blog colectivo de punkeros libres y locos: combinamos expresión artística con libertad de expresión... bon appétit!

aRRoz!

aRRoz!
el logo by Faby

a la orden del día!

a la orden del día!
Mostrando entradas con la etiqueta foto Deya :). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta foto Deya :). Mostrar todas las entradas

Dos jornadas por Cuba.

miércoles, mayo 19, 2010 · 0 ¿que tu crees?


El lunes 17 de mayo participé en Madrid en una jornada que además de agotadora, resultó muy intensa.
El día comenzó con un seminario en el Congreso de los Diputados ofrecido por la CES (Centre of European Studies). Intervinieron varios políticos españoles y miembros de la oposición cubana de diferentes partes del mundo.

El tema principal era la importancia de mantener la posición común de la Unión Europea hacia Cuba.
Como ya dije en una pequeña entrevista que me hicieron los chicos de Cuba Democracia Ya! de Madrid (a los que tengo el gusto de conocer de la aventura del Camino de Santiago por la Libertad de Cuba) todos estuvimos de acuerdo en que dicha posición no debe ser cambiada; si a pesar de ella los índices de represión en Cuba están en valores más que alarmantes, imaginen que podría suceder si nadie les hiciera saber que no podrán cometer estos abusos impunemente.
A la tarde nos reunimos nuevamente para un “Homenaje a los Demócratas Cubanos” ofrecido por FAES, esta vez en el Círculo de Bellas Artes de la capital española.
Este encuentro contó con la presencia de conocidas personalidades del panorama político internacional como José María Aznar, Esperanza Aguirre, el presidente del PP (Partido Popular) Europeo, varios expresidentes latinoamericanos y nuevamente, miembros de la disidencia cubana de la talla de Raúl Rivero, Carlos Alberto Montaner, Miguel Sigler Amaya, Alina Fernández y Omar Pernet; por sólo mencionar algunos.

Fue un acto muy emotivo, personalmente con el testimonio de Miguel Sigler Amaya y un fragmento del último documental de Carlos Montaner “Los nietos de la Revolución cubana” me conmoví bastante.

Hubo intervenciones muy buenas, con las que estuve totalmente de acuerdo y hasta deseo que se cumplan muy pronto. 
Por ejemplo, al decir de Carlos Alberto Montaner la sociedad cubana actualmente “es una sociedad sin esperanza, una sociedad donde el rasgo principal es la falta de ilusión que ya alcanza desde la más baja capa hasta la cúpula dirigente.”
Con respecto a los que dirigen el país (siempre en un papel secundario y a la sombra de los Castro) agregó: “La cúpula de poder está convencida de que el sistema no funciona, que es ineficiente.
Una vez que esta cúpula tiene ese nivel de desmoralización están dadas las condiciones para el cambio.”

Quiero resaltar una frase del presidente del PP Europeo: “Es importante que la oposición pacifica cubana se una en los fines aunque no coincidan en los medios.”
Creo que tiene mucha razón, me llevé de esta jornada una sensación de cierta unidad entre varios sectores del exilio; pero creo que en este sentido hay que trabajar muchísimo aún.
Considero que esto debería ser una prioridad, porque una vez que se logre cierto nivel de cohesión y trabajemos como un equipo en busca del fin común que es la Libertad y la Democracia en Cuba, dejando en un segundo plano los protagonismos e incluso algunos matices -que deben ser decididos- pero en su momento por el pueblo cubano y no a priori; cada paso que se dé será demoledor para la tiranía, tendrá un peso casi inaguantable para sus ya debilitados hombros.

Creo profundamente que con una mayor coordinación se lograrían mejores resultados.

Nuevamente compartí asistencia con Carlos Alberto Montaner. Realizó una intervención que no calificaría de algo menos que Excelente.
Varios integrantes del CiU ofrecieron sus opiniones y total apoyo a la causa cubana y a los presos políticos.

Posteriormente el actor cubano Frank Prieto nos regaló una versión de su obra “Adolfina” la cual con sus toques de humor, su peculiar escenografía y una magistral representación no permitía que la atención se desviara, siquiera por un instante. 

Una vez finalizada, la obra derivó en un debate abierto con y entre todos los presentes.

Han sido días muy intensos para mí, me alegra muchísimo que se realicen actos de este tipo en apoyo a nuestra causa, la opinión pública está despertando y eventos así catalizan este proceso; pero no nos confiemos, aún queda mucho por hacer. El fin de la dictadura será solo el primer paso.

Bookmark and Share

Camino de Santiago. Días 4 y 5. Final movidito.

lunes, abril 12, 2010 · 4 ¿que tu crees?



He dejado pasar el fin de semana a ver si tanta información va tomando forma y orden en mi cabeza, tantas cosas sucedieron en 48 horas que temo dejar algo importante fuera.
El jueves fue nuestro 4to día de caminata, inicialmente teníamos previsto caminar “solo” 20km y dejar otros 20 para el día siguiente y que fueran ambos más parejos y menos extenuantes, pero en vista de los compromisos que fueron surgiendo con la prensa internacional y local e incluso con algunos políticos de Galicia tuvimos que modificar nuestro plan original.
El jueves 8 de abril caminamos entre 30 y 31km y dejamos solamente 10 para la última jornada, así podríamos estar sin mayores contratiempos a mediodía en la Plaza de la Catedral de Santiago de Compostela, que es el lugar que marca el final del peregrinaje.
A mediodía, después de una breve pausa para almorzar recibimos la llamada del programa radial de Nelson Rubio. Lo que ocurrió fue algo más que curioso, extraordinario. Tenían en línea a Laura Pollán, escucharla y poder comunicarnos con ella en tiempo real nos dio un impulso y una fuerza extraordinaria; al terminar la conversación-entrevista comenzamos a andar con una fuerza igual o mayor a la del primer día. Llevábamos un paso asombroso y todas las muestras de cansancio desaparecieron como por arte de magia.
Tuve la oportunidad de decirle unas palabras a Laura, sólo se me ocurrió decirle que no estaban solas, que las apoyamos, a todas las Damas de Blanco, que el Camino lo hacíamos pensando en ellas, en Fariñas, en los bloggers y en toda la disidencia interna que es quien realmente está sufriendo el peso del aparato represivo de la dictadura-dinastía de los Castro. Este tema de la represión que sufren las Damas de Blanco me afecta doblemente, como persona y como mujer y no llego a entender como esas mujeres del MININT y la seguridad del estado se prestan a golpear, arrastrar y otras barbaridades a mujeres que bien podrían ser sus madres o hermanas. Todo en nombre de un proyecto PERSONAL que llaman “Revolución” y que ha demostrado ser un total fiasco.
Curiosamente fue el día que más caminamos pero el que mejor nos sentimos y el que más temprano llegamos a nuestro siguiente punto de descanso.

El viernes 9 de abril salimos de Lavacolla sobre las 8:30am. En el Monte O Gozo nos esperaban algunas estudiantes de periodismo, que nos habían contactado previamente para hacernos un pequeño reportaje.
Nos detuvimos en dicho lugar, desde el cual se ve ya la ciudad de Santiago de Compostela y es parada casi-obligatoria de los peregrinos. La vista preciosa, una paz en el ambiente, alucinante. Estábamos a poquísimos kilómetros de nuestra meta, aunque el día no hacía más que comenzar.

Cuando hacíamos entrada a la ciudad nos llegó la información de que habían preparado una contra-manifestación frente al consulado cubano y nos estaban esperando… inconscientemente aceleramos aún más el paso. Las chicas de periodismo casi tenían que correr para poder seguirnos.
Nuevamente muestras de solidaridad entre los habitantes, muchísimos coches sonaban el claxon a nuestro paso, personas curiosas se nos acercaban a preguntar y les entregábamos octavillas con el texto de la carta Yo Acuso al gobierno cubano. Más solidaridad.

Tras cerca de 40 minutos atravesando la ciudad a toda marcha finalmente llegamos a la catedral, entramos por la puerta de los peregrinos y  gritando con todas nuestras fuerzas: “Libertad y Democracia para Cuba”.
La prensa ya nos esperaba, todos nos miraban, algunos extrañados, otros afablemente.
Allí se nos unieron personas que apoyan nuestra causa, entre ellas Javier Fernández, el músico cubano que estuvo más de 20 días en huelga de hambre frente a la sede del consulado cubano en Galicia.
Dio incluso la casualidad de que se encontraba por allá una pareja de cubanos residentes en Miami, la cual hizo un video de nuestra entrada a la plaza y se nos acercó luego a manifestarnos su apoyo. Si no recuerdo mal, se pondrán en contacto con América TV para hacerles llegar el vídeo.
Fotos, entrevistas para radio y televisión.
Entré luego junto a 2 de los peregrinos a la Catedral. Una obra de arte. Hermosa, majestuosa, bellísima. Estaba repleta porque estaban en plena misa.
Al salir, vía telefónica con el mismo programa radial que el día anterior nos había permitido escuchar y hablar directamente con Laura Pollán, repetimos la acción, esta vez con Reyna Luisa Tamayo Danger, madre de Orlando Zapata Tamayo.
No pudimos evitar emocionarnos todos, cuánta entereza conserva esa mujer después de lo que le están haciendo pasar aún. Le envié nuestro pésame, nuestro apoyo y total solidaridad, no podía ser menos. Recuerdo que repetía: “No estás sola Reyna, no están solas”. Eso fue una nueva inyección de energía y fuerzas.
Nos dirigimos luego a recibir la Compostela en la oficina del Peregrino.

A las 3pm como teníamos previsto llegamos al consulado, donde ya nos esperaban elementos pro-castristas (ningún cubano entre ellos) con una actitud más que agresiva.
Nos acercamos con los gritos de “Democracia” y “Libertad”. Fueron momentos tensos, desde la seguridad de sus ventanas un nivel por encima de la calle nos filmaban y/o nos fotografiaban los esbirros del consulado; con la intención de intimidar.
Los contra-manifestantes gritaban cosas tan estúpidas como: “Vendepatria, gusanos” y otros términos que ya todos conocemos. Para poner en evidencia su bajísima calaña moral además aderezaron con ofensas a nivel personal como: estúpidos, puta, imbécil y hasta pederastas… a ver que tiene que ver una cosa con la otra.
No era más que una provocación, pretendían que reaccionáramos violentamente para así desvirtuar todo lo que habíamos hecho.
Como no les dio resultado esa táctica ahora en los pocos medios de comunicación afines que tienen alegan que no tenemos el aspecto de alguien que ha caminado alrededor de 160km, además de estar intentando censurar los videos de lo ocurrido que están colgados en Youtube (1ra parte y 2da parte). No podemos pedirles que entiendan que hay cosas que hacen que el cansancio y el dolor físico desaparezcan.

Esa misma tarde nos reunimos con el Secretario de Organización del Partido Socialista de Galicia (PSdeG) (PSOE) Pablo García, el cual escuchó muy atento nuestras demandas y se comprometió entre otras cosas a hacerle llegar nuestra carta a José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente de Gobierno de España.

Así dimos por concluida esta peregrinación, quiero añadir que la repercusión que tuvo superó con creces todas nuestras expectativas. Aún hoy lunes estoy eufórica y me siento sumamente contenta por el resultado de nuestra acción. Ya se han comenzado a ver algunas “medidas” que están siendo tomadas con los participantes, en lo personal recibí un e-mail, no deja ver su verdadero objetivo, pero si es el de intimidar, chantajear o coaccionarme están perdiendo el tiempo totalmente. No hay vuelta atrás.

<a href="http://video.msn.com/?mkt=es-us&amp;from=sp&amp;fg=shareEmbed&amp;vid=03eb66b2-5ed5-4880-8feb-529715c8aa57" target="_new" title="Peregrinos cubanos terminan el Camino de Santiago en apoyo a las Damas de Blanco">Video: Peregrinos cubanos terminan el Camino de Santiago en apoyo a las Damas de Blanco</a>

Para más información de la repercusión en medios de prensa, les recomiendo visitar el blog de Joan Antoni Guerrero.

Bookmark and Share

Camino de Santiago. Día previo 1. El viaje.

sábado, abril 03, 2010 · 2 ¿que tu crees?


Amigos y lectores:

Me encuentro en pleno viaje, hoy he pasado más de 12 horas en un tren con destino a A Coruña.
El objetivo es sencillo: Vamos a hacer una parte del Camino de Santiago, no completo por razones de tiempo principalmente, pero si haremos más de 100 km que es lo mínimo (según he escuchado) que se debe hacer para que cuente como peregrinaje.

La idea de hacer este recorrido me emociona hace varios años, y realmente aunque me han dicho que puede ser bastante agotador no tengo mayores temores.



Hasta ahora seremos 5… “los cinco peregrinos”. Cuando descubrimos que este sería nuestro número no se pudo evitar el típico “choteo”… es una casualidad bastante puñetera la verdad. Pero casualidad al fin, que se le va a hacer…

A modo de pequeña reseña, el motivo inicial de este viaje fue el conocer que un grupo de argentinos (creo recordar) escaló el Aconcagua por la libertad de los “cinco héroes prisioneros del imperio”.
A partir de ahí salió la idea de hacer algo de esta naturaleza por la libertad de Cuba y por que haya un cambio muy pronto.
Sobre la marcha han ocurrido sucesos bastante nefastos como la dolorosa muerte de Orlando Zapata Tamayo, la huelga hambre y sed de Guillermo Fariñas y las de otros disidentes (incluyendo ayunos voluntarios); además de las golpizas, maltratos, represión y mítines de repudio a las Damas de Blanco y a los bloggers de la Isla.

Durante el camino esparciremos la voz sobre la carta por la liberación de los presos políticos y esperamos recaudar aún más firmas.

Quiero hacer una bitácora de viaje, la que intentaré actualizar todos los días con textos y fotos… espero que el cansancio me lo permita.
Esta era la primera página… y he aquí la primera foto… no se si verán al fondo lo que parecen ser Los Pirineos en medio de mi viaje “by train”.


Nota al margen: Otra casualidad… no tan puñetera: Hoy 3 de abril este blog cumple un añito!!!


Bookmark and Share

Manipulación de la información en Cuba. Mi propuesta al respecto (porque hay muchas formas de ver un mismo evento).

jueves, marzo 04, 2010 · 4 ¿que tu crees?



Ayer publiqué en mi perfil de Facebook una nota con la información que los órganos oficiales han dejado que se filtre hasta los estudiantes universitarios acerca del caso de Orlando Zapata Tamayo.
Tengamos en cuenta que en Cuba este tipo de cosas nunca se difunden casualmente, y menos si –como en este caso- proceden directamente de un directivo de la UJC (Unión de Jóvenes Comunistas).
Es mucho más que evidente que esta es la versión oficial. Quieren impermeabilizar los cerebros de los jóvenes para que en caso de que les llegue información respecto a este asunto por vías no oficiales, activen mecanismos de defensa (que se encargan de condicionar mediante la propaganda comunista desde que nacemos) y piensen que es un intento más de manipulación o ataque de los yanquis.
Es lo que percibo, como estudiante de psicología, y sobre todo como cubana que fue estudiante allá hasta hace poco más de 1 año.
Todo ese discurso de “El enemigo es Estados Unidos; Todo es culpa del bloqueo; Cualquiera que disienta con el gobierno es un mercenario pagado de la CIA; El imperialismo y el capitalismo son formaciones sociales inhumanas (rayando en el canibalismo, según hacen parecer)” está diseñado para automatizar. No por gusto se encargan de hacértelo presente 24x24 como diríamos allá. Y esto solo me hace reír sola y con ironía recordando el carácter profético del libro de George Orwell: “1984”.

Por qué automatizar, muy sencillo. De esta forma se llega a convertir esta forma de pensar (que no es más que una negación de la realidad) en un mecanismo de defensa, en un reflejo. Cualquier cosa que falte, suceda, o sea negativa: es culpa del bloqueo, nunca de nuestro gobierno. El gobierno solo es para lo bueno (debe ser por eso que ya no lo mencionan, je), para sobrecumplir planes, inventarse elevadas cifras de PIB, calidad de vida y esas cosillas para nada demagógicas ni manipuladoras... nooo que vá...
Si todo es culpa del bloqueo (frase que ya se ha vuelto una especie de chiste entre los cubanos), entonces no hay que plantearse que el gobierno no resuelve ni nuestras demandas, ni necesidades, ni atiende nuestras quejas.
Ejemplo: Con el tema de los apagones, falta de alimentos (incluso a los precios astronómicos en divisas) y falta de libertades políticas y civiles.
Intentaré razonar inculpando al bloqueo y a Estados Unidos, sería algo así:
-“Hay apagones, no hay comida, etc. etc. porque EUA nos tiene bloqueados, sino estuviéramos mucho mejor… pero que vamos a hacer…
Lo que pasa que Fidel no se ha dejado dominar por los americanos y por eso quieren que nos muramos de hambre. Los americanos solo quieren invadirnos y que seamos su colonia como Puerto Rico.”-
Noten que ni por un segundo se mira críticamente al gobierno, ni se plantea una forma diferente de afrontar la situación, ni que  exista un culpable que no sea el bloqueo y mucho menos una posible solución o salida por ninguna parte. Esto no está contemplado en el plan de los Castros, porque el comunismo no puede perder a su enemigo antagónico (el imperialismo) porque sería el comienzo de su fin.

Suena ridículo pero es así. Muchas personas piensan así. Yo misma durante mucho tiempo no me salía de esta línea de automatización, porque en realidad aunque las palabras salieran de mi boca solo estaba repitiendo lo que veía y escuchaba en TODOS los sitios.
Ni intentándolo le encuentro lógica a este pensamiento (ahora), pero no nos engañemos… está presente aún en muchísimos cubanos de a pie.
Es algo muy complicado.

Ahora mismo mi línea de pensamiento es un poco más abierta… a las mismas cuestiones respondería más o menos así:
En cualquier país libre y democrático, lo primero: de ninguna forma se mantendrían en el poder por más del tiempo establecido ningún gobernante; por muy bueno que fuera (que al ser político por definición sería contradictorio). Menos aún militares.
Un país, una sociedad civil sana no puede estar gobernada por militares, ya que estos ni piensan, ni razonan, ni se comportan como la mayoría de las personas. 
Por definición, ¿si no representan a la mayoría que hacen en el poder?
Como lo veo, la función de los militares es estar preparados para estados de emergencia o guerra y actuar de manera específica y situacional... no para prolongarse al mando de la sociedad. 

La escasez y los precios de los alimentos, los constantes apagones eléctricos, los problemas del transporte público, la imposibilidad de hacer planes futuros realistas en tu propio país que incluyan hacerte con una vivienda, coche (o medio de transporte particular) y mantenerte con un nivel de vida normal y digno, seas profesional, trabajador calificado u obrero viviendo de la remuneración que recibes por el trabajo para el cual te formaste. La posibilidad de viajar cuando te apetezca de vacaciones a cualquier sitio del mundo (especialmente con los ahorros de tu salario), el poder en caso de que te interese hacerte autónomo y comenzar tu empresa, crear un partido político o pertenecer al que más te identifique (porque hay muchos), poder expresar tu opinión pacíficamente donde te dé la gana sabiendo que no pueden tomar NINGUNA represalia, saber que por eso no tendrás problemas (o perderás) el trabajo, o que perderás el derecho a entrar o salir de tu país como castigo, alejándote así de familiares y amigos.
No sé, estas son algunas de las cosas que diariamente pasan por la cabeza de un cubano, especialmente los que viven en la isla.
Aún no se cómo han conseguido que a todas estas cuestiones se les de la burda justificante del bloqueo y parezca la correcta.
¡¡¡Son unos genios de la manipulación de las masas!!!
Señores la culpa de eso y el resto de los grandes problemas de la sociedad cubana la tiene el cáncer corrupto que se ha apoderado del gobierno de la isla y que ha ido haciendo metástasis en todas las esferas de la sociedad.



Igualmente me da mucha rabia e impotencia porque esto lo leerán en su mayoría personas que están de acuerdo conmigo en muchos aspectos de los aquí mencionados o al menos ya no viven en Cuba casi ninguno.
Cuando alejo un poco la perspectiva veo que no llega a quien debería.

Por ejemplo, en este texto se invita a razonar y a ver las cosas con una perspectiva que no es la oficial. Esa otra la tienen en cada cuadra, cada esquina y cada emisora de radio o TV, incluso en la prensa.
A quien se haría necesario llegar este tipo de información (como por ejemplo otras versiones de la noticia de la muerte de Orlando Zapata Tamayo y sus cirscuntancias) es a esos que precisamente no nos leen o no piensan como nosotros.
Si alguien piensa que todo es culpa del bloqueo, porque es la única justificación que ha escuchado desde niño como causa de todos sus males; lee informaciones contrastadas y elige seguir pensando que es culpa del bloqueo perfecto, es su elección y su derecho.
¿Pero y si obtener esa información le sirviera para abrir los ojos a una nueva realidad? Y si después de tener ambas versiones consideran que para ellos la más lógica es diferente de la oficial…


Pues yo propongo simplemente eso.
Demos la oportunidad de que la información llegue a más personas, a quienes realmente la necesitan, que ya no son los bloggers o los disidentes (que no por eso los excluyo).
Ofrezcamos nuestra versión. Puede que al inicio la rechacen, o que se les activen las alarmas mentales porque les estará llegando información “del enemigo, de los mercenarios pagados, de los gusanos, del exilio rencoroso”; pero posiblemente más temprano que tarde eso que se llama tolerancia aflore y al menos den por cierto que esta es nuestra verdad, aunque no la compartan.

 
¿Qué propongo?
Crear un blog y activar  la publicación de post por correo electrónico u otro medio de publicación que permita la inmediatez y la pluralidad.
Con una frecuencia que puede variar, se podría enviar un PDF con todas las noticias a toda una lista de correos o servidores en la isla.
También estaría la opción de que cada visitante del blog acceda a dicho PDF y lo pueda enviar a todos los contactos que tenga en Cuba, aunque sea con copia oculta para protegerlos de cierta manera.
El solo hecho de que se logre recopilar muchas noticias en un solo lugar ya sería una gran facilidad. También se podría activar la subscripción por correo electrónico… aunque no muchos del archipiélago puedan acceder directamente hasta el blog para subscribirse, otra persona podría hacerlo por ellos.
Cuando uno lee las mentiras y manipulaciones del régimen (al menos yo) desearía poder gritar que es todo una gran mentira, un montaje, una violación a todos sus derechos, que esa es la versión que les conviene mostrar, que está manipulada.
Esta sería una forma de acercarnos a ese objetivo. Se está valorando una opción de hacer llegar vía wifi Internet a muchos hogares… mientras tanto o además podríamos intentar algo así.



Aún así, a algunos se les activará el miedo (reflejo que ya es incondicionado ante algo de procedencia “contra”), otros sólo lo eliminarán sin abrir… por miedo a sufrir alguna consecuencia por el solo hecho de RECIBIR o LEER noticias diferentes a las permitidas, pero cuento con que el hecho de tener que mirar por encima del hombro o preocuparse por lo que leas… en algún momento les activará otra área del cerebro que nada tiene que ver con la automatización… sino con el raciocinio y con el amor propio, se darán cuenta de que se merecen mucho más… que las cosas no tienen por qué ser como son, que pueden ser cambiadas y saldrán a buscarlo.



Bookmark and Share

Y al consulado fuimos...

lunes, marzo 01, 2010 · 5 ¿que tu crees?


 

Ya habrán visto bastantes relatos, fotos y opiniones acerca de la manifestación que tuvo lugar ayer domingo 28 de febrero del 2010 frente al Consulado Cubano en Barcelona.
Aquí dejo mi perspectiva.
Primero dejar claro que creo que la manifestación fue muy positiva. No digo exitosa porque aún se violan nuestros derechos en Cuba, aún hay muchos presos políticos y aún (lo cual es muy muy lamentable) tenemos a varios coterráneos arriesgando su vida en huelga de hambre, aún después de haber perdido a Orlando Zapata Tamayo hace menos de una semana.
Curiosamente no había contra manifestación como la vez anterior. Hubiera sido el colmo del cinismo, la desfachatez y hasta hubiera tenido un corte sádico; pero a mi en lo personal de la dictadura y sus cómplices o secuaces nada me extraña (excepto que decidieran abandonar el poder ahora mismo y se disculparan y resarcieran a todas sus víctimas). Utopía.
Esta vez asistieron más personas que la vez anterior. Contábamos con la presencia de venezolanos, catalanes, españoles y hasta algunos representantes de partidos políticos de Catalunya.
El acto comenzó y terminó con la entonación por nuestra parte del Himno Nacional de Cuba. Hacía tiempo que no lo cantaba… al menos 4 años, me sentí muy bien cantándolo, una extraña energía se apoderó de mi; no sé describirlo.
Habían colocado un libro de condolencias para firmar que será enviado a Reina Tamayo, la madre de Orlando Zapata Tamayo.
Al llegar había 3 guardias civiles justo frente a la puerta del consulado, y al cabo de un ratico se fueron…
Transcurrió cerca de una hora y “pico” con nosotros criticando duramente a la dictadura, exigiendo la liberación de los presos políticos y la dimisión urgente de los Castro y toda su camarilla.
Muchos transeúntes miraban entre curiosos y extrañados, algunos se quedaban pululando un rato cerca de nosotros como si ofrecieran su solidaridad en silencio con nuestra causa. A esto se le sumaron varios fotógrafos, no sé si aficionados, por cuenta propia o de alguna agencia de prensa, incluso alguno trabajando para el régimen.
También hubo momentos de expresiones espontáneas por parte de los manifestantes, o sea que el que tenía algo que decir se acercaba y le era entregado el megáfono. Personalmente hice uso de el unos momentos; tenía que decir cuan ruin y desesperado por parte de la dictadura es intentar desvirtuar y desprestigiar a Orlando Zapata Tamayo después de muerto; diciendo que estaba en huelga de hambre porque pedía un teléfono y un televisor en su celda.
Eso sólo denota una desesperación propia del que se ve agonizando y no sabe de donde agarrarse.
Un señor hizo unos comentarios muy sentidos, parafraseando a nuestro José Martí.
Una chica que tenía a mi lado (que fue la que leyó una especie de comunicado al comenzar) aclaró que si cualquiera de los presentes en la manifestación sufría alguna represalia al intentar entrar a Cuba se tomarían las medidas correspondientes y se denunciaría en tribunales internacionales. Lamento no poder citarla apropiadamente, pero desconozco su nombre.
También contribuyeron a moderar el acto Francisco “Mambí” Sau, los chicos del bufete de abogados Legalcity y un hombre de gafas que no sé su nombre, pero también estaba en la manifestación de diciembre. Tengo que agregar que lo hicieron de forma bastante acertada y enérgica (curiosa combinación de adjetivos ¿no?).

Pues eso, ahí estábamos todos. Cada uno con su idea muy particular de cómo será una Cuba Libre, una Cuba del futuro (esperemos próximo); pero unidos por la idea y la firme creencia de que lo primordial es que sea libre de dictadores tiranos. Que sean restablecidos los derechos básicos de sus habitantes y que expresar tu verdadera opinión sea cual sea; no constituya un delito, o sea castigado como tal alegando otras razones (táctica muy utilizada por el régimen para luego decir que no tiene prisioneros políticos. Qué raro que muchos disidentes hayan sido procesados bajo el delito de desorden público, desacato a la autoridad, peligrosidad PRE-delictiva y otras bellezas del sistema judicial cubano).

A mi me parece genial que se hagan actos así, es un primer paso, es lo que toca ahora. No es momento de estar viendo si aquel es de derechas, izquierdas, centro, arriba o abajo. Lo primero es lograr una democracia, dentro de la cual cabremos todos con nuestra forma de pensar y posible partido político. Eso queda en un segundo plano; lo primero, vital, impostergable y necesario es una Cuba Libre… lo demás viene solo.

 

Pdta: Ayer al marcharnos la puerta del consulado lucía como en la imagen superior, hoy a las 10:30 am estaba como verán a continuación (me hubiera encantado ver al "amable portero" intentar quitar los carteles).



Bookmark and Share

Mis vecinos.

domingo, febrero 21, 2010 · 4 ¿que tu crees?


Según Wikipedia: “Un vecino es una persona que vive relativamente cerca de otra. En un sentido estricto es un término que se aplica a las personas cuyas casas están contiguas; en un sentido más amplio se aplica a los habitantes de un mismo barrio.”

Para cualquier cubano es mucho más. Un vecino puede ser, casi como de tu familia; o tu peor pesadilla.

Hoy voy a hablar de los vecinos que “acompañaron” mis últimos meses en Cuba.
Algunos de ellos me han visto crecer, y nos llevamos muy bien, guardando las distancias. Con otros mantengo un trato más lejano y “formal”, el saludo y poco más.
Hay algunos que ni eso, no me soportan y no lo disimulan.
Y eso me parece bien, no es obligatorio que todos nos caigan bien.
Lo que me parece bastante despreciable es lo que hicieron los inquilinos de la puerta contigua a la mía.
Son una familia de 5 creo recordar. Incluyendo 2 adolescentes gemelas.
Situémonos un poco en contexto. Durante el año precedente a mi salida de Cuba ya no estaba estudiando, tuve que dejar la universidad al comenzar 2do año, para que no me impidieran por esa vía salir del país.
Simplemente me dedicaba a realizar los trámites para mi salida y no mucho más.
Vivía sola, en un apartamento de 3 cuartos en el Vedado porque mis abuelos que son los propietarios pasan la mayoría del año en España.
Mi mamá y mi papá me daban un poco de dinero “cubano”, aunque en realidad el mayor peso de mi manutención lo soportaba mi tía enviándome 50 euros mensuales. Actualmente, viviendo en Europa con 50 euros mensuales no hago nada, pero en Cuba tener esa cantidad todos los meses es una gran tranquilidad, en mi caso lo era ya que soy joven, y no tengo mayores responsabilidades que las propias y mi supervivencia.
Entiendo que mi situación pudiera molestar a algunos, pero no me disculpo.
Para acabar de ganarme el afecto de mis queridos neighbors conocí a los chicos de Porno para Ricardo, a Claudio Fuentes, Claudia Cadelo, Lía Villares y rápidamente surgieron fuertes lazos entre nosotros. Me visitaban bastante a menudo, como yo a ellos.
Incluso algunos fines de semana después de los ensayos de los chicos y de salir un rato nos quedábamos todos en mi casa.
Otras veces poníamos música (por ejemplo el último disco de los PPR) a niveles de volumen no demasiado privados, pero si en los horarios “permitidos” para poner música alta.
En cuanto nos pasábamos un minuto nos tocaba la puerta algún compañerito de azul, alias policía diciendo que algún vecino había llamado por el ruido, ¿sería por el ruido o por el contenido de la música?
Curiosamente cuando la presidenta del CDR  ponía los Van Van hasta las 4:00 am a nadie parecía molestarle, a pesar de que el volumen era mucho más alto y por la localización de su apartamento el ruido molestaba a más personas.
Pero esto no es con la presidenta del CDR, con ella intercambiaba saludos y no me llevaba mal.
Muchos vecinos (que conmigo no intercambiaban ni miradas) cuando mis abuelos regresaban a Cuba, los llamaban para contarles mi vida durante su ausencia, la verdad ¿cómo se enteraban? Algunos vivían en otros edificios  y podía pasarme todo un mes sin coincidir con ellos al entrar o salir de la casa.

A lo que iba. En varias ocasiones estando en la cocina y al mirar hacia fuera veía a alguna de las gemelas o ambas a punto de caerse (es en un 4to piso) de tan inclinada que estaba para ver o escuchar lo que hacía y hablaba en mi cocina.
Lo mismo me sucedió varias veces al ir a tender la ropa, o a tirar un cigarro por el balcón, las sorprendía con casi la mitad del cuerpo fuera intentando escuchar sin ser vistas.
Otras veces no era a las gemelas a quienes sorprendía sino a su mamá-abuela-tía (no sé, no sé quien era, soy muy mala para deducir la edad) e incluso llegué a capturarla infraganti con el oído literalmente pegado a la puerta.

En mi casa hago, digo y me reúno con quienes me de la gana.
¡¡¡Por favor!!! ¡Señores un poco de privacidad es requerida!
¿Eso es lo que quieren enseñarles a sus hijos?
¿Esas serán las nuevas generaciones “revolucionarias”?
Me repugnan, me dan asco.
Ya sea por mera curiosidad o por estar literalmente espiándome a mi y a quienes me visitaban.
No me importa si lo hacían porque era su trabajo o por estar presionados… los sigo considerando igual de baja calaña.
A esto le sumo las dudosas condiciones en que llegaron a la casa, ya que pertenecía (pertenecía no, perdón) era habitada por una señora que salió del país en una misión religiosa y nunca regresó y pasó muchísimo tiempo clausurada (con cinta y sello oficial en la puerta incluida).
Solo pregunto… “retórica y sarcásticamente” ¿a quienes le otorga la dictadura el favor de una vivienda habitable y decente…?
¿alguna vez una persona considerada de ideología “neutra o contraria” ha sido premiada de tal forma?
Saquen ustedes sus propias conclusiones.




Bookmark and Share

"Proyecto Pelícano" parte 1.

miércoles, septiembre 09, 2009 · 4 ¿que tu crees?



“A veces yo creo que Dios quiere probarme, ahora y en lo adelante. Debo ser buena por mis propios esfuerzos, sin buenos ejemplos ni buenos consejos. Sólo entonces seré verdaderamente fuerte. ¿Quién además de mí leerá estas cartas alguna vez? ¿En quién sino en mí misma encontraré consuelo? Necesito ser confortada a menudo, pues frecuentemente me siento débil y descontenta conmigo misma. Mis limitaciones son demasiado grandes, lo sé; por eso cada día intento mejorar, una y otra vez.


Lo que me asombra es no haber abandonado por completo mis esperanzas, que parecen absurdas e irrealizables. Y, sin embargo, me aferro a ellas a pesar de todo y sigo creyendo en la innata bondad del hombre.”



Diario de Ana Frank.




Ya he aplazado el tema del proyecto demasiado tiempo, tratándose incluso de mí.


Gracias a Lía por darme ese empujoncito que cuando mejor viene es cuando no se pide; aunque se necesite.

He decidido llamarlo: "Proyecto Pelícano" en una clara alusión a la película "El informe Pelícano", protagonizada por Julia Robert y Denzel Washington.


Nos refresco la memoria, la idea general es primeramente enumerar las faltas de libertades, las limitaciones, los derechos civiles violados y otras bellezas cotidianas propias del sistema político que han montado en mi país.


Vale destacar que esta es la realidad para los cubanos de a pie, el pueblo, la masa, la mayoría. El nivel de vida y las posibilidades de otras clases sociales (que sí existen) no las conozco y no creo que sean las mismas.


Por el momento, en un primer repaso a la memoria encuentro esto (ya me detendré a explicarlos en próximos post).



· Como grita Lía y tantísimos otros cubanos, la conectividad a Internet en la Isla es casi nula, extremadamente cara (incluso para extranjeros) y lentísima.


· No puedes ejercer impunemente tu derecho a la libre expresión, ni de forma escrita, ni oral, ni artística, ni con tu ropa, ni con nada que haga evidente tu desacuerdo con el régimen.


· No podemos comprarnos una casa, un coche por limitaciones legales y monetarias.


· No podemos viajar y conocer otros lugares del mundo, por limitaciones monetarias y legales, ya que para viajar es necesario un papeleo extremo y solicitar y pagar permisos de viaje, permisos de salida y en caso de trabajar para el estado cartas firmadas por ministros, viceministros, directores, etc. Está de más decir que con el salario de ningún profesional se puede costear un viaje, aunque sea master, doctor en ciencias o médico.


· En el caso de trabajar para el MINSAP (Ministerio de Salud Pública) para viajar (si no es un viaje de trabajo, o sea una misión internacionalista) demoran la baja del sistema como mínimo entre 5 y 7 años.


· No existen lugares donde puedas comprar música ni instrumentos musicales de calidad. Las pocas tiendas de discos que existen en La Habana (que yo sepa una frente al Hotel Habana Libre y una en la calle Obispo) solo tienen productos de música cubana, en su mayoría tradicional y de grupos “oficiales” permitidos están dirigidos a los turistas, para saberlo solo hay que mirar los precios que pueden equivaler perfectamente al salario de un mes de cualquier profesional. Tambíén venden maracas, güiros y pequeñas guitarras de cajón, más a modo de souvenir que de instrumentos.


· El andar por la calle acompañado de un extranjero te puede acarrear fácilmente tener a varios policías deteniéndote por la calle pidiéndote identificación, llamando a la central para comprobar tus posibles antecedentes penales de prostitución o lo que sea.


· Lo mismo sucede si te hospedas en un hotel. Eres “fichado”, y comienzan los chequeos a tu vida privada para averiguar de donde sacas el dinero, porque saben de sobra que con el salario que dan nadie puede hospedarse en un hotel, menos en repetidas ocasiones. Si eres cubano residente en el exterior, estás bastante a salvo de esto.


· En contradicción directa con la constitución vigente en la isla, no puedes estar tranquilamente en cualquier playa, parque, etc. sin distinción de clase social, religión, preferencia sexual, ideas políticas, país de procedencia u otras características que en este caso SI son excluyentes.




Por hoy me quedo aquí. En un primer revisón a la memoria esto fue lo que encontré.

Sólo puedo pensar: ¡Barreras, cuántas barreras!


Como ya dije anteriormente cualquier tópico, idea, testimonio es bienvenido. Si no deseas hacerlo a través de los comentarios, mi e-mail es: deyamiau@gmail.com



Seguiré trayendo un poco de cotidianidad del cubano de a pie al ciberespacio.



Nos leemos.



Bookmark and Share



Impotencia, deseo, esperanza...

viernes, julio 03, 2009 · 5 ¿que tu crees?



Escribo este texto en un momento de gorrionitis aguda... (uno de mis mayores temores es que se haga crónica)
Rabia, tristeza y un poco de soledad... eso y una guitarra son las cosas que tengo en mi habitación que más me traen a la mente a Cuba (porque la botella de vino la compré en el mercado)... y lo que significa... estar con mis amigos, con mis padres, en mi país.
Hoy estuve viendo el video publicado en el blog del Ciro del Obituario de Fidel Castro, y me partí de la risa, pensé que me daba algo... que cómico tu... y me acuerdo del montón de veces que he pensado en el tipo de aperitivo y en qué le echaré a la ensalada fría que repartiré en la fiesta de celebración de su muerte.
Otras veces pienso que no merece ni tan siquiera una fiesta en honor de su muerte, sería darle relevancia.
Luego a raíz de eso pienso que no por dejar ni de mencionarlo (como he tratado de hacer en muchas ocasiones aludiendo a cómicos nombretes) ni de celebrar su muerte o lo que sea malo que le ocurra dejará de haber existido. Al contrario sería un poco quitarle importancia a todo lo que hemos sufrido miles y millones de cubanos.
(Unos de estos días me tengo que poner a dieta de pensamientos, si sigo así puedo terminar en la Plaza de la Revolución con una banderita el próximo 1ro de mayo, esto es solo y totalmente HUMOR!!!!!!)
Si, hay que tenerlo en cuenta, hay que hablar de él, hay que mencionarlo (aunque eso alimente su delirio y aires de grandeza). A mi en lo personal me viene a la mente casi a diario.
Aunque sea pa' cagarme en el.
A decir verdad... creo que mi vida en el último año habría sido total y radicalmente diferente si cada día no me cagara abierta y plenamente en Fidel Castro.
So... gracias coma-andante por estar ahí, siempre de letrina... siempre receptivo (jajaja) y sobre todo por hacernos creer que aún vive (yo sigo pensando que el que sale en las fotos, si no es un sucio montaje es un doble, además tiene un ojo medio bizco y extraviado).
No es lo mismo cagarse en un muerto, a lo mejor lo haría con menos alevosía.
Hoy, mientras me defecaba mentalmente en Fidel Castro, se me ocurrió una idea (ven que no es improductivo... es un buen ejercicio mental)
Todo viene a raíz de la cara de escándalo que pone cualquier no-cubano cada vez que le cuento alguna cotidianidad nuestra.
Entonces, a modo de catarsis, liberación o como quieran llamarlo los invito a que me dejen situaciones con las cuales hayan convivido y que en cualquier país semi-normal sea algo completamente descomunal y fuera de lo racional.
Una cosa, muy personal (porque para eso es mi-nuestro blog) a los trolls comunistas comentaristas... no me pongan más ejemplos de los tantísimos países que tienen tremenda pobreza y la salud en pésimas condiciones y en Cuba es gratis (y cada día peor).
Yo nunca he dicho que quiero eso para mi país.
Por qué insisten en comparar con eso. Yo le llamo espíritu conformista.
El verdadero mejoramiento se basa en poner las metas y los puntos de comparación por encima de lo normal y establecido. Por qué no miramos pa'lante y pa'rriba a ver si nos da por estirarnos y crecer.
A ver que yo conozca, por ejemplo (en mis tiempos de estudiante) cuando quería saber como andaba en las calificaciones, si estaba en la media, por encima o por debajo no me comparaba con los que tenían las peores notas. Al contrario, veía las mejores y me proponía superarlas o estar cerca.
En fin, no se como explicarme... yo no quiero que Cuba sea como ningún país africano (por poner un ejemplo solamente), como no lo querrá nadie supongo; y como tampoco son las mismas condiciones no entiendo el porque de la comparación.
Yo sólo se que como está y como va no está bien.
Si antes del '59 estaba mal, ahora está peor... así que no me digan que con Batista... no sigan escudándose en los gringos... no me coloquen más pancartas pre-fabricadas...
Y ya... el día que me encuentre a algún comunista dispuesto y abierto a escuchar y razonar, entonces ese día la escandalizada seré yo (porque todos y cada uno de los que he visto y conozco son lo más dogmático concebido por una mujer, creo que saben que si debaten y escucharan en realidad, sus ideas serían demasiado frágiles y poco sostenibles). Si es alguno con poder para marcar alguna diferencia mejor... ojalá y me soltaran en pleno congreso o lo que sea de la CTC o alguna pinga de esas, para debatir con los delegados o diputados o como se llamen. Pero hablar, debatir y dialogar en igualdad, escucharnos los unos a los otros, confrontar opiniones.
Mientras tanto, me sigo cagando en Fidel, en Raúl.
De todas formas y por desgracia ellos no se enteran. Ojalá el debate fuera con ellos directamente...

Bookmark and Share



hechizamiento habanémico

hechizamiento habanémico
blog de Lia Villares

goodprint

goodprint
get your order!

#PornoParaRicardo

#PornoParaRicardo
#aRRoZ by #sickboy

foto Claudio Fuentes

foto Claudio Fuentes
el Heberty by Claudio

punkyarroceras

punkyarroceras

aRRoZ

@pepegallardo

@pepegallardo
#masoquismosentimental

Ríete de tus males!

rompe el silencio!

PETICION CIUDADANA por los derechos LGBT

#FreeInternetCuba

guestbook arrocero






internet para todos!

¿cómo ayudar al blogger dentro de la isla?: Yoa tell us! Image Hosted by ImageShack.us

nuestros cinco peregrinos

nuestros cinco peregrinos
hasta Santiago de Compostela

escríbenos!

super equipazo !

super equipazo !
colectivo aRRoz by Garrincha

la Deya : )

la Deya : )
La Habana, 1988
Deya : ) 21 años (eso era antes... ya son 22), habanera adicta a sus amigos. Tiene 1er año de psicología y comenzó 2do, pero tuvo que dejarlo para poder salir del país. Fanática de los gatos y los animales en general (pero los gatos...) Actualmente vive en España, alejada de sus amigos. Su manera de luchar, gritar y desahogarse del dolor que le provoca esa lejanía es precisamente con el blog. Esa catarsis la mantiene cuerda. No le perdona al gobierno que la haya obligado a emigrar de su país para poder asegurar su futuro. Amante de la música en general, del rock, soul, blues y del estilo de vida hippie de la década de los 60.

l i a

l i a
La Habana, 1984
Lia, 33, habanémica con fases de reclusión ermitaña ciberespacial y otras de peregrinación nocturna por la ciudad (o cualquier parte de Cuba).
Toca tremenda guitarra, porque para eso está en la escuela de música desde niña.
Lleva el blog Habanemia desde hace un tiempo.
Aún sigue encerradita en Cuba, pero lucha porque no logren callarla; va ganando la pelea.
Lee lo que le caiga en las manos, escribe lo que le pase por la mente (poemas, relatos, ensayos) y consigue y devora los mejores documentales censurados que recorren la Habana.

Mypoliticophobia

Muchacho Enfermo

Me gusta pensar que soy experto en una cosa: en mí.
El mundo tiene un modo de sorprenderme constantemente por lo que he dedicado mucho tiempo a entenderlo, un evento y un lugar a un tiempo. "Sin lucha no hay progreso" Frederick Douglas

sickboy

sickboy
our honorary member super "tiracabos" fellow!

Blanca

Blanca
Un “reality blog” es un diario poético de lo que fantaseo. Lo hago con dibujos, pinturas y palabras. Es una realidad fantástica porque no existe. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ninguna de las personas que me rodean estan retratadas en las historias que intento contar. Como en los sueños, todos los personajes y las historias solo reflejan un aspecto de mí misma.

Hebert

Hebert: 27 añitos, nació en La Habana, y a pesar de no haber salido nunca de Cuba, es más ciudadano del mundo que muchos "nómadas internacionales". También está escapa'ito en música porque hizo la escuela esa que pasan los músicos y los artistas. Toca el bajo y chafarrea la guitarra. Es el bajista de Porno Para Ricardo desde hace un ratico ya, con los consabidos problemas que eso acarrea (incluido el no poder graduarse de la escuela, o sea que no le dan el diplomita). Actualmente, al igual que Lía, se debate en la interrogante de que será más digerible y nutritivo un cable de teléfono o un (cayendo en desuso) cable eléctrico. La dictadura esa se la pone más dificil cada día.

Ana Olema

Ana Olema
Holguín, 1986. Muchas personas pierden el tiempo en la internet, pero es su derecho democrático y tienen la opción de decidir si desean hacerlo o prefieren ir al underground cibernético. Si te parece mejor despertar porque estás asqueado del tarot, los iphone, o las estrellas de cine... busca en los túneles ocultos, las callejuelas del ciberespacio donde los renegados bendicen su reino, y los poderes, no como antes, se quedan con las manos atadas. Si eres cubano, fuera y dentro de Cuba, haz contrainformación, creo que es deber de todos. Y no se trata sólo de información estrictamente política, cualquier cosa interesante, una canción, una imagen, manuales, todo es útil en estos tiempos de guerra. Por tanto, disfruten esta mina de oro invisible, escarben y saquen su premio. Pues, esta cubana de La Habana Vieja sigue siendo viciosa al café y a la información.

Liz

Lizabel Mónica

La Habana, 1981.
Escuchar, leer, observar como si todo fuera enteramente nuevo, enteramente único. Luego escribir. O bailar. O gritar. Cuando caigo muerta, me desconecto por un rato. Y entonces tú me despiertas con tu voz, tus letras o tu manera particular de mover tu figura bajo la luz. Luego escribir.

CAsT0r JABAo

CAsT0r JABAo
CAsT0r JABAo es un anagrama. ?Adivinas cuál? También es el sello de las producciones de Maldito Menéndez, avatar que opera entre el arte y el artivismo político. Este es su blog, nuestra libreta de razonamiento. Vídeos, imágenes, textos, proyectos, intentos...

habana estáfame

habana estáfame
el blog de Carpio

Conversación en tiempo de boleros

Conversación en tiempo de boleros
próximamente en aRRoz, no te pierdas la sección donde Carpio ficcionará semanalmente con un bolero cubano. (Our equipazo sigue creciendo, y que viva la diferencia!!!)

cubaraw

cubaraw
fotografìa cubana

talentocubano.net

talentocubano.net
David D`Omni

fans arroceros!

our links

éstos están en talla! : )

hush

hush
NO +
(AUTO)CENSURA/
VIOLENCIA/
HIPOCRESÍA/
BUROCRACIA/
DEMAGOGIA/
DOBLEMORAL/