En España 25 euros.
En La Habana 35 cuc son sólo 5 horas, en un hotel con servicio wifi, con una conexión aceptable en comparación con la que brinda el servidor enet (compañía ETECSA del Ministerio de las Comunicaciones, dirigido por Ramiro Valdés) a los privilegiados que han sido aceptados para tener una cuenta de 80 a 100 horas, si no extranjeros, periodistas o funcionarios; con pésima velocidad, y cuando el servidor no está congestionado y las líneas intervenidas se comportan decentemente.
Escribo de esto más bien con carácter informativo más que otra cosa porque Deya me dijo que había que hacerlo.
O sea, que un turista promedio, clase estudiante o pobre, no puede darse el lujo de conectarse a menudo ni mucho menos.
De 6 a 8 cuc es el precio fijo de una hora. Seis, si se trata de una máquina disponible en un cibercafé donde se sabe que el teclado está preparado a grabar todo lo que en él se escriba, contraseñas y demás información privada incluida. Ocho, si tienes una portátil satelital para acogerte a la conexión no segura que te brinda el wifi del hotel, con dos y hasta tres custodios vigilando tus movimientos y el tiempo que permanezcas ahí.
O sea, nunca te vas a poder sentir del todo tranquila en el acogedor lobby de un hotel si tienes a alguien presionándote de esa forma informando que hay "una conectada" por un micrófono auricular. Aunque luzcas como un turista, pues ellos también son controlados, si no del mismo modo, bastante parecido.
Al paquete que recién llega al hotel, el guía a cargo le lee "la cartilla", esto es: NO. No pueden hablar ni relacionarse con "nacionales" pues los estafarían, no pueden cambiar dinero ni irse por ahí libres porque no estarían protegidos de asaltos y estafas. Obviamente muchos se asustan y ven a todos los "nacionales" como delincuentes y aprovechadores.
Entonces, si te compras la tarjeta de 5 horas, la hora te saldría en 7 cuc la hora.
Lo que equivaldría a muchas cosas, por ejemplo: un paquete de leche en polvo, 7 bucaneros, una botella de ron y otra de refresco, una de vodka barato y un Tropical Island, etcétera, etcétera, etcétera...
2 ¿que tu crees?:
La verdad que leyendo este post, se da cuenta uno de la suerte de no tener uno que padecer del comunismo.
Yo vine de Cuba hace poco y te diré que lo del internet es bien caro. Yo pague 4.00 cuc por solamente 30 minuto eso fue en el hotel Habana Libre. En obispo costaba a 6 cuc la hora. En el aeropuerto cuesta 10.00cuc media hora. No es fácil, es demasiado caro para mis cubanos.
Publicar un comentario