blog colectivo de punkeros libres y locos: combinamos expresión artística con libertad de expresión... bon appétit!

aRRoz!

aRRoz!
el logo by Faby

a la orden del día!

a la orden del día!
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

Sobre lo sucedido en el Consulado de Cuba en Barcelona. (audio y vídeos).

sábado, mayo 29, 2010 · 3 ¿que tu crees?

 (Tomado de Punt de Vista) En poco tiempo espero subir un artículo de mi propia autoría, lo que me resulta imposible en estos momentos por cuestiones de tiempo. Este que es prestado se lo debo a Joan Antoni.


Frank Prieto fue agredido ayer viernes 28 de mayo del 2010, en compañía de Deyanira Pijuan y Joan Antoni Guerrero por funcionarios de la dictadura castrista en las instalaciones del consulado cubano en Barcelona.

Nos presentamos a la sede diplomática a pedir por escrito la información sobre los reglamentos que regulan los permisos de entrada y salida a la Isla y conocer las bases que permiten al Estado cubano violar el artículo 13.2 de la Carta Fundamental de los Derechos Humanos, que protege la libertad de movimiento de las personas y el derecho a entrar y salir de su país libremente.





Nuestra intención era conseguir ese papel e irnos inmediatamente. Los funcionarios se negaron rotundamente. Es más, la demanda de información originó la ira de la cónsul cubana, la cual se negó a entregar cualquier documento escudándose en que "Cuba es un país libre desde 1959". Durante mucho rato los funcionarios obviaron al grupo mientras íbamos repitiendo cada minuto nuestra demanda de información por escrito.

La cónsul, al no soportar las exigencias de información públicamente, intentó expulsar al grupo de las instalaciones alegando que se pretendía "formar un show y hacer creer que en Cuba se violan los derechos humanos". Al ver que el grupo siguió firme en su convicción de no dejar las instalaciones hasta que fuera facilitada la documentación requerida, la cónsul movilizó dos esbirros que salieron del interior con claras intenciones de agredir.

Los dos funcionarios arremetieron violentamente contra el interlocutor del grupo, Frank, intentando quitarle su mochila, con ademán de emprenderla contra él a golpes (preparando los puños) y cogiéndolo en volandas para sacarlo del consulado. En ese momento Frank, para resistir cualquier golpe, se encogió sobre él mismo. Entre los dos esbirros lo arrastraron un metro hacia la puerta y para evitar seguir siendo arrastrado, Frank se tuvo que tirar el suelo y pedir a gritos ayuda. Deyanira y yo empezamos a pegar gritos de alerta. Abrimos la puerta del consulado y empezamos a gritar ante la acción de los esbirros. Ante la posibilidad de quedar demasiado en evidencia el abuso delante de las oficinas del edificio y el personal que circulaba por él, desistieron de continuar con la agresión. Acto seguido, se escucho la orden de "cierra la puerta, cierra la puerta".



Al ver frustrada su táctica violenta, la cónsul llamó a la policía autonómica catalana que se presentó en las instalaciones y ante la negativa de la cónsul a satisfacer nuestra demanda de información nos invitó a abandonar las instalaciones. Lo hicimos voluntariamente, aunque se les explicó los motivos de la visita y se les advirtió que el desalojo sería motivo de queja al obligar la policía catalana a desistir de reclamar el derecho de información acerca de una situación legal en el lobby del consulado de los que demandaban la información.



Bookmark and Share

Dos jornadas por Cuba.

miércoles, mayo 19, 2010 · 0 ¿que tu crees?


El lunes 17 de mayo participé en Madrid en una jornada que además de agotadora, resultó muy intensa.
El día comenzó con un seminario en el Congreso de los Diputados ofrecido por la CES (Centre of European Studies). Intervinieron varios políticos españoles y miembros de la oposición cubana de diferentes partes del mundo.

El tema principal era la importancia de mantener la posición común de la Unión Europea hacia Cuba.
Como ya dije en una pequeña entrevista que me hicieron los chicos de Cuba Democracia Ya! de Madrid (a los que tengo el gusto de conocer de la aventura del Camino de Santiago por la Libertad de Cuba) todos estuvimos de acuerdo en que dicha posición no debe ser cambiada; si a pesar de ella los índices de represión en Cuba están en valores más que alarmantes, imaginen que podría suceder si nadie les hiciera saber que no podrán cometer estos abusos impunemente.
A la tarde nos reunimos nuevamente para un “Homenaje a los Demócratas Cubanos” ofrecido por FAES, esta vez en el Círculo de Bellas Artes de la capital española.
Este encuentro contó con la presencia de conocidas personalidades del panorama político internacional como José María Aznar, Esperanza Aguirre, el presidente del PP (Partido Popular) Europeo, varios expresidentes latinoamericanos y nuevamente, miembros de la disidencia cubana de la talla de Raúl Rivero, Carlos Alberto Montaner, Miguel Sigler Amaya, Alina Fernández y Omar Pernet; por sólo mencionar algunos.

Fue un acto muy emotivo, personalmente con el testimonio de Miguel Sigler Amaya y un fragmento del último documental de Carlos Montaner “Los nietos de la Revolución cubana” me conmoví bastante.

Hubo intervenciones muy buenas, con las que estuve totalmente de acuerdo y hasta deseo que se cumplan muy pronto. 
Por ejemplo, al decir de Carlos Alberto Montaner la sociedad cubana actualmente “es una sociedad sin esperanza, una sociedad donde el rasgo principal es la falta de ilusión que ya alcanza desde la más baja capa hasta la cúpula dirigente.”
Con respecto a los que dirigen el país (siempre en un papel secundario y a la sombra de los Castro) agregó: “La cúpula de poder está convencida de que el sistema no funciona, que es ineficiente.
Una vez que esta cúpula tiene ese nivel de desmoralización están dadas las condiciones para el cambio.”

Quiero resaltar una frase del presidente del PP Europeo: “Es importante que la oposición pacifica cubana se una en los fines aunque no coincidan en los medios.”
Creo que tiene mucha razón, me llevé de esta jornada una sensación de cierta unidad entre varios sectores del exilio; pero creo que en este sentido hay que trabajar muchísimo aún.
Considero que esto debería ser una prioridad, porque una vez que se logre cierto nivel de cohesión y trabajemos como un equipo en busca del fin común que es la Libertad y la Democracia en Cuba, dejando en un segundo plano los protagonismos e incluso algunos matices -que deben ser decididos- pero en su momento por el pueblo cubano y no a priori; cada paso que se dé será demoledor para la tiranía, tendrá un peso casi inaguantable para sus ya debilitados hombros.

Creo profundamente que con una mayor coordinación se lograrían mejores resultados.

Nuevamente compartí asistencia con Carlos Alberto Montaner. Realizó una intervención que no calificaría de algo menos que Excelente.
Varios integrantes del CiU ofrecieron sus opiniones y total apoyo a la causa cubana y a los presos políticos.

Posteriormente el actor cubano Frank Prieto nos regaló una versión de su obra “Adolfina” la cual con sus toques de humor, su peculiar escenografía y una magistral representación no permitía que la atención se desviara, siquiera por un instante. 

Una vez finalizada, la obra derivó en un debate abierto con y entre todos los presentes.

Han sido días muy intensos para mí, me alegra muchísimo que se realicen actos de este tipo en apoyo a nuestra causa, la opinión pública está despertando y eventos así catalizan este proceso; pero no nos confiemos, aún queda mucho por hacer. El fin de la dictadura será solo el primer paso.

Bookmark and Share

Y al consulado fuimos...

lunes, marzo 01, 2010 · 5 ¿que tu crees?


 

Ya habrán visto bastantes relatos, fotos y opiniones acerca de la manifestación que tuvo lugar ayer domingo 28 de febrero del 2010 frente al Consulado Cubano en Barcelona.
Aquí dejo mi perspectiva.
Primero dejar claro que creo que la manifestación fue muy positiva. No digo exitosa porque aún se violan nuestros derechos en Cuba, aún hay muchos presos políticos y aún (lo cual es muy muy lamentable) tenemos a varios coterráneos arriesgando su vida en huelga de hambre, aún después de haber perdido a Orlando Zapata Tamayo hace menos de una semana.
Curiosamente no había contra manifestación como la vez anterior. Hubiera sido el colmo del cinismo, la desfachatez y hasta hubiera tenido un corte sádico; pero a mi en lo personal de la dictadura y sus cómplices o secuaces nada me extraña (excepto que decidieran abandonar el poder ahora mismo y se disculparan y resarcieran a todas sus víctimas). Utopía.
Esta vez asistieron más personas que la vez anterior. Contábamos con la presencia de venezolanos, catalanes, españoles y hasta algunos representantes de partidos políticos de Catalunya.
El acto comenzó y terminó con la entonación por nuestra parte del Himno Nacional de Cuba. Hacía tiempo que no lo cantaba… al menos 4 años, me sentí muy bien cantándolo, una extraña energía se apoderó de mi; no sé describirlo.
Habían colocado un libro de condolencias para firmar que será enviado a Reina Tamayo, la madre de Orlando Zapata Tamayo.
Al llegar había 3 guardias civiles justo frente a la puerta del consulado, y al cabo de un ratico se fueron…
Transcurrió cerca de una hora y “pico” con nosotros criticando duramente a la dictadura, exigiendo la liberación de los presos políticos y la dimisión urgente de los Castro y toda su camarilla.
Muchos transeúntes miraban entre curiosos y extrañados, algunos se quedaban pululando un rato cerca de nosotros como si ofrecieran su solidaridad en silencio con nuestra causa. A esto se le sumaron varios fotógrafos, no sé si aficionados, por cuenta propia o de alguna agencia de prensa, incluso alguno trabajando para el régimen.
También hubo momentos de expresiones espontáneas por parte de los manifestantes, o sea que el que tenía algo que decir se acercaba y le era entregado el megáfono. Personalmente hice uso de el unos momentos; tenía que decir cuan ruin y desesperado por parte de la dictadura es intentar desvirtuar y desprestigiar a Orlando Zapata Tamayo después de muerto; diciendo que estaba en huelga de hambre porque pedía un teléfono y un televisor en su celda.
Eso sólo denota una desesperación propia del que se ve agonizando y no sabe de donde agarrarse.
Un señor hizo unos comentarios muy sentidos, parafraseando a nuestro José Martí.
Una chica que tenía a mi lado (que fue la que leyó una especie de comunicado al comenzar) aclaró que si cualquiera de los presentes en la manifestación sufría alguna represalia al intentar entrar a Cuba se tomarían las medidas correspondientes y se denunciaría en tribunales internacionales. Lamento no poder citarla apropiadamente, pero desconozco su nombre.
También contribuyeron a moderar el acto Francisco “Mambí” Sau, los chicos del bufete de abogados Legalcity y un hombre de gafas que no sé su nombre, pero también estaba en la manifestación de diciembre. Tengo que agregar que lo hicieron de forma bastante acertada y enérgica (curiosa combinación de adjetivos ¿no?).

Pues eso, ahí estábamos todos. Cada uno con su idea muy particular de cómo será una Cuba Libre, una Cuba del futuro (esperemos próximo); pero unidos por la idea y la firme creencia de que lo primordial es que sea libre de dictadores tiranos. Que sean restablecidos los derechos básicos de sus habitantes y que expresar tu verdadera opinión sea cual sea; no constituya un delito, o sea castigado como tal alegando otras razones (táctica muy utilizada por el régimen para luego decir que no tiene prisioneros políticos. Qué raro que muchos disidentes hayan sido procesados bajo el delito de desorden público, desacato a la autoridad, peligrosidad PRE-delictiva y otras bellezas del sistema judicial cubano).

A mi me parece genial que se hagan actos así, es un primer paso, es lo que toca ahora. No es momento de estar viendo si aquel es de derechas, izquierdas, centro, arriba o abajo. Lo primero es lograr una democracia, dentro de la cual cabremos todos con nuestra forma de pensar y posible partido político. Eso queda en un segundo plano; lo primero, vital, impostergable y necesario es una Cuba Libre… lo demás viene solo.

 

Pdta: Ayer al marcharnos la puerta del consulado lucía como en la imagen superior, hoy a las 10:30 am estaba como verán a continuación (me hubiera encantado ver al "amable portero" intentar quitar los carteles).



Bookmark and Share

Cómo viví la jornada por los Derechos Humanos en Cuba.

sábado, diciembre 12, 2009 · 1 ¿que tu crees?





Comenzaré por reproducir la definición de Derechos Humanos que aparece en la página de las Naciones Unidas:


“Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.”



Trataré de enfocarlo de manera diferente a como me viene a la mente, ya que al finalizar hoy la semana de campaña por los derechos humanos en Cuba, estoy más que indignada.





Por una parte, me encanta la labor que se ha llevado a cabo en todas partes, incluidas las redes sociales y blogs. Lo que más me gusta es que ha sido una acción conjunta y cada cual ha participado como ha querido y como ha podido. No ha habido una figura “líder”, una cabeza; y desde mi punto de vista eso es lo mejor del caso.


En lo personal ya estoy hastiada de líderes y cabecillas.






Indignada, molesta y triste; pero no asombrada por la forma en que ha reaccionado el gobierno cubano ante esta jornada. Su forma de responder a esta jornada pacífica por nuestra parte ha sido con mítines de repudio, golpizas, detenciones, amenazas y hasta desalojos.




No solo los que se han manifestado a favor del respeto de los derechos humanos durante estos días han sido las principales víctimas, también los que “pudieran hacerlo” han sido citados o detenidos, en los mejores casos.






El sábado pasado, 5 de diciembre, participé en la manifestación en Barcelona frente al consulado cubano; pidiendo que se respeten los derechos humanos en Cuba.



Para ser totalmente honesta llegué tardísimo, casi a la 1:00pm, cuando la hora de inicio era a las 12:00m; me hubiera encantado poder estar desde el principio y sobre todo poder tomar fotos y vídeos, pero mi cámara it’s still broken.
Las que publico ahora, son gracias a Joan Antoni Guerrero Vall.






Curiosamente había un grupo de “¿contra manifestantes?”; en su gran mayoría catalanes de más de 45 años (había muchos que parecían jubilados) con carteles en catalán de “Cuba es libre y soberana”, banderas del 26 de julio y banderas con la cara del Che.


Los coros que gritaban me hacían sentir en la escuela primaria, realmente. Eran las mismas frasecitas de las marchas para que liberaran a Elian y tantas otras.



Gritos de “Abajo la gusanera” y la versión de la Guantanamera con “Fidel, Fidel” y “Cuba Socialista” intercaladas me recuerdan mi más temprana niñez; en la que me limitaba a repetir por no tener la capacidad de discernimiento de hoy.


Por esa misma causa me veía arrastrada a las marchas, las tribunas abiertas y las concentraciones ya fueran en el malecón o en la Plaza de la Revolución. La verdad no sabía por qué, o qué hacía ahí… pero ahí estaba, gritando como los demás. Eso duró aproximadamente hasta 7mo u 8vo grado de la secundaria.






Lo que más recuerdo es que aunque no se mencionara la palabra “obligatorio” (en ocasiones si que lo decían) a la hora de la convocatoria, todos sabíamos las terribles consecuencias que podía acarrear la ausencia. Si los contra manifestantes acudieron bajo esos términos a la marcha del sábado pasado, me dan mucha pena. Si no fue así, están en su derecho de expresar su opinión.


Aunque quiero destacar que no contaban con el permiso necesario para dicho acto (en el lugar me enteré que hay que solicitar permiso para una manifestación). Nosotros sí.



En el tiempo que estuve en el lugar, algunos de los manifestantes pro-democracia con altavoces intentaron mantener un intercambio de opiniones civilizado, porque sinceramente eso de estar todo el rato gritando consignas es muy aburrido y a mi no me gusta mucho la idea, aunque esté de acuerdo con las proclamas; pero nada.




A cada pregunta de nuestra parte, a cada petición de libertad para los presos políticos, a cada intento de diálogo respondían con gritos fanatizados.


Claro siempre alguien del otro lado con un altavoz se encargaba de gritar más, para que las cámaras de televisión presentes no captaran nuestros argumentos, nuestros planteamientos y razones y de paso para los que se encontraban del otro lado de sus banderitas del Che tampoco pudieran darnos una respuesta coherente o tan siquiera escucharnos.
Curiosamente solo vi 1 o 2 personas con pinta de cubanos, y también tenían mucha pinta de trabajar para el gobierno...






Sinceramente, no me extraña. Me molesta muchísimo, me decepciona y me entristece; pero no me extraña.


Como me preguntaba un amigo señalando con la cabeza al otro bando; al dar por terminada la manifestación por nuestra parte - ¿y qué te ha parecido? –


A lo que le respondí: - La verdad, no me extraña su actitud. Ellos NUNCA han estado dispuestos al diálogo, ni a razonar o escuchar opiniones diferentes a las suyas. –






A pesar de eso salí de ahí muy optimista, me sentí bien por dar la cara, dar mi apoyo, mi voz y mi presencia por una causa en la que SI creo: la LIBERTAD y el respeto de los Derechos Humanos en Cuba.


Bookmark and Share



hechizamiento habanémico

hechizamiento habanémico
blog de Lia Villares

goodprint

goodprint
get your order!

#PornoParaRicardo

#PornoParaRicardo
#aRRoZ by #sickboy

foto Claudio Fuentes

foto Claudio Fuentes
el Heberty by Claudio

punkyarroceras

punkyarroceras

aRRoZ

@pepegallardo

@pepegallardo
#masoquismosentimental

Ríete de tus males!

rompe el silencio!

PETICION CIUDADANA por los derechos LGBT

#FreeInternetCuba

guestbook arrocero






internet para todos!

¿cómo ayudar al blogger dentro de la isla?: Yoa tell us! Image Hosted by ImageShack.us

nuestros cinco peregrinos

nuestros cinco peregrinos
hasta Santiago de Compostela

escríbenos!

super equipazo !

super equipazo !
colectivo aRRoz by Garrincha

la Deya : )

la Deya : )
La Habana, 1988
Deya : ) 21 años (eso era antes... ya son 22), habanera adicta a sus amigos. Tiene 1er año de psicología y comenzó 2do, pero tuvo que dejarlo para poder salir del país. Fanática de los gatos y los animales en general (pero los gatos...) Actualmente vive en España, alejada de sus amigos. Su manera de luchar, gritar y desahogarse del dolor que le provoca esa lejanía es precisamente con el blog. Esa catarsis la mantiene cuerda. No le perdona al gobierno que la haya obligado a emigrar de su país para poder asegurar su futuro. Amante de la música en general, del rock, soul, blues y del estilo de vida hippie de la década de los 60.

l i a

l i a
La Habana, 1984
Lia, 33, habanémica con fases de reclusión ermitaña ciberespacial y otras de peregrinación nocturna por la ciudad (o cualquier parte de Cuba).
Toca tremenda guitarra, porque para eso está en la escuela de música desde niña.
Lleva el blog Habanemia desde hace un tiempo.
Aún sigue encerradita en Cuba, pero lucha porque no logren callarla; va ganando la pelea.
Lee lo que le caiga en las manos, escribe lo que le pase por la mente (poemas, relatos, ensayos) y consigue y devora los mejores documentales censurados que recorren la Habana.

Mypoliticophobia

Muchacho Enfermo

Me gusta pensar que soy experto en una cosa: en mí.
El mundo tiene un modo de sorprenderme constantemente por lo que he dedicado mucho tiempo a entenderlo, un evento y un lugar a un tiempo. "Sin lucha no hay progreso" Frederick Douglas

sickboy

sickboy
our honorary member super "tiracabos" fellow!

Blanca

Blanca
Un “reality blog” es un diario poético de lo que fantaseo. Lo hago con dibujos, pinturas y palabras. Es una realidad fantástica porque no existe. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ninguna de las personas que me rodean estan retratadas en las historias que intento contar. Como en los sueños, todos los personajes y las historias solo reflejan un aspecto de mí misma.

Hebert

Hebert: 27 añitos, nació en La Habana, y a pesar de no haber salido nunca de Cuba, es más ciudadano del mundo que muchos "nómadas internacionales". También está escapa'ito en música porque hizo la escuela esa que pasan los músicos y los artistas. Toca el bajo y chafarrea la guitarra. Es el bajista de Porno Para Ricardo desde hace un ratico ya, con los consabidos problemas que eso acarrea (incluido el no poder graduarse de la escuela, o sea que no le dan el diplomita). Actualmente, al igual que Lía, se debate en la interrogante de que será más digerible y nutritivo un cable de teléfono o un (cayendo en desuso) cable eléctrico. La dictadura esa se la pone más dificil cada día.

Ana Olema

Ana Olema
Holguín, 1986. Muchas personas pierden el tiempo en la internet, pero es su derecho democrático y tienen la opción de decidir si desean hacerlo o prefieren ir al underground cibernético. Si te parece mejor despertar porque estás asqueado del tarot, los iphone, o las estrellas de cine... busca en los túneles ocultos, las callejuelas del ciberespacio donde los renegados bendicen su reino, y los poderes, no como antes, se quedan con las manos atadas. Si eres cubano, fuera y dentro de Cuba, haz contrainformación, creo que es deber de todos. Y no se trata sólo de información estrictamente política, cualquier cosa interesante, una canción, una imagen, manuales, todo es útil en estos tiempos de guerra. Por tanto, disfruten esta mina de oro invisible, escarben y saquen su premio. Pues, esta cubana de La Habana Vieja sigue siendo viciosa al café y a la información.

Liz

Lizabel Mónica

La Habana, 1981.
Escuchar, leer, observar como si todo fuera enteramente nuevo, enteramente único. Luego escribir. O bailar. O gritar. Cuando caigo muerta, me desconecto por un rato. Y entonces tú me despiertas con tu voz, tus letras o tu manera particular de mover tu figura bajo la luz. Luego escribir.

CAsT0r JABAo

CAsT0r JABAo
CAsT0r JABAo es un anagrama. ?Adivinas cuál? También es el sello de las producciones de Maldito Menéndez, avatar que opera entre el arte y el artivismo político. Este es su blog, nuestra libreta de razonamiento. Vídeos, imágenes, textos, proyectos, intentos...

habana estáfame

habana estáfame
el blog de Carpio

Conversación en tiempo de boleros

Conversación en tiempo de boleros
próximamente en aRRoz, no te pierdas la sección donde Carpio ficcionará semanalmente con un bolero cubano. (Our equipazo sigue creciendo, y que viva la diferencia!!!)

cubaraw

cubaraw
fotografìa cubana

talentocubano.net

talentocubano.net
David D`Omni

fans arroceros!

our links

éstos están en talla! : )

hush

hush
NO +
(AUTO)CENSURA/
VIOLENCIA/
HIPOCRESÍA/
BUROCRACIA/
DEMAGOGIA/
DOBLEMORAL/