Un editorial DDC habla de la poca visión política y proceder erróneo del
movimiento Damas de Blanco, organización con una visibilidad alcanzada con
constancia y, si no astucia, a mi entender con la suficiente luz larga. Todas
las figuras políticas se mueven con un aparataje de asesoramiento detrás, un
equipo invisible que se adelanta a los acontecimientos, que prevé y así toma
las decisiones importantes, este equipo de asesoramiento y preparación, por
cierto, las Damas de Blanco nunca han tenido la oportunidad ni siquiera de soñar
con tenerlo, y aquí hablo de gran parte de la oposición interna.
El editorial insiste con un “deberían” esto “deberían”
aquello.
Yo lo que veo aquí ─no hablo solo de DDC, sino de todos los
medios que se han hecho eco de la “noticia”: Café Fuerte, Martí Noticias, El Nuevo Herald─ es muestra de un gran irrespeto y
desfachatado oportunismo mediático.
Falta de análisis profundo y ninguna intención de
centrarse en lo más importante.
Y una absoluta ausencia de solidaridad, llamado a la
tolerancia, indignación y predisposición a solucionar o ayudar. Todo lo que veo
es alboroto, fanguero: no muy lejanos al alboroto y fanguero mediático de
Granma o Juventud Rebelde. Con esta actitud aportan a fomentar esa división, fragmentación
de la que hablan, esa desacreditación que sufre desde siempre toda la oposición
en Cuba.
Tengamos algo bien claro: es este momento un crucial, sí,
histórico, que vive nuestra nación, donde los actores políticos que no son
representantes del gobierno se han mantenido en el anonimato, pues en Cuba
apenas la “oposición” conocida son algunos disidentes, cuyos nombres ni se
conocen, ni los domina la gran cantidad de gente que sí conoce el nombre Díaz
Canel y hasta de “los cinco” (pregunta obligatoria en primaria en la asignatura
Educación Cívica).
En este momento crucial que determinará el curso de
los próximos 50 años, figuras con un discurso como el de Berta Soler, Antonio
Rodiles, y quizás hasta Rosa María Payá, simplemente ESTORBAN: no convienen.
Quienes cuelgan ese pedazo de video, y quienes lo circulan, promueven una imagen fea de la oposición en Cuba: quieren pintar una oposición obsoleta y ridícula en
vez de centrarse en lo verdaderamente obsoleto: el gobierno cubano, su cámara
de representantes y la familia Castro, heredera de los próximos asientos claves
del poder económico y político en Cuba.
Los medios de prensa, medidores de la opinión pública,
al reproducir y sobredimensionar esta falsa noticia, solo están empujando y
ayudando a sostener la gran presión que desde siempre ha habido sobre este
movimiento, también clave porque es el único a mi entender que ha sabido
conquistar la calle en un país donde la Constitución vigente prohíbe la
manifestación y la protesta, la libre expresión, opinión y prensa
independiente, la asociación y libre economía. O sea, estamos hablando de una
férrea dictadura, cuyos planes son y serán mantenerse en el poder, a todo
coste.
Aquí el asunto de estudio es el siguiente: en Cuba la
protesta espontánea no existe.
La han matado a base de terror sicológico, a base de
cultura de pachanga ideológica.
Un ejemplo simple: TeleSur pone un video, vemos a los
argentinos gritándole a la Kirchner: HIJA DE PUTA, HIJA DE PUTA. Tienen
consignas, tienen carteles, tienen voz y derecho a la protesta.
¿Es esto un “acto de repudio”? El léxico “revolucionario”
ha subvertido los conceptos, los significados.
Lo que vemos en un video trunco, porque hasta ahora
ningún medio de prensa ha sabido esclarecerlo ─llegar al antes y al después,
cronológicamente: analizar desde lo más básico, neutral, imparcial que sí “debería”
hacer un medio de prensa que se respete, antes de publicar una editorial de
prensa con matiz de artículo de opinión, sin siquiera firma─; es precisamente
una protesta, estas mujeres están protestando porque a una de ellas se le pidió
civilizadamente que no estuviera allí, después de hablar (porque según testigos
Alejandrina sí que habló) y después de tener que tragarse su presencia,
impuesta, a mi humilde entender, para provocar: un clásico
mecanismo de la Seguridad del Estado cubana, que hasta ahora, casi sin
excepciones, ha funcionado). Se le pidió que esperara a lo que se decidiera en
una reunión privada con las representantes de las provincias (porque
Alejandrina pertenece al movimiento en Matanzas), que no estuviera ese día en
el Té Literario y ella no esperó, no acató una simple petición de su líder, a
quien según el reglamento debe un mínimo respeto, sino que provocó esta
situación de caos espontáneo que vemos, porque ─aquí sí estoy de acuerdo con el criterio de DDC─ esto no es precisamente un “acto de repudio” (según la
definición del glosario “revolucionario”) como han querido hacer ver los que subieron
el vídeo con una intención claramente desestabilizadora; es una situación que
ellas mismas no saben cómo manejar, y por eso quedan tan mal paradas, a ojos no
entendidos.
Sobre todo, preocúpense de mejorar el
periodismo que se está produciendo sobre Cuba, que eso también deja mucho
que desear.
Hago un llamado a la
inteligencia, precisamente lo que achacan que falta en la oposición cubana, al
despojo del mecanismo de pensamiento analítico en falso que implantó el aparato
represivo del gobierno cubano en todas nuestras cabecitas.
Hago un llamado a la
solidaridad más elemental.
Paz y tolerancia son palabras
huecas si no se piensan con una aplicación práctica.
Cuestiónense el mal proceder de una dictadura
instaurada desde hace más de medio siglo (porque eso sí es “lamentable”), no se pierdan en cuestionar el acaso mal proceder de estas mujeres, que no merecen insultos, ni desaprobación, sino admiración
incondicional, porque hacen más de lo que pueden.
Y piensen en cuál de los dos está más preparado para rectificar, que según dicen, es de sabios.
Canal de Ángel Moya
Marcha
632, Berta se refiere a lo sucedido en la sede de las Damas de Blanco, el
16 de diciembre de 2014.
Corre por la red esta noticia. Por algunos ha sido tomada con cierta reserva, por otros con alegría y optimismo; y a otros les da igual.
Me incluyo en el primer grupo, tengo mis reservas al respecto.
Observando el panorama, y la forma en que han tocado el tema los medios oficiales cubanos (más que tocado sería rozado o acariciado) pienso que esta no es más que una maniobra de distracción. Una estrategia, trazada desde una sombría y aclimatada oficina en la cual se decidió que esta sería la opción menos dañina.
Como leí en algún lugar-momento-perfil de Facebook: El régimen prefiere "ceder" ante las gestiones de la Iglesia que las de la opinión internacional y organizaciones pro-derechos humanos. Serían muchas explicaciones que dar al "pueblo aguerrido e inexpulgablemente revolucionario".
Creo que el sistema se encuentra en una posición actual de Perder o Perder y las planificaciones se reducen a: decantarse por la pérdida menos importante o vital.
No es casualidad que justo ahora que la opinión internacional está dando un giro de 180º respecto a la dictadura cubana, suceda esto.
No creo que sea casual que esto suceda justo cuando la olla de presión en la que se ha convertido Cuba (desde hace años que no tenemos una oleada migratoria como válvula de escape, y mejoras económicas, políticas o sociales no han habido que yo sepa) esté en altos niveles de "cocción" social; cuando la disidencia interna está siendo escuchada y reprimida a niveles que ya no son fáciles de mantener ocultos. En resumen, el nivel de descontento es alto.
Personalmente aunque nunca he creído o confiado en la iglesia ni en sus representantes; respeto a los que si lo hagan.
Algo de lo que estoy segura es que mi respeto no lo ganarán mientras se reúnan con los representantes de la dictadura y todo lo que tengan que decir luego se remita a: "Se darán pasos."
Que conveniente que dicha reunión sea un mes antes de la visita al país de un representante del Vaticano, como cuentan en el reportaje.
Que conveniente que "intercedan por las víctimas" ahora que la sensación de derrumbe inminente del sistema es perenne así como muy intensa en casi todas las esferas de la sociedad cubana.
Lo siento pero los percibo queriendo nadar en dos aguas. Queriendo quedar bien "con Dios y con el Diablo" (nunca mejor utilizada esta frase), veo demasiada ambigüedad.
Este simulacro de diálogo no me convence. Tendrán que esforzarse más.
El lunes 17 de mayo participé en Madrid en una jornada que además de agotadora, resultó muy intensa.
El día comenzó con un seminario en el Congreso de los Diputados ofrecido por la CES (Centre of European Studies). Intervinieron varios políticos españoles y miembros de la oposición cubana de diferentes partes del mundo.
El tema principal era la importancia de mantener la posición común de la Unión Europea hacia Cuba.
Como ya dije en una pequeña entrevista que me hicieron los chicos de Cuba Democracia Ya! de Madrid (a los que tengo el gusto de conocer de la aventura del Camino de Santiago por la Libertad de Cuba) todos estuvimos de acuerdo en que dicha posición no debe ser cambiada; si a pesar de ella los índices de represión en Cuba están en valores más que alarmantes, imaginen que podría suceder si nadie les hiciera saber que no podrán cometer estos abusos impunemente.
A la tarde nos reunimos nuevamente para un “Homenaje a los Demócratas Cubanos” ofrecido por FAES, esta vez en el Círculo de Bellas Artes de la capital española.
Este encuentro contó con la presencia de conocidas personalidades del panorama político internacional como José María Aznar, Esperanza Aguirre, el presidente del PP (Partido Popular) Europeo, varios expresidentes latinoamericanos y nuevamente, miembros de la disidencia cubana de la talla de Raúl Rivero, Carlos Alberto Montaner, Miguel Sigler Amaya, Alina Fernández y Omar Pernet; por sólo mencionar algunos.
Fue un acto muy emotivo, personalmente con el testimonio de Miguel Sigler Amaya y un fragmento del último documental de Carlos Montaner “Los nietos de la Revolución cubana” me conmoví bastante.
Hubo intervenciones muy buenas, con las que estuve totalmente de acuerdo y hasta deseo que se cumplan muy pronto.
Por ejemplo, al decir de Carlos Alberto Montaner la sociedad cubana actualmente “es una sociedad sin esperanza, una sociedad donde el rasgo principal es la falta de ilusión que ya alcanza desde la más baja capa hasta la cúpula dirigente.”
Con respecto a los que dirigen el país (siempre en un papel secundario y a la sombra de los Castro) agregó: “La cúpula de poder está convencida de que el sistema no funciona, que es ineficiente.
Una vez que esta cúpula tiene ese nivel de desmoralización están dadas las condiciones para el cambio.”
Quiero resaltar una frase del presidente del PP Europeo: “Es importante que la oposición pacifica cubana se una en los fines aunque no coincidan en los medios.”
Creo que tiene mucha razón, me llevé de esta jornada una sensación de cierta unidad entre varios sectores del exilio; pero creo que en este sentido hay que trabajar muchísimo aún.
Considero que esto debería ser una prioridad, porque una vez que se logre cierto nivel de cohesión y trabajemos como un equipo en busca del fin común que es la Libertad y la Democracia en Cuba, dejando en un segundo plano los protagonismos e incluso algunos matices -que deben ser decididos- pero en su momento por el pueblo cubano y no a priori; cada paso que se dé será demoledor para la tiranía, tendrá un peso casi inaguantable para sus ya debilitados hombros.
Creo profundamente que con una mayor coordinación se lograrían mejores resultados.
Nuevamente compartí asistencia con Carlos Alberto Montaner. Realizó una intervención que no calificaría de algo menos que Excelente.
Varios integrantes del CiU ofrecieron sus opiniones y total apoyo a la causa cubana y a los presos políticos.
Posteriormente el actor cubano Frank Prieto nos regaló una versión de su obra “Adolfina” la cual con sus toques de humor, su peculiar escenografía y una magistral representación no permitía que la atención se desviara, siquiera por un instante.
Una vez finalizada, la obra derivó en un debate abierto con y entre todos los presentes.
Han sido días muy intensos para mí, me alegra muchísimo que se realicen actos de este tipo en apoyo a nuestra causa, la opinión pública está despertando y eventos así catalizan este proceso; pero no nos confiemos, aún queda mucho por hacer. El fin de la dictadura será solo el primer paso.
El día 18 de mayo se celebra en Madrid la Cumbre Unión Europea – América Latina.
A pesar del incremento de la represión experimentado dentro (e incluso fuera) de la isla, el Ministro de Asuntos Exteriores Miguel Angel Moratinos ha calificado la posición común como “obsoleta”, expresando su intención de buscar una mayor interlocución con la dictadura.
En un momento en que la oposición pacífica cubana sufre de niveles de represión astronómicos e inhumanos, la celebración de la Cumbre UE-América Latina supone una oportunidad para reclamar una vez más la libertad de todos los presos políticos y para exigir al gobierno español que, en vez de fomentar el diálogo y la cooperación con la dictadura, reivindique para Cuba los derechos humanos, la democracia y la libertad.
Según han acordado FAES (Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales) y CES (Centre for European Studies), el día 17 de mayo "se organizarán dos actividades en apoyo y homenaje a quienes quieren una Cuba libre y democrática. CES organizará un seminario relacionado con la posición común de la UE respecto a Cuba, y FAES un homenaje a los demócratas cubanos de dentro y fuera de la isla".
Asistiré como invitada a ambos eventos, donde entre otras interesantes ponencias se proyectará una versión reducida del último documental de Carlos Montaner: "Los nietos de la Revolución cubana".
Se prevee actualizar en tiempo real redes sociales como Twitter y Facebook el acontecer de dichos eventos, que desde ya prometen.
Este post va con Benadrilina, por el aquello de la alergia.
Y va con la gente que pierde la chaveta y tiene la lengua sucia, la gente del cayo y los de exilio, que la chusmería y la falta de tabla no tienen preferencias geográficas.
Una cosa es ser mal hablado (yo soy mal hablado con cojones) y otra ser vulgar con balcón a la calle.
(Ver trolls, cibermilicia y otras hierbas)
Y también va con los que se dedican a calumniar, ningunear y descalificar (incluso sin usar palabrotas) a los que están en pasillos políticos diferentes.
Y lo hacen sin mencionar, rebatir o discutir el argumento del otro. Sin tomarse el trabajo de oír o leer.
Esa es una nimiedad que nos saltamos. Casi siempre por falta de argumentos.
Por eso es que veo el debate, lo que se dice debatecubano, muy lejos.
Y esperamos que la sazón sea bien diferente y del gusto de cada quien... bon appétit!
our dear Muchacho
muchachoenfermo@gmail.com
Deyanira Pijuan, our queen... sin jerarquías!
deyamiau@gmail.com
Lia Villares
liavillares@gmail.com
el Mickey
NuevaOndaCuba
Garrincha
Entendiendo el Caos
Orlandito!
@OLPL Escritor y fotografo cubano. orlandoluispardolazo@gmail.com (+53)53340187 Habana, Cuba
Elenita!
elenavmolina@gmail.com
El Sexto (Cuba)
Despierta!!!
Ana
anaolema@gmail.com
blanca haddad
pinturahadadd@gmail.com
vjcuba
Adrián Monzón
talentocubano.net
#vjcuba on pond5
royalty free footage
La Nueva Filosofía de Lucha
(Ana Olema & Escuadrón Patriota)
DesLiz
Ciro!
@ElCiro Guitarrista, compositor, vocalista, verdadero cerebro artístico del grupo de punk rock Porno Para Ricardo y de La Babosa Azul (según las malas lenguas) cirojdiaz@gmail.com
La Babosa Azul
Ciro en FB
#LibertadExpresion #Cuba
"Restricciones a la libertad de expresión en Cuba". Descárgalo aquí!
Cuba sin permisos
Sin consulta previa el gobierno dispone leyes que no nos favorecen
el Flako
bajandolaloma@gmail.com
Bló del tal Lauzán
Alias Parfemio Protipelion Agamenandrido de Bubea. Diseñadordeñador, dibujagente CIA y croquista prostibulario. Idiota para los comunistas y comunista para los idiotas. Un tipo libre, vaya.
occasional contributors de nuestro super-team aRRoz
so far: la Faby, Charlie Bravo, Garrincha, Mickey, L Λ v Z x η (el Guamañanga), Elena V Molina (Turndem--on), Carpio...
¿cómo ayudar al blogger dentro de la isla?: Yoa tell us!
nuestros cinco peregrinos
hasta Santiago de Compostela
escríbenos!
super equipazo !
colectivo aRRoz by Garrincha
la Deya : )
La Habana, 1988
Deya : )
21 años (eso era antes... ya son 22), habanera adicta a sus amigos.
Tiene 1er año de psicología y comenzó 2do, pero tuvo que dejarlo para poder salir del país.
Fanática de los gatos y los animales en general (pero los gatos...)
Actualmente vive en España, alejada de sus amigos.
Su manera de luchar, gritar y desahogarse del dolor que le provoca esa lejanía es precisamente con el blog. Esa catarsis la mantiene cuerda.
No le perdona al gobierno que la haya obligado a emigrar de su país para poder asegurar su futuro.
Amante de la música en general, del rock, soul, blues y del estilo de vida hippie de la década de los 60.
l i a
La Habana, 1984
Lia, 33, habanémica con fases de reclusión ermitaña ciberespacial y otras de peregrinación nocturna por la ciudad (o cualquier parte de Cuba). Toca tremenda guitarra, porque para eso está en la escuela de música desde niña. Lleva el blog Habanemia desde hace un tiempo. Aún sigue encerradita en Cuba, pero lucha porque no logren callarla; va ganando la pelea. Lee lo que le caiga en las manos, escribe lo que le pase por la mente (poemas, relatos, ensayos) y consigue y devora los mejores documentales censurados que recorren la Habana.
Mypoliticophobia
Muchacho Enfermo
Me gusta pensar que soy experto en una cosa: en mí. El mundo tiene un modo de sorprenderme constantemente por lo que he dedicado mucho tiempo a entenderlo, un evento y un lugar a un tiempo. "Sin lucha no hay progreso" Frederick Douglas
sickboy
our honorary member super "tiracabos" fellow!
Blanca
Un “reality blog” es un diario poético de lo que fantaseo. Lo hago con dibujos, pinturas y palabras. Es una realidad fantástica porque no existe. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia. Ninguna de las personas que me rodean estan retratadas en las historias que intento contar. Como en los sueños, todos los personajes y las historias solo reflejan un aspecto de mí misma.
Hebert
Hebert: 27 añitos, nació en La Habana, y a pesar de no haber salido nunca de Cuba, es más ciudadano del mundo que muchos "nómadas internacionales". También está escapa'ito en música porque hizo la escuela esa que pasan los músicos y los artistas. Toca el bajo y chafarrea la guitarra. Es el bajista de Porno Para Ricardo desde hace un ratico ya, con los consabidos problemas que eso acarrea (incluido el no poder graduarse de la escuela, o sea que no le dan el diplomita). Actualmente, al igual que Lía, se debate en la interrogante de que será más digerible y nutritivo un cable de teléfono o un (cayendo en desuso) cable eléctrico. La dictadura esa se la pone más dificil cada día.
Ana Olema
Holguín, 1986. Muchas personas pierden el tiempo en la internet, pero es su derecho democrático y tienen la opción de decidir si desean hacerlo o prefieren ir al underground cibernético. Si te parece mejor despertar porque estás asqueado del tarot, los iphone, o las estrellas de cine... busca en los túneles ocultos, las callejuelas del ciberespacio donde los renegados bendicen su reino, y los poderes, no como antes, se quedan con las manos atadas. Si eres cubano, fuera y dentro de Cuba, haz contrainformación, creo que es deber de todos. Y no se trata sólo de información estrictamente política, cualquier cosa interesante, una canción, una imagen, manuales, todo es útil en estos tiempos de guerra. Por tanto, disfruten esta mina de oro invisible, escarben y saquen su premio. Pues, esta cubana de La Habana Vieja sigue siendo viciosa al café y a la información.
Liz
Lizabel Mónica
La Habana, 1981.
Escuchar, leer, observar como si todo fuera enteramente nuevo, enteramente único. Luego escribir. O bailar. O gritar. Cuando caigo muerta, me desconecto por un rato. Y entonces tú me despiertas con tu voz, tus letras o tu manera particular de mover tu figura bajo la luz. Luego escribir.
CAsT0r JABAo
CAsT0r JABAo es un anagrama. ?Adivinas cuál? También es el sello de las producciones de Maldito Menéndez, avatar que opera entre el arte y el artivismo político. Este es su blog, nuestra libreta de razonamiento. Vídeos, imágenes, textos, proyectos, intentos...
habana estáfame
el blog de Carpio
Conversación en tiempo de boleros
próximamente en aRRoz, no te pierdas la sección donde Carpio ficcionará semanalmente con un bolero cubano. (Our equipazo sigue creciendo, y que viva la diferencia!!!)