blog colectivo de punkeros libres y locos: combinamos expresión artística con libertad de expresión... bon appétit!

aRRoz!

aRRoz!
el logo by Faby

a la orden del día!

a la orden del día!
Mostrando entradas con la etiqueta Orlando Zapata Tamayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orlando Zapata Tamayo. Mostrar todas las entradas

Camino de Santiago. Día previo 1. El viaje.

sábado, abril 03, 2010 · 2 ¿que tu crees?


Amigos y lectores:

Me encuentro en pleno viaje, hoy he pasado más de 12 horas en un tren con destino a A Coruña.
El objetivo es sencillo: Vamos a hacer una parte del Camino de Santiago, no completo por razones de tiempo principalmente, pero si haremos más de 100 km que es lo mínimo (según he escuchado) que se debe hacer para que cuente como peregrinaje.

La idea de hacer este recorrido me emociona hace varios años, y realmente aunque me han dicho que puede ser bastante agotador no tengo mayores temores.



Hasta ahora seremos 5… “los cinco peregrinos”. Cuando descubrimos que este sería nuestro número no se pudo evitar el típico “choteo”… es una casualidad bastante puñetera la verdad. Pero casualidad al fin, que se le va a hacer…

A modo de pequeña reseña, el motivo inicial de este viaje fue el conocer que un grupo de argentinos (creo recordar) escaló el Aconcagua por la libertad de los “cinco héroes prisioneros del imperio”.
A partir de ahí salió la idea de hacer algo de esta naturaleza por la libertad de Cuba y por que haya un cambio muy pronto.
Sobre la marcha han ocurrido sucesos bastante nefastos como la dolorosa muerte de Orlando Zapata Tamayo, la huelga hambre y sed de Guillermo Fariñas y las de otros disidentes (incluyendo ayunos voluntarios); además de las golpizas, maltratos, represión y mítines de repudio a las Damas de Blanco y a los bloggers de la Isla.

Durante el camino esparciremos la voz sobre la carta por la liberación de los presos políticos y esperamos recaudar aún más firmas.

Quiero hacer una bitácora de viaje, la que intentaré actualizar todos los días con textos y fotos… espero que el cansancio me lo permita.
Esta era la primera página… y he aquí la primera foto… no se si verán al fondo lo que parecen ser Los Pirineos en medio de mi viaje “by train”.


Nota al margen: Otra casualidad… no tan puñetera: Hoy 3 de abril este blog cumple un añito!!!


Bookmark and Share

miércoles, marzo 17, 2010 · 0 ¿que tu crees?

A letter I wrote and sent to all the major Canadian papers I knew about. If any of you happen to be Canadian or know Canadians, please send this to your friends, newspapers and your representatives in government.

-----------------------------------------------------------------------------------
Canada... Cuba...

Friends since forever it seems. I remember at Trudeau's funeral in 2000, then Prime Minister Jean Chretien with Boris Yeltsin and Fidel Castro, in their suits at the Notre-Dame Basilica in Old Montreal, talking and smiling. But Canada's friendship with Cuba doesn't just end with its former head of state however.

In 2007, according to Cubatourism.ca, Canada was Cuba second largest export partner, fourth largest import partner and Canada has several joint partnerships with the island for the exploitation of resources such as oil and nickel. Not to mention Cuba's booming tourism industry where Canadian travelers make up the large majority of those seeking cheap vacations and all inclusive drinks.

Which leads to ask why, with so many ties to Cuba, is the Canadian media not covering the hunger strikes currently taking place? Sure there was a brief mention of the death of Orlando Zapata Tamayo following his hunger strike that ended tragically on February 23rd. Since then, two more hunger strikers have taken up where he left off, but the Canadian media has been silent while the rest of the world news agencies (Associated Press, Reuters, Reporters Without Borders) are reporting everyday and giving the world updates. But as Canadians, we're not seeing them in our papers or our papers' websites.

Them government too, has been strangely silent. We criticize everyone: from Israel for planning to build settlements; China on censorship; and we love to lecture the US about everything, but when it comes to Cuba: we willingly turn a blind eye. Is this because of the meager dollars that are brought in because of trade? Or is it because our government is also a fan of cheap all-inclusives? As a voter, a taxpayer and a Canadian, I would like to know the answers to these questions.

March 18th marks the 7th anniversary of Black Spring, a day where 75 journalists were arrested in Cuba for what amounts to speaking their minds. 52 of them are still behind bars. This week, the Ladies in White, the wives and mothers of those arrested that day are marching peacefully through the streets of Havana. They plan to march everyday for seven days to commemorate the darkest day for freedom of speech in Cuba. They are risking their freedom and their safety in the hopes that the someone somewhere in the world will listen, that people will talk about it and that if enough people talk... they are hoping that maybe Cuba might listen. Isn't that reason enough for Canadian journalists to type a few words about censorship, repression and Human Rights violations?

Orlando Zapata Tamayo died following a hunger strike for better conditions for him and his fellow inmates. Some of them have described the daily beatings they endured and the appalling conditions under which they were held, all of which are against our fundamental values as Canadians are a clear violation of their rights. Following his death Guillermo Farinas took up a hunger strike of his own asking for the release of 26 prisoners of conscience who are ill; he has since been hospitalized and been hydrated through intravenous tubes, but his strike continues. Another man has vowed to pick up where Farinas will leave off should he pass away. I am certain others will follow.

A hunger striker liberated India from British rule, his name was Gandhi.
And the world knows his name.
A hunger striker like Zapata Tamayo has brought the eyes of the world onto Cuba and its abuse of Human Rights.
But Canada doesn't seem to know anything about it.

If a person is willing to go to this extent, to sacrifice himself in a peaceful way for the cause of Human Rights (a cause we can all agree with), shouldn't we at least listen to what he has to say?

Muchacho Enfermo


Bookmark and Share

Manipulación de la información en Cuba. Mi propuesta al respecto (porque hay muchas formas de ver un mismo evento).

jueves, marzo 04, 2010 · 4 ¿que tu crees?



Ayer publiqué en mi perfil de Facebook una nota con la información que los órganos oficiales han dejado que se filtre hasta los estudiantes universitarios acerca del caso de Orlando Zapata Tamayo.
Tengamos en cuenta que en Cuba este tipo de cosas nunca se difunden casualmente, y menos si –como en este caso- proceden directamente de un directivo de la UJC (Unión de Jóvenes Comunistas).
Es mucho más que evidente que esta es la versión oficial. Quieren impermeabilizar los cerebros de los jóvenes para que en caso de que les llegue información respecto a este asunto por vías no oficiales, activen mecanismos de defensa (que se encargan de condicionar mediante la propaganda comunista desde que nacemos) y piensen que es un intento más de manipulación o ataque de los yanquis.
Es lo que percibo, como estudiante de psicología, y sobre todo como cubana que fue estudiante allá hasta hace poco más de 1 año.
Todo ese discurso de “El enemigo es Estados Unidos; Todo es culpa del bloqueo; Cualquiera que disienta con el gobierno es un mercenario pagado de la CIA; El imperialismo y el capitalismo son formaciones sociales inhumanas (rayando en el canibalismo, según hacen parecer)” está diseñado para automatizar. No por gusto se encargan de hacértelo presente 24x24 como diríamos allá. Y esto solo me hace reír sola y con ironía recordando el carácter profético del libro de George Orwell: “1984”.

Por qué automatizar, muy sencillo. De esta forma se llega a convertir esta forma de pensar (que no es más que una negación de la realidad) en un mecanismo de defensa, en un reflejo. Cualquier cosa que falte, suceda, o sea negativa: es culpa del bloqueo, nunca de nuestro gobierno. El gobierno solo es para lo bueno (debe ser por eso que ya no lo mencionan, je), para sobrecumplir planes, inventarse elevadas cifras de PIB, calidad de vida y esas cosillas para nada demagógicas ni manipuladoras... nooo que vá...
Si todo es culpa del bloqueo (frase que ya se ha vuelto una especie de chiste entre los cubanos), entonces no hay que plantearse que el gobierno no resuelve ni nuestras demandas, ni necesidades, ni atiende nuestras quejas.
Ejemplo: Con el tema de los apagones, falta de alimentos (incluso a los precios astronómicos en divisas) y falta de libertades políticas y civiles.
Intentaré razonar inculpando al bloqueo y a Estados Unidos, sería algo así:
-“Hay apagones, no hay comida, etc. etc. porque EUA nos tiene bloqueados, sino estuviéramos mucho mejor… pero que vamos a hacer…
Lo que pasa que Fidel no se ha dejado dominar por los americanos y por eso quieren que nos muramos de hambre. Los americanos solo quieren invadirnos y que seamos su colonia como Puerto Rico.”-
Noten que ni por un segundo se mira críticamente al gobierno, ni se plantea una forma diferente de afrontar la situación, ni que  exista un culpable que no sea el bloqueo y mucho menos una posible solución o salida por ninguna parte. Esto no está contemplado en el plan de los Castros, porque el comunismo no puede perder a su enemigo antagónico (el imperialismo) porque sería el comienzo de su fin.

Suena ridículo pero es así. Muchas personas piensan así. Yo misma durante mucho tiempo no me salía de esta línea de automatización, porque en realidad aunque las palabras salieran de mi boca solo estaba repitiendo lo que veía y escuchaba en TODOS los sitios.
Ni intentándolo le encuentro lógica a este pensamiento (ahora), pero no nos engañemos… está presente aún en muchísimos cubanos de a pie.
Es algo muy complicado.

Ahora mismo mi línea de pensamiento es un poco más abierta… a las mismas cuestiones respondería más o menos así:
En cualquier país libre y democrático, lo primero: de ninguna forma se mantendrían en el poder por más del tiempo establecido ningún gobernante; por muy bueno que fuera (que al ser político por definición sería contradictorio). Menos aún militares.
Un país, una sociedad civil sana no puede estar gobernada por militares, ya que estos ni piensan, ni razonan, ni se comportan como la mayoría de las personas. 
Por definición, ¿si no representan a la mayoría que hacen en el poder?
Como lo veo, la función de los militares es estar preparados para estados de emergencia o guerra y actuar de manera específica y situacional... no para prolongarse al mando de la sociedad. 

La escasez y los precios de los alimentos, los constantes apagones eléctricos, los problemas del transporte público, la imposibilidad de hacer planes futuros realistas en tu propio país que incluyan hacerte con una vivienda, coche (o medio de transporte particular) y mantenerte con un nivel de vida normal y digno, seas profesional, trabajador calificado u obrero viviendo de la remuneración que recibes por el trabajo para el cual te formaste. La posibilidad de viajar cuando te apetezca de vacaciones a cualquier sitio del mundo (especialmente con los ahorros de tu salario), el poder en caso de que te interese hacerte autónomo y comenzar tu empresa, crear un partido político o pertenecer al que más te identifique (porque hay muchos), poder expresar tu opinión pacíficamente donde te dé la gana sabiendo que no pueden tomar NINGUNA represalia, saber que por eso no tendrás problemas (o perderás) el trabajo, o que perderás el derecho a entrar o salir de tu país como castigo, alejándote así de familiares y amigos.
No sé, estas son algunas de las cosas que diariamente pasan por la cabeza de un cubano, especialmente los que viven en la isla.
Aún no se cómo han conseguido que a todas estas cuestiones se les de la burda justificante del bloqueo y parezca la correcta.
¡¡¡Son unos genios de la manipulación de las masas!!!
Señores la culpa de eso y el resto de los grandes problemas de la sociedad cubana la tiene el cáncer corrupto que se ha apoderado del gobierno de la isla y que ha ido haciendo metástasis en todas las esferas de la sociedad.



Igualmente me da mucha rabia e impotencia porque esto lo leerán en su mayoría personas que están de acuerdo conmigo en muchos aspectos de los aquí mencionados o al menos ya no viven en Cuba casi ninguno.
Cuando alejo un poco la perspectiva veo que no llega a quien debería.

Por ejemplo, en este texto se invita a razonar y a ver las cosas con una perspectiva que no es la oficial. Esa otra la tienen en cada cuadra, cada esquina y cada emisora de radio o TV, incluso en la prensa.
A quien se haría necesario llegar este tipo de información (como por ejemplo otras versiones de la noticia de la muerte de Orlando Zapata Tamayo y sus cirscuntancias) es a esos que precisamente no nos leen o no piensan como nosotros.
Si alguien piensa que todo es culpa del bloqueo, porque es la única justificación que ha escuchado desde niño como causa de todos sus males; lee informaciones contrastadas y elige seguir pensando que es culpa del bloqueo perfecto, es su elección y su derecho.
¿Pero y si obtener esa información le sirviera para abrir los ojos a una nueva realidad? Y si después de tener ambas versiones consideran que para ellos la más lógica es diferente de la oficial…


Pues yo propongo simplemente eso.
Demos la oportunidad de que la información llegue a más personas, a quienes realmente la necesitan, que ya no son los bloggers o los disidentes (que no por eso los excluyo).
Ofrezcamos nuestra versión. Puede que al inicio la rechacen, o que se les activen las alarmas mentales porque les estará llegando información “del enemigo, de los mercenarios pagados, de los gusanos, del exilio rencoroso”; pero posiblemente más temprano que tarde eso que se llama tolerancia aflore y al menos den por cierto que esta es nuestra verdad, aunque no la compartan.

 
¿Qué propongo?
Crear un blog y activar  la publicación de post por correo electrónico u otro medio de publicación que permita la inmediatez y la pluralidad.
Con una frecuencia que puede variar, se podría enviar un PDF con todas las noticias a toda una lista de correos o servidores en la isla.
También estaría la opción de que cada visitante del blog acceda a dicho PDF y lo pueda enviar a todos los contactos que tenga en Cuba, aunque sea con copia oculta para protegerlos de cierta manera.
El solo hecho de que se logre recopilar muchas noticias en un solo lugar ya sería una gran facilidad. También se podría activar la subscripción por correo electrónico… aunque no muchos del archipiélago puedan acceder directamente hasta el blog para subscribirse, otra persona podría hacerlo por ellos.
Cuando uno lee las mentiras y manipulaciones del régimen (al menos yo) desearía poder gritar que es todo una gran mentira, un montaje, una violación a todos sus derechos, que esa es la versión que les conviene mostrar, que está manipulada.
Esta sería una forma de acercarnos a ese objetivo. Se está valorando una opción de hacer llegar vía wifi Internet a muchos hogares… mientras tanto o además podríamos intentar algo así.



Aún así, a algunos se les activará el miedo (reflejo que ya es incondicionado ante algo de procedencia “contra”), otros sólo lo eliminarán sin abrir… por miedo a sufrir alguna consecuencia por el solo hecho de RECIBIR o LEER noticias diferentes a las permitidas, pero cuento con que el hecho de tener que mirar por encima del hombro o preocuparse por lo que leas… en algún momento les activará otra área del cerebro que nada tiene que ver con la automatización… sino con el raciocinio y con el amor propio, se darán cuenta de que se merecen mucho más… que las cosas no tienen por qué ser como son, que pueden ser cambiadas y saldrán a buscarlo.



Bookmark and Share

Y al consulado fuimos...

lunes, marzo 01, 2010 · 5 ¿que tu crees?


 

Ya habrán visto bastantes relatos, fotos y opiniones acerca de la manifestación que tuvo lugar ayer domingo 28 de febrero del 2010 frente al Consulado Cubano en Barcelona.
Aquí dejo mi perspectiva.
Primero dejar claro que creo que la manifestación fue muy positiva. No digo exitosa porque aún se violan nuestros derechos en Cuba, aún hay muchos presos políticos y aún (lo cual es muy muy lamentable) tenemos a varios coterráneos arriesgando su vida en huelga de hambre, aún después de haber perdido a Orlando Zapata Tamayo hace menos de una semana.
Curiosamente no había contra manifestación como la vez anterior. Hubiera sido el colmo del cinismo, la desfachatez y hasta hubiera tenido un corte sádico; pero a mi en lo personal de la dictadura y sus cómplices o secuaces nada me extraña (excepto que decidieran abandonar el poder ahora mismo y se disculparan y resarcieran a todas sus víctimas). Utopía.
Esta vez asistieron más personas que la vez anterior. Contábamos con la presencia de venezolanos, catalanes, españoles y hasta algunos representantes de partidos políticos de Catalunya.
El acto comenzó y terminó con la entonación por nuestra parte del Himno Nacional de Cuba. Hacía tiempo que no lo cantaba… al menos 4 años, me sentí muy bien cantándolo, una extraña energía se apoderó de mi; no sé describirlo.
Habían colocado un libro de condolencias para firmar que será enviado a Reina Tamayo, la madre de Orlando Zapata Tamayo.
Al llegar había 3 guardias civiles justo frente a la puerta del consulado, y al cabo de un ratico se fueron…
Transcurrió cerca de una hora y “pico” con nosotros criticando duramente a la dictadura, exigiendo la liberación de los presos políticos y la dimisión urgente de los Castro y toda su camarilla.
Muchos transeúntes miraban entre curiosos y extrañados, algunos se quedaban pululando un rato cerca de nosotros como si ofrecieran su solidaridad en silencio con nuestra causa. A esto se le sumaron varios fotógrafos, no sé si aficionados, por cuenta propia o de alguna agencia de prensa, incluso alguno trabajando para el régimen.
También hubo momentos de expresiones espontáneas por parte de los manifestantes, o sea que el que tenía algo que decir se acercaba y le era entregado el megáfono. Personalmente hice uso de el unos momentos; tenía que decir cuan ruin y desesperado por parte de la dictadura es intentar desvirtuar y desprestigiar a Orlando Zapata Tamayo después de muerto; diciendo que estaba en huelga de hambre porque pedía un teléfono y un televisor en su celda.
Eso sólo denota una desesperación propia del que se ve agonizando y no sabe de donde agarrarse.
Un señor hizo unos comentarios muy sentidos, parafraseando a nuestro José Martí.
Una chica que tenía a mi lado (que fue la que leyó una especie de comunicado al comenzar) aclaró que si cualquiera de los presentes en la manifestación sufría alguna represalia al intentar entrar a Cuba se tomarían las medidas correspondientes y se denunciaría en tribunales internacionales. Lamento no poder citarla apropiadamente, pero desconozco su nombre.
También contribuyeron a moderar el acto Francisco “Mambí” Sau, los chicos del bufete de abogados Legalcity y un hombre de gafas que no sé su nombre, pero también estaba en la manifestación de diciembre. Tengo que agregar que lo hicieron de forma bastante acertada y enérgica (curiosa combinación de adjetivos ¿no?).

Pues eso, ahí estábamos todos. Cada uno con su idea muy particular de cómo será una Cuba Libre, una Cuba del futuro (esperemos próximo); pero unidos por la idea y la firme creencia de que lo primordial es que sea libre de dictadores tiranos. Que sean restablecidos los derechos básicos de sus habitantes y que expresar tu verdadera opinión sea cual sea; no constituya un delito, o sea castigado como tal alegando otras razones (táctica muy utilizada por el régimen para luego decir que no tiene prisioneros políticos. Qué raro que muchos disidentes hayan sido procesados bajo el delito de desorden público, desacato a la autoridad, peligrosidad PRE-delictiva y otras bellezas del sistema judicial cubano).

A mi me parece genial que se hagan actos así, es un primer paso, es lo que toca ahora. No es momento de estar viendo si aquel es de derechas, izquierdas, centro, arriba o abajo. Lo primero es lograr una democracia, dentro de la cual cabremos todos con nuestra forma de pensar y posible partido político. Eso queda en un segundo plano; lo primero, vital, impostergable y necesario es una Cuba Libre… lo demás viene solo.

 

Pdta: Ayer al marcharnos la puerta del consulado lucía como en la imagen superior, hoy a las 10:30 am estaba como verán a continuación (me hubiera encantado ver al "amable portero" intentar quitar los carteles).



Bookmark and Share

Abajo la tirania castrofascista de Cuba!

martes, febrero 23, 2010 · 2 ¿que tu crees?

Damos desde este blog nuestro más sentido pésame a la señora Reina Tamayo Danger, madre del prisionero de conciencia Orlando Zapata Tamayo, asesinado por sus carceleros en Cuba. Extendemos también nuestras condolencias a todos aquellos que aman la justicia, la libertad y que se oponen a la dictadura castrofascista cubana.

Condenamos a todos aquellos que se mantienen en silencio, dentro y fuera de Cuba. Condenamos a los gobiernos y personas que se erigen en complices de la tiranía de los Castro, a todos los que prefieren dar la mano al tirano que solidarizarse con sus víctimas. Sentimos vergüenza por todos aquellos que como carneros marchan en silencio -sin saber que van al matadero. Sentimos asco por todos aquellos que siendo cubanos apoyan a la dicatura.
Nuestra admiracion para los hombres y mujeres que lo arriesgan todo, teniendo nada.
Abajo Fidel y Raul!
Muerte a los tiranos!
Bookmark and Share

hechizamiento habanémico

hechizamiento habanémico
blog de Lia Villares

goodprint

goodprint
get your order!

#PornoParaRicardo

#PornoParaRicardo
#aRRoZ by #sickboy

foto Claudio Fuentes

foto Claudio Fuentes
el Heberty by Claudio

punkyarroceras

punkyarroceras

aRRoZ

@pepegallardo

@pepegallardo
#masoquismosentimental

Ríete de tus males!

rompe el silencio!

PETICION CIUDADANA por los derechos LGBT

#FreeInternetCuba

guestbook arrocero






internet para todos!

¿cómo ayudar al blogger dentro de la isla?: Yoa tell us! Image Hosted by ImageShack.us

nuestros cinco peregrinos

nuestros cinco peregrinos
hasta Santiago de Compostela

escríbenos!

super equipazo !

super equipazo !
colectivo aRRoz by Garrincha

la Deya : )

la Deya : )
La Habana, 1988
Deya : ) 21 años (eso era antes... ya son 22), habanera adicta a sus amigos. Tiene 1er año de psicología y comenzó 2do, pero tuvo que dejarlo para poder salir del país. Fanática de los gatos y los animales en general (pero los gatos...) Actualmente vive en España, alejada de sus amigos. Su manera de luchar, gritar y desahogarse del dolor que le provoca esa lejanía es precisamente con el blog. Esa catarsis la mantiene cuerda. No le perdona al gobierno que la haya obligado a emigrar de su país para poder asegurar su futuro. Amante de la música en general, del rock, soul, blues y del estilo de vida hippie de la década de los 60.

l i a

l i a
La Habana, 1984
Lia, 33, habanémica con fases de reclusión ermitaña ciberespacial y otras de peregrinación nocturna por la ciudad (o cualquier parte de Cuba).
Toca tremenda guitarra, porque para eso está en la escuela de música desde niña.
Lleva el blog Habanemia desde hace un tiempo.
Aún sigue encerradita en Cuba, pero lucha porque no logren callarla; va ganando la pelea.
Lee lo que le caiga en las manos, escribe lo que le pase por la mente (poemas, relatos, ensayos) y consigue y devora los mejores documentales censurados que recorren la Habana.

Mypoliticophobia

Muchacho Enfermo

Me gusta pensar que soy experto en una cosa: en mí.
El mundo tiene un modo de sorprenderme constantemente por lo que he dedicado mucho tiempo a entenderlo, un evento y un lugar a un tiempo. "Sin lucha no hay progreso" Frederick Douglas

sickboy

sickboy
our honorary member super "tiracabos" fellow!

Blanca

Blanca
Un “reality blog” es un diario poético de lo que fantaseo. Lo hago con dibujos, pinturas y palabras. Es una realidad fantástica porque no existe. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ninguna de las personas que me rodean estan retratadas en las historias que intento contar. Como en los sueños, todos los personajes y las historias solo reflejan un aspecto de mí misma.

Hebert

Hebert: 27 añitos, nació en La Habana, y a pesar de no haber salido nunca de Cuba, es más ciudadano del mundo que muchos "nómadas internacionales". También está escapa'ito en música porque hizo la escuela esa que pasan los músicos y los artistas. Toca el bajo y chafarrea la guitarra. Es el bajista de Porno Para Ricardo desde hace un ratico ya, con los consabidos problemas que eso acarrea (incluido el no poder graduarse de la escuela, o sea que no le dan el diplomita). Actualmente, al igual que Lía, se debate en la interrogante de que será más digerible y nutritivo un cable de teléfono o un (cayendo en desuso) cable eléctrico. La dictadura esa se la pone más dificil cada día.

Ana Olema

Ana Olema
Holguín, 1986. Muchas personas pierden el tiempo en la internet, pero es su derecho democrático y tienen la opción de decidir si desean hacerlo o prefieren ir al underground cibernético. Si te parece mejor despertar porque estás asqueado del tarot, los iphone, o las estrellas de cine... busca en los túneles ocultos, las callejuelas del ciberespacio donde los renegados bendicen su reino, y los poderes, no como antes, se quedan con las manos atadas. Si eres cubano, fuera y dentro de Cuba, haz contrainformación, creo que es deber de todos. Y no se trata sólo de información estrictamente política, cualquier cosa interesante, una canción, una imagen, manuales, todo es útil en estos tiempos de guerra. Por tanto, disfruten esta mina de oro invisible, escarben y saquen su premio. Pues, esta cubana de La Habana Vieja sigue siendo viciosa al café y a la información.

Liz

Lizabel Mónica

La Habana, 1981.
Escuchar, leer, observar como si todo fuera enteramente nuevo, enteramente único. Luego escribir. O bailar. O gritar. Cuando caigo muerta, me desconecto por un rato. Y entonces tú me despiertas con tu voz, tus letras o tu manera particular de mover tu figura bajo la luz. Luego escribir.

CAsT0r JABAo

CAsT0r JABAo
CAsT0r JABAo es un anagrama. ?Adivinas cuál? También es el sello de las producciones de Maldito Menéndez, avatar que opera entre el arte y el artivismo político. Este es su blog, nuestra libreta de razonamiento. Vídeos, imágenes, textos, proyectos, intentos...

habana estáfame

habana estáfame
el blog de Carpio

Conversación en tiempo de boleros

Conversación en tiempo de boleros
próximamente en aRRoz, no te pierdas la sección donde Carpio ficcionará semanalmente con un bolero cubano. (Our equipazo sigue creciendo, y que viva la diferencia!!!)

cubaraw

cubaraw
fotografìa cubana

talentocubano.net

talentocubano.net
David D`Omni

fans arroceros!

our links

éstos están en talla! : )

hush

hush
NO +
(AUTO)CENSURA/
VIOLENCIA/
HIPOCRESÍA/
BUROCRACIA/
DEMAGOGIA/
DOBLEMORAL/