blog colectivo de punkeros libres y locos: combinamos expresión artística con libertad de expresión... bon appétit!

aRRoz!

aRRoz!
el logo by Faby

a la orden del día!

a la orden del día!
Mostrando entradas con la etiqueta protestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protestas. Mostrar todas las entradas

“Carta abierta a Camila Vallejo” por Ismael de Diego

sábado, abril 07, 2012 · 1 ¿que tu crees?

Camila:

Usted es portavoz de un grupo grande de personas que confían en su integridad y tiene con ellos una enorme responsabilidad, el de haber contraído un compromiso con la verdad y la transparencia. En nombre de esos jóvenes que representa y ya que usted sí goza del privilegio de expresar su opinión libremente, le suplico que se informe con objetividad.

Los coches lanza agua, los gases lacrimógenos y demás maquinaria represiva a las que usted está acostumbrada, no son la única forma de represión que existe. En Cuba se aplican otros métodos, en gran medida porque no va dirigida a una muchedumbre que se manifiesta en plena calle y que además responde con violencia, quizás justificada, ante la agresión. Aquí la represión va dirigida principalmente a grupos defensores de los derechos humanos, periodistas independientes, activistas políticos, blogueros, artistas e intelectuales, todas personas de ideas, de ideas incómodas para el sistema, pero de ideas. Personas pacíficas que, hasta la fecha, no han realizado ningún acto público que se asemeje a lo que usted ha experimentado, entre otras cosas, porque no tienen ese derecho. Y es ese, el acto de manifestarse a plenitud en las calles, el mayor temor que mueve al sistema represivo en mi país. Estas personas de las que le hablo son acusadas, en su mayoría, de servir a los intereses de los Estados Unidos. Constituye este el gran argumento acusatorio que esgrime nuestro gobierno y de esa manera se atribuye el derecho de, y le ruego  no se  aburra: intervenir los teléfonos, escuchar llamadas y suspender el servicio de móviles y líneas privadas a su antojo; perseguir hasta la demencia, con agentes uniformados y vestidos de civil, todos los movimientos de su vida privada y pública; intervenir el correo electrónico, regular todo contacto con extranjeros dentro y fuera de Cuba; detener a menudo a la fuerza, encerrar sin acusación por días enteros, en muchos casos sin informar a los familiares; coordinar y alentar turbas civiles para agredir, física y verbalmente a personas violando los más elementales derechos humanos. Así funciona la represión en Cuba.
Todas estas medidas fueron aplicadas en un día, aproximadamente a unas 300 personas durante la visita del Papa Benedicto XVI, acusadas de agitación sin ninguna evidencia. Lo sé de primera mano porque fui uno más de los secuestrados por las autoridades, que desde hace un tiempo atrás me vienen aplicando este tipo de acoso enfermizo. Soy cineasta y mi único delito ha sido ser radicalmente honesto en mis principios y criterios e intentar realizar un documental sobre el grupo de punk contestatario Porno para Ricardo. Eso ha sido suficiente crimen para que se me persiga y se me hostigue hasta el punto del secuestro, y recibir amenazas de privación de libertad por parte de oficiales de la Seguridad del Estado durante mi detención. Como era de esperarse, también fui acusado de actuar en nombre de los intereses de los Estados Unidos, cosa que reto públicamente a demostrar.

Le recuerdo que la organización de jóvenes comunistas de Cuba, por la que usted ha sido invitada a nuestro país, no es una organización independiente como la suya. Al contrario, es una organización creada por el gobierno cubano para representar sus intereses y también, como es de esperarse, las organizaciones estudiantiles comunistas, son las únicas que tiene permiso para existir en Cuba. Así mismo ocurre con todas las organizaciones sociales que gozan el reconocimiento del Estado, sean obreras, campesinas, tanto intelectuales y culturales como regionales y comunitarias, todas creadas por el Partido Comunista y todas de carácter excluyente. Cuando escucha en sus debates, sus opiniones y visiones, críticas sobre nuestra realidad, en verdad está escuchando la opinión del Partido Comunista, opiniones y críticas permitidas y complacientes. Si quiere objetividad, ahí no la va a encontrar.

Espero que comparta la sospecha conmigo de lo extraño que resulta que en toda Cuba no exista un solo movimiento popular que discrepe, aunque sea en un par de aspectos, abiertamente  del gobierno. Ni un grupo estudiantil, de trabajadores de ningún sector de la economía, ni de intelectuales y artistas. De campesinos y obreros, representantes de comunidades, líderes  religiosos. De madres indignadas, despedidos en masa, pensionados miserables, ni siquiera de clientes insatisfechos. No ha existido un solo grupo con reclamos auténticos en 53 años de proceso “revolucionario”, cero manifestaciones legítimas en más de medio siglo, y casi ninguna persona suficientemente elevada moral y éticamente para cuestionar al gobierno. Y eso es muy raro, al menos para el género humano, tan exigente e inconforme por naturaleza. Las únicas excepciones a esta regla, aquellos que sí han luchado por las injusticias reales de este sistema, han sido, invariablemente acusadas de colaborar, actuar en su nombre, de ser asalariados de los Estados Unidos y desacreditados públicamente y con saña en los medios masivos, todos por cierto propiedad del gobierno. Créame que es imposible tanta coincidencia, particularmente en un país donde se viven tantas carencias de todo tipo, tanto de libertades personales, como económicas y espirituales. Algún reclamo auténtico debe haber.

Las demandas que se hacen desde el delicado margen de la disidencia no son aspectos que tocan a un solo sector social sino a todos los cubanos. Y hablan de la libertad de viajar fuera de nuestro país sin requerir un permiso especial por parte del gobierno. De permanecer en el extranjero más de 11 meses sin caer en la categoría de “quedado” y perder nuestra nacionalidad y nuestras propiedades. De tener libre acceso a internet y gozar, a la par del gobierno, del acceso a la información noticiosa de nuestra preferencia. Del derecho a la privacidad y a la participación social en todos los niveles sin condicionantes ideológicas. De poder asociarnos y tener una opinión política abierta, sea la que sea, y de que no se encarcele a nadie por su pensamiento. Podría seguir, pero pretendo ser breve. Como ve, no son nimiedades, son todos derechos fundamentales del ser humano y que no dudo, usted y los jóvenes de su país, sí disfrutan.

Le recuerdo también que detrás del rostro amable y preocupado de la Revolución Cubana, se esconde una dictadura militar en su más estricta definición. La resistencia durante las sangrientas dictaduras del pueblo chileno y argentino han sido y son un ejemplo para todos los cubanos, de lucha, de integridad y de valor ante la injusticia. Los atropellos de los que somos víctimas actualmente en Cuba, también ocurrieron en su país y son considerados una abominación y condenados en estos días de democracia por muchos sectores, precisamente por haberlos sufrido en carne propia. Justificarlos sería muy irresponsable. Todos conocemos los horrores a los que fueron sometidos estos pueblos en las décadas de los 70 y 80, pero muy poco se conoce en el mundo el historial represivo de esta “Revolución” que persiguió a los religiosos de todas las creencias, se ensañó con furia con los homosexuales hasta llegar a excluirlos de sus ocupaciones, golpearlos y encarcelarlos. Persiguió a todo aquel que escuchara una música extraña o tuviera gustos no comprendidos por el esquema de la época, acusados de “diversionismo ideológico”. Recogió, encarceló, procesó y deportó a sus provincias de origen a miles de cubanos por el infame delito de visitar la capital de su país. Miles fueron despojados de su vida en purgas colectivas acusados de cualquier cargo de moda donde usted podía ser culpable de tener “una risa pequeño burguesa”, “una conducta impropia” o un “pariente quedado” y así ha sido desde los primeros años este proceso revolucionario, cuando fue respaldado por miles de cubanos llenos de esperanzas, que se fueron diluyendo entre torpezas y decisiones arbitrarias.

Aún existe una fascinación incondicional por la Revolución Cubana en Latinoamérica, en gran medida por el desconocimiento de nuestra realidad, gracias a que los medios de denuncia han sido eficientemente silenciados a lo largo de todos estos años, tal vez por la generosa actitud con la que se muestra hacia fuera el gobierno de Cuba. He notado la tendencia a idealizar nuestro sistema, quizás porque durante los años que ustedes vivieron bajo la represión fueron perseguidos por ideas que parecían materializarse aquí, creando tal vez una ilusión romántica de justicia. Pero sepa también que esta dictadura encuentra crédito y se justifica con esas complicidades ante su pueblo, y es certificado de credibilidad la inocencia ciega con la que muchos apoyan a este gobierno, sin cuestionamientos esenciales, sin que prime la verdad.

Así que le pido, no se deje engatusar por las caras sonrientes y pregunte. Pregunte por la UMAP, por la parametración, por los ”actos de repudio” de ayer y por los de hoy, por las brigadas de acción rápida y la condición abiertamente declarada de “vigilantes” de los CDR y sus siniestras “verificaciones”, con menos glamour televisivo pero con igual costo humano. Y ya que quizás a usted sí le den alguna respuesta, pregunte por favor, por el hombre desesperado que gritó solo, no en una manifestación, sino solo, un par de opiniones en la misa que ofició el Papa en Santiago de Cuba y que fue golpeado a puños limpios, no con agua, desaparecido y hasta el sol de hoy nadie sabe dónde está. Y cuando tenga algunas respuestas, acudiendo a su criterio, pregúntese, por mí y por los millones de cubanos que queremos saber, si las cosas no podían haber sido de otro modo.

Ismael de Diego
La Habana, abril 2012

Bookmark and Share

Carta de Protesta por los abusos cometidos a raíz de la visita del Papa Benedicto XVI a Cuba

miércoles, abril 04, 2012 · 1 ¿que tu crees?

Bookmark and Share


CARTA Y RECOGIDA DE FIRMAS!! SÚMATE...
NO A LOS ARRESTOS MASIVOS A ARTISTAS Y ACTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL!!!
YA HAY 207 FIRMANTES, SUMA TU UNO MAS!!

http://www.ipetitions.com/petition/declaracion-de-protesta-a-raiz-de-la-visita-de/

Amigos míos y gente valiosa para muchos, con una obra importante para
el arte y la juventud cubanas sufrieron de estos injustificados abusos
de poder.

Durante la estancia del Papa en La Habana fueron arrestados de sus
casas, sorpresivamente, por varios días y sin motivo alguno, el
escritor y fotógrafo Orlando Luis Pardo Lazo, el productor Diddier
Santos de MatraKa, el grafitero Danilo Maldonado (el Sexto), William y Ciro
músicos de la banda Porno para Ricardo, el cineasta Ismael de Diego,
Mandelfro de Raspadura Producciones, el fotógrafo Claudio Fuentes... y
muchos más jóvenes artistas. La policía supuestamente tenía sospechas
de "agitación" y "escándalo público", por demás, totalmente
infundadas.

Frente a la injusticia no podemos quedarnos callados y obviar lo que
pasa a los que son como nosotros. Si haces de la vista gorda hoy,
mañana cuando vengan por ti (sabemos que tarde o temprano vendrán)
quién quedará para defenderte? Quejarse desde ahora es lo más
inteligente y previsor, es mera cuestión de lógica... y forma parte
del código social ayudar ahora, por si después vamos a necesitar que
nos ayuden.

«Lo que importa es que todos los cubanos buenos, todos los cubanos
activos, se junten con libertad y sinceridad: no es racha lo que
levantamos, sino ejército» -- José Martí

«Nuestras vidas comienzan a terminarse el día que nos quedamos en
silencio respecto a las cosas que importan» -- Dr. Martin Luther King

Tweeting Tyrants Out of Tunisia: Global Internet at Its Best

sábado, enero 15, 2011 · 1 ¿que tu crees?









Gracias a Muchacho Enfermo por hacerme llegar este interesantísimo artículo.

 
Even yesterday, it would have been too much to say that blogger, tweeters, Facebook users, Anonymous and Wikileaks had “brought down” the Tunisian government, but with today’s news that the country’s president Zine El Abidine Ben Ali has fled the country, it becomes a more plausible claim to make.
Of course there was more to such demonstrations than some new technology. An individual act of desperation set off the last month of rioting, as a college-educated young man set himself on fire after police confiscated his unlicensed fruit and vegetable cart. Tunisia’s high unemployment rate, rampant corruption and rising food prices added to the anger at Ben Ali’s 20-plus-year rule.
People risked their lives in the street, with some getting a bullet for their troubles, but the internet played a significant role in organizing these protests and in disseminating news and pictures of them to the world.
After the worst unrest in his reign, Ben Ali this week promised not to run for “election” again and to give the country a free press and the right to assemble. He fired his cabinet. It wasn’t enough. Protestors sensed weakness, and today they forced Ben Ali from Tunisia. He fled ignominiously with his family for any state that would have him.
Here’s a guide to the part of this battle fought in cyberspace over the last month.

Web blocking: Soon after the protests began, Tunisia ramped up its attempts at controlling the internet. These started simply enough, with straight-up site blocking. In an open letter to the Tunisian government, the Committee to Protect Journalists outlined the online repression:
We are troubled to learn that your government’s practice of blocking websites — including CPJ Web pages on Tunisia — has recently intensified. Local journalists told CPJ that additional news websites, as well as numerous Facebook pages carrying critical content, blogs, and journalists’ e-mail accounts have been blocked by the state-run Tunisian Internet Agency since protests erupted on December 17. Regional and international media have reported that numerous local and international news websites covering the street protests were blocked in Tunisia. One report placed your country, along with Saudi Arabia, as the worst in the region regarding Internet censorship. A 2009 CPJ study found Tunisia to be one of the 10 worst countries worldwide to be a blogger, in part for the same reasons.
We’ll take that Facebook password, please: It soon got much worse. The Committee to Protect Journalists said its own research found that “the [state-run] Tunisian Internet Agency is harvesting passwords and usernames of bloggers, reporters, political activists and protesters by injecting hidden JavaScript” into many popular site login pages.
This extended to sites like Facebook, where the main login page mysteriously had 10 additional lines of code inserted when it arrived at Tunisian computers. (Such code injection is technically simple using various pieces of deep-packet inspection gear, and it was made easier by the fact that the Tunisian government would periodically block secure HTTPS connections.)


That code grabbed the username and password, embedded them into a bogus Facebook URL, and then attempted to load the nonexistent page. It’s unclear why this was done, though speculation is that the hack was a simple way to grab passwords. The Tunisian Internet Agency could simply log all attempts to hit the bogus Facebook link without the liability of listing one of its servers in the code itself.
CPJ noted in a separate report that “unknown parties have subsequently logged onto these sites using these stolen credentials, and used them to delete Facebook groups, pages and accounts, including Facebook pages administrated by Sofiene Chourabi, a reporter with Al-Tariq al-Jadid, and the account of local online video journalist Haythem El Mekki. Local bloggers have told CPJ that their accounts and pictures of recent protests have been deleted or otherwise compromised.”
Al-Jazeera interviewed an anonymous source who had crafted a Greasemonkey script that could strip this additional code from login pages. On January 6, it had already been installed over 1,500 times.
On January 11, the Electronic Frontier Foundation publicized the Greasemonkey script but also asked Facebook in particular to consider a few technical changes:
Make Facebook logins default to HTTPS, if only in Tunisia, where accounts are especially vulnerable at this time. Google and Yahoo logins already default to HTTPS.
Consider allowing pseudonymous accounts for users in authoritarian regimes, where political speech under your real name is dangerous and potentially deadly. Many Tunisian activists are unable to reinstate Facebook accounts that have been erased by the Tunisian government because they were not using their real names.
Finding bloggers, pirates: The Tunisian government, not content to simply grab account information and delete the offending material, also began hauling bloggers into police custody.
On January 7, Reporters Without Borders had at least five confirmed cases of bloggers and online activists being arrested. Here’s one:
Four or five police plainclothes officers arrested the blogger and activist Hamadi Kaloutcha at his home at around 6 am, seizing a computer and a central processing unit. They told his wife they were taking him to the nearest police station and “just have a few questions for him,” and “that will only take a few hours.” There has been no news of him since.
Several of those arrested, including Kaloutcha, were members of the Pirate Party of Tunisia; the Pirate Party U.K. later issued several statements deploring the disappearances.
“Pirate Parties around the world condemn these acts against freedom of expression, human rights and democracy, and call upon governments take firm action against Tunisia for these recent events,” one said. A later note said that one detainee had been beaten, and it said that several of the bloggers were accused of “degradation of state property on account of anonymous DDoS attacks.”
And who specializes in anonymous distributed denial of service (DDoS) attacks against unfriendly websites? That’s right, it’s …


 
Anonymous: The internet’s many-headed hydra, Anonymous, launched “Operation Tunisia,” trying to attack the Tunisian government instead of the copyright holders which have been its targets for the last few months.
Al-Jazeera checked in with some of the activists, one of whom explained that Anonymous first got involved when the Tunisian government tried to block access to Wikileaks.
“We did initially take an interest in Tunisia because of WikiLeaks, but as more Tunisians have joined they care more about the general internet censorship there, so that’s what it has become,” another Anon said.
It is hard to generalize the Anons’ diverse range of motivations and ever-changing targets, but most appear to share an outrage over the Tunisian government’s censorship and phishing activities, and a sense of solidarity with Tunisian web users.
Attacking government-linked websites is much more dangerous for those living within Tunisia, they noted, who risk arrest if they are identified by the authorities.
“Although many Tunisians understandably do not feel comfortable participating in this operation out of precaution, I estimate there [were] about 50 Tunisians participating, to whom we provide the means and knowledge to properly secure their online behavior from exposure to their government,” one Anon activist wrote via email.
Wikileaks and pet tigers: Why would the Wikileaks revelations of recent months matter to a country like Tunisia? Because of some exceptionally frank dispatches from Robert Godec, the U.S. Ambassador to Tunisia.
In one of the cables, Godec reports on a private dinner he had with Mohammad Sakher El-Materi, the president’s son-in-law and a very wealthy man. Given the public dissatisfaction with a regime built on cronyism and suffused with corruption, Godec’s report fueled public anger at the regime when it appeared late in 2010.
The report was stuffed with candid details like these:
El-Materi’s house is spacious, and directly above and along the Hammamet public beach. The compound is large and well guarded by government security. It is close to the center of Hammamet, with a view of the fort and the southern part of the town. The house was recently renovated and includes an infinity pool and a terrace of perhaps 50 meters. While the house is done in a modern style (and largely white), there are ancient artifacts everywhere: Roman columns, frescoes and even a lion’s head from which water pours into the pool. El Materi insisted the pieces are real. He hopes to move into his new (and palatial) house in Sidi Bou Said in eight to ten months.
The dinner included perhaps a dozen dishes, including fish, steak, turkey, octopus, fish couscous and much more. The quantity was sufficient for a very large number of guests. Before dinner a wide array of small dishes were served, along with three different juices (including Kiwi juice, not normally available here). After dinner, he served ice cream and frozen yoghurt he brought in by plane from Saint Tropez, along with blueberries and raspberries and fresh fruit and chocolate cake…
El Materi has a large tiger (“Pasha”) on his compound, living in a cage. He acquired it when it was a few weeks old. The tiger consumes four chickens a day. (Comment: The situation reminded the Ambassador of Uday Hussein’s lion cage in Baghdad.) El Materi had staff everywhere. There were at least a dozen people, including a butler from Bangladesh and a nanny from South Africa. (NB This is extraordinarily rare in Tunisia, and very expensive.)…
The family’s favorite vacation destination spot is the Maldives Islands…
Nesrine said she loves Disney World, but had put off a trip this year because of H1N1 flu. Nesrine has, for sometime, had Tamiflu nearby (even taking it on trips). Originally it was out of fear of bird flu. She packs it for El Materi too when he travels. Nesrine said she has visited several US cities. El Materi had only been to Illinois recently in connection with the purchase of a plane…
Throughout the evening, El Materi often struck the Ambassador as demanding, vain and difficult. He is clearly aware of his wealth and power, and his actions reflected little finesse.
Godec also wasn’t afraid to pass on blunt reports of corruption among Tunisia’s leaders:
According to Transparency International’s annual survey and Embassy contacts’ observations, corruption in Tunisia is getting worse. Whether it’s cash, services, land, property, or yes, even your yacht, President Ben Ali’s family is rumored to covet it and reportedly gets what it wants. President Ben Ali’s extended family is often cited as the nexus of Tunisian corruption. Often referred to as a quasi-mafia, an oblique mention of “the Family” is enough to
indicate which family you mean. Seemingly half of the Tunisian business community can claim a Ben Ali connection through marriage, and many of these relations are reported to have made the most of their lineage.
One member of the family apparently even stole a French yacht, painting over it and having it delivered to Tunisia, where it was spotted and finally returned.
Writing at Foreign Policy, Christopher Alexander noted that this leak, and several other cables, did more than just stoke anger at the regime; they gave people a sense that the United States might share their concerns.
“Given Ben Ali’s reputation as a stalwart U.S. ally,” Alexander wrote, “it mattered greatly to many Tunisians — particularly to politically engaged Tunisians who are plugged into social media — that American officials are saying the same things about Ben Ali that they themselves say about him. These revelations contributed to an environment that was ripe for a wave of protest that gathered broad support.”

Tweeting the news: For those craving up-to-the minute news, Twitter has become a terrific source. Writers like Dima Khatib of Al-Jazeera and columnist Sultan Al-Qassemi are providing aggregation and opinion on a moment-to-moment basis.
“Take a breath people,” Khatib wrote today as Ben Ali fled his country. “We are living history. Tunisians have given us the best gift ever. I am happy to be living today.”
And, as The New York Times notes, bloggers across the Arab world have been cheering on the Tunisian demonstrations.

Oh, the irony: Tunisia, never a friend to openness and freedom of speech, was nevertheless a backer of the “internet.” Indeed, Tunis was the location for a U.N. meeting in 2005 that produced the “Tunis Agenda,” a document that called for the creation of the Internet Governance Forum (IGF).
IGF is largely toothless, but in the last five years its annual meetings have been an important place for dialog about the future of the very tool that helped drive the Tunisian government from power.

New beginnings: Tunisia has a chance for a change of direction, though at this early date it is of course impossible to predict much about the country’s future. For the formerly well-connected “Family” in Tunisia, though, the good times appear to be over. On Twitter, commenters have obsessively followed the movements of his private plane, which has apparently been denied access to France and is now heading to one of the Gulf States.
As for El-Materi, the son-in-law with the private tiger, Al-Jazeera says that he too has made it out of the country and is heading for Dubai.
Bloggers, Internet activists, and Facebook users may have helped push a regime out of power, but it doesn’t look even they have enough power to force Ben Ali and his family into a real-life reckoning.

Bookmark and Share

Pidió libertad, le niegan entrada a su país.

lunes, mayo 10, 2010 · 1 ¿que tu crees?


Poco queda por decir del caso de Urbano Gonzalez Roman después del artículo sobre su caso publicado en Penúltimos Días y en Punt de Vista en horas del lunes 10 de mayo de 2010.

Sin embargo, no puedo dejar de escribir sobre el tema.
Admito que leyendo la noticia, en unos primeros instantes de estupefacción me resistí a creerlo. En las horas siguientes he transitado intermitentemente entre rabia, impotencia y pena por Urbano. Se que ni intentándolo puedo imaginarme por lo que ha pasado, pero me hago una clara idea.

La ansiedad de la lejanía y separación de la familia es algo con lo que estoy familiarizada. Imagino que el trayecto de aproximadamente 9 horas en avión entre España y La Habana será una especie de tortura frente a los deseos de abrazar y besar a nuestros seres más queridos y la casi eminente reunificación.
Intento imaginar el dolor y la angustia al saber que su familia se encontraba a solo unos metros de él, separados por unas puertas automáticas; por el apartheid político y las técnicas represivas imperantes por más de 50 años en nuestro país: Cuba.

La deportación arbitraria de Urbano Gonzalez, sin ningún fondo legal  demostrado (tenía toda su documentación en perfecta regla) y sin un motivo "claro" (aunque es más que obvio que es por intolerancia política) es otro intento de escarmentar a los que osamos actuar libremente en consecuencia con nuestros pensamientos y defendiendo nuestros derechos como seres humanos y como cubanos; a los que nos hemos cansado de tanto abuso y levantamos nuestra voz contra la dictadura de los Castro.
No hay derecho. No tienen derecho y lo saben. 

Este caso pasará a engrosar el expediente abierto, por el Defensor del Pueblo; aquí en España investigando los actos de repudio y otras vejaciones que sufrimos los que nos manifestamos pacíficamente frente a los consulados cubanos en España.




Bookmark and Share

Se abre expediente para investigar actos de repudio de castristas en España.

martes, mayo 04, 2010 · 1 ¿que tu crees?



(Noticia tomada de Punt de Vista.)

El Defensor del Pueblo de España ha abierto un expediente y está investigando la organización sistemática de actos de repudio por parte de las embajadas y consulados de la dictadura cubana en territorio español. Así lo ha confirmado por carta el propio Defensor, Enrique Múgica Herzog, a los cinco peregrinos del Camino por la Libertad de

Cuba que hicimos parte del Camino de Santiago en solidaridad con la disidencia interna cubana entre el 5 y el 10 de abril pasados.

El acto de repudio que nos esperaba, al finalizar el agotador trayecto, frente a nuestro consulado y que nos impidió hacer entrega personal y civilizadamente nuestro reclamo a los funcionarios cubanos; fue la gota que colmó el vaso. 


 Cualquier prueba (fotográfica, de video, de sonido, etc) que puedan tener en su poder dando fe de actos de este calibre, háganosla llegar. La agregaremos al expediente.

El hecho fue denunciado por el grupo de cinco peregrinos, integrado por cuatro cubanos y un español. Están expuestos también los acontecimientos ante el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; el Defensor del Pueblo de España, y el Síndic de Greuges de Catalunya.

Por el momento la respuesta de Enrique Múgica es la primera que se recibe después de la entrega de las quejas a cada una de estas instituciones.

"Le informo que se ha iniciado el estudio del asunto que ha sido sometido a nuestra consdieración y se le mantendrá puntualmente informado de toda la tramitación relativa al mismo", dice la carta del Defensor del Pueblo, con fecha del 21 de abril. El expediente del caso es el 10007778.

Para enviar la información: joanantoni70@hotmail.com



Bookmark and Share

Camino de Santiago. Día previo 1. El viaje.

sábado, abril 03, 2010 · 2 ¿que tu crees?


Amigos y lectores:

Me encuentro en pleno viaje, hoy he pasado más de 12 horas en un tren con destino a A Coruña.
El objetivo es sencillo: Vamos a hacer una parte del Camino de Santiago, no completo por razones de tiempo principalmente, pero si haremos más de 100 km que es lo mínimo (según he escuchado) que se debe hacer para que cuente como peregrinaje.

La idea de hacer este recorrido me emociona hace varios años, y realmente aunque me han dicho que puede ser bastante agotador no tengo mayores temores.



Hasta ahora seremos 5… “los cinco peregrinos”. Cuando descubrimos que este sería nuestro número no se pudo evitar el típico “choteo”… es una casualidad bastante puñetera la verdad. Pero casualidad al fin, que se le va a hacer…

A modo de pequeña reseña, el motivo inicial de este viaje fue el conocer que un grupo de argentinos (creo recordar) escaló el Aconcagua por la libertad de los “cinco héroes prisioneros del imperio”.
A partir de ahí salió la idea de hacer algo de esta naturaleza por la libertad de Cuba y por que haya un cambio muy pronto.
Sobre la marcha han ocurrido sucesos bastante nefastos como la dolorosa muerte de Orlando Zapata Tamayo, la huelga hambre y sed de Guillermo Fariñas y las de otros disidentes (incluyendo ayunos voluntarios); además de las golpizas, maltratos, represión y mítines de repudio a las Damas de Blanco y a los bloggers de la Isla.

Durante el camino esparciremos la voz sobre la carta por la liberación de los presos políticos y esperamos recaudar aún más firmas.

Quiero hacer una bitácora de viaje, la que intentaré actualizar todos los días con textos y fotos… espero que el cansancio me lo permita.
Esta era la primera página… y he aquí la primera foto… no se si verán al fondo lo que parecen ser Los Pirineos en medio de mi viaje “by train”.


Nota al margen: Otra casualidad… no tan puñetera: Hoy 3 de abril este blog cumple un añito!!!


Bookmark and Share

Chapeau, hats off.

sábado, marzo 20, 2010 · 2 ¿que tu crees?

Hay que quitarse el sombrero con algunas personas, siempre.
Una de las personas que más he admirado ultimamente, con quien he hablado mucho y a quien me gustaría haber conocido ya en persona, es Díaz, Ciro Díaz.
No solo me ha demostrado ser un gran amigo, en las malas y las buenas, con quien una lágrima puede preceder a una sonrisa y viceversa, ha demostrado ser un caballero en momentos en que era absolutamente necesario.
Ciro ha demostrado aún más. Sin alardes de ninguna clase, va y demuestra algo, y sigue siendo Ciro antes, durante, y después del proceso. Como lo que ha hecho en estos días, con otras personas de muchísimo valor también. Ciro ha acompañado a las Damas de Blanco en sus marchas por la Habana, poniendo la piel donde dan los palos, y exponiendo no solo su integridad física, sino su libertad.
Espero que no se moleste conmigo por publicar esto, porque el mismo no lo hace. Es necesario que sepamos que no todos en Cuba son tan cobardes que vuelven el rostro cuando reprimen a las Damas o cierran las puertas o ventanas y o se suman "voluntariamiente" o completamente consumidos por el miedo a las "manifestaciones del pueblo enardecido" para reprimirlas. No, en Cuba hay unos cuantos que tienen valor para hacer cosas que luego les permiten estar en paz consigo mismos y dormir con la conciencia tranquila. Uno de ellos es el Ciro. Y quería darle las gracias públicamente. Un abrazo para el Ciro.
UPDATE
Un amigo me dice que Ivan García Quintero es otro de "los pocos cubanos que se portaron como hombres verdaderos protegiendo y defendiendo a las damas". Chapeau también para Iván!

Bookmark and Share

hechizamiento habanémico

hechizamiento habanémico
blog de Lia Villares

goodprint

goodprint
get your order!

#PornoParaRicardo

#PornoParaRicardo
#aRRoZ by #sickboy

foto Claudio Fuentes

foto Claudio Fuentes
el Heberty by Claudio

punkyarroceras

punkyarroceras

aRRoZ

@pepegallardo

@pepegallardo
#masoquismosentimental

Ríete de tus males!

rompe el silencio!

PETICION CIUDADANA por los derechos LGBT

#FreeInternetCuba

guestbook arrocero






internet para todos!

¿cómo ayudar al blogger dentro de la isla?: Yoa tell us! Image Hosted by ImageShack.us

nuestros cinco peregrinos

nuestros cinco peregrinos
hasta Santiago de Compostela

escríbenos!

super equipazo !

super equipazo !
colectivo aRRoz by Garrincha

la Deya : )

la Deya : )
La Habana, 1988
Deya : ) 21 años (eso era antes... ya son 22), habanera adicta a sus amigos. Tiene 1er año de psicología y comenzó 2do, pero tuvo que dejarlo para poder salir del país. Fanática de los gatos y los animales en general (pero los gatos...) Actualmente vive en España, alejada de sus amigos. Su manera de luchar, gritar y desahogarse del dolor que le provoca esa lejanía es precisamente con el blog. Esa catarsis la mantiene cuerda. No le perdona al gobierno que la haya obligado a emigrar de su país para poder asegurar su futuro. Amante de la música en general, del rock, soul, blues y del estilo de vida hippie de la década de los 60.

l i a

l i a
La Habana, 1984
Lia, 33, habanémica con fases de reclusión ermitaña ciberespacial y otras de peregrinación nocturna por la ciudad (o cualquier parte de Cuba).
Toca tremenda guitarra, porque para eso está en la escuela de música desde niña.
Lleva el blog Habanemia desde hace un tiempo.
Aún sigue encerradita en Cuba, pero lucha porque no logren callarla; va ganando la pelea.
Lee lo que le caiga en las manos, escribe lo que le pase por la mente (poemas, relatos, ensayos) y consigue y devora los mejores documentales censurados que recorren la Habana.

Mypoliticophobia

Muchacho Enfermo

Me gusta pensar que soy experto en una cosa: en mí.
El mundo tiene un modo de sorprenderme constantemente por lo que he dedicado mucho tiempo a entenderlo, un evento y un lugar a un tiempo. "Sin lucha no hay progreso" Frederick Douglas

sickboy

sickboy
our honorary member super "tiracabos" fellow!

Blanca

Blanca
Un “reality blog” es un diario poético de lo que fantaseo. Lo hago con dibujos, pinturas y palabras. Es una realidad fantástica porque no existe. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ninguna de las personas que me rodean estan retratadas en las historias que intento contar. Como en los sueños, todos los personajes y las historias solo reflejan un aspecto de mí misma.

Hebert

Hebert: 27 añitos, nació en La Habana, y a pesar de no haber salido nunca de Cuba, es más ciudadano del mundo que muchos "nómadas internacionales". También está escapa'ito en música porque hizo la escuela esa que pasan los músicos y los artistas. Toca el bajo y chafarrea la guitarra. Es el bajista de Porno Para Ricardo desde hace un ratico ya, con los consabidos problemas que eso acarrea (incluido el no poder graduarse de la escuela, o sea que no le dan el diplomita). Actualmente, al igual que Lía, se debate en la interrogante de que será más digerible y nutritivo un cable de teléfono o un (cayendo en desuso) cable eléctrico. La dictadura esa se la pone más dificil cada día.

Ana Olema

Ana Olema
Holguín, 1986. Muchas personas pierden el tiempo en la internet, pero es su derecho democrático y tienen la opción de decidir si desean hacerlo o prefieren ir al underground cibernético. Si te parece mejor despertar porque estás asqueado del tarot, los iphone, o las estrellas de cine... busca en los túneles ocultos, las callejuelas del ciberespacio donde los renegados bendicen su reino, y los poderes, no como antes, se quedan con las manos atadas. Si eres cubano, fuera y dentro de Cuba, haz contrainformación, creo que es deber de todos. Y no se trata sólo de información estrictamente política, cualquier cosa interesante, una canción, una imagen, manuales, todo es útil en estos tiempos de guerra. Por tanto, disfruten esta mina de oro invisible, escarben y saquen su premio. Pues, esta cubana de La Habana Vieja sigue siendo viciosa al café y a la información.

Liz

Lizabel Mónica

La Habana, 1981.
Escuchar, leer, observar como si todo fuera enteramente nuevo, enteramente único. Luego escribir. O bailar. O gritar. Cuando caigo muerta, me desconecto por un rato. Y entonces tú me despiertas con tu voz, tus letras o tu manera particular de mover tu figura bajo la luz. Luego escribir.

CAsT0r JABAo

CAsT0r JABAo
CAsT0r JABAo es un anagrama. ?Adivinas cuál? También es el sello de las producciones de Maldito Menéndez, avatar que opera entre el arte y el artivismo político. Este es su blog, nuestra libreta de razonamiento. Vídeos, imágenes, textos, proyectos, intentos...

habana estáfame

habana estáfame
el blog de Carpio

Conversación en tiempo de boleros

Conversación en tiempo de boleros
próximamente en aRRoz, no te pierdas la sección donde Carpio ficcionará semanalmente con un bolero cubano. (Our equipazo sigue creciendo, y que viva la diferencia!!!)

cubaraw

cubaraw
fotografìa cubana

talentocubano.net

talentocubano.net
David D`Omni

fans arroceros!

our links

éstos están en talla! : )

hush

hush
NO +
(AUTO)CENSURA/
VIOLENCIA/
HIPOCRESÍA/
BUROCRACIA/
DEMAGOGIA/
DOBLEMORAL/