a la orden del día!

Dos jornadas por Cuba.
Camino de Santiago. Días 4 y 5. Final movidito.
Camino de Santiago. Día previo 1. El viaje.
Manipulación de la información en Cuba. Mi propuesta al respecto (porque hay muchas formas de ver un mismo evento).
Y al consulado fuimos...
Mis vecinos.

"Proyecto Pelícano" parte 1.
“A veces yo creo que Dios quiere probarme, ahora y en lo adelante. Debo ser buena por mis propios esfuerzos, sin buenos ejemplos ni buenos consejos. Sólo entonces seré verdaderamente fuerte. ¿Quién además de mí leerá estas cartas alguna vez? ¿En quién sino en mí misma encontraré consuelo? Necesito ser confortada a menudo, pues frecuentemente me siento débil y descontenta conmigo misma. Mis limitaciones son demasiado grandes, lo sé; por eso cada día intento mejorar, una y otra vez.
Lo que me asombra es no haber abandonado por completo mis esperanzas, que parecen absurdas e irrealizables. Y, sin embargo, me aferro a ellas a pesar de todo y sigo creyendo en la innata bondad del hombre.”
Diario de Ana Frank.
Ya he aplazado el tema del proyecto demasiado tiempo, tratándose incluso de mí.
Gracias a Lía por darme ese empujoncito que cuando mejor viene es cuando no se pide; aunque se necesite.
He decidido llamarlo: "Proyecto Pelícano" en una clara alusión a la película "El informe Pelícano", protagonizada por Julia Robert y Denzel Washington.
Nos refresco la memoria, la idea general es primeramente enumerar las faltas de libertades, las limitaciones, los derechos civiles violados y otras bellezas cotidianas propias del sistema político que han montado en mi país.
Vale destacar que esta es la realidad para los cubanos de a pie, el pueblo, la masa, la mayoría. El nivel de vida y las posibilidades de otras clases sociales (que sí existen) no las conozco y no creo que sean las mismas.
Por el momento, en un primer repaso a la memoria encuentro esto (ya me detendré a explicarlos en próximos post).
· Como grita Lía y tantísimos otros cubanos, la conectividad a Internet en
· No puedes ejercer impunemente tu derecho a la libre expresión, ni de forma escrita, ni oral, ni artística, ni con tu ropa, ni con nada que haga evidente tu desacuerdo con el régimen.
· No podemos comprarnos una casa, un coche por limitaciones legales y monetarias.
· No podemos viajar y conocer otros lugares del mundo, por limitaciones monetarias y legales, ya que para viajar es necesario un papeleo extremo y solicitar y pagar permisos de viaje, permisos de salida y en caso de trabajar para el estado cartas firmadas por ministros, viceministros, directores, etc. Está de más decir que con el salario de ningún profesional se puede costear un viaje, aunque sea master, doctor en ciencias o médico.
· En el caso de trabajar para el MINSAP (Ministerio de Salud Pública) para viajar (si no es un viaje de trabajo, o sea una misión internacionalista) demoran la baja del sistema como mínimo entre 5 y 7 años.
· No existen lugares donde puedas comprar música ni instrumentos musicales de calidad. Las pocas tiendas de discos que existen en
· El andar por la calle acompañado de un extranjero te puede acarrear fácilmente tener a varios policías deteniéndote por la calle pidiéndote identificación, llamando a la central para comprobar tus posibles antecedentes penales de prostitución o lo que sea.
· Lo mismo sucede si te hospedas en un hotel. Eres “fichado”, y comienzan los chequeos a tu vida privada para averiguar de donde sacas el dinero, porque saben de sobra que con el salario que dan nadie puede hospedarse en un hotel, menos en repetidas ocasiones. Si eres cubano residente en el exterior, estás bastante a salvo de esto.
· En contradicción directa con la constitución vigente en la isla, no puedes estar tranquilamente en cualquier playa, parque, etc. sin distinción de clase social, religión, preferencia sexual, ideas políticas, país de procedencia u otras características que en este caso SI son excluyentes.
Por hoy me quedo aquí. En un primer revisón a la memoria esto fue lo que encontré.
Sólo puedo pensar: ¡Barreras, cuántas barreras!
Como ya dije anteriormente cualquier tópico, idea, testimonio es bienvenido. Si no deseas hacerlo a través de los comentarios, mi e-mail es: deyamiau@gmail.com
Seguiré trayendo un poco de cotidianidad del cubano de a pie al ciberespacio.
Nos leemos.
Impotencia, deseo, esperanza...
Escribo este texto en un momento de gorrionitis aguda... (uno de mis mayores temores es que se haga crónica)
Rabia, tristeza y un poco de soledad... eso y una guitarra son las cosas que tengo en mi habitación que más me traen a la mente a Cuba (porque la botella de vino la compré en el mercado)... y lo que significa... estar con mis amigos, con mis padres, en mi país.
Hoy estuve viendo el video publicado en el blog del Ciro del Obituario de Fidel Castro, y me partí de la risa, pensé que me daba algo... que cómico tu... y me acuerdo del montón de veces que he pensado en el tipo de aperitivo y en qué le echaré a la ensalada fría que repartiré en la fiesta de celebración de su muerte.
Otras veces pienso que no merece ni tan siquiera una fiesta en honor de su muerte, sería darle relevancia.
Luego a raíz de eso pienso que no por dejar ni de mencionarlo (como he tratado de hacer en muchas ocasiones aludiendo a cómicos nombretes) ni de celebrar su muerte o lo que sea malo que le ocurra dejará de haber existido. Al contrario sería un poco quitarle importancia a todo lo que hemos sufrido miles y millones de cubanos.
(Unos de estos días me tengo que poner a dieta de pensamientos, si sigo así puedo terminar en la Plaza de la Revolución con una banderita el próximo 1ro de mayo, esto es solo y totalmente HUMOR!!!!!!)
Si, hay que tenerlo en cuenta, hay que hablar de él, hay que mencionarlo (aunque eso alimente su delirio y aires de grandeza). A mi en lo personal me viene a la mente casi a diario.
Aunque sea pa' cagarme en el.
A decir verdad... creo que mi vida en el último año habría sido total y radicalmente diferente si cada día no me cagara abierta y plenamente en Fidel Castro.
So... gracias coma-andante por estar ahí, siempre de letrina... siempre receptivo (jajaja) y sobre todo por hacernos creer que aún vive (yo sigo pensando que el que sale en las fotos, si no es un sucio montaje es un doble, además tiene un ojo medio bizco y extraviado).
No es lo mismo cagarse en un muerto, a lo mejor lo haría con menos alevosía.
Hoy, mientras me defecaba mentalmente en Fidel Castro, se me ocurrió una idea (ven que no es improductivo... es un buen ejercicio mental)
Todo viene a raíz de la cara de escándalo que pone cualquier no-cubano cada vez que le cuento alguna cotidianidad nuestra.
Entonces, a modo de catarsis, liberación o como quieran llamarlo los invito a que me dejen situaciones con las cuales hayan convivido y que en cualquier país semi-normal sea algo completamente descomunal y fuera de lo racional.
Una cosa, muy personal (porque para eso es mi-nuestro blog) a los trolls comunistas comentaristas... no me pongan más ejemplos de los tantísimos países que tienen tremenda pobreza y la salud en pésimas condiciones y en Cuba es gratis (y cada día peor).
Yo nunca he dicho que quiero eso para mi país.
Por qué insisten en comparar con eso. Yo le llamo espíritu conformista.
El verdadero mejoramiento se basa en poner las metas y los puntos de comparación por encima de lo normal y establecido. Por qué no miramos pa'lante y pa'rriba a ver si nos da por estirarnos y crecer.
A ver que yo conozca, por ejemplo (en mis tiempos de estudiante) cuando quería saber como andaba en las calificaciones, si estaba en la media, por encima o por debajo no me comparaba con los que tenían las peores notas. Al contrario, veía las mejores y me proponía superarlas o estar cerca.
En fin, no se como explicarme... yo no quiero que Cuba sea como ningún país africano (por poner un ejemplo solamente), como no lo querrá nadie supongo; y como tampoco son las mismas condiciones no entiendo el porque de la comparación.
Yo sólo se que como está y como va no está bien.
Si antes del '59 estaba mal, ahora está peor... así que no me digan que con Batista... no sigan escudándose en los gringos... no me coloquen más pancartas pre-fabricadas...
Y ya... el día que me encuentre a algún comunista dispuesto y abierto a escuchar y razonar, entonces ese día la escandalizada seré yo (porque todos y cada uno de los que he visto y conozco son lo más dogmático concebido por una mujer, creo que saben que si debaten y escucharan en realidad, sus ideas serían demasiado frágiles y poco sostenibles). Si es alguno con poder para marcar alguna diferencia mejor... ojalá y me soltaran en pleno congreso o lo que sea de la CTC o alguna pinga de esas, para debatir con los delegados o diputados o como se llamen. Pero hablar, debatir y dialogar en igualdad, escucharnos los unos a los otros, confrontar opiniones.
Mientras tanto, me sigo cagando en Fidel, en Raúl.
De todas formas y por desgracia ellos no se enteran. Ojalá el debate fuera con ellos directamente...
punkyarroceras

aRRoz con pUnK by Deyanira Pijuan & Lia Villares is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Licenciar Igual 3.0 España License.
Based on a work at arrozconpunk.blogspot.com
aRRoz, since when?
#LibertadDeExpresión

by sickboy
#FreeElSexto AHORA!!!
Firma la Demanda Ciudadana por Otra Cuba
principal collaborators
Orlandito!
Ciro!
Bló del tal Lauzán
occasional contributors de nuestro super-team aRRoz
vota x aRRoz!
PETICION CIUDADANA por los derechos LGBT
guestbook arrocero
la Deya : )

La Habana, 1988
Toca tremenda guitarra, porque para eso está en la escuela de música desde niña.
Lleva el blog Habanemia desde hace un tiempo.
Aún sigue encerradita en Cuba, pero lucha porque no logren callarla; va ganando la pelea.
Lee lo que le caiga en las manos, escribe lo que le pase por la mente (poemas, relatos, ensayos) y consigue y devora los mejores documentales censurados que recorren la Habana.
Muchacho Enfermo
El mundo tiene un modo de sorprenderme constantemente por lo que he dedicado mucho tiempo a entenderlo, un evento y un lugar a un tiempo. "Sin lucha no hay progreso" Frederick Douglas
Blanca

Un “reality blog” es un diario poético de lo que fantaseo. Lo hago con dibujos, pinturas y palabras. Es una realidad fantástica porque no existe. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ninguna de las personas que me rodean estan retratadas en las historias que intento contar. Como en los sueños, todos los personajes y las historias solo reflejan un aspecto de mí misma.
Ana Olema

Holguín, 1986. Muchas personas pierden el tiempo en la internet, pero es su derecho democrático y tienen la opción de decidir si desean hacerlo o prefieren ir al underground cibernético. Si te parece mejor despertar porque estás asqueado del tarot, los iphone, o las estrellas de cine... busca en los túneles ocultos, las callejuelas del ciberespacio donde los renegados bendicen su reino, y los poderes, no como antes, se quedan con las manos atadas. Si eres cubano, fuera y dentro de Cuba, haz contrainformación, creo que es deber de todos. Y no se trata sólo de información estrictamente política, cualquier cosa interesante, una canción, una imagen, manuales, todo es útil en estos tiempos de guerra. Por tanto, disfruten esta mina de oro invisible, escarben y saquen su premio. Pues, esta cubana de La Habana Vieja sigue siendo viciosa al café y a la información.
Lizabel Mónica
CAsT0r JABAo
Conversación en tiempo de boleros
fans arroceros!
our links
hush
