blog colectivo de punkeros libres y locos: combinamos expresión artística con libertad de expresión... bon appétit!

aRRoz!

aRRoz!
el logo by Faby

a la orden del día!

a la orden del día!
Mostrando entradas con la etiqueta medidas (estupidas). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medidas (estupidas). Mostrar todas las entradas

Algunos no pueden salir, otros no pueden entrar, en Cuba se hace lo que le parezca a la Seguridad del Estado.

domingo, diciembre 12, 2010 · 0 ¿que tu crees?

La dictadura 'mandante' en Cuba se toma la facultad (violando el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos) de prohibir la entrada a una ciudadana cubana sin explicar motivos y sin notificar por escrito... que a mi me parece lo minimísimo que se puede exigir. ¿O no?
Aquí les dejo el enlace directo al post.


Bookmark and Share

Que se jodan!!!

domingo, noviembre 22, 2009 · 4 ¿que tu crees?



Creo que hemos cometido un error.


Cuando digo hemos, me refiero a los que en algún momento puntual, en repetidas ocasiones o por largos períodos de tiempo hemos hablado en nombre de todo el pueblo cubano.


Una de las cosas que me ha fascinado al llegar a España no es solo la variedad de opiniones, sino el respeto que se les tiene (a grandes escalas, siempre hay personas intolerantes) por ser un derecho individual.



Es antinatural pensar, que entre más de 11 millones de habitantes en la isla, ninguno pensará diferente, o disentirá de cualquier idea, sea del carácter que sea (política o no).



¿Por qué la intolerancia? Si pensamos diferente, si no estamos de acuerdo con la dictadura ni con su selecto y geriátrico club de mando, por qué entonces tienen que reprimir, golpear, desvirtuar, intentar desprestigiar, encerrar y cualquier cosa que perjudique al que piense diferente.


¿Por qué COÑO?!!!!!



No estoy de acuerdo con la forma en que destruyen mi país, con la forma en que tienen a muchos pasando trabajo y sobreviviendo entre la ilegalidad y el mercado negro.



NO ESTOY DE ACUERDO!!!! Y ES MI DERECHO!!!!



¿Por qué habrían de reprimir a nadie por no estar de acuerdo? ¿Por qué dañar su integridad física?



¿CON QUE DERECHO? ¿QUIEN SE LOS OTORGÓ? ¿QUIEN CARAJO SE CREEN QUE SON?



Viendo los hechos de las últimas semanas (los golpes a bloggers cubanos), sobre los que no había comentado por estar digiriéndolos; se me hace más que evidente que no se puede hablar en nombre de todo un país. Ni ellos que reprimen, ni nosotros que pedimos cambio.



Estoy muy decepcionada, en mí se mezclan una serie de sentimientos como: ira, impotencia, rabia, decepción, tristeza sin mencionar una terrible y punzante preocupación.


Mucho de los golpeados, detenidos, e intimidados son amigos cercanos.


Me duele muchísimo saber que les ocurren estas cosas, y que me tengo que conformar con denunciarlo al mundo; en mi “segura” distancia.



Esas personas que gritaban “Viva Fidel” y otros etcéteras, puede que lo hicieran a conciencia, puede que coaccionadas, chantajeadas, o pagadas; pero NINGUNA tiene de mi persona otra cosa que no sea asco y rechazo; y no por eso les grito y los golpeo en la calle. A eso le llamo valor colectivo, porque son muchos, uno solo no lo haría.


Cuántos no han sido chantajeados o amenazados ya por el régimen y aún así se mantienen en sus trece, se atienen a su forma de pensar y no van agrediendo arbitrariamente.


El chantaje no es ninguna justificación para ir dañando a los que piensen diferente. Los que lo hagan a conciencia, que dudo que sean muchos, me repugnan; pero les reconozco que se atienen a lo que piensan.


Por mí, que se jodan. Sus derechos que los defiendan ellos.


Y que pasen hambre, necesidades, calamidades y que suden bajo el sol o apretados en un autobús en nombre de su revolución.


Si tanto la defienden, que se la traguen con todas sus consecuencias. Luego que no se quejen ni digan que no querían, a ninguno les vi una pistola apuntándole a la sien para que gritase.



Cuando en Cuba haya cambios y verdadera democracia, habrá justicia. No abogo por los 3 días de odio que tanto he escuchado mencionar, pero si porque se hagan pagar por todos sus actos a todos los perpetradores. Toda acción tiene una repercusión.



Este post está repleto de odio, lo siento. No me gusta sentirme así para nada; yo soy más de “Paz y Amor”, pero todos tenemos un punto que nos hace estallar. Desde pequeña, las injusticias siempre me han molestado a sobremanera y por ello me he metido en más de un problema, muchas veces me he encontrado no con el agradecimiento, sino con el reproche de la persona por la que intercedí, con la consabida decepción que esto acarrea.


No quiero que esto me suceda en este caso, es así de sencillo. Estoy dispuesta ayudar a quien se deje ayudar, sólo eso…



Bookmark and Share



¿Pánfilo profeta?

lunes, octubre 05, 2009 · 3 ¿que tu crees?





Mejor me explico antes que Lía me regañe por no escribir en el blog.


Lo que sucede la mayoría de las veces, es que se me ocurren excelentes post (no he dejado de escribir por falta de inspiración; aunque a mi alter ego melancólico ya le gustaría) es que cada vez que me vienen esas ideas a la mente no tengo el ordenador cerca (y dejarlo para después es sabidamente dejarlo caer en el olvido), o estoy escribiéndole a algún amigo, chateando o inmersa en una intensa sesión vía You Tube de series anime-manga (esto es más serio de lo que parece).


Como comprenderán todas son razones impostergables.


Lo que si me pasa a menudo es que se me ocurren cosas de corte más in, y pienso que esa no es mi línea en el blog, talvez si es la de Lía o Hebert, pero no la mía.


Me detengo, pienso, al carajo, al que no le guste que no lo lea y me decido a escribir y entonces













Exacto, nada… blanco, vacío, empty, nulo. Solo el cursor parpadeante y estresante.


Hoy fue diferente, hoy me obligué a escribir y este es el resultado… si piensan: “pues para escribir eso mejor no escribes nada” les doy la razón, pero aún así pienso ejercer mi derecho de decir, escribir y hacer lo que me de la gana.


No sé la finalidad de este post, ni me interesa averiguarla. Simplemente es, existe.


Ah una observación respecto a la nueva medida de eliminar los comedores obreros en Cuba (no podía faltar el matiz político-anticastrista).


¿Se eliminaron solo los comedores obreros o los de las escuelas también?


Si no se viera el corte fascista y genocida detrás de este acto lo aplaudiría.


LA COMIDA EN CUALQUIER COMEDOR DE CUBA ERA IN-COMIBLE.


Mal elaborada, de mala calidad y en escasas cantidades (no se si por suerte o por desgracia).


¿Por qué digo lo de corte fascista? Porque me huele a la acción de quitarse un problema de encima, de lavarse las manos como Poncio Pilatos.



Así es como lo veo:


- Los comedores son una pérdida de dinero y una madriguera de robo.


- De todas formas se quejan de la calidad y cantidad de los alimentos.


- Quitamos los comedores.


- Damos 15 pesos cubanos por persona el día que esté en el centro laboral (que representa más del doble del salario regular diario de cualquier trabajador).


- Que se arreglen ellos por su cuenta con ese dinero.


- Nos ahorramos ese dineral antes destinado a darles de comer.


- Así Papa Estado puede jugar al internacionalista solidario con otros pueblos que nos tienen por buenos.


Yo veo un inconveniente que no creo que esté cubierto… para que se me entienda lo explicaré con un ejemplo personal.



Estaba yo becada no recuerdo si en 11º o 10º, cursando el bachillerato.

Como casi todos los que han estado internos, tenía un par de amiguitas e íbamos a comer juntas, merendábamos juntas (con los vendedores ilegales, amigos de los maestros, que desaparecían cuando la escuela era inspeccionada y que tanta hambre nos mataron a todos los de la escuela) y compartíamos la “comida” que llevábamos como soporte porque la comida del comedor estaba “inmetible” y era una opción a la que tratábamos de acudir solo los viernes y porque ya se nos habían acabado las provisiones.


Pues bueno, un día (intentando aliviar de la carga económica que supone enviar un mínimo de provisiones semanalmente a un centro interno a nuestros padres) se nos ocurre que en vez de traer cada una de todo un poquito (chocolate, mayonesa, galletas y los que corrían con mejor suerte latas de atún, leche en polvo, leche condensada e incluso chucherías y cajas de zumo ¿igualdad social?) pues que cada una se encargaría de traer un alimento para toda una semana para las 3 y veríamos si así la gracia le salía por menos dinero a nuestros padres.


Bueno, nos dividimos e iríamos rotando. A mi me tocó llevar las galletas, a otra la mayonesa y a otra el refresco instantáneo. Aún así había algo que no me acababa de cuadrar en todo aquel plan tan maravilloso que no se le había ocurrido a nadie antes.


Lo comprendí el martes siguiente, demasiado temprano para quedarnos sin comida y demasiado tarde para remediarlo.

Ilusa, despistada y hasta un poco estúpidamente cada una había llevado la misma cantidad de consumo personal que siempre llevábamos… ya, dirán pero es obvio que tenían que llevar el triple, etc, etc. pero en su momento no lo pensamos y nos pesó, sobre todo en el estómago y en mi reducido bolsillo de fumadora clandestina.


Esa semana tuvimos que ir al comedor a la hora de almorzar y a la de comer casi todos los días.


La pasamos tan mal que ni se nos ocurrió volver a intentarlo, seguíamos compartiendo pero cada una llevaba todas sus cositas.


A lo que me refiero es que en Cuba cierran los comedores, muchos trabajadores que comían casi a diario ahí ahora se lanzarán a las calles en busca de “algo”, pero los principales proveedores de la mayoría de las paladares, cafeterías y restaurantes existentes en el país eran precisamente los propios comedores obreros con su consabido desvío de recursos.


Al cerrar estos, a Papa Estado le sobrarán esos millones, pero a los cubanos le faltará el principal proveedor de recursos alimenticios.



En un lenguaje simple y conocido: Disminuirá la oferta y aumentará la demanda. ¿En algún país eso deviene en algo positivo?


¿De dónde entonces se va a sacar la comida? ¿De las tiendas en divisa, de las cuales se han retirado la mayoría de los productos comestibles importados, a pesar de estar a precios astronómicos con respecto al salario estatal?





Coño que no jodan más. Si los hermanos Castro uno dicen que es abogado y el otro militar que hacen metiendo las manos en la economía, el comercio y en todas las áreas del país. Todo lo que tocan lo joden y lo pudren, miren a Venezuela. Miren a Honduras, con toque de queda y estado de sitio, en pleno siglo XXI.





En fin, es solo mi previsión muy pesimista, pero esta “semana” pasarán hambre en el Batey… en la Aldea.



Lo único de positivo que esto puede tener es que sirva como detonador para esa Evolución, imprescindible ya, en mi país.


Como dijo el ¿profeta? Pánfilo, “lo que hace falta es jama, comida, que estamo’ en candela” “tremendo descaro”.


Si aún así nada, solo siguen esperando que les sigan apretando y recortando la cuerda; no me queda más que decir como Lía: pues se lo merecen.




Bookmark and Share





Para no perder la costumbre.

sábado, junio 06, 2009 · 9 ¿que tu crees?




La poca frecuencia con que escribo últimamente no se debe para nada a una disminución de mi interés por el tema "Cuba". Aunque si se debe a una brusca disminución en mi tiempo libre. Cosas de personas con responsabilidades, ustedes saben...
En estos días han sucedido cosas que logran que saque mi mal humor y la rabia, la ira y la impotencia me desborde.
En otras palabras y sin tanta finura, que cojo tremendo empingue.
A ver, por partes.
¿Qué les parece lo de "Ahorro o Muerte"?
Les diré lo que me parece a mi.
Recuerden que no hace ni... x (pocos) años en Cuba lanzaron la llamada Revolución Energética. Para los que no conocen el término, les resumo: consistía en que cambiaban las cocinas de gas por cocinas eléctricas, vendían jarras (eléctricas) para hervir el agua y la leche, obligaron (incluso escuché que en algunos casos fue a la fuerza) a cambiar (y pagar por supuesto) los refrigeradores, con el pretexto de que consumían electricidad excesivamente. Imagínense algún viejito solo que de sus 150 o 200 pesos de pensión (puede ser menos) que no llegan a los 10 cuc, tenga que pagar mensualmente X cantidad, la verdad que no se cuanto hay que pagar mensualmente por un frío chino de esos.
Vendieron, nada baratas, la olla de presión de 3 válvulas y la olla "reina"; esta última funciona únicamente con electricidad, la de presión no, pero la cocina si, o sea que es la misma gracia.
Bueno, pueden quedar algunos detalles que no recuerdo, yo nunca le presto mucha atención a esos planes "futuristas optimistas" de los dictadores esos, al final, miren, todo sale al contrario de lo planeado y pregonado, pero ya nadie se acuerda de la propaganda que hicieron en su momento a esa otra revolución, y ellos no la van a sacar de la gaveta.
En fin que todas las medidas que se toman en Cuba son paleativas, por eso el problema sigue latente y agudizándose.
La revolución energética fue la solución paleativa a algún problema anterior, momentáneamente alivio, pero como nunca estuvo bien pensada, ni fueron medidas ni prevenidas sus posibles consecuencias, pues miren ahora.
Me gustaría que me respondieran lo siguiente,
¿si dicen que el país ha excedido su plan de consumo energético planificado etc, etc, bla, bla, bla; entonces están admitiendo (indirectamente) que su revolución energética fue un total fracaso no?
digo yo, que si algo está "pensado" para ahorrar y lo que hace es consumir más que lo anterior incluso, hasta el límite de no poder sostenerlo, entonces es que lo inicialmente ideado es una mierda ¿no?
¿o es que de verdad se les ha acabado el jueguito y el relajito con venezuela?
Si en Cuba tuvieramos democracia, tendrían que rendir cuentas ante alguien y admitir alguna de estas opciones, cualquiera de las 2 más embarazosa.
Lo otro que quería comentar es respecto a la iniciativa que muchos bloggeros llevamos a cabo el 1ro de este mes. Sufrí un desengaño y una desilusión.
Yo imaginaba que iba a ser un bombazo, que iba a lograr ponernos en mayor frecuencia y sintonía, a los de fuera y los de dentro, pero a pesar de que "sonó" en la web, no fue como imaginé.
Si con una pequeña acción así, se arma el tira y encoge que se armó, pues no quiero ver cualquier otra cosa que surja.
Yo si tengo algo claro, fue una sugerencia, una idea, se sumó la persona o el blog que le dio la gana. Así de sencillo.
Se habló en nombre de los bloggeros de dentro y fuera como mismo hablamos nosotros del pueblo cubano en general cada vez que nombramos la falta de derechos, la represión o la dictadura.
No decimos, la dictadura a la que están sometidos en Cuba, fulanito y fulanita, porque son los que consensuaron que se hablara en su nombre, hablamos a nivel más global.
En nombre de los que están en esa situación, aunque dentro del concepto pueblo cubano, entran también los que están de acuerdo con los Castro, los chivatones, los generales (bueno no estoy muy segura), etc, y sin embargo hablamos también en nombre de ellos al pedir Libertad.
Lo mismo, pero mucho peor porque ni informan ni dan el derecho de estar en desacuerdo o salirte de ese grupo, ni nunca te han preguntado si querias pertenecer o que hablaran en tu nombre; hacen los dictadores a la hora de decir que hay una pila de gente que están de acuerdo y apoyando su revolución, aunque a mi me molesta muchísimo.
Algo parecido se hizo con la movilizacion cibernetica.
Yo supuse y esperaba que iba a tener tremenda acogida la idea, como sucedio en muchos casos, pero tampoco era obligatorio que todos estuvieramos de acuerdo.
No digo que esté bien o mal. Pero creo que es casi utópico lograr que todos nos pongamos de acuerdo en una misma cosa. En eso reside el diversionismo ideológico.
Los que piensen que a la primera idea le faltó mucho, pues que lancen la segunda, la tercera y la cuarta, no se sienten a despellejar la primera, mejórenla.
Pero coño, si la causa es la misma y queremos relativamente lo mismo, hagámoslo de forma constructiva, no nos ataquemos entre nosotros, no nos debilitemos, para eso tenemos a un gobierno que lleva 50 años debilitando a los que divergen. No se lo pongan más fácil.
Si creen (como yo) que la lista de peticiones tenía que ser más larga, pues agreguen peticiones (como hizo Guamá), redacten, consulten con los amigos, pero no porque faltara significa que estaba mal pensado, recuerden que hasta el camino más largo comienza con el primer paso.
En fin, que no se quejen tanto, hubieran agregado peticiones a la publicación en el blog de cada cual, en vez de estar diciendo que no eran suficientes, ¿o estaban esperando que les dieran permiso para agregar nuevas peticiones a la lista?
Perdón por el ataque...
Lo ultimito por el momento... ¿vieron el último video de Pánfilo?
Esta vez es una
entrevista de Cubaencuentro, ahí el hombre parece que no llevaba mucho alcohol en sangre.
No les cuento la entrevista, veánla por ustedes mismos, pero me gustaría recalcar el hecho de que Pánfilo (JC) a pesar de que el G2 y el Minint lo entrevista, y lo presiona y evidentemente tergiversa los hechos y lo hace ver como muyyy culpable de no se que le habrán dicho, nunca dice que lo que el dijo era mentira.
O sea, le da la vuelta al asunto, dice que estaba tomado, que no sabía que lo estaban grabando, pero nunca dice que lo que dijo no era cierto o por lo efectos del alcohol...
O sea que "lo que hace falta es jama!!!".
Me da lástima como repite una y otra vez que nadie le ha dado ni un centavo por el video, me hace pensar (y esto es solo producto de mi imaginación) que si le hubieran dado aunque sea 5 o 10 chavitos, ojalá que más, pues no le pesaría tanto o casi nada la hostigación, vigilancia e intimidación a la que se ha visto sometido. A mi me da la sensación de que está pidiendo una compensación por las molestias sufridas a causa del video. ¿Qué creen ustedes?
¿Hacemos una ponina/vaquita?
Otra cosa, señores intimidadores, sabemos que es su trabajo, pero el hombre solo dijo que había hambre, en ningún momento habló de nada cercano a la política ni a ninguna de sus "sagradas" figuras. ¿Por qué entonces la cogen con el pobre tipo de tal manera? ¿Por qué tanto ensañamiento y represión?
Están paranoicos con toda la razón, por supuesto que la culpa del hambre la tiene el gobierno, por eso aunque no lo digan directamente, una cosa implica la otra.
Como mismo los apagones, hasta en los hospitales, LOS HOSPITALES!!!!!! implican que su revolución energética fue una tremenda mierda.
A ver ahora como van a cocinar todas esas familias que dependen de la electricidad (gracias a ellos) cuando se vaya la luz, y como los enfermos de terapia podrán estar a oscuras y con el aire acondicionado apagado en pleno verano cubano, o tendrán que subir por las escaleras porque los ascensores no se usan para ahorrar.
Por cierto, no me dejan entrar a la página del
Periódico Granma Internacional.
¿Seré persona no grata en esa página?

Malas palabras espiadas.

jueves, mayo 14, 2009 · 11 ¿que tu crees?


Llevo casi una semana sin postear porque mi vida ha sido un torbellino en estos días.

Aún no logro poner los pies en el suelo del todo, pero estoy en eso.

He demorado un poco más de lo que quería pero no por eso voy a dejar de escribir acerca de lo que tenía pensado.

Resulta que hace unos días fui testigo vivencial de uno de los métodos del sistema cubano para mantener monitorizado TODO lo que escriben los cubanos que tengan la desgracia de tener como única vía de comunicación con el exterior un servidor de correo cubano, o sea .cu
Aunque para ser sincera creo que ese (no se como llamarlo) "espionaje informático" no se limita a los servidores cubanos, conozco varias personas que tienen cuenta en gmail y están en Cuba y me dicen que tienen la certeza de que les revisan el correo.
No cómo tendrán la certeza pero no dudo para nada que sea totalmente cierto.
Además recuerdo que una vez (hace varios años) estaban transmitiendo la aburrida Mesa Redonda y
alguien en mi casa la tenía puesta (era eso o el noticiero deportivo)
Me llamó la atención que estaban exhibiendo como lo más natural del mundo los e-mails personales de Marta Beatriz Roque.
Bueno primero que todo estaban exponiendo detalles de su vida privada con fotos, vídeos, etc.
Lo que más me impactó es que los e-mails eran de yahoo, bueno, fue impactante porque consideraba a yahoo bastante seguro en ese sentido.
Pero mi choque personal con esa herramienta de control de la seguridad del estado fue hace solo unos días.
Estaba chateando con mi amiga, desde gmail; y a pesar de que ya estoy un poco paranoica con respecto a las comunicaciones en y con Cuba creo que me faltaba esta experiencia.
Cada vez que ella o yo poníamos alguna "mala palabra" era eliminada, o sea que la otra no llegaba a verla.
Funcionaba tanto de mi hacia ella como viceversa. Por eso no entendía algunas frases, nos tomó un rato notarlo porque en el chat a veces nos saltamos alguna letra y además porque no usamos "malas palabras" en cada oración, más bien esporádicamente.
Supongo que la eliminación de los vocablos "no correctos o aceptables" sea mediante filtros automáticos porque el chat es instantáneo, pero si controlan hasta ese nivel entonces todos los e-mails deben estar revisados y más que revisados.

Ya hace un tiempito (desde que salí de Cuba) venía sospechando que todos los mensajes que le escribo a mi amiga son leídos, releídos, revisados y aprobados, porque de vez en cuando me rebotaban de su dirección (incluso varios días después) sin siquiera llevar un adjunto "mayor de los límites (1 MB) permitidos", que es la causa por la que me rebotan cuando lo hacen de Infomed, del ISDI (Instituto Superior de Diseño Industrial), o del ISCF (Instituto Superior de Cultura Física "Manuel Fajardo"), no menciono la Universidad de la Habana porque los amigos que tenía en las facultades de Economía y de Biología, simplemente dejaron de tener cuenta de correo, ya no hay nada que revisar o censurar, ni de lo que preocuparse.

Se que muchos me entenderán y se verán fácilmente en mi lugar, para los que no lo entienden tan fácilmente, piensen por un momento lo que se siente al estar lejos de tus amigos, y cuando vas a escribirles no puedas hacerlo sin preocupaciones o contándole todo lo que te gustaría (como es lógico y natural) o simplemente lo que te de la gana, porque no sabes cuantas personas van a leer tu mensaje. Sabiendo que toda esa información puede ser almacenada para utilizarla en algún momento contra ti, o para amenazarte o manipularte a nivel sentimental.
En buen cubano, no poder decirle a mi amiga cuantos pendejos me han salido en el culo sin que se entere la seguridad del estado.
No puedo decirle a mi amiga que la extraño con pinga, tengo que separar cada letra de la palabra para que lo lea, y cualquier cubano sabe que no es lo mismo poner: "te extraño cantidad" a "te extraño con cojones" para mi no es lo mismo, con quien tengo confianza se lo escribo de la manera que me parece que tendrá más fuerza a pesar de que solo verá letras en una pantalla, no me verá ni escuchará decirlo que ya hace de por si un poco más difícil la comunicación.

Esto no es una perreta porque mi mamá me regañó por decir malas palabras, para nada, vean un poco más allá.
Piensen cuantos derechos y libertades elementales se están violando olímpicamente con tan solo la censura de las "malas palabras", quien debe decidir si usarlas o no, y cuando soy yo. No nadie más, ni siquiera mis adorados progenitores.
Ya ellos me lanzaron al mundo, me corresponde a mi decidir como interactúo con el mismo.
Ojalá no haya molestado en exceso a nadie (bueno a los segurosos si) pero no me pienso auto-censurar en mi propio blog.
Nos vemos en la próxima, me voy pa'l carajo.

hechizamiento habanémico

hechizamiento habanémico
blog de Lia Villares

goodprint

goodprint
get your order!

#PornoParaRicardo

#PornoParaRicardo
#aRRoZ by #sickboy

foto Claudio Fuentes

foto Claudio Fuentes
el Heberty by Claudio

punkyarroceras

punkyarroceras

aRRoZ

@pepegallardo

@pepegallardo
#masoquismosentimental

Ríete de tus males!

rompe el silencio!

PETICION CIUDADANA por los derechos LGBT

#FreeInternetCuba

guestbook arrocero






internet para todos!

¿cómo ayudar al blogger dentro de la isla?: Yoa tell us! Image Hosted by ImageShack.us

nuestros cinco peregrinos

nuestros cinco peregrinos
hasta Santiago de Compostela

escríbenos!

super equipazo !

super equipazo !
colectivo aRRoz by Garrincha

la Deya : )

la Deya : )
La Habana, 1988
Deya : ) 21 años (eso era antes... ya son 22), habanera adicta a sus amigos. Tiene 1er año de psicología y comenzó 2do, pero tuvo que dejarlo para poder salir del país. Fanática de los gatos y los animales en general (pero los gatos...) Actualmente vive en España, alejada de sus amigos. Su manera de luchar, gritar y desahogarse del dolor que le provoca esa lejanía es precisamente con el blog. Esa catarsis la mantiene cuerda. No le perdona al gobierno que la haya obligado a emigrar de su país para poder asegurar su futuro. Amante de la música en general, del rock, soul, blues y del estilo de vida hippie de la década de los 60.

l i a

l i a
La Habana, 1984
Lia, 33, habanémica con fases de reclusión ermitaña ciberespacial y otras de peregrinación nocturna por la ciudad (o cualquier parte de Cuba).
Toca tremenda guitarra, porque para eso está en la escuela de música desde niña.
Lleva el blog Habanemia desde hace un tiempo.
Aún sigue encerradita en Cuba, pero lucha porque no logren callarla; va ganando la pelea.
Lee lo que le caiga en las manos, escribe lo que le pase por la mente (poemas, relatos, ensayos) y consigue y devora los mejores documentales censurados que recorren la Habana.

Mypoliticophobia

Muchacho Enfermo

Me gusta pensar que soy experto en una cosa: en mí.
El mundo tiene un modo de sorprenderme constantemente por lo que he dedicado mucho tiempo a entenderlo, un evento y un lugar a un tiempo. "Sin lucha no hay progreso" Frederick Douglas

sickboy

sickboy
our honorary member super "tiracabos" fellow!

Blanca

Blanca
Un “reality blog” es un diario poético de lo que fantaseo. Lo hago con dibujos, pinturas y palabras. Es una realidad fantástica porque no existe. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ninguna de las personas que me rodean estan retratadas en las historias que intento contar. Como en los sueños, todos los personajes y las historias solo reflejan un aspecto de mí misma.

Hebert

Hebert: 27 añitos, nació en La Habana, y a pesar de no haber salido nunca de Cuba, es más ciudadano del mundo que muchos "nómadas internacionales". También está escapa'ito en música porque hizo la escuela esa que pasan los músicos y los artistas. Toca el bajo y chafarrea la guitarra. Es el bajista de Porno Para Ricardo desde hace un ratico ya, con los consabidos problemas que eso acarrea (incluido el no poder graduarse de la escuela, o sea que no le dan el diplomita). Actualmente, al igual que Lía, se debate en la interrogante de que será más digerible y nutritivo un cable de teléfono o un (cayendo en desuso) cable eléctrico. La dictadura esa se la pone más dificil cada día.

Ana Olema

Ana Olema
Holguín, 1986. Muchas personas pierden el tiempo en la internet, pero es su derecho democrático y tienen la opción de decidir si desean hacerlo o prefieren ir al underground cibernético. Si te parece mejor despertar porque estás asqueado del tarot, los iphone, o las estrellas de cine... busca en los túneles ocultos, las callejuelas del ciberespacio donde los renegados bendicen su reino, y los poderes, no como antes, se quedan con las manos atadas. Si eres cubano, fuera y dentro de Cuba, haz contrainformación, creo que es deber de todos. Y no se trata sólo de información estrictamente política, cualquier cosa interesante, una canción, una imagen, manuales, todo es útil en estos tiempos de guerra. Por tanto, disfruten esta mina de oro invisible, escarben y saquen su premio. Pues, esta cubana de La Habana Vieja sigue siendo viciosa al café y a la información.

Liz

Lizabel Mónica

La Habana, 1981.
Escuchar, leer, observar como si todo fuera enteramente nuevo, enteramente único. Luego escribir. O bailar. O gritar. Cuando caigo muerta, me desconecto por un rato. Y entonces tú me despiertas con tu voz, tus letras o tu manera particular de mover tu figura bajo la luz. Luego escribir.

CAsT0r JABAo

CAsT0r JABAo
CAsT0r JABAo es un anagrama. ?Adivinas cuál? También es el sello de las producciones de Maldito Menéndez, avatar que opera entre el arte y el artivismo político. Este es su blog, nuestra libreta de razonamiento. Vídeos, imágenes, textos, proyectos, intentos...

habana estáfame

habana estáfame
el blog de Carpio

Conversación en tiempo de boleros

Conversación en tiempo de boleros
próximamente en aRRoz, no te pierdas la sección donde Carpio ficcionará semanalmente con un bolero cubano. (Our equipazo sigue creciendo, y que viva la diferencia!!!)

cubaraw

cubaraw
fotografìa cubana

talentocubano.net

talentocubano.net
David D`Omni

fans arroceros!

our links

éstos están en talla! : )

hush

hush
NO +
(AUTO)CENSURA/
VIOLENCIA/
HIPOCRESÍA/
BUROCRACIA/
DEMAGOGIA/
DOBLEMORAL/