dicho durante 51 años que eso es lo que pasaría, yo no lo creo así… es una mentira más para que nos quedemos en casa tranquilitos sin protestar porque nos veríamos débiles ante los yankis (tan malos) y nos invadirían y quitarían todo asomo de soberanía.

Lo que me lleva nuevamente a cuestionarme el motivo de la llamada. Si el objetivo era de alguna forma dar por zanjado el asunto de un modo privado y silencioso, evidentemente no funcionó. Si por el contrario solo quería debatir e intercambiar opiniones creo que ha logrado un buen resultado.


Señor Hugo Cancio, reitero mi disposición a debatir y dialogar basando toda posible conversación en el respeto a los criterios personales; como ha transcurrido hasta ahora.


No me siento ni enemiga, ni contrincante suya. Simplemente tenemos modos de pensar diferentes y creo que -como estuvimos de acuerdo-, lo más inteligente que podría suceder es coger lo mejor de ambos puntos de vista y evolucionar hacia otro o respetar la diferencia.


Queda por su parte algún tipo de respuesta al respecto o no.


Paso a anexar los comentarios que condujeron al debate.

La nota original:


Nuevamente se convierte un asunto que nos debería unir a todos en un conflicto generacional que nos divide según las fechas del calendario. Para muchos, llámese por un diagnostico nostálgico incurable y hasta maligno, el repertorio musical y cultural representativo de la música y cultura cubana culminó en los años sesenta y principio de los setenta cuando arribaron al llamado exilio, el exilo histórico, que tiene, admite y acepta como único punto de referencia a grandes de nuestra música como Olga Guillot, Celia Cruz, Los Zafiros, Beny More, La Orquesta Aragón entre otros. Todo parto de la era posterior es para esa generación un producto manchado por hechos históricos y experiencias individuales que los marcaron irrecuperablemente para siempre. He aquí tal vez el rechazo injusto e ilógico a grandes también de nuestra generación. Aclaro, para mis críticos, que los oponentes están en todo su derecho de expresar, en algunos casos, fomentar su oposición; lo triste es el aliento a venganza y rencor que despiden sus actos, no es asi que se logra lo que buscamos, sino a traves del amor y el perdon. Para mi, y pienso que para mi generación, Juan Formell y Los Van Van son la máxima representación de nuestra música popular Cubana.



Quien vive sumergido en el ardor melancólico de una Cuba rosada al igual que quienes pretenden arropar a Van Van con la colcha de la discordia corren el riesgo de distanciarse de una realidad irrefutable, atropellar a Van Van es atropellar a Cuba, Van Van es Cuba, Van Van representa a nuestro pueblo, al menos para mi generación.

Hugo Cancio
Generacion Cambio Cubano


__________________________________


Mi primer comentario:


No creo para nada que el problema sea de índole generacional.


¿Cuántos años llevan los Van Van tocando?


Han sido bailados por al menos 3 generaciones, que yo haya visto. Así que no creo que se deba desviar la atención hacia esa arista.


Tampoco me gusta que digan que representa a nuestro pueblo y mucho menos que Van Van es Cuba.


A mi en lo personal no me gustan ni un poquito y soy cubana y quiero Cuba probablemente mucho más que Juan Formell.


No cometan el mismo error que los Castro, no nos quieran meter a todos los cubanos en el mismo saco (de ningún tipo, ni musical ni político ni nada de nada) la diversidad y el respeto a esta es lo más bonito que puede llegar a tener una sociedad.


Quiero hacer dos preguntas:


1- ¿La persona que escribió esta nota se beneficia de alguna manera (directa o indirectamente) del hecho de que los Van Van estén, toquen y/o se publiciten en Miami?


2- ¿Mantendría exactamente la misma actitud de amor y perdón hacia alguien que (en un caso MUY HIPOTÉTICO) hubiera sido cómplice del asesinato, encarcelamiento injusto, golpiza o algún otro trato de los que sabemos de sobra que la dictadura otorga a sus disidentes; hacia algún hermano, padre, hijo, amigo o la propia persona que escribió la nota.?


¿Por qué cómplice? Por su silencio, por su oportunismo, porque aún sabiendo los abusos e injusticias que comenten diariamente todos esos esbirros siguen gritando ¡Viva Fidel! como si de una oda a la alegría se tratara; como si esos asesinos tuvieran razón en hacer lo que hacen, como si fueran necesarios para algo más que para mantener el estatus muy acomodado de unos pocos y la casi miseria del resto de los cubanos en la isla.


¿Le gustaría que este hipotético cómplice de su mayor dolor viniera a tocar en la esquina de su casa y encima pusiera un cartel justo delante de su puerta como para no pasar desapercibido? ¿Si decidiera hacer algo para demostrar su descontento le gustaría que lo catalogaran como irracional, poco civilizado, rencoroso, vengativo?


Aclaro, no vivo en Miami, no pertenezco a ninguna de las 2 generaciones en cuestión y no creo que esté bien que se le prohiba a nadie la entrada a ningún país (de eso ya hemos tenido de sobra), pero entiendo perfectamente a los que así sienten, aunque se que a pesar de mi nostalgia y dolor por estar lejos de MI CUBA y mi gente, no llego a sufrir un décimo de lo que muchos han sufrido.


Por favor, un poco de empatía con esas personas y un poco de respeto. Personalmente yo no creo en eso de poner la otra mejilla. Intercambio cultural es algo en ambos sentidos, no nos engañemos.


Un poco menos de cinismo estaría bien.


_______________________________________

Me responde Carlos:


Deyanira:


Analicemos a fondo lo que dice la nota sin los prejuicios que suelen resultar de este tipo de tema controversial. Creo que cuando mencionas que Van Van ha "sido bailado" por al menos tres generaciones, quieres decir que sin dudas ha impactado la cultura cubana. Van Van si representa a nuestro pueblo, pues surge de el y es alimentado por nuestra cultura y viceversa.


El hecho de que no te gusten los Van Van no los hace menos representativos de la cultura cubana, es simplemente un gusto personal. Creo que el amor que Formell o tu puedan sentir por Cuba en este caso es irrelevante.


Te respondo tus preguntas:


1-La persona que escribio esta nota NO se beneficia directamente de la presentacion de los Van Van en Miami, aunque si indirectamente, al igual que el resto de nosotros, pues la exposicion de nuestra cultura a nivel internacional nos beneficia a todos los cubanos.


2-El odio y el rencor tienen sus motivos, tienen sus causas en muchos casos justificables. Pero acaso los Van Van han sido complices del asesinato, encarcelamiento, golpizas, etc....cuales serian las pruebas de esto (hipoteticamente hablando)?


Acaso fuiste tu conocida por tu combatividad dentro de Cuba contra los hechos (asesinatos, golpizas, etc) que mencionas? Si no es el caso, consideras entonces justo que te hayan admitido en el pais donde vives si mostraste una actitud de silencio mientras vivias en Cuba? (hipoteticamente hablando)


Para terminar, estamos de acuerdo en que toda persona esta en el derecho de manifestarse en contra de lo que desee, pero la difamacion, acusaciones y ataques personales en nombre de esas libertades lo considero totalmente inadecuado.
Saludos.


______________________________________


Mi respuesta:


Carlos:


Había respondido extensamente y se me cayó la página. Intentaré volver sobre mis pasos.


Primero, me gusta mucho confrontar opiniones con quienes piensan diferente a mi siempre que tengas sus ideas claras y las sepan defender civilizada y receptivamente. Lo cual parece ser tu caso.

Sigo sin creer que los Van Van sean representantes de nuestro pueblo, yo los llamaría exponentes de una parte de nuestra cultura.


El hecho de que a mi y a muchos otros no nos gusten, SI los hace menos representativos. Con cada cubano que no le gusten los Van Van, estos se hacen menos representativos de nuestro pueblo.


Aún así, trato de no engañarme y se que gozan de gran aceptación entre muchísima gente de todo el mundo; algo que en mi opinión hace aún peor la complicidad de Juan Formell. ¿Por qué? Porque puede que sea referente de muchos que no conocen el país y su situación personal o profundamente y al verlo gritar con tanto énfasis ¡Viva Fidel! pueden llegar a pensar que es un personaje positivo.


¿Estamos de acuerdo en que los Castro y sus secuaces son unos tiranos, dictadores incluso de corte fascista, no?


Si Formell sabe la represión y todos los actos más que reprochables que cometen los gobernantes contra los que no piensan y actuan como ellos y no sólo no hace nada para detenerlo sino que expresa su apoyo incondicional al poder ¿no está haciendo de cómplice?


¿Es Formell simplemente un oportunista velando por sus intereses personales, o es que el cree en esos métodos y los aprueba? ¿Qué crees tu Carlos? Para mi cualquiera de las 2 variantes es sumamente de ruin y egoísta.


http://www.youtube.com/watch?v=d-vfcUs1GiA


Eso del beneficio indirecto no lo entiendo.¿ El señor Hugo Cancio se beneficia exactamente igual que yo porque los Van Van toquen en Miami? A mi en lo personal, ni me aporta ni me quita nada ese concierto.

Respondiendo a tu pregunta: En Cuba yo no fui conocida por denunciar asesinatos, ni golpizas del régimen contra los disidentes; pero tampoco fui conocida por mi apoyo a un régimen asesino, ni por andar gritando ¡Viva Fidel! ni lanzando "pullas" al exilio (o es que solo yo vi la actuación de Formell en el concierto de Juanes).


Tengo mi conciencia muy tranquila porque nunca fui cómplice de ningún tipo de violación a los derechos de nadie, al contrario, defendiendo mi punto de vista e incluso a otros, me metí en más de un problema (aunque no llegaran a alcance nacional o internacional).

Por último: ¿por difamación, acusaciones y ataques personales te refieres al fragmento de la nota donde tildan de "rencorosos y vengativos" a los que mostraron su desacuerdo mediante una valla?

Reitero, a mi me da tremendamente igual que los Van Van toquen donde puedan, pero lo que no me gusta (y por eso mis comentarios), es que critiquen y tachen de anticuados y extremistas a aquellos que por muchísimos motivos no les da igual.


Además, sigo pensando que algún beneficio sacará de esta opinión su autor.


Corríjanme si me equivoco.

Un saludo respetuoso y cordial

Deya


_____________________________________

Deyanira,

No suelo ser tan extenso, siempre tiendo a se concreto y breve. Gracias por tu opinion, pero Van Van si son representativos de una o mas generaciones de cubanos, por ende, es tambien Cuba, como los son otros grandes. Ya el concierto completo esta vendido, eso significa algo.


Y aclaro: Hugo Cancio no trae a los Van Van a Miami, solo en caso de que pienses que es asi.

Saludos.


___________________________


Bookmark and Share


miércoles, enero 20, 2010 · 7 ¿que tu crees?

Como ya muchos sabrán, a primeras horas de la madrugada caribeña de hoy un nuevo temblor sacudió Haití; esta vez a 59km de Puerto Príncipe, pero con una intensidad de 6.1 en una escala de 10.

En lo primero que pensé al saberlo fue en mi mamá, que anda por esos lares desde antes del primer temblor. (Afortunadamente a estas horas ya hablé con ella y está bien). Lógicamente enseguida busqué la noticia en Google y a los pocos minutos ya estaba en facebook también.

A través de uno de mis contactos de esta red social llego a un artículo de “Cubadebate”. El artículo era, por no tener otra palabra: cuasi-telegráfico.


Todo iba relativamente bien (teniendo en cuenta el rechazo que le hago a esa página por su carácter de extremo oficialismo gubernamental), hasta que me fijo en la lista de últimos artículos:


ÚLTIMOS ARTÍCULOS
• (Noticias) Reportan nuevo sismo de 6,1 en Haití
• (Noticias) Silvio Rodríguez: "El ALBA intenta un modelo superior de relaciones en Latinoamérica y espero que lo consiga"
 • (Noticias) EEUU reprime a haitianos en el aeropuerto de Puerto Príncipe (+ Video)
 • (Noticias) Los ricos se divierten con la tragedia: Cruceros en Haití
 • (Noticias) EEUU se blinda frente a una ola de inmigrantes haitianos
 • (Especiales, Opinión, Vicky Peláez) ¿Bush en Haití?, una bofetada a la tragedia
 • (Noticias) La franja de Gaza, versión israelí del ghetto de Varsovia
 • (Noticias) René Preva salva milagrosamente su vida en el terremoto
 • (Noticias) Lección para Haití: Dos años después, Pisco sigue sufriendo
 • (Noticias) Medios digitales en Haití al día con la noticia
 • (Noticias) Cuba ya realiza operaciones de cambio de sexo
 • (Especiales, Opinión, Max Lesnik) Ahora es que existe Haití
 • (Fotorreportajes, Alina Perera Robbio, Kaloian Santos Cabrera, Detalles) La música de la tendedera
 • (Noticias) Superhospital flotante de EEUU sólo ha atendido 10 pacientes desde su llegada
 • (Opinión, Patricio Montesinos) Estados Unidos aprovecha la desgracia de Haití para nueva ocupación militar


Eso está muy bien, podrán pensar algunos, ya que la mayoría de las noticias son referentes a Haiti… bueno, díganme escéptica y negativa pero yo sigo viendo muchísima manipulación y adoctrinamiento tras esos titulares y esas noticias (me tomé el trabajo de leerlas).


Señalé en rojo las noticias referentes a Haití e hice un pequeño cálculo porcentual:


De 15 titulares 11 son referentes a esa evidentemente desafortunada nación para un 73.33% .


De esas 11 solo 3 (27.27%) tienen un matiz neutral, algunas casi rosa (como la referente al presidente, al que no he visto responder a la altura en ningún momento y del cual hacen un pequeño recuento privado sin que venga al caso. No creo que con alquilar 3 motocicletas y recorrer algunas calles durante unas horas se arregle mucho; ni con saber que se casó hace 2 meses con una economista tampoco.) La otra referente a los medios resulta bastante banal para la situación que se vive, o soy la única que cree que no es de interés primordial que filmen los noticiarios en el patio del edificio del canal y que emitan los videos recogidos en las calles con una mínima edición. Por favor corríjanme si equivoco las prioridades.


El resto de las noticias (8 para un 72.72%) son (curiosa y “excepcionalmente”) criticando a los Estados Unidos. Coño, ¿es que ningún país ha enviado ningún tipo de ayuda a los damnificados?


¿Dónde está el mundo, las ONGs y las personas de buen corazón cuándo se les necesita? ¿Es que sólo Cuba ha enviado tan solidaria y desinteresadamente ayuda médica, sin pedir nada a cambio, sin ufanarse de ello y sobre todo porque tiene TODOS sus problemas referentes a salud resueltos en su propio territorio y por eso puede exportar a sus galenos? Hay que ver en que ha convertido el terrible capitalismo a la humanidad…


En resumen: Estados Unidos es malo, tanto si hace como si no hace (hay que ver como se hubiera puesto el “reflexionador” mayor si no envían ningún tipo de ayuda).


Porque un grupo de personas decidió no suspender sus viajes en crucero (cosa con la que no estoy muy de acuerdo pero que no censuro), todos los “ricos” se divierten viendo morir haitianos… no cuentan las muchas donaciones (incluso de millones de dólares) que han hecho de su propio bolsillo miles de personas a lo largo del mundo… lo único que cuentan son esos que abordaron el crucero.


Respecto a esta noticia me llama la atención que enfocan como algo muy negativo el hecho de que la compañía tenga una isla a la que solo entran los turistas y los nativos que trabajan en el lugar… ¿dónde habré visto algo semejante? ¡Ya sé! En nuestros queridos Cayo Coco, Cayo Guillermo y los colindantes (que no conozco, entre otras cosas por ser cubana); si, también recuerdo haber sido montada en la cama de un camión de volteo junto a perros y policías por osar llegar a 2km de Playa María la Gorda, en Pinar del Río e intentar disfrutar de una de las mejores playas de mi país y del mundo en lo referente a fauna submarina.


También ponen el ejemplo de Indonesia y otros países afectados por un gran tsunami hace unos años y lo bien que se han recuperado gracias a la ayuda internacional; como contraparte Pisco, un pueblo pequeño de Perú aún sigue con los escombros en las calles después de más de 2 años de haber sufrido un terremoto, entre otras cosas por la burocracia, la corrupción y las trabas del gobierno (una vez más ¿dónde habré visto algo así?). Yo tengo una sugerencia, si tanto les preocupa que suceda lo mismo con Haití pues sigan mandando médicos hasta que TODO se solucione… verán que poco a poco los edificios, escuelas y hasta los problemas económicos de ese país se solucionan así y el mundo tendrá algo más que agradecerle a Fidel Castro y su infalible comunismo.


Si Fidel, enviando médicos a todas partes del mundo (que al parecer no necesitan los cubanos en el país) y criticando cada cosita que hagan los Estados Unidos se soluciona todo. Esa es la fórmula perfecta, la descubriste y comenzaste a aplicar hace más de 50 años con lo que consideras conejillos de india (y en realidad son personas) y mira que bien ha salido!!!


Mira las millones de caras sonrientes de los cubanos que no necesitan NADA DE NADA, que como dice un muy interesante e instructivo artículo (de esos de la lista que puse) tienden su ropa y prendas más ¿nuevas? en la puerta de sus casas porque simplemente adoran el colorido que eso aporta a las calles; les encanta como combina la pintura descascarada y opaca de sus portales con su ropa íntima usada y pero eso si: MUY LIMPIA. Mira a los envidiosos, calumniadores y traidores a la patria ¿es así? que no hemos sabido entender TU sabia visión y hemos abandonado a TU revolución y ahora morimos de arrepentimiento al comprender nuestro gran error. No hemos entendido la grandeza de TU proyecto y hemos osado aspirar a mantenernos por nosotros mismos y tener un grupo de derechos y libertades básicas (¡atrevidos nosotros! ¿no?) por ejemplo.


Te digo algo, si el ALBA (de la que tan amorosamente habla Silvio) lo que entraña es una copia del modelo cubano para el resto de los países latinoamericanos, sinceramente ¡espero que no lo consiga! Más que la solución de los problemas de esas personas, sería una nueva e interminable fuente. Sin ir más lejos, Hugo Chávez antes de tomar el poder te tildaba de dictador sin titubear y aseguraba que Cuba no era un ejemplo a imitar (¿conveniencia, demagogia, o no haber probado el poder?). Si el resto de los presidentes latinoamericanos hacen lo mismo, América Latina está muy jodida.


En fin, creo que lo que más me molesta de todo esto es que aún hay personas que se lo creen (aunque en la mayoría de los casos se aprovechan de su ignorancia).

Image Hosted by ImageShack.us


Bookmark and Share

hechizamiento habanémico

hechizamiento habanémico
blog de Lia Villares

goodprint

goodprint
get your order!

#PornoParaRicardo

#PornoParaRicardo
#aRRoZ by #sickboy

foto Claudio Fuentes

foto Claudio Fuentes
el Heberty by Claudio

punkyarroceras

punkyarroceras

aRRoZ

@pepegallardo

@pepegallardo
#masoquismosentimental

Ríete de tus males!

rompe el silencio!

PETICION CIUDADANA por los derechos LGBT

#FreeInternetCuba

guestbook arrocero






internet para todos!

¿cómo ayudar al blogger dentro de la isla?: Yoa tell us! Image Hosted by ImageShack.us

nuestros cinco peregrinos

nuestros cinco peregrinos
hasta Santiago de Compostela

escríbenos!

super equipazo !

super equipazo !
colectivo aRRoz by Garrincha

la Deya : )

la Deya : )
La Habana, 1988
Deya : ) 21 años (eso era antes... ya son 22), habanera adicta a sus amigos. Tiene 1er año de psicología y comenzó 2do, pero tuvo que dejarlo para poder salir del país. Fanática de los gatos y los animales en general (pero los gatos...) Actualmente vive en España, alejada de sus amigos. Su manera de luchar, gritar y desahogarse del dolor que le provoca esa lejanía es precisamente con el blog. Esa catarsis la mantiene cuerda. No le perdona al gobierno que la haya obligado a emigrar de su país para poder asegurar su futuro. Amante de la música en general, del rock, soul, blues y del estilo de vida hippie de la década de los 60.

l i a

l i a
La Habana, 1984
Lia, 33, habanémica con fases de reclusión ermitaña ciberespacial y otras de peregrinación nocturna por la ciudad (o cualquier parte de Cuba).
Toca tremenda guitarra, porque para eso está en la escuela de música desde niña.
Lleva el blog Habanemia desde hace un tiempo.
Aún sigue encerradita en Cuba, pero lucha porque no logren callarla; va ganando la pelea.
Lee lo que le caiga en las manos, escribe lo que le pase por la mente (poemas, relatos, ensayos) y consigue y devora los mejores documentales censurados que recorren la Habana.

Mypoliticophobia

Muchacho Enfermo

Me gusta pensar que soy experto en una cosa: en mí.
El mundo tiene un modo de sorprenderme constantemente por lo que he dedicado mucho tiempo a entenderlo, un evento y un lugar a un tiempo. "Sin lucha no hay progreso" Frederick Douglas

sickboy

sickboy
our honorary member super "tiracabos" fellow!

Blanca

Blanca
Un “reality blog” es un diario poético de lo que fantaseo. Lo hago con dibujos, pinturas y palabras. Es una realidad fantástica porque no existe. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ninguna de las personas que me rodean estan retratadas en las historias que intento contar. Como en los sueños, todos los personajes y las historias solo reflejan un aspecto de mí misma.

Hebert

Hebert: 27 añitos, nació en La Habana, y a pesar de no haber salido nunca de Cuba, es más ciudadano del mundo que muchos "nómadas internacionales". También está escapa'ito en música porque hizo la escuela esa que pasan los músicos y los artistas. Toca el bajo y chafarrea la guitarra. Es el bajista de Porno Para Ricardo desde hace un ratico ya, con los consabidos problemas que eso acarrea (incluido el no poder graduarse de la escuela, o sea que no le dan el diplomita). Actualmente, al igual que Lía, se debate en la interrogante de que será más digerible y nutritivo un cable de teléfono o un (cayendo en desuso) cable eléctrico. La dictadura esa se la pone más dificil cada día.

Ana Olema

Ana Olema
Holguín, 1986. Muchas personas pierden el tiempo en la internet, pero es su derecho democrático y tienen la opción de decidir si desean hacerlo o prefieren ir al underground cibernético. Si te parece mejor despertar porque estás asqueado del tarot, los iphone, o las estrellas de cine... busca en los túneles ocultos, las callejuelas del ciberespacio donde los renegados bendicen su reino, y los poderes, no como antes, se quedan con las manos atadas. Si eres cubano, fuera y dentro de Cuba, haz contrainformación, creo que es deber de todos. Y no se trata sólo de información estrictamente política, cualquier cosa interesante, una canción, una imagen, manuales, todo es útil en estos tiempos de guerra. Por tanto, disfruten esta mina de oro invisible, escarben y saquen su premio. Pues, esta cubana de La Habana Vieja sigue siendo viciosa al café y a la información.

Liz

Lizabel Mónica

La Habana, 1981.
Escuchar, leer, observar como si todo fuera enteramente nuevo, enteramente único. Luego escribir. O bailar. O gritar. Cuando caigo muerta, me desconecto por un rato. Y entonces tú me despiertas con tu voz, tus letras o tu manera particular de mover tu figura bajo la luz. Luego escribir.

CAsT0r JABAo

CAsT0r JABAo
CAsT0r JABAo es un anagrama. ?Adivinas cuál? También es el sello de las producciones de Maldito Menéndez, avatar que opera entre el arte y el artivismo político. Este es su blog, nuestra libreta de razonamiento. Vídeos, imágenes, textos, proyectos, intentos...

habana estáfame

habana estáfame
el blog de Carpio

Conversación en tiempo de boleros

Conversación en tiempo de boleros
próximamente en aRRoz, no te pierdas la sección donde Carpio ficcionará semanalmente con un bolero cubano. (Our equipazo sigue creciendo, y que viva la diferencia!!!)

cubaraw

cubaraw
fotografìa cubana

talentocubano.net

talentocubano.net
David D`Omni

fans arroceros!

our links

éstos están en talla! : )

hush

hush
NO +
(AUTO)CENSURA/
VIOLENCIA/
HIPOCRESÍA/
BUROCRACIA/
DEMAGOGIA/
DOBLEMORAL/