Como ya muchos sabrán, a primeras horas de la madrugada caribeña de hoy un nuevo temblor sacudió Haití; esta vez a 59km de Puerto Príncipe, pero con una intensidad de 6.1 en una escala de 10.
En lo primero que pensé al saberlo fue en mi mamá, que anda por esos lares desde antes del primer temblor. (Afortunadamente a estas horas ya hablé con ella y está bien). Lógicamente enseguida busqué la noticia en Google y a los pocos minutos ya estaba en facebook también.
A través de uno de mis contactos de esta red social llego a un artículo de “Cubadebate”. El artículo era, por no tener otra palabra: cuasi-telegráfico.
Todo iba relativamente bien (teniendo en cuenta el rechazo que le hago a esa página por su carácter de extremo oficialismo gubernamental), hasta que me fijo en la lista de últimos artículos:
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
• (Noticias) Reportan nuevo sismo de 6,1 en Haití
• (Noticias) Silvio Rodríguez: "El ALBA intenta un modelo superior de relaciones en Latinoamérica y espero que lo consiga"
• (Noticias) EEUU reprime a haitianos en el aeropuerto de Puerto Príncipe (+ Video)
• (Noticias) Los ricos se divierten con la tragedia: Cruceros en Haití
• (Noticias) EEUU se blinda frente a una ola de inmigrantes haitianos
• (Especiales, Opinión, Vicky Peláez) ¿Bush en Haití?, una bofetada a la tragedia
• (Noticias) La franja de Gaza, versión israelí del ghetto de Varsovia
• (Noticias) René Preva salva milagrosamente su vida en el terremoto
• (Noticias) Lección para Haití: Dos años después, Pisco sigue sufriendo
• (Noticias) Medios digitales en Haití al día con la noticia
• (Noticias) Cuba ya realiza operaciones de cambio de sexo
• (Especiales, Opinión, Max Lesnik) Ahora es que existe Haití
• (Fotorreportajes, Alina Perera Robbio, Kaloian Santos Cabrera, Detalles) La música de la tendedera
• (Noticias) Superhospital flotante de EEUU sólo ha atendido 10 pacientes desde su llegada
• (Opinión, Patricio Montesinos) Estados Unidos aprovecha la desgracia de Haití para nueva ocupación militar
Eso está muy bien, podrán pensar algunos, ya que la mayoría de las noticias son referentes a Haiti… bueno, díganme escéptica y negativa pero yo sigo viendo muchísima manipulación y adoctrinamiento tras esos titulares y esas noticias (me tomé el trabajo de leerlas).
Señalé en rojo las noticias referentes a Haití e hice un pequeño cálculo porcentual:
De 15 titulares 11 son referentes a esa evidentemente desafortunada nación para un 73.33% .
De esas 11 solo 3 (27.27%) tienen un matiz neutral, algunas casi rosa (como la referente al presidente, al que no he visto responder a la altura en ningún momento y del cual hacen un pequeño recuento privado sin que venga al caso. No creo que con alquilar 3 motocicletas y recorrer algunas calles durante unas horas se arregle mucho; ni con saber que se casó hace 2 meses con una economista tampoco.) La otra referente a los medios resulta bastante banal para la situación que se vive, o soy la única que cree que no es de interés primordial que filmen los noticiarios en el patio del edificio del canal y que emitan los videos recogidos en las calles con una mínima edición. Por favor corríjanme si equivoco las prioridades.
El resto de las noticias (8 para un 72.72%) son (curiosa y “excepcionalmente”) criticando a los Estados Unidos. Coño, ¿es que ningún país ha enviado ningún tipo de ayuda a los damnificados?
¿Dónde está el mundo, las ONGs y las personas de buen corazón cuándo se les necesita? ¿Es que sólo Cuba ha enviado tan solidaria y desinteresadamente ayuda médica, sin pedir nada a cambio, sin ufanarse de ello y sobre todo porque tiene TODOS sus problemas referentes a salud resueltos en su propio territorio y por eso puede exportar a sus galenos? Hay que ver en que ha convertido el terrible capitalismo a la humanidad…
En resumen: Estados Unidos es malo, tanto si hace como si no hace (hay que ver como se hubiera puesto el “reflexionador” mayor si no envían ningún tipo de ayuda).
Porque un grupo de personas decidió no suspender sus viajes en crucero (cosa con la que no estoy muy de acuerdo pero que no censuro), todos los “ricos” se divierten viendo morir haitianos… no cuentan las muchas donaciones (incluso de millones de dólares) que han hecho de su propio bolsillo miles de personas a lo largo del mundo… lo único que cuentan son esos que abordaron el crucero.
Respecto a esta noticia me llama la atención que enfocan como algo muy negativo el hecho de que la compañía tenga una isla a la que solo entran los turistas y los nativos que trabajan en el lugar… ¿dónde habré visto algo semejante? ¡Ya sé! En nuestros queridos Cayo Coco, Cayo Guillermo y los colindantes (que no conozco, entre otras cosas por ser cubana); si, también recuerdo haber sido montada en la cama de un camión de volteo junto a perros y policías por osar llegar a 2km de Playa María la Gorda, en Pinar del Río e intentar disfrutar de una de las mejores playas de mi país y del mundo en lo referente a fauna submarina.
También ponen el ejemplo de Indonesia y otros países afectados por un gran tsunami hace unos años y lo bien que se han recuperado gracias a la ayuda internacional; como contraparte Pisco, un pueblo pequeño de Perú aún sigue con los escombros en las calles después de más de 2 años de haber sufrido un terremoto, entre otras cosas por la burocracia, la corrupción y las trabas del gobierno (una vez más ¿dónde habré visto algo así?). Yo tengo una sugerencia, si tanto les preocupa que suceda lo mismo con Haití pues sigan mandando médicos hasta que TODO se solucione… verán que poco a poco los edificios, escuelas y hasta los problemas económicos de ese país se solucionan así y el mundo tendrá algo más que agradecerle a Fidel Castro y su infalible comunismo.
Si Fidel, enviando médicos a todas partes del mundo (que al parecer no necesitan los cubanos en el país) y criticando cada cosita que hagan los Estados Unidos se soluciona todo. Esa es la fórmula perfecta, la descubriste y comenzaste a aplicar hace más de 50 años con lo que consideras conejillos de india (y en realidad son personas) y mira que bien ha salido!!!
Mira las millones de caras sonrientes de los cubanos que no necesitan NADA DE NADA, que como dice un muy interesante e instructivo artículo (de esos de la lista que puse) tienden su ropa y prendas más ¿nuevas? en la puerta de sus casas porque simplemente adoran el colorido que eso aporta a las calles; les encanta como combina la pintura descascarada y opaca de sus portales con su ropa íntima usada y pero eso si: MUY LIMPIA. Mira a los envidiosos, calumniadores y traidores a la patria ¿es así? que no hemos sabido entender TU sabia visión y hemos abandonado a TU revolución y ahora morimos de arrepentimiento al comprender nuestro gran error. No hemos entendido la grandeza de TU proyecto y hemos osado aspirar a mantenernos por nosotros mismos y tener un grupo de derechos y libertades básicas (¡atrevidos nosotros! ¿no?) por ejemplo.
Te digo algo, si el ALBA (de la que tan amorosamente habla Silvio) lo que entraña es una copia del modelo cubano para el resto de los países latinoamericanos, sinceramente ¡espero que no lo consiga! Más que la solución de los problemas de esas personas, sería una nueva e interminable fuente. Sin ir más lejos, Hugo Chávez antes de tomar el poder te tildaba de dictador sin titubear y aseguraba que Cuba no era un ejemplo a imitar (¿conveniencia, demagogia, o no haber probado el poder?). Si el resto de los presidentes latinoamericanos hacen lo mismo, América Latina está muy jodida.
En fin, creo que lo que más me molesta de todo esto es que aún hay personas que se lo creen (aunque en la mayoría de los casos se aprovechan de su ignorancia).